Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la causa más frecuente de reabsorción radicular externa inflamatoria?
¿Cuál es la causa más frecuente de reabsorción radicular externa inflamatoria?
- Traumatismo dentario sin fractura
- Expansión de quistes
- Periodontitis apical (correct)
- Blanqueamiento interno
¿Qué tipo de reabsorción externa se caracteriza por el reemplazo del tejido dentario?
¿Qué tipo de reabsorción externa se caracteriza por el reemplazo del tejido dentario?
- Reabsorción externa superficial
- Reabsorción cervical externa
- Reabsorción externa por reemplazo (correct)
- Reabsorción externa inflamatoria
En el diagnóstico radiográfico, ¿qué se observa comúnmente en la reabsorción radicular externa inflamatoria?
En el diagnóstico radiográfico, ¿qué se observa comúnmente en la reabsorción radicular externa inflamatoria?
- Aumento de densidad del hueso circundante
- Lesión radiolúcida periapical (correct)
- Lesión radiopaca en el área afectada
- Crecimiento óseo excesivo
¿Cuál de las siguientes es una posible etiología de la reabsorción radicular externa?
¿Cuál de las siguientes es una posible etiología de la reabsorción radicular externa?
¿Qué tratamiento se sugiere para el manejo de la necropulpectomía relacionada con la reabsorción radicular?
¿Qué tratamiento se sugiere para el manejo de la necropulpectomía relacionada con la reabsorción radicular?
¿Qué caracteriza la reabsorción cervical externa?
¿Qué caracteriza la reabsorción cervical externa?
¿Qué tratamiento es necesario para interrumpir el proceso inflamatorio relacionado con la reabsorción externa?
¿Qué tratamiento es necesario para interrumpir el proceso inflamatorio relacionado con la reabsorción externa?
¿Cuál es una de las causas que puede llevar a la amenoloclasia?
¿Cuál es una de las causas que puede llevar a la amenoloclasia?
En qué tipo de dientes es más frecuente la amenoloclasia?
En qué tipo de dientes es más frecuente la amenoloclasia?
¿Qué característica define a la reabsorción externa por reemplazo?
¿Qué característica define a la reabsorción externa por reemplazo?
¿Qué tipo de tratamiento se sugiere en casos de destrucciones extensas en el diente?
¿Qué tipo de tratamiento se sugiere en casos de destrucciones extensas en el diente?
¿Cuál es un indicador de la reabsorción cervical externa en imágenes radiográficas?
¿Cuál es un indicador de la reabsorción cervical externa en imágenes radiográficas?
Qué tipo de lesión puede asociarse con la reabsorción cervical externa?
Qué tipo de lesión puede asociarse con la reabsorción cervical externa?
¿Cuál es la característica principal de la reabsorción radicular externa?
¿Cuál es la característica principal de la reabsorción radicular externa?
¿Cuál es el signo radiográfico característico de una lesión periapical?
¿Cuál es el signo radiográfico característico de una lesión periapical?
¿Qué condición puede llevar al diagnóstico de reabsorción radicular interna?
¿Qué condición puede llevar al diagnóstico de reabsorción radicular interna?
¿Cuál de las siguientes opcione es una causa de reabsorción dental patológica?
¿Cuál de las siguientes opcione es una causa de reabsorción dental patológica?
En la reabsorción radicular interna, ¿cuál es el tejido que sufre reabsorción primero?
En la reabsorción radicular interna, ¿cuál es el tejido que sufre reabsorción primero?
¿Qué tipo de reabsorción dental está asociada a procesos sistémicos?
¿Qué tipo de reabsorción dental está asociada a procesos sistémicos?
¿Cuál es un factor que puede indicar la necesidad de exodoncia en casos de reabsorción dental?
¿Cuál es un factor que puede indicar la necesidad de exodoncia en casos de reabsorción dental?
En el contexto de la reabsorción radicular externa, ¿qué forma clínica puede presentarse?
En el contexto de la reabsorción radicular externa, ¿qué forma clínica puede presentarse?
¿Cuál es uno de los hallazgos radiográficos dificultosos para diferenciar de la reabsorción radicular externa?
¿Cuál es uno de los hallazgos radiográficos dificultosos para diferenciar de la reabsorción radicular externa?
¿Qué tipo de reabsorción se clasifica como idiopática?
¿Qué tipo de reabsorción se clasifica como idiopática?
¿Qué síntomas pueden acompañar la reabsorción radicular externa?
¿Qué síntomas pueden acompañar la reabsorción radicular externa?
¿Qué tipo de radiografías son esenciales para confirmar el diagnóstico de reabsorción radicular?
¿Qué tipo de radiografías son esenciales para confirmar el diagnóstico de reabsorción radicular?
¿Cuál es una de las características clínicas de la reabsorción radicular interna?
¿Cuál es una de las características clínicas de la reabsorción radicular interna?
¿Qué condición se asocia a la reabsorción radicular interna en casos raros?
¿Qué condición se asocia a la reabsorción radicular interna en casos raros?
En la reabsorción dental, ¿qué proceso celular es clave en la reabsorción del cemento?
En la reabsorción dental, ¿qué proceso celular es clave en la reabsorción del cemento?
Study Notes
Reabsorción Radicular
- Definición: Pérdida de sustancia de los tejidos mineralizados del diente (dentina, cemento o hueso) debido a procesos fisiológicos o patológicos.
- Tipos:
- Reabsorción del esmalte: Ameloclasia
- Reabsorciones dentino-cementarias (radiculares):
- Reabsorción radicular externa o periférica: Se inicia en el periodonto y progresa hacia la pulpa.
- Reabsorción radicular interna o central: Se inicia en el espacio pulpar y progresa hacia el periodonto.
- Reabsorciones cementarias: Cementoclasia
- Causas:
- Locales: Inflamación (pulpa o ligamento periodontal)
- Sistémicas: Enfermedades de Paget, síndrome de Turner, hipo/hiperparatiroidismo, calcinosis, enfermedad de Gaucher
- Idiopáticas
- Número de dientes afectados:
- Única: Afecta a un solo diente.
- Múltiple: Afecta a varios dientes.
Reabsorción Radicular Interna (Granuloma Interno)
- Descripción: Proceso inflamatorio crónico que se inicia en el espacio pulpar y reabsorbe dentina hacia el periodonto.
- Síntomas:
- Suele ser asintomática.
- Puede haber dolor vago al masticar.
- El diente puede verse rosado por el tejido de granulación (pink spot).
- Si hay perforación, puede haber dolor y fractura coronaria.
- Frecuencia: Poco frecuente (incidencia: 2/20.000 dientes).
- Afectación: Más común en incisivos, principalmente en hombres y mujeres de tercera o cuarta década de vida.
- Evolución: Puede continuar progresando mientras haya tejido pulpar vital.
- Diagnóstico: Radiografía periapical.
- Lesión radiolúcida en forma de ampolla en el conducto radicular, centrada en el eje del diente, con límites netos que se continúan con las paredes del conducto.
- Periodonto normal, aunque se puede observar lesión periapical.
Reabsorción Radicular Externa
- Descripción: Destrucción del tejido dentario que se inicia en el ligamento periodontal y progresa hacia la pulpa.
- Origen: Cemento radicular.
- Frecuencia: Más frecuente que la reabsorción interna.
- Tipos:
- Cervical: Se ubica en el tercio cervical de la raíz.
- Apical: Se ubica en la zona apical de la raíz.
- Síntomas:
- Puede ser asintomática o presentar síntomas de afectación (dolor al masticar).
- En su evolución, puede afectar la pulpa.
- Diagnóstico: Radiografía.
- Imagen radiolúcida, menos definida que la reabsorción interna, con diferentes radiodensidades.
- Etiología:
- Inflamación periodontal:
- Periodontitis apical o perirradicular crónica.
- Traumatismo alveolo-dentario.
- Enfermedad periodontal.
- Enfermedades sistémicas: Enfermedad de Paget, síndrome de Turner, hipo/hiperparatiroidismo, calcinosis, enfermedad de Gaucher.
- Blanqueamiento interno previo: El factor altera la capa de cemento bajo la inserción epitelial, iniciando una reabsorción radicular inflamatoria.
- Presión:
- Trauma oclusal.
- Impactación de dientes incluidos.
- Ortodoncia incorrecta con fuerza excesiva.
- Expansión de quistes y tumores.
- Idiopáticas: Incisiones centrales superiores y 2° premolares superiores.
- Inflamación periodontal:
Reabsorción Externa Inflamatoria
- Descripción: Proceso inflamatorio que se inicia en el periodonto y se caracteriza por la presencia de cementoclastos y dentinoclastos que reabsorben el cemento y la dentina.
- Causas:
- Periodontitis apical: La causa más frecuente de reabsorción radicular externa inflamatoria.
- Traumatismo dentario sin fractura:
- Exposición de túbulos dentinarios.
- Pulpa necrótica e infectada.
- Características:
- Lesión radiolúcida periapical.
- Reabsorción radicular.
- Tratamiento:
- Tratamiento de conductos (necropulpectomía).
Reabsorción Cervical Externa
- Descripción: Reabsorción inflamatoria localizada en el tercio cervical radicular, justo debajo de la inserción epitelial.
- Etiología: Bacterias gingivales que mantienen la respuesta inflamatoria.
- Tratamiento:
- Eliminar los factores causales para detener el proceso inflamatorio.
- Acceso quirúrgico al área afectada y eliminación del tejido blando.
- Restauración posterior.
- Puede ser necesario tratamiento endodóntico.
- En destrucciones extensas, se puede requerir extracción.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la reabsorción radicular, un proceso que afecta los tejidos mineralizados del diente. Se discutirán los tipos de reabsorción, sus causas locales y sistémicas, así como el número de dientes que pueden verse afectados. Prueba tus conocimientos sobre este importante tema dental.