Química Analítica: Fundamentos y Metodología
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Las ______ primarias incluyen revistas científicas y patentes.

fuentes

Las ______ secundarias abarcan revistas de resúmenes y revisiones bibliográficas.

fuentes

El objetivo final de una determinación analítica es estimar el valor ______ de la concentración.

verdadero

Es imposible realizar un análisis sin que los resultados estén afectados por ______.

<p>errores</p> Signup and view all the answers

Cualquier resultado cuantitativo debe venir acompañado de una estimación de su ______.

<p>incertidumbre</p> Signup and view all the answers

La ______ de un río afecta su salud ecológica.

<p>contaminación</p> Signup and view all the answers

El ______ se utiliza para detectar sustancias prohibidas en los atletas.

<p>dopaje</p> Signup and view all the answers

Las ______ de una partida importada pueden contener materiales peligrosos.

<p>juguetes</p> Signup and view all the answers

La ______ de la calidad de los resultados es fundamental en un análisis.

<p>evaluación</p> Signup and view all the answers

Las ______ representativas son fundamentales en la investigación de alimentos.

<p>alícuotas</p> Signup and view all the answers

El error en análisis químico es la diferencia entre el valor estimado y el valor ______.

<p>verdadero</p> Signup and view all the answers

Los errores que conducen a resultados discordantes se consideran errores ______.

<p>accidentales</p> Signup and view all the answers

Los errores sistemáticos ocurren siempre en el mismo ______.

<p>sentido</p> Signup and view all the answers

Los valores anómalos de las mediciones deben ser ______ automáticamente.

<p>rechazados</p> Signup and view all the answers

Los errores sistemáticos deben ser ______ y/o eliminados si las causas son conocidas.

<p>corregidos</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Objeto

El objeto de estudio del análisis químico, por ejemplo, un río contaminado, una muestra de orina de un atleta, una producción de aceite o un juguete.

Analitos

Las partes específicas que se quieren analizar dentro del objeto, por ejemplo, las características físicas, químicas o biológicas de un río, los compuestos orgánicos e inorgánicos presentes en una muestra de sangre, las grasas vegetales y animales presentes en el aceite, o la presencia de cadmio.

Muestra(s)

Conjunto de porciones representativas del objeto que se toman para realizar el análisis. Por ejemplo, muestras de agua del río en diferentes puntos y momentos, orina o sangre del atleta, alícuotas de la producción de aceite.

Problema

Una situación que se quiere estudiar o solucionar a través del análisis químico. Por ejemplo, la contaminación del río, el dopaje en los Juegos Olímpicos, la adulteración de aceite o la toxicidad de los juguetes amarillos.

Signup and view all the flashcards

Fuentes primarias

Se refieren a publicaciones y materiales originales que presentan la información por primera vez, como artículos científicos, tesis, patentes, normas y documentos reguladores.

Signup and view all the flashcards

Fuentes secundarias

Son documentos que resumen y organizan la información recopilada de fuentes primarias. Ejemplos: revistas de resúmenes, índices o títulos, revistas de revisiones bibliográficas, revistas de avances y progresos.

Signup and view all the flashcards

Fuentes terciarias

Son materiales que ofrecen una visión general de un tema particular, incluyendo información de fuentes primarias y secundarias. Ejemplos: enciclopedias, tratados, monografías, series, diccionarios, manuales y tablas.

Signup and view all the flashcards

Valor verdadero

En el análisis químico, es el valor real del analito en la muestra, al que queremos aproximarnos mediante la medición.

Signup and view all the flashcards

Errores de la determinación

Son variaciones inevitables en los resultados analíticos que producen desviaciones respecto al valor verdadero.

Signup and view all the flashcards

Error en análisis químico

La diferencia entre el valor medido y el valor verdadero de una muestra.

Signup and view all the flashcards

Errores accidentales

Errores que ocurren por casualidad y pueden ser altos o bajos, haciendo que un resultado sea anómalo.

Signup and view all the flashcards

Errores sistemáticos

Errores que ocurren siempre en la misma dirección, ya sea por defecto o por exceso.

Signup and view all the flashcards

Valores anómalos

Estos valores deben ser descartados ya que pueden afectar negativamente a la precisión del análisis.

Signup and view all the flashcards

Corrección de errores sistemáticos

Su eliminación o corrección es fundamental para garantizar la precisión del análisis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Química Analítica

  • Es una ciencia metrológica que desarrolla y aplica herramientas para obtener información sobre la materia o sistema en estudio.
  • Combina aspectos teóricos y prácticos.
  • Emplea métodos químicos, matemáticos, físicos e informáticos.
  • Se utiliza en diversos campos como medioambiente, farmacia e industria, entre otros.

Metodología en Química Analítica

  • Un problema analítico consta de elementos tangibles (problema, objeto, muestra, analito) e intangibles (diseño y planificación).
  • El problema analítico deriva de la necesidad de información química.
  • El objeto es la entidad que se quiere describir químicamente.
  • La muestra es una parte representativa del objeto.
  • El analito es la sustancia a medir, cuya presencia, concentración o estructura interesa,

Propiedad Analítica

  • Es una propiedad de la materia utilizada para obtener información química.
  • Se mide mediante técnicas analíticas.
  • Ejemplos: masa, volumen, acidez, basicidad, pH, conductividad, color.

Técnica Analítica

  • Es un principio científico para obtener información de una propiedad analítica.
  • Implica el uso de un instrumento para medir una señal analítica.
  • Ejemplos: gravimetría, volumetría, potenciometría, conductimetría, espectrofotometría.

Instrumento Analítico

  • Un dispositivo que transforma una señal no inteligible en una que sí lo es.
  • Ejemplos: balanza, bureta, potenciómetro, conductímetro, espectrofotómetro.

Proceso Analítico

  • Una serie de pasos para obtener resultados precisos y confiables.
  • Incluye:
    • Identificar el problema
    • Establecer los objetivos
    • Seleccionar métodos de análisis
    • Tomar muestras
    • Tratar muestras
    • Medidas
    • Evaluar datos

Evaluación de datos analíticos

  • Se evalúa la calidad, se corrige los posibles fallos.
  • Se busca determinar el valor verdadero de la cantidad medida.
  • Errores en los resultados analíticos
    • Errores accidentales: Resultados discordantes que difieren de otros valores medidos.
    • Errores sistemáticos: Resultados que se desvían siempre en la misma dirección.

Peso de la muestra

  • Macroanálisis: ≥ 0,1 g
  • Semimicroanálisis: 0,1-0,01 g
  • Microanálisis: 0,01-0,001 g
  • Ultramicroanálisis: < 0,001 g

Fuentes de información en Química Analítica

  • Primarias: Revistas científicas, tesis doctorales, conferencias.
  • Secundarias: Revistas de resúmenes, índices, reseñas.
  • Terciarias: Enciclopedias, tratados, manuales, diccionarios.

Tipos de Errores Sistemáticos

  • Instrumento: Problemas en la calibración de los instrumentos.
  • Persona: Debido a la falta de experiencia o error en la medición.
  • Materiales: Usar materiales no certificados.
  • Método: No usar el protocolo correcto.

Errores Aleatorios

  • Son indeterminados, causados por diversos factores incontrolables.
  • Son un fenómeno inevitable en toda medición física o química.

Veracidad, Precisión y exactitud

  • Veracidad: Mide el grado aproximación a un valor verdadero.
  • Precisión: Mide la concordancia entre múltiples resultados obtenidos en la misma forma.
  • Exactitud: Se refiere a la combinación de veracidad y precisión.

Constantes de estabilidad

  • Se define como la constante de formación.
  • Cuanto mayor es la constante de estabilidad, más estable es el complejo.

Equilibrio químico

  • Un estado en el que las velocidades de reacción directa e inversa son iguales.
  • Caracterizado por las constantes de equilibrio (Kc).
  • Las condiciones de temperatura y presión alteran el equilibrio.
  • Influenciado por:
    • Temperatura
    • Cambios en la concentración
    • Catalizadores
    • Presión
    • Modificaciones en la composición o cantidad de productos o reactivos.

Ecuación de Henderson-Hasselbalch

  • Una ecuación que relaciona el pH de una disolución amortiguadora con las concentraciones del ácido débil y su base conjugada.
  • Es una herramienta útil para calcular el pH de una disolución amortiguadora.
  • Util en la preparación de disoluciones amortiguadoras con un pH deseado.

Indicadores químicos

  • Son sustancias que cambian de color a un pH específico.
  • Son útiles para detectar el punto de equivalencia en una titulación.
  • Se selecciona un indicador de acuerdo con el rango de pH.

Valoraciones de ácido-base

  • Se basa en la medición del volumen de una solución de concentración conocida, que reacciona con un volumen conocido de una solución de la sustancia a determinar.
  • La curva de valoración representa el pH medido en función del volumen de valorante agregado.
  • Se necesita un indicador para señalar el punto de equivalencia.

Curvas de valoración redox

  • Representaciones gráficas del potencial redox de una solución en función del volumen agregado de valorante.
  • Las posibles valoraciones son directas o por retroceso,según la forma en la que se produzca la reacción, en relación al valorante utilizado.

Valoraciones complexométricas

  • Se basan en la formación de un complejo con el reactivo valorante.
  • Los ligandos polidentados son los más utilizados en este tipo de valoraciones.

Precipitación

  • Formación de un sólido insoluble en una disolución, comúnmente conocida como precipitado.
  • La solubilidad es la máxima concentración de una sustancia que puede disolverse en una disolución a una temperatura dada.
  • Producto de solubilidad (Kps): constante de equilibrio que describe la solubilidad de un compuesto poco soluble en agua.
  • Un precipitado se puede formar cuando la concentración del producto iónico en la disolución sobresatura.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los principios de la química analítica, incluyendo su metodología y las propiedades analíticas que se utilizan para obtener información sobre la materia. Se analizan los elementos tangibles e intangibles en un problema analítico y se discuten diversas técnicas. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en aplicaciones químicas prácticas.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser