Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se distingue la filosofía de otras formas de conocimiento según el texto?
¿Cómo se distingue la filosofía de otras formas de conocimiento según el texto?
- La filosofía se basa exclusivamente en la experimentación científica.
- La filosofía se centra únicamente en el estudio de la magia y el arte.
- La filosofía ignora las explicaciones racionales de los fenómenos naturales.
- La filosofía busca explicaciones distintas a las ofrecidas por el mito y la religión. (correct)
Según el texto, ¿qué propició que los primeros filósofos desconfiaran del mundo mítico?
Según el texto, ¿qué propició que los primeros filósofos desconfiaran del mundo mítico?
- La incoherencia entre los relatos míticos de diferentes pueblos debido al comercio. (correct)
- La expansión de la religión y el arte.
- El desarrollo de la magia y la técnica.
- El surgimiento de explicaciones naturales.
¿Cuál es la concepción del mundo que emerge en contraste con la visión mítica?
¿Cuál es la concepción del mundo que emerge en contraste con la visión mítica?
- Un conjunto de saberes basados en la magia y la religión.
- Un cosmos ordenado regido por leyes fijas y cognoscibles. (correct)
- Un enfoque centrado en la intuición y la subjetividad individual.
- Un mundo caótico y arbitrario similar al mundo mítico.
¿Cuál de las siguientes opciones representa un nivel de racionalidad según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un nivel de racionalidad según el texto?
Según el texto, ¿cuál es el objetivo de la filosofía oriental representada por Confucio?
Según el texto, ¿cuál es el objetivo de la filosofía oriental representada por Confucio?
En el contexto de la enseñanza en la India, ¿qué significa 'upa-ni-shad'?
En el contexto de la enseñanza en la India, ¿qué significa 'upa-ni-shad'?
Según el texto, ¿qué papel juega el lenguaje en la constitución del ser humano?
Según el texto, ¿qué papel juega el lenguaje en la constitución del ser humano?
Según el texto, ¿qué implica que los seres humanos sean 'significados' por sus padres?
Según el texto, ¿qué implica que los seres humanos sean 'significados' por sus padres?
Según el texto, ¿cuál es la función principal de la cultura en la supervivencia humana?
Según el texto, ¿cuál es la función principal de la cultura en la supervivencia humana?
¿Qué papel juegan los sentidos en la adquisición del conocimiento según el empirismo?
¿Qué papel juegan los sentidos en la adquisición del conocimiento según el empirismo?
Según el texto, ¿cómo se caracteriza la psicología de la conciencia de Wilhelm Wundt?
Según el texto, ¿cómo se caracteriza la psicología de la conciencia de Wilhelm Wundt?
Según el texto, ¿cuál fue el planteamiento central de Wundt sobre el ámbito psíquico?
Según el texto, ¿cuál fue el planteamiento central de Wundt sobre el ámbito psíquico?
¿Qué implicaba el concepto de 'Völkerpsychologie' de Wundt?
¿Qué implicaba el concepto de 'Völkerpsychologie' de Wundt?
Según el texto, ¿cuál es la principal crítica de Freud a la cultura?
Según el texto, ¿cuál es la principal crítica de Freud a la cultura?
En el contexto de la teoría de Freud, ¿qué representa el 'Superyó'?
En el contexto de la teoría de Freud, ¿qué representa el 'Superyó'?
Según el texto, ¿cómo entiende Freud la relación entre la civilización y la infelicidad?
Según el texto, ¿cómo entiende Freud la relación entre la civilización y la infelicidad?
¿Qué papel juega la ansiedad en el contexto de la psicología de la adaptación?
¿Qué papel juega la ansiedad en el contexto de la psicología de la adaptación?
Según el texto, ¿qué implica el enfoque intercultural?
Según el texto, ¿qué implica el enfoque intercultural?
¿Cómo se define la interculturalidad en el texto?
¿Cómo se define la interculturalidad en el texto?
En el contexto del enfoque intercultural, ¿por qué es importante considerar la cultura de un paciente?
En el contexto del enfoque intercultural, ¿por qué es importante considerar la cultura de un paciente?
¿Qué implica que la cultura puede modular la biología humana?
¿Qué implica que la cultura puede modular la biología humana?
¿Cuál es la diferencia clave entre multiculturalidad y pluriculturalidad según el texto?
¿Cuál es la diferencia clave entre multiculturalidad y pluriculturalidad según el texto?
¿Qué implica la yuxtaposición en el contexto de la pluriculturalidad?
¿Qué implica la yuxtaposición en el contexto de la pluriculturalidad?
¿Qué distingue la interculturalidad de otras formas de relación entre culturas?
¿Qué distingue la interculturalidad de otras formas de relación entre culturas?
Según el texto, ¿qué busca la interculturalidad 'desde abajo'?
Según el texto, ¿qué busca la interculturalidad 'desde abajo'?
¿Qué implica el respeto a una cultura en términos lingüísticos y éticos, según el texto?
¿Qué implica el respeto a una cultura en términos lingüísticos y éticos, según el texto?
¿Qué se entiende por 'identidad cultural' según el texto?
¿Qué se entiende por 'identidad cultural' según el texto?
¿Qué implica el proceso de aculturación o transculturación?
¿Qué implica el proceso de aculturación o transculturación?
En el contexto de la fragmentación teórica en psicología, ¿qué crítica se hace al modelo conductista?
En el contexto de la fragmentación teórica en psicología, ¿qué crítica se hace al modelo conductista?
Según el texto, ¿cuál es la importancia de los factores interpersonales en la terapia?
Según el texto, ¿cuál es la importancia de los factores interpersonales en la terapia?
En el modelo biopsicosocial, ¿qué se omite al diagnosticar por síntomas sin preguntar por la historia del paciente?
En el modelo biopsicosocial, ¿qué se omite al diagnosticar por síntomas sin preguntar por la historia del paciente?
Según Frank (1991), ¿cuáles son los aspectos compartidos por todas las terapias eficaces?
Según Frank (1991), ¿cuáles son los aspectos compartidos por todas las terapias eficaces?
Entre los factores de la relación con el terapeuta (Lambert, 1992), ¿cuál NO se menciona en el texto?
Entre los factores de la relación con el terapeuta (Lambert, 1992), ¿cuál NO se menciona en el texto?
¿Por qué, según el texto, la capacidad de generar un entorno empático y cálido es vital para el proceso de cambio?
¿Por qué, según el texto, la capacidad de generar un entorno empático y cálido es vital para el proceso de cambio?
En el contexto de los factores terapéuticos, ¿a qué se refiere el concepto de 'expectación'?
En el contexto de los factores terapéuticos, ¿a qué se refiere el concepto de 'expectación'?
Según el texto, ¿qué implica que un modelo técnico sea un componente fundamental en la terapia?
Según el texto, ¿qué implica que un modelo técnico sea un componente fundamental en la terapia?
En la 'Psicología Integral' de Wilber, ¿qué implica la crítica a la fragmentación de la psicología contemporánea?
En la 'Psicología Integral' de Wilber, ¿qué implica la crítica a la fragmentación de la psicología contemporánea?
Según el texto, ¿qué propone Wilber para evitar la fragmentación y dogmatización de las teorías?
Según el texto, ¿qué propone Wilber para evitar la fragmentación y dogmatización de las teorías?
¿Cómo se define el concepto de 'holón' según Wilber?
¿Cómo se define el concepto de 'holón' según Wilber?
Según el texto, ¿qué factores, además de los económicos y sociales, influyen en la migración?
Según el texto, ¿qué factores, además de los económicos y sociales, influyen en la migración?
En el contexto del psicoanálisis, ¿a qué se refiere la pregunta sobre si nuestros deseos de migrar son realmente nuestros o son deseos implantados?
En el contexto del psicoanálisis, ¿a qué se refiere la pregunta sobre si nuestros deseos de migrar son realmente nuestros o son deseos implantados?
Flashcards
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
Etapa inicial avanzada en el desarrollo del conocimiento humano.
Características de la filosofía
Características de la filosofía
Búsqueda de explicaciones racionales distintas a mitos y religión.
Paso del mito al logos
Paso del mito al logos
Transición del pensamiento mítico al pensamiento racional.
Intencionalidad
Intencionalidad
Signup and view all the flashcards
Adaptabilidad
Adaptabilidad
Signup and view all the flashcards
Capacidad de razonar
Capacidad de razonar
Signup and view all the flashcards
Previsión científica
Previsión científica
Signup and view all the flashcards
Filosofía Oriental en China
Filosofía Oriental en China
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Confucio?
¿Quién fue Confucio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Upanishads?
¿Qué son las Upanishads?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la antropología?
¿Qué es la antropología?
Signup and view all the flashcards
Enfoque holístico de la antropología
Enfoque holístico de la antropología
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cultura?
¿Qué es la cultura?
Signup and view all the flashcards
Rol de la cultura
Rol de la cultura
Signup and view all the flashcards
Desarrollo histórico de la psicología
Desarrollo histórico de la psicología
Signup and view all the flashcards
"Pienso, luego existo"
"Pienso, luego existo"
Signup and view all the flashcards
Empirismo
Empirismo
Signup and view all the flashcards
Relación entre psicología y antropología
Relación entre psicología y antropología
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la psicología Ganzheit?
¿Qué es la psicología Ganzheit?
Signup and view all the flashcards
Psicología de Wilhelm Wundt
Psicología de Wilhelm Wundt
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la psicología de Wundt
Objetivo de la psicología de Wundt
Signup and view all the flashcards
Rol de la cultura
Rol de la cultura
Signup and view all the flashcards
La Antropología
La Antropología
Signup and view all the flashcards
Psicología del inconsciente (Freud)
Psicología del inconsciente (Freud)
Signup and view all the flashcards
Instancias psíquicas
Instancias psíquicas
Signup and view all the flashcards
Planteamiento de Freud
Planteamiento de Freud
Signup and view all the flashcards
La felicidad según Freud
La felicidad según Freud
Signup and view all the flashcards
Meta positiva
Meta positiva
Signup and view all the flashcards
Meta negativa
Meta negativa
Signup and view all the flashcards
A nivel de la especie
A nivel de la especie
Signup and view all the flashcards
A nivel de individuo
A nivel de individuo
Signup and view all the flashcards
Diversidad cultural
Diversidad cultural
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la interculturalidad?
¿Qué es la interculturalidad?
Signup and view all the flashcards
Función y estructura de la cultura
Función y estructura de la cultura
Signup and view all the flashcards
Perspectivas históricas y dinámicas
Perspectivas históricas y dinámicas
Signup and view all the flashcards
Multiculturalidad
Multiculturalidad
Signup and view all the flashcards
Pluriculturalidad
Pluriculturalidad
Signup and view all the flashcards
Psicología más integral
Psicología más integral
Signup and view all the flashcards
Principio de no exclusión
Principio de no exclusión
Signup and view all the flashcards
Principio de inclusión
Principio de inclusión
Signup and view all the flashcards
Study Notes
¿Qué es la Filosofía?
- Es la primera etapa avanzada del conocimiento humano.
- En sus inicios, no existía la distinción entre filosofía y ciencia.
- Busca una explicación distinta a la ofrecida por el mito y la religión, que eran las formas de saber predominantes.
- Nació en Grecia en el siglo VI a. C.
- Sustituía las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales.
- El origen de la filosofía se le conoce como el paso del mito al logos.
- La incoherencia entre los relatos míticos de diferentes pueblos propició la desconfianza en el mundo caótico representado por el mito.
- Se presenta una visión racional del mundo como un cosmos ordenado sometido a leyes fijas.
- El conocimiento humano puede entenderse como saberes que han aparecido a lo largo del tiempo desde una perspectiva histórica y cultural.
- En las etapas iniciales del conocimiento se presentan el mito, la magia, la técnica, la religión y el arte.
- Se distinguen niveles de racionalidad en el actuar:
- La intencionalidad o la capacidad de proponerse metas.
- La adaptabilidad o la capacidad de vivir conforme a las exigencias del medio ambiente.
- La capacidad de razonar o representarse simbólicamente.
- La previsión de futuro o previsión científica.
Filosofía Oriental
- En China apareció durante la época de las primaveras y otoños (722 a 481 a. C.).
- El titulo de «primer filósofo» fue Confucio, que tuvo más de trescientos seguidores y fundó la escuela de los letrados.
- Confucio (531-479 a. C.) es un filósofo, un teórico social y el fundador de un sistema ético más que religioso.
- Propone una filosofía práctica orientada hacia la vida y destinada al perfeccionamiento de uno mismo lejos de la mística y de las creencias religiosas.
- El objetivo de Confucio no es la salvación, sino la sabiduría y el autoconocimiento.
- Las Upanishads son las primeras composiciones filosóficas. en la India, escritas en sánscrito hacia el año 500 a. C.
- El nombre de estos tratados proviene de la manera de enseñar, con el alumno sentado frente (upa-ni-shad) al maestro, en una atmósfera de reverencia y secreto.
Antropología
- Considerada una ciencia hermana de la psicología.
- Surge de la búsqueda del ser y del sentido de la vida.
- Intenta comprender las cuestiones humanas y cómo se ha construido la humanidad.
- Los humanos convivieron con los neandertales y los homos-forensis (islas de Indonesia) cuando surgieron en la Tierra.
- Existieron otras comunidades humanas.
- Los neandertales se extinguieron realmente, hubo una mezcla de culturas con predominio claro del homo sapiens.
- La antropología estudia el comportamiento y la cultura del ser humano.
- Estudia la condición humana de forma holística.
- Considera al ser humano constituido por un pasado, presente y futuro, así como su biología, sociedad, lenguaje y cultura.
- El lenguaje como elemento esencial para articular la comunicación entre individuos, influyendo en la cultura, el pensamiento y el desarrollo.
- El lenguaje es esencial para constituir al ser humano (Lacan), pues sin lenguaje no existe la persona.
- La existencia individual se configura desde que somos "significados" por nuestros padres, moldeando un espacio en su psiquis.
- Los padres tienen proyecciones de vida desde el embarazo ("que se hará ahora", "como se llamará").
- Se es simbolizado por un otro, definiendo el desarrollo de la identidad según las expectativas paternas.
- Se analiza comparativa y transculturalmente cómo las culturas y sociedades evolucionan, cambian y moldean el ambiente, con intercambio cultural.
- La antropología reflexiona sobre la existencia humana explorando la diversidad biológica y cultural en el espacio y tiempo.
- La cultura ha sido el mecanismo por el cual los seres humanos han podido sobrevivir, sin ella, serían meros sacos de carne victimas de la utilidad del medio.
- Los humanos se agruparon en pequeños clanes para favorecer el proceso de caza debido a la falta de defensas naturales.
Desarrollo Histórico de la Psicología
- Surge de la reflexión filosófica sobre la mente, el conocimiento y la medicina.
- El razonamiento permite acceder a la verdad y al conocimiento.
- El empirismo niega los postulados cartesianos.
- Se necesita acceder al conocimiento a través de los sentidos, que permiten comprender los fenómenos del mundo.
- El cerebro es el referente de la razón y el pensamiento, mientras que el cuerpo alberga los sentidos.
- La experiencia y la prueba son necesarias para acceder al conocimiento.
Relación entre Psicología y Antropología
- Se caracterizan por una búsqueda constante de la propia definición y reconocimiento como ciencias desde sus inicios.
- Ambas estudian al ser humano en las diferentes manifestaciones de su conducta y su vida en interacción con el mundo.
La Psicología de la Conciencia. Willhelm Wundt (1832-1920)
- La psicología de Wundt se conoce como psicología Ganzheit o psicología holista.
- Consideraba la conciencia humana como una entidad universal.
- La mente-consciencia tiene que ver con hechos colectivos e históricos.
- El objetivo de la psicología es estudiar el desarrollo y evolución de la conciencia, conocida como psicogénesis.
- El ámbito psíquico es un producto de la colectividad.
- La conciencia individual se halla bajo la influencia de una prehistoria y debe ser estudiada mediante los productos colectivos.
- Se busca desarrollar un método científico para comprobar fenómenos que fueran cuantificables.
- La psicología se consideraba perspectiva holística.
- Reconoce el aspecto biológico dentro de su enfoque holístico.
- Considera intrínsecamente relacionado con hechos colectivos e históricos, y no puede ser entendido aisladamente todo lo que se estudia en el ámbito psíquico .
- La evolución psíquica posee cuatro estadios no excluyentes:
- El hombre primitivo como el ínfimo grado de cultura.
- El periodo totemístico.
- Héroes y dioses.
- El estado nacional y la religión nacional.
- El de la humanidad, último estado.
- No existía lenguaje.
- Sentó las bases de una corriente funcionalista en psicología, este enfoque de Wundt (Völkerpsychologie).
- Edward Titchener desvirtuó parcialmente el trabajo de Wundt, lo que llevó al repliegue de esta corriente en Norteamérica.
- La influencia de la Völkerpsychologie disminuyó tras la Segunda Guerra Mundial, coincidiendo con el ascenso de la psicología gestaltista en Alemania.
- La psicología gestaltista también fue eclipsada por el conductismo en Norteamérica, al igual que el funcionalismo.
La Psicología del Inconsciente (Freud)
- Se le atribuye interacción entre psicología y filosofía
- Tópicos: consciente, inconsciente.
- Instancias psíquicas: Ello, yo, Super Yo.
- El malestar en la cultura (1930).
- Freud plantea que el ser humano debe renunciar a sus pulsiones para poder vivir en sociedad.
- El Superyó exige esta renuncia como una parte psíquica que se forma a partir de las normas sociales y de las figuras de autoridad.
- La represión genera un malestar constante, ya que la cultura no permite la satisfacción plena de las pulsiones.
- La felicidad completa es imposible, por lo que lo máximo es buscar satisfacciones parciales, generando una tensión permanente entre deseo y renuncia que está en la base de la neurosis .
- Todos somos un poco neuróticos porque nunca podemos vivir plenamente lo que deseamos.
- Freud desarrolla toda su teoría en 1915 aprox, primera guerra mundial.
- La búsqueda de la felicidad puede tener una meta positiva o negativa.
- La búsqueda de la satisfacción de la pulsión es una meta positiva.
- Evitar las consecuencias de satisfacer la pulsión es una meta negativa; por ej: el castigo.
- No es solo la cultura la que restringe la felicidad absoluta, también el cuerpo, el mundo exterior y los vínculos son amenazas.
- Freud entiende a la Cultura o serie de normas que tiene por objetivo la protección frente a la naturaleza y la regulación reciproca del vínculo.
- Existe una renuncia pulsional:
- Sexto mandamiento: No cometerás actos impuros; Noveno mandamiento: no codiciaras la mujer de tu prójimo para lo sexual.
- Séptimo mandamiento: No robarás; Quinto Mandamiento: No matarás para lo agresivo.
- La Biblia tiene un orden social que estructura la cultura.
- La agresión es introyectada por el Yo e instalada como conciencia moral por el Super Yo(según Freud).
- La autoridad determina lo bueno y lo malo generando la conciencia moral, sentimientos de culpa y necesidad de castigo (ej: padres, profesores).
- A más renuncia pulsional mayor conciencia moral.
- La civilización trae infelicidad, y el grado de infelicidad variará según la rigidez de la sociedad.
- Los síntomas de la neurosis son sustitutos de deseos pulsionales incumplidos.
- Freud compartía con Wundt su perspectiva mentalista y la concepción histórica de la mente.
- Ambos consideraban que la mente es heredera de un largo desarrollo que no puede ser comprendido únicamente por introspección.
- Complementó su trabajo con el estudio de casos clínicos con el análisis cultural
La Psicología de la Adaptación
- Encuentra sus raíces en la biología, particularmente en la teoría de la evolución de Charles Darwin.
- La mente dirige la adaptación del organismo a su medio ambiente considerando dos problemas.
- A nivel de la especie, estudia el efecto de la herencia en el pensamiento y la conducta de los organismos, dando lugar psicologia comparativa.
- A nivel de individuo, se centra en cómo se adapta psicológicamente el individuo, analizando ansiedad y crisis de pánico.
- Los emociones adaptativas sirven para protegernos del peligro.
Enfoque Intercultural
- Proceso de construcción en la relación en que los grupos humanos buscan definirse y diferenciarse.
- La cultura puede ser comprendida como el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos y bienes materiales que permiten la vida de la sociedad.
- La interculturalidad entendida como relación, comunicación y aprendizaje entre personas, orientada a el respeto pleno de las capacidades individuales.
- No se puede pretender el desarrollo, bienestar, de una persona sin considerar su cultura.
La Cultura
- Aspecto clave de la capacidad de adaptación y del éxito de la especie humana.
- Son tradiciones, costumbres transmitidas a través del aprendizaje.
- Guían las creencias y el comportamiento de las personas expuestas a ellas
- Tiene tanto poder sobre el ser humano que ha moldeado la biología humana.
- Modula la biología, influyendo en la expresión fenotípica de ciertos genes
-
Bajau – Filipinas
- Comunidad costera especializada en buceo.
- Capaces de sumergirse hasta 50 metros y aguantar hasta 13 minutos bajo el agua.
- Esta habilidad es resultado de prácticas culturales desde la infancia (pesca/mariscación).
- Los de mejor desempeño sobreviven y se reproducen, pasando esos rasgos genéticos a la descendencia.
- La capacidad de buceo también es probablemente un símbolo de estatus en su cultura.
-
Gen de la Obesidad en Pueblos Originarios
- Algunos pueblos originarios (como los mapuche o maoríes) presentan una mayor predisposición genética a almacenar grasa.
- Este rasgo fue ventajoso en contextos de escasez alimentaria, permitiendo sobrevivir en ambientes difíciles.
-
Nociones de Cultura
Varían al considerar las diversas perspectivas teóricas que han buscado abordarla:
- Función y estructura (Malinowski & Cortazar):
- La cultura se concibe como un instrumento para satisfacer necesidades humanas.
- Se estudia al interior de espacios sociales cerrados y definidos.
- Perspectivas históricas y dinámicas:
- Destacan los procesos de interrelación e intercambio de significados a lo largo del tiempo.
- Subrayan el carácter dinámico, cambiante e híbrido de la cultura.
- La cultura no es estática ni pura; está en constante transformación por contacto con otras.
- Desde una perspectiva estructuralista, Lévi-Strauss (1993)
- La cultura no es una unidad social ni territorial homogénea.
- Los grupos sociales no son entidades aisladas, sino que están en permanente interacción con otros.
Intraculturalidad
- Relacionada con el desarrollo interno y autónomo de una cultura.
- Se privilegia el “purismo” cultural como mecanismo de autodesarrollo y autosostenimiento.
- Es fundamental para comprender y caracterizar las dinámicas identitarias propias de cada grupo cultural.
- Se refiere a la esencia de una cultura en su forma más pura, sin haber sido modificada ni influenciada por elementos externos.
- Se vive la cultura desde adentro, en sus propios términos, sin intervención de otras culturas.
- Se forma el núcleo cultural (formas de vivir, pensar, actuar y relacionarse) en esta etapa.
- Se caracteriza por una escasa relación entre grupos culturales.
- Ejemplos de invasión:
- Pueblos aislados que han tenido contacto con tecnologías modernas (como drones).
- Formulan un significado, contaminándose, al ver un dron.
- Lo que depende del purismo cultural: la consolidación de la identidad cultural, y su purismo se perderá si es debil y difusa.
Multiculturalidad
- Coexistencia de varias culturas en un mismo territorio.
- Estas culturas no necesariamente se relacionan entre sí.
- Las culturas puede ser desde la indiferencia o de tolerancia hacia las diversas culturas.
- No hay interacción significativa ni equitativa entre culturas.
- Las relaciones culturales se dan desde el rechazo o intolerancia, generando: racismo o xenofobia.
- La multiculturalidad oculta desigualdades sociales entre los distintos grupos.
- Tiene su origen en contextos eurocéntricos, vinculada a ideologías neoliberales y políticas estatales, especialmente en América Latina
- Ejemplo: Caso George Harris
- Su presentación generó polémica por desconocer el contexto cultural chileno.
- Fue percibido como desconectado y provocador, lo que aumentó la fricción cultural.
- Demuestra cómo la falta de sensibilidad y conocimiento intercultural puede intensificar tensiones en entornos multiculturales.
Pluriculturalidad
- Coexistencia de varias culturas que interactúan entre sí, manteniendo sus propias identidades (Yuxtaposición).
- A diferencia de la multiculturalidad, aquí hay intercambio cultural, aunque no siempre desde la equidad.
- Cada cultura protege sus características, valores y espacios, pero existe un contacto frecuente y respetuoso entre ellas.
- Las culturas:
- Se interrelacionan, sin fusionarse por completo (Yuxtaposición).
- Sincretismo.
- Conservan su identidad.
- Conviven incluso dentro de un mismo espacio territorial.
- Puede haber relaciones asimétricas, pero existe un mayor respeto y reconocimiento mutuo en comparación con la multiculturalidad.
- Ej: Pehuenches y arrieros en el sur de Chile :
- Hay un intercambio cultural histórico entre pueblos originarios (como los pehuenches) y los arrieros que transitan la zona.
- Comparten prácticas, costumbres, música, pero sin perder su identidad cultural.
Interculturalidad
- Supone una relación isométrica entre dos o más culturas:
- Relaciones equitativas.
- Respeto mutuo.
- Convivencia armónica y pacífica.
- Promueve la interacción justa entre culturas con reconocimiento de sus diferencias.
- Idealmente todas las culturas interactúan en igualdad de condiciones.
- Busca:
- Sensibilizar.
- Promover una convivencia justa
- Asegurar la integración social, sin borrar identidades.
- Construir una sociedad basada en el reconocimiento, lingüística y ética.
- Es difícil alcanzar en la práctica debido a la falta de poder de muchas culturas y las relaciones históricas marcadas por dominación y conflicto.
Tipos de interculturalidad:
- Interculturalidad desde “arriba” (dominante):
- Impulsada por Estados o instituciones.
- Usada como discurso de integración sin cambiar relaciones de poder reales.
- Puede encubrir formas de dominación cultural.
- Interculturalidad desde “abajo” (reivindicativa):
- Impulsada por pueblos originarios y colectivos minoritarios.
- Busca el reconocimiento de derechos culturales, lingüísticos y políticos.
- Exige justicia, equidad y autodeterminación.
- Interculturalidad desde “arriba” (dominante):
- El lenguaje respetando la lengua es clave para la Transmisión de la cultura (oral o escrito).
- Se entiende la Ética intercultural como la capacidad de cada cultura de elegir sus fines y valores.
- La Intervención con respeto significa comprender y valorar el marco ético propio del otro.
- Es importante no imponer creencias o formas de vida ajenas.
- Busca la superación se la exclusión y la marginación social, e ir a una sociedad plural basada en democracia, equidad, ciudadanía, respeto a los derechos humanos y a los pueblos indigenas
Objetivos
- Reconocimiento y respeto recíproco entre los distintos pueblos, culturas y sus diversas formas de vida y pensamiento.
- Fomentar el desarrollo de competencias y actitudes que permitan la convivencia y el diálogo intercultural
Identidad Cultural
- Se remite a aquellos aspectos compartidos por los miembros de una cultura que son tomados como un conjunto, los marca como distintos respecto a los miembros de otras culturas.
- No es fija ni estática, es socialmente construida, cambia, se transforma, guardando siempre un núcleo fundamental que permite el reconocimiento de sí mismo colectivo y del yo en nosotros.
Aculturación o Transculturación
- Adaptación por parte de los sujetos de diferentes contextos de acoplarse a la cultura donde llegan.
- Cultura migrante.
Fragmentación Teórica, Objeto Formal de la Psicología
- Se explica algo desde múltiples formas de entender el fenómeno.
- Teoría psicodinámica: Centrada en el funcionamiento interpersonal
- Siglo veinte Modelo conductista tecnificar y limitar la experiencia humana a unas categorías reducidas por “leyes Universales”.
- Actualmente, la evidencia empírica indica un retorno hacia la comprensión de la intersubjetividad y la importancia de las relaciones.
- Efecto que crea la psicoterapia según Hopkins (1973) es único ya que crea la enfermedad que pretende curar, significando con el paciente, y reduciendo al paciente a síntomas.
- La importancia de medir las cosas se hace evidente en los años 20, donde reaparece el modelo conductista.
- Hay que considerar con urgencia los factores interpersonales, como la importancia de lo social, de la interacción humana.
- Hay que considerar las cosmovisiones y las religiones, ya no solamente el dsm para diagnosticar un paciente.
- Esto limita a la intervención: se habla desde el tecnicismo, se diagnostica por síntomas.
- Hay que preguntarse quien propició este sufrimiento y que historia hay detrás de esta persona.
- El modelo biopsicosocial es la idea en la que Frank (1991) concluye que los aspectos compartidos por todas las terapias son cuatro (y necesita ser exitosa):
- Una relación de confianza (aparece el factor interpersonal).
- Un entorno “sanador” o espacio cómodo donde se puede construir con el paciente el espacio terapéutico .
- Un esquema conceptual, razón o mito que ofrece una explicación de los síntomas y prescribe un ritual. Que sea coherente, plausible y significativo para el usuario.
- Es necesario adaptarse la espiritualidad y la cosmovision del paciente.
- Hay darle tiempo a la interacción, al vinculo.
- Un ritual o procedimiento con participación activa del paciente, se centra en el fenómeno transferencial.
- Si el paciente tiene rasgos dependientes se necesita que sea trabajado, además de idealizar al terapeuta.
LAMBERT (1992) LOS CUATRO GRANDES
- Los factores del cliente o factores extra-terapéuticos aportan un – 40% de la varianza Hay que conocer:
- Historia de vida y el contexto actual que atraviesa.
- Fortalezas personales o caract adaptativas.
- Elementos de apoyo externo, como familiares cercanos, comunidad religiosa, nuevo trabajo o hechos fortuitos.
- Amenazas o crisis, pueden funcionar como catalizadores del cambio.
- Hay que conocer el terapeuta debe reconocer y trabajar estratégicamente.
- La irritabilidad, conflictos, aislamiento y dificultad para buscar trabajo. son el ciclica del malestar. Hay que romper este los ciclos con acciones concretas, se proponen metas pequeñas y alcanzables.
- Este tipo de intervención es directiva, breve y orientada a resultados inmediatos.
- Factores de la relación con el terapeuta es un – 30% de la varianza
- Se refieren a la calidad de la relación entre el terapeuta y el paciente, siendo Cruciales para el éxito de la intervención. Es necesario tener en las condiciones esenciales Carl Roger’s - empatía y aceptación para cambios significativos.
- El respeto y la confianza mutuos son la base de cualquier trabajo terapéutico efectivo al igual que una conexión genuina de la Relación interpersonal.
- Es vital generar un entorno empático permitiendo al paciente sentirse escuchado y comprendido(Tiene un gran peso en el éxito terapéutico).
- Placebo, esperanza y expectación con un -15% de la varianza : La autosugestión es igual de eficaz que la técnica (4to factor).
- Se debe a lo que espera el paciente y su creencia en la eficacia de los procedimientos utilizados. Tanto el paciente como el terapeuta deben creer en el poder restaurador de la terapia (creencia compartida). El Placebo es el mismo acto de participar en la terapia.
- Por ejemplo, muchas veces sentir que está siendo escuchado, o el hecho de haber tomado la decisión de buscar ayuda, genera un alivio inmediato. +El proceso más importante se da por la involucrarse es más que por la técnica.
- Factores de modelo o técnica
- 15% de la varianza
Son las técnicas terapéuticas utilizadas en el proceso de cambio que ayudan a organizar el proceso terapéutico
Con elementos distintivos de cada enfoque, como:
- La "cuestión milagro" en terapia breve,
- El uso del genograma. Hay:
- Una estructura clara, un encuadre y una explicación teórica de las dificultades. Hay datos alentadores. El efecto terapéutico es relativamente rápido, apareciendo entre las 8 y 10 sesiones. Aproximadamente el 50% de los pacientes presenta un cambio significativo. La recuperación total se alcanza luego de unas 25 sesiones.
PSICOLOGIA INTEGRAL
- WILBER (1995): propone un enfoque abarcativo que intenta integrar las visiones del Oriente con las de Occidente.
- Una crítica a la Fragmentación de la psicología. Es necesario integrar la práctica profesional con una mirada interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Visión Integral WILBER
- Promueve: evitar la fragmentación y dogmatización de las teorias.
Lo hace con tres principios:
- No exclusión
- Inclusión
- Alumbramiento
CUATRO CUADRANTES la concepcion de Wilber
Psicológico, sociológico, antropológico y biológico con pesos similares.
- Cuadrante individual interno.
- Cuadrante individual externo.
- Cuadrante colectivo interno.
- Cuadrante colectivo externo.
Concepto de Holón
- La descripción de la idea de que algo puede es tanto una parte como un todo al mismo tiempo.
- Las 3 bases Para la conformación de la concepción holárquica es poner de base los Tres fundamentos como la interdisciplina y Transdisciplina.
- Los Tres Fundamentos evitan enfocarse únicamente en uno u otro de los cuatro cuadrantes,
- Se ve el propia área de estudio como otras áreas validad pero parciales Ej: ver en un contexto familiar un niño con problemas de conducta donde la crisis familiar influye en su comportamiento.
LA MIGRACIÓN Y LAS FANTASIAS DE MIGRACIÓN
- Hay que preguntarnos si Nuestros deseos son deseos implantados para agradar el “Gran Otro" (de Lacan; las figuras fuera de yo.
- Los padres son el Gran Otro, según Lacan.
DESARROLLO DEL MODELO ESTRUCTURAL (FREUD)
- Se le más importancia a la conciencia (No es equivalente al Yo, sino parte de Yo). Con eventos con calidad consciente se vive los eventos los seres humanos.
- Dual Eros y Thanatos (unidos sin separarse). Para Freud no se separan las pulsiones, todo acto acompañado pulsoral Ej: acto sexual y música (erótico y agresivo juntos).
El aparato mental son tres estructuras
(Funciones y propiedades propias. No confundir con tópicos). Ello:
- Reservorio de pulsiones/deseos.
- Principio del placer.
- Operaria según el proceso primario.
- Incapaz de retrasar grati ación.
- Sin acceso directo a otro aparato.
- Deseos y pulsio es incognoscibles.
Psicólogos
- Ayudar a que cosas se reprimidas salgan a la conciencia (cambiarlas y entenderlas).
Para ello, fortalecer el Yo (en estructuras psíquicas frágiles)
Superego:
- Ideal del Yo, la autoridad internalizada.
- Heredero Edipo.
- Puede adquirir formas rígidas y punitivas.
- Función crítica
- Genera culpa constante Yo:
- Mediador del Ello, SuperYo y Realidad Tiene doble parte consiente e inconsciente.
- Encargado de funciones defensivas y adaptivas.
- Integrar demanda
- Función adaptar y percibir
Realidad externa:
- Influyen.
- Imponien limites y condiciones
- Ajustada. Desde el psicoanálisis, hacer inconsciente lo consiente ayuda al cambio. Edipo y Super yo
Sist.Lacan
Aparato psíquico central.
- Se frustra deseos.
- Hay amenaza de castración.
Consecuencias de su resolución Y Su NO resolución:
Adecuada y estructurada.
- Hay conciencia/ capacidad de adaptación.
- No hay excesos punitivos ni laxa.
IDel Yo
- La fantasía del niño en que omnipotente. se crea mundo.
- El Ideal del yo surge de la convergencia idealizar y identifica.
- El Ideal del yo es para suplir al Super yo.
Migración
- Requiere Internalización cultural. Es otro ámbito que implica pautas. Prohibiciones. Culmino en el complejo de edipo= "identidad y proyecto".
- Negociar y Socializar. Si no se logró pueden haber dificultades vinculado como otros o adaptarse a contextos nuevo como migrar.
- Puede haber mucha norma (súper yo) donde es difícil y los hay hay que flexibilizar y aceptar. CASTACION (MIEDO: REPRESALIA, PERDIDA DE SIMBOLO, Y QUITAR PODER) El YO NO ESTA DEMANDANDO AL EXTERIOR.
¿PQ MIGRAR?
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.