Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye directamente a la puntuación de riesgo muy alto (alrededor del 78%) según los criterios proporcionados?
¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye directamente a la puntuación de riesgo muy alto (alrededor del 78%) según los criterios proporcionados?
- Infarto de miocardio reciente (dentro de los últimos 6 meses).
- Ritmo no sinusal en un ECG preoperatorio.
- Signos de colecistitis aguda. (correct)
- Antecedentes de insuficiencia cardíaca.
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos sumaría la mayor cantidad de puntos al riesgo preoperatorio?
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos sumaría la mayor cantidad de puntos al riesgo preoperatorio?
- Signos de insuficiencia aórtica.
- Arritmias ventriculares no controladas.
- Edad mayor de 70 años.
- Presión arterial sistólica (PAS) < 90 mmHg. (correct)
Si una mujer embarazada presenta apendicitis, ¿qué precaución principal se debe tomar en cuenta?
Si una mujer embarazada presenta apendicitis, ¿qué precaución principal se debe tomar en cuenta?
- Diferir la cirugía hasta después del embarazo.
- Evitar la radiación al realizar estudios diagnósticos. (correct)
- Inducir el parto de inmediato para permitir la cirugía.
- Administrar warfarina para prevenir complicaciones tromboembólicas.
¿Cuál de los siguientes anticoagulantes se considera de elección en una paciente embarazada que requiere anticoagulación urgente?
¿Cuál de los siguientes anticoagulantes se considera de elección en una paciente embarazada que requiere anticoagulación urgente?
¿Qué acción inmediata se debe considerar si un paciente anticoagulado con warfarina requiere una cirugía de emergencia?
¿Qué acción inmediata se debe considerar si un paciente anticoagulado con warfarina requiere una cirugía de emergencia?
Durante la fase postoperatoria inmediata, ¿cuál es la principal prioridad en la recuperación del paciente?
Durante la fase postoperatoria inmediata, ¿cuál es la principal prioridad en la recuperación del paciente?
Un paciente con angina de pecho inestable es ingresado para una cirugía no cardíaca urgente. ¿Qué estrategia sería la MÁS apropiada para minimizar el riesgo cardiovascular a corto plazo?
Un paciente con angina de pecho inestable es ingresado para una cirugía no cardíaca urgente. ¿Qué estrategia sería la MÁS apropiada para minimizar el riesgo cardiovascular a corto plazo?
¿Cuál de las siguientes complicaciones NO está directamente asociada con la punción durante un procedimiento laparoscópico?
¿Cuál de las siguientes complicaciones NO está directamente asociada con la punción durante un procedimiento laparoscópico?
Durante una colecistectomía laparoscópica, ¿qué herramienta se utiliza comúnmente para cerrar el conducto cístico?
Durante una colecistectomía laparoscópica, ¿qué herramienta se utiliza comúnmente para cerrar el conducto cístico?
¿Cuál es el propósito principal de la cámara de succión/irrigación en la laparoscopia?
¿Cuál es el propósito principal de la cámara de succión/irrigación en la laparoscopia?
Un paciente experimenta dolor en el hombro después de una laparoscopia. ¿Cuál es la explicación más probable para este síntoma?
Un paciente experimenta dolor en el hombro después de una laparoscopia. ¿Cuál es la explicación más probable para este síntoma?
En el contexto de las complicaciones asociadas con la laparoscopia, ¿cuál de los siguientes factores contribuye de manera MÁS significativa al riesgo de acidosis?
En el contexto de las complicaciones asociadas con la laparoscopia, ¿cuál de los siguientes factores contribuye de manera MÁS significativa al riesgo de acidosis?
¿Cuál es el ángulo ideal de la óptica/lente para una visión ligeramente hacia abajo en laparoscopia?
¿Cuál es el ángulo ideal de la óptica/lente para una visión ligeramente hacia abajo en laparoscopia?
¿Cuál es la función principal del insuflador en un procedimiento laparoscópico?
¿Cuál es la función principal del insuflador en un procedimiento laparoscópico?
¿Qué tipo de vista proporciona un laparoscopio?
¿Qué tipo de vista proporciona un laparoscopio?
¿Cuál de los siguientes dispositivos se utiliza para crear los puertos de entrada en la piel durante la laparoscopia?
¿Cuál de los siguientes dispositivos se utiliza para crear los puertos de entrada en la piel durante la laparoscopia?
¿Qué gas se utiliza comúnmente para inflar el abdomen durante la laparoscopia?
¿Qué gas se utiliza comúnmente para inflar el abdomen durante la laparoscopia?
Además de la óptica de 30 grados, ¿qué otro ángulo se utiliza para ver directamente hacia enfrente en laparoscopia?
Además de la óptica de 30 grados, ¿qué otro ángulo se utiliza para ver directamente hacia enfrente en laparoscopia?
¿Cuál es la función principal de las pinzas de sujeción (grasper) en laparoscopia?
¿Cuál es la función principal de las pinzas de sujeción (grasper) en laparoscopia?
¿Qué componente del trocar permite perforar la piel y acceder a la cavidad abdominal?
¿Qué componente del trocar permite perforar la piel y acceder a la cavidad abdominal?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la óptica/lente utilizada en laparoscopia?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la óptica/lente utilizada en laparoscopia?
Si durante una laparoscopia, un cirujano necesita una visión que apunte casi directamente hacia el suelo pélvico, ¿qué ángulo de lente sería MENOS apropiado utilizar?
Si durante una laparoscopia, un cirujano necesita una visión que apunte casi directamente hacia el suelo pélvico, ¿qué ángulo de lente sería MENOS apropiado utilizar?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO causa directamente un shock cardiogénico?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO causa directamente un shock cardiogénico?
¿Qué cambio fisiológico NO ocurre típicamente durante la fase de compensación del shock?
¿Qué cambio fisiológico NO ocurre típicamente durante la fase de compensación del shock?
En la fase de descompensación del shock, ¿qué evento contribuye directamente al deterioro de la microcirculación?
En la fase de descompensación del shock, ¿qué evento contribuye directamente al deterioro de la microcirculación?
¿En qué tipo de shock la vasodilatación a nivel de la microcirculación juega un papel clave?
¿En qué tipo de shock la vasodilatación a nivel de la microcirculación juega un papel clave?
¿Cuál es la causa más común de shock hipovolémico hemorrágico en pacientes traumatizados?
¿Cuál es la causa más común de shock hipovolémico hemorrágico en pacientes traumatizados?
Un paciente presenta una rotura espontánea de bazo. ¿Qué tipo de shock hipovolémico es más probable que desarrolle?
Un paciente presenta una rotura espontánea de bazo. ¿Qué tipo de shock hipovolémico es más probable que desarrolle?
Durante el shock, ¿qué impacto tiene el aumento relativo de la presión oncótica en la fase de compensación?
Durante el shock, ¿qué impacto tiene el aumento relativo de la presión oncótica en la fase de compensación?
En un escenario de shock distributivo avanzado, donde coexisten la vasodilatación periférica y la disfunción endotelial severa, ¿cuál de los siguientes mecanismos compensatorios sería MENOS efectivo para mantener la perfusión tisular?
En un escenario de shock distributivo avanzado, donde coexisten la vasodilatación periférica y la disfunción endotelial severa, ¿cuál de los siguientes mecanismos compensatorios sería MENOS efectivo para mantener la perfusión tisular?
Un paciente desarrolla shock después de una reacción alérgica severa a un medicamento. Considerando la fisiopatología del shock anafiláctico, ¿cuál de los siguientes procesos contribuye de manera MÁS significativa a la hipotensión refractaria y al colapso circulatorio en este paciente?
Un paciente desarrolla shock después de una reacción alérgica severa a un medicamento. Considerando la fisiopatología del shock anafiláctico, ¿cuál de los siguientes procesos contribuye de manera MÁS significativa a la hipotensión refractaria y al colapso circulatorio en este paciente?
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)?
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)?
¿Qué condición se define como SIRS más una infección confirmada?
¿Qué condición se define como SIRS más una infección confirmada?
¿Cuál es el primer paso en el tratamiento del choque según el texto?
¿Cuál es el primer paso en el tratamiento del choque según el texto?
¿Qué implica el control de la fuente infecciosa en el tratamiento de la sepsis?
¿Qué implica el control de la fuente infecciosa en el tratamiento de la sepsis?
¿Qué característica distingue al choque séptico de la septicemia grave?
¿Qué característica distingue al choque séptico de la septicemia grave?
En el contexto de la progresión de SIRS a choque séptico, ¿cuál es la secuencia correcta de eventos?
En el contexto de la progresión de SIRS a choque séptico, ¿cuál es la secuencia correcta de eventos?
Un paciente presenta una infección confirmada, disfunción orgánica y requiere vasopresores para mantener la presión arterial media por encima de 65 mmHg a pesar de una adecuada reanimación con líquidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Un paciente presenta una infección confirmada, disfunción orgánica y requiere vasopresores para mantener la presión arterial media por encima de 65 mmHg a pesar de una adecuada reanimación con líquidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
¿Cuál de los siguientes parámetros de laboratorio es más útil para diferenciar entre SIRS y sepsis?
¿Cuál de los siguientes parámetros de laboratorio es más útil para diferenciar entre SIRS y sepsis?
¿Por qué el desbridamiento de tejidos desvitalizados es una parte crucial del control de la fuente en el tratamiento de la sepsis severa y el choque séptico?
¿Por qué el desbridamiento de tejidos desvitalizados es una parte crucial del control de la fuente en el tratamiento de la sepsis severa y el choque séptico?
Un paciente con choque séptico presenta hipotensión refractaria a la reanimación agresiva con líquidos y requiere dosis crecientes de vasopresores. ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería la más prioritaria después de optimizar el soporte hemodinámico y la antibioticoterapia empírica inicial?
Un paciente con choque séptico presenta hipotensión refractaria a la reanimación agresiva con líquidos y requiere dosis crecientes de vasopresores. ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería la más prioritaria después de optimizar el soporte hemodinámico y la antibioticoterapia empírica inicial?
Flashcards
¿Qué es el Índice de Riesgo Cardíaco?
¿Qué es el Índice de Riesgo Cardíaco?
Un sistema de puntuación para evaluar el riesgo cardíaco antes de la cirugía. Una puntuación más alta indica un riesgo mayor.
¿Ejemplos de factores de riesgo en el Índice Cardíaco?
¿Ejemplos de factores de riesgo en el Índice Cardíaco?
Infarto reciente, angina, insuficiencia cardíaca, arritmias no controladas, ritmo no sinusal, >70 años, estenosis aórtica, cirugía de emergencia, PAS < 90 mmHg.
¿Qué tan común es la apendicitis en el embarazo?
¿Qué tan común es la apendicitis en el embarazo?
Aproximadamente 1 de cada 2,000 embarazos.
¿Qué tan común es la colecistitis en el embarazo?
¿Qué tan común es la colecistitis en el embarazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué consideraciones hay sobre la apendicitis en el embarazo?
¿Qué consideraciones hay sobre la apendicitis en el embarazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué anticoagulantes se usan y qué esperar?
¿Qué anticoagulantes se usan y qué esperar?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las fases postoperatorias?
¿Cuáles son las fases postoperatorias?
Signup and view all the flashcards
Causas de shock
Causas de shock
Signup and view all the flashcards
Defectos mecánicos cardíacos
Defectos mecánicos cardíacos
Signup and view all the flashcards
Fase de compensación del shock
Fase de compensación del shock
Signup and view all the flashcards
Fase de sufrimiento del shock
Fase de sufrimiento del shock
Signup and view all the flashcards
Fase de descompensación del shock
Fase de descompensación del shock
Signup and view all the flashcards
Shock hipovolémico hemorrágico
Shock hipovolémico hemorrágico
Signup and view all the flashcards
Hemorragia postraumática
Hemorragia postraumática
Signup and view all the flashcards
Hemorragia intracavitaria
Hemorragia intracavitaria
Signup and view all the flashcards
Alteración de la coagulación
Alteración de la coagulación
Signup and view all the flashcards
Frecuencia cardíaca elevada
Frecuencia cardíaca elevada
Signup and view all the flashcards
Frecuencia respiratoria elevada
Frecuencia respiratoria elevada
Signup and view all the flashcards
PaCO2 baja
PaCO2 baja
Signup and view all the flashcards
Recuento de glóbulos blancos anormal
Recuento de glóbulos blancos anormal
Signup and view all the flashcards
Bandas elevadas
Bandas elevadas
Signup and view all the flashcards
Septicemia
Septicemia
Signup and view all the flashcards
Septicemia grave
Septicemia grave
Signup and view all the flashcards
Choque séptico
Choque séptico
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de la septicemia
Tratamiento de la septicemia
Signup and view all the flashcards
Control de la fuente infecciosa
Control de la fuente infecciosa
Signup and view all the flashcards
Trócares
Trócares
Signup and view all the flashcards
Laparoscopio
Laparoscopio
Signup and view all the flashcards
Insuflador
Insuflador
Signup and view all the flashcards
Aguja de Veress
Aguja de Veress
Signup and view all the flashcards
Pinzas de sujeción (Graspers)
Pinzas de sujeción (Graspers)
Signup and view all the flashcards
Tijeras laparoscópicas
Tijeras laparoscópicas
Signup and view all the flashcards
Óptica/Lente: No emite calor
Óptica/Lente: No emite calor
Signup and view all the flashcards
Ángulo de 30 grados (óptica)
Ángulo de 30 grados (óptica)
Signup and view all the flashcards
Componentes del Trócar
Componentes del Trócar
Signup and view all the flashcards
Función del laparoscopio
Función del laparoscopio
Signup and view all the flashcards
¿Qué son dispositivos de coagulación/corte?
¿Qué son dispositivos de coagulación/corte?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un 'Endo-bag'?
¿Qué es un 'Endo-bag'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la cámara de succión/irrigación?
¿Qué hace la cámara de succión/irrigación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el dolor de hombro post-laparoscopia?
¿Qué es el dolor de hombro post-laparoscopia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el enfisema subcutáneo post-laparoscopia?
¿Qué es el enfisema subcutáneo post-laparoscopia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Seguridad del paciente (Tema 1)
- La seguridad del paciente implica la posibilidad de generar catástrofes debido a la complejidad de los subsistemas involucrados.
- El 70% de los errores médicos se atribuyen a deficiencias en la comunicación.
- Un 12% de la mortalidad hospitalaria se debe a eventos adversos, siendo prevenibles en un 50%.
Tipos de errores médicos (Tema 1)
- Evento adverso: Lesión causada por el tratamiento, previsible o no.
- Negligencia: Error por omisión; no hacer algo necesario.
- Cuasi error: No causa lesión, pero su análisis es clave para la prevención.
- Evento centinela: Ocasiona muerte o lesión significativa, como operar el sitio incorrecto.
Medidas de seguridad del paciente (Tema 1)
- Identificar correctamente a los pacientes usando al menos dos datos (nombre completo, número de seguridad social, fecha de nacimiento), evitando el número de cama o el horario de ingreso.
- Mejorar la comunicación con terminología estandarizada, cerciorándose de que se entienda lo transmitido.
- Protocolo universal aplicable antes de un procedimiento
- Manejo seguro de medicamentos verificando siempre las "5 C" (paciente, medicamento, vía, dosis y rapidez correctas).
- Identificar pacientes con alto riesgo de caídas e informar sobre medidas preventivas.
- Prevenir las infecciones nosocomiales lavándose las manos antes y después de examinar a cada paciente.
Cirugías y procedimientos (Tema 1)
- Asegurar el paciente, cirugía, sitio quirúrgico y tiempo correctos.
Actualidad hospitalaria (Tema 1)
- Los hospitales generalmente realizan correctamente la mayoría de las tareas, la mayoría de las veces, para la mayoría de los pacientes.
- Las listas de verificación ayudan a asegurar que todas las tareas se hagan correctamente, para todos los pacientes, todo el tiempo.
Cuidados preoperatorios (Tema 2)
- La valoración preoperatoria determina integralmente la salud del paciente buscando enfermedades a través de historia clínica exhaustiva, biometría hemática, química sanguínea, tele de tórax (en mayores de 70 años) y EKG.
Factores de riesgo específicos (Tema 2)
- Considerar el estado nutricional (albúmina y transferrina), inmunocompetencia (linfopenia, pruebas cutáneas) y origen de infecciones (radiación, citotóxicos, esteroides).
Manejo de medicamentos preoperatorios (Tema 2)
- Continuar con betabloqueadores, inhibidores de ACE, antiarrítmicos, anticonvulsivos, ansiolíticos e insulina (ajustando dosis).
- Suspender aspirina (7 días antes), AINES (7 días antes) y warfarina (5 días antes).
- No suspender tiroidales, esteroides (riesgo de crisis addisoniana), anticonceptivos y antiulcerosos.
Evaluación y relación médico-paciente (Tema 2)
- La evaluación quirúrgica clasifica la cirugía como programada, urgente o hiperurgente, según el riesgo del paciente.
- Se antibiótico profiláctico dentro de las horas siguientes.
Factores a considerar (Tema 2)
- En la cicatrización, se debe minimizar el déficit proteínico, avitaminosis C, deshidratación, anemia, diabetes, hipovolemia y vasoconstricción.
- El cirujano tiene la obligación ética de obtener el consentimiento informado del paciente.
Disfunción pulmonar (Tema 2)
- Datos de alerta incluyen tos, obesidad y tabaquismo.
- Medidas: Dejar de fumar y ejercicios respiratorios. Lo ideal es dejar de fumar 3 semanas o más antes de la cirugía.
Diabetes (Tema 2)
- Valorar con tele de tórax, ECG y búsqueda de infecciones. Los niveles óptimos deben ser entre 100-200 mg/dl.
- En hiperglicemia severa (ej. 275 mg/dl), administrar insulina en suero glucosado y medir la glucosa cada 2 horas.
Riesgo operatorio (Tema 2)
- El índice ASA predice la mortalidad dependiendo del estado del paciente.
Clasificación ASA del riesgo preoperatorio (Tema 2)
- ASA 1: Paciente sano (mortalidad 0.06-0.08).
- ASA 2: Enfermedad sistémica leve (mortalidad 0.27-0.4).
- ASA 3: Enfermedad sistémica grave con limitaciones (mortalidad 1.8-4.3).
- ASA 4: Enfermedad grave con amenaza a la vida (mortalidad 7.8-23).
- ASA 5: Paciente moribundo sin expectativa de sobrevivir (mortalidad 9.4-51).
- ASA 6: Paciente con muerte cerebral.
Estimaciones del riesgo quirúrgico (Tema 2)
- Riesgo bajo (<1%): Cirugías superficiales.
- Riesgo intermedio (1-5%): Cirugías intraperitoneales.
- Riesgo alto (>5%): Cirugías aórticas.
Cardiopatías (Tema 2)
- La exacerbación de cardiopatías es un riesgo, especialmente en el postoperatorio.
- No existen contraindicaciones absolutas.
- Considerar el riesgo coronario y esperar 6 meses después de un infarto antes de operar.
Estado general del paciente (Tema 2)
- Signos de insuficiencia aórtica suman puntos al riesgo.
- La presión arterial baja indica riesgo hemodinámico elevado.
Embarazo (Tema 2)
- En apendicitis, evitar la radiación. En colecistitis, diferir la cirugía si es posible.
Cuidados postoperatorios (Tema 2)
- Fases: Inmediata (recuperación saliendo del quirófano), intermedia (pase a piso, movilización) y convaleciente (alta).
- Dieta progresiva y vigilancia de signos vitales, balance de líquidos, respiración, drenajes, medicamentos y estudios.
- Se puede dar un régimen rico en vitaminas y complementos.
Conducta a seguir (Tema 2)
- Siempre evaluar : Alimentos, Movimientos Plan de líquidos, Antibióticos, Exámenes y Nurse
- Si el paciente no ha podido comer en 5 días, considerar nutrición parenteral proteica cada 24 hs..
Líquidos y Electrolitos (Tema 3)
- El liquido extracelular en plasma representa el agua de muestra de sangre
Generalidades (Tema 3)
- El agua constituye del 50 al 60% del peso corporal, dependiendo de la cantidad de grasa.
- Los hombres tienen mas agua a razón del 70 kg/peso, mientras que las mujeres tienen 50/peso
Comportamiento de agua (Tema 3)
- El Agua Intracelular contiene 40% del peso corporal, mientras que el Extracelular 20% constituido de liquidos Intersticiales 15% y Plasmatico 5%
Presión osmótica (Tema 3)
- La presión Osmotica esta dada por proteínas, glucosas, ureas, y sodio.
Control (Tema 3)
- El control de ingesta es regulado por la sensación de sed, su excreción en la orina, perdidas no sensibles y excreción de agua en las heces fecales.
Osmolaridad (Tema 3)
- La osmolaridad normal debe rondar los 290 a 310 mosm
- La osmolaridad calculada corresponde al doble sodico+ (Glucosa/18) +(Bun/2.8)
Regulación hidroelectrolitica (Tema 3)
- El riñón es el encargado de mantener el volumen y la composición de los líquidos corporales, la filtración y reabsorción del sodio y regulación de la hormona antidiurética.
Líquido (Tema 3)
- Entre más se incremente el sodio y la glucosa, más espesa el plasma y se genera menor cantidad de agua.
Regulación hidroelectrolítica (Tema 3)
- Lo principal consiste en checar el estado hídrico del paciente, se usan para ellos soluciones cristaloides.
Perdidas de líquidos (Tema 3)
- La Orina genera perdidas en 800-1200 ml/dia, las heces en 250 y las imperceptibles como la respiración 600 ml
Líquidos de mantenimiento (Tema 3)
- Se mantiene con 30 a 40 cc/kg/dia.
- Se utilizan los requerimientos como sodico, potasio, kcal, iones y proteínas.
- Si se calcula el volumen y el paciente no necesitaba, el riñon desechará lo que no necesitaba.
Anormalidades de potasio (Tema 3)
- Son una urgencia.
- Cualquier entidad que rompa las células va a liberar potasio y aumentara a nivel serico, lo que puede desencadenar el paro cardíaco.
Anormalidades de gasometrias (Tema 3)
- PH debe rondar entre 7.35 a 7.42
- PO2 entre 75 a 100 mm/hg
- PCO2 entre 35 a 45 mm/hg
- HCO3 entre 22 a 26 mEq/l
- Exceso de base que varían entre -2 a +2
Causas de alcalosis metabólica (Tema 3)
- Incremento a la ingesta acida
- Mayor producción de ácidos
- Perdida de bicarbonato
- Ac aumento del gap.
Causas de Choque (Tema 8)
- Hipovolemico: Perdida del volumen sanguíneo o líquidos (ej. hemorragias, deshidratación).
- Shock Cardiogénico: Falla del corazón para bombear sangre adecuadamente (ej. infarto, arritmias).
- Shock Obstructivo: Obstrucción al flujo sanguíneo (ej. taponamiento cardíaco, embolia pulmonar).
- Shock Distributivo: Mala distribución del flujo sanguíneo por vasodilatación (ej. shock séptico, anafiláctico, neurogénico).
Causas de Shock Hipovolemico (Tema 8)
- Perdida de sangre.
- Perdida de líquidos (diarrea, fistula, vomito) y
- Poca ingesta de líquidos digeribles, urinarios o por la piel
Causas de Choque distributivo(Tema 8)
- Séptico.
- Productos tóxicos.
- Anafilaxis.
- Neurogénico.
- Endocrinológico.
Fases del Choque (Tema 8)
- En Fase de compensación: El cuerpo trata de compensar manteniendo flujo para órganos y extremidades con disminución de la misma.
- Fase de sufrimiento: El metabolismo causa anaerobiosis generando bajos niveles de oxigeno y mediadores de la inflamación.
- Fase De Descompensación: Imposible mantener al diafragmas o al miocardio ocasionando coagulación capilar con apertura del esfínter pre capilar que ocasiona alteración de la oxigenación capilar.
Choque hipovolemico hemorragico (Tema 8)
- Causa más común en el px quirúrgico, por traumatismo, puede ser imperceptible.
- Tipos de Hemorragia: Arterial-Menos Volumen con hipotensión, se debe buscar inmediatamente, Venosa-Poca Hipotensión aunada un gran volumen pero es tardío.
Criterios a diagnosticar frente a shock (Tema 8)
- Respuesta Cardiovascular: Estimulacion,
- Respuesta hormonal, secreción interna con vasoconstricción.
- Respuesta inmunológica, péptidos aumentados con respuesta inflamatoria
- Lactato Serico, indica hipoperfusión en el organismo.
Triada Mortal frente a pacientes graves (Tema 8)
- Hipotermia, Coagulopatía y Acidosis.
Tratamiento primario de pacientes politraumatizados (Tema 8)
- Asegurar la Vía Aérea.
- Restituir con soluciones cristaloides.
- Conteniendo las hemorragias.
- Transfundir hemoderivados.
Choque Septico (Tema 8)
+Presencia de disfunción entre endotelio y mediadores. +30 a 50 % de Mortalidad.
1)La temperatura corporal > de 38” o sea normal de 36’
- Frecuencia cardíaca elevada! +de 90.
3)FR +de 20 o PaCO2 - de 32mm/hg
El mejor dato para valorar la protección de órganos vitales (Tema 8)
- La Diuresis normal debe ser de 1 ml/kg/ hora.
Tema 9. Transplantes
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.