Psoriasis: Definición y Epidemiología
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de enfermedad es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica, de base genética, mediada inmunológicamente.

¿La psoriasis es contagiosa?

False (B)

¿Cuáles son los factores que pueden desencadenar o agravar la psoriasis?

La psoriasis puede ser desencadenada o agravada por múltiples factores, como infecciones, estrés, trauma cutáneo, cambios hormonales, medicamentos y factores genéticos.

¿Qué tipo de lesiones produce la psoriasis?

<p>Lesiones eritemato-escamosas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo de tránsito de una célula del estrato basal a la capa córnea en la piel normal?

<p>El tiempo de tránsito de una célula del estrato basal a la capa córnea en la piel normal es de 28 días.</p> Signup and view all the answers

¿La psoriasis es igualmente común en hombres y mujeres?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el gen que se relaciona con la psoriasis?

<p>El gen PSORS 1, ubicado en el cromosoma 6, tiene una mayor relación con la enfermedad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué células están involucradas en la respuesta inmunológica de la psoriasis?

<p>Células T (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el fenómeno de Koebner?

<p>El fenómeno de Koebner es la aparición de nuevas lesiones psoriásicas en sitios de trauma.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las localizaciones más comunes de la psoriasis?

<p>Codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el signo de Auspitz?

<p>El signo de Auspitz se refiere a un sangrado puntual que se observa al raspar la placa psoriática.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el patrón clínico más común de la psoriasis?

<p>Psoriasis tipo placa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la eritrodermia psoriásica?

<p>La eritrodermia psoriásica es una forma generalizada de la psoriasis que afecta gran parte del cuerpo, incluyendo la cara, manos, pies, uñas y tronco.</p> Signup and view all the answers

¿La artritis psoriásica se relaciona con la presencia del antígeno HLA C12?

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento de la psoriasis?

<p>Suprimir las manifestaciones clínicas y lograr la remisión de las placas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para la psoriasis leve?

<p>Para la psoriasis leve, se recomienda un tratamiento tópico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la fototerapia?

<p>La fototerapia es un tratamiento que consiste en irradiar la piel con luz ultravioleta, principalmente UVB.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tratamiento sistémico se usa con frecuencia para la psoriasis?

<p>Metotrexato (A), Ciclosporina (B), Terapia biológica (C), Acitretín (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal complicación de la psoriasis?

<p>La principal complicación de la psoriasis es la artritis psoriásica.</p> Signup and view all the answers

¿Hay una cura definitiva para la psoriasis?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Psoriasis

Enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por lesiones escamosas rojas y elevadas. Es de base genética, con componente inmunológico y puede ser desencadenada por factores ambientales. No es contagiosa.

Psoriasis en placas

Etapa donde la psoriasis muestra síntomas específicos como manchas de color rojo que se mantienen en la piel, generalmente relacionadas con el estrés o infecciones.

Psoriasis guttata

Etapa de psoriasis donde aparecen pequeñas lesiones en forma de gota, generalmente después de una infección.

Psoriasis inversa

Etapa de psoriasis que afecta las áreas húmedas del cuerpo como las axilas o debajo de los senos.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis eritrodérmica

La psoriasis se extiende por todo el cuerpo, causando enrojecimiento severo y descamación.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis pustular

Etapa de psoriasis se caracteriza por lesiones que contienen pus.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de tránsito de la célula

El período de tiempo que tarda una célula desde la capa basal hasta la capa córnea en la piel normal.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de tránsito de la célula en la psoriasis

El período de tiempo que tarda una célula en la psoriasis desde la capa basal hasta la capa córnea.

Signup and view all the flashcards

Fenómeno de Koebner

El fenómeno que ocurre cuando la psoriasis surge en zonas de la piel que se han dañado como resultado de cortes, rasguños o quemaduras.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de transmisión genética de la psoriasis

La probabilidad de que un niño tenga psoriasis si uno de sus padres la tiene.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de transmisión genética de la psoriasis

La probabilidad de que un niño tenga psoriasis si ambos padres la tienen.

Signup and view all the flashcards

Linfocitos T

Las células del sistema inmune que juegan un papel crucial en la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Citoquinas

Proteínas que liberan los linfocitos T y que causan inflamación en la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Estrés

Un factor que se ha asociado con el inicio y las recaídas de la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Infecciones

Un factor que puede desencadenar o empeorar la psoriasis, especialmente las infecciones por estreptococos.

Signup and view all the flashcards

Fármacos

Un factor que puede desencadenar o empeorar la psoriasis, especialmente algunos medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Signo de Auspitz

Signo característico de la psoriasis que se observa al raspar una placa, provocando un sangrado puntual.

Signup and view all the flashcards

Afectación ungueal

Una condición que afecta las uñas con síntomas como separación de las uñas, pequeñas manchas en la superficie y cambios en el color.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis tipo placa o vulgar

La forma más común de psoriasis, que se caracteriza por placas rojas y escamosas en zonas como los codos, rodillas y cuero cabelludo.

Signup and view all the flashcards

Eritrodermia psoriásica

Forma severa de psoriasis que cubre todo el cuerpo, causando descamación generalizada e inflamación.

Signup and view all the flashcards

Psoriasis pustular

Forma de psoriasis que se caracteriza por la aparición de pústulas o ampollas llenas de pus sobre la piel.

Signup and view all the flashcards

Artritis psoriásica

Inflamación de las articulaciones que a menudo afecta a las personas con psoriasis.

Signup and view all the flashcards

PASI (Índice de severidad y área de psoriasis)

Una herramienta utilizada para medir la gravedad y el área de la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

BSA (Área de Superficie Corporal)

Un método para evaluar la gravedad de la psoriasis, que utiliza la palma de la mano del paciente como unidad de medida.

Signup and view all the flashcards

DLQI (Índice de Calidad de Vida Dermatológico)

Un método para evaluar la calidad de vida relacionada con la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

Fototerapia

Tratamiento que utiliza luz ultravioleta para controlar la psoriasis.

Signup and view all the flashcards

sPGA (Evaluación global estática del médico)

Una herramienta médica para evaluar la psoriasis que toma en cuenta las diferentes partes del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

PUVA (Psoralen-UV-A)

Tipo de fototerapia que combina la exposición a radiación ultravioleta A con un fármaco fotosensible.

Signup and view all the flashcards

Metotrexate

Medicamento utilizado para tratar la psoriasis que inhibe la proliferación de células de la piel.

Signup and view all the flashcards

Retinoides

Un tipo de medicamento utilizado para tratar la psoriasis que reduce la inflamación y la proliferación de células de la piel.

Signup and view all the flashcards

Ciclosporina

Un tipo de medicamento utilizado para tratar la psoriasis, que reduce la producción de sustancias que causan inflamación.

Signup and view all the flashcards

Terapia biológica

Tipo de medicamento utilizado para tratar la psoriasis que bloquea ciertas proteínas que causan inflamación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Definición de Psoriasis

  • Enfermedad inflamatoria sistémica crónica, genética e inmunológicamente mediada.
  • Puede ser desencadenada o agravada por múltiples factores.
  • Puede afectar mucosas, faneras y frecuentemente las articulaciones.
  • Generalmente se asocia a comorbilidades que afectan la calidad y sobrevida de los pacientes.
  • No es contagiosa.
  • Condición de curso impredecible, con períodos de remisión y exacerbación.
  • Lesiones eritemato-escamosas producidas por la hiperproliferación de queratinocitos, mediado por citoquinas proinflamatorias.

Tiempo de Tránsito Celular en Piel Psoriásica

  • En piel normal, una célula tarda 28 días en transitar del estrato basal a la capa córnea.
  • En piel psoriásica, este tránsito tarda 5 días.

Epidemiología de la Psoriasis

  • Es igualmente común en hombres y mujeres.
  • Factores de riesgo: antecedentes familiares (riesgo aumentado de 4 a 5 veces si un padre está afectado) y factores ambientales (infecciones, estrés y trauma cutáneo, fenómeno de Koebner).

Etiopatogenia de la Psoriasis

  • La causa exacta de la psoriasis no se conoce completamente.
  • Factores genéticos, inmunológicos y ambientales juegan un papel importante.
  • Genética: poligénica.
  • Inmune: mediada por linfocitos T.
  • Ambiente: estrés, infecciones, fármacos, alcohol y tabaco.
  • Cromosoma 6: localizado en el cromosoma 6, con mayor relación con la enfermedad.

Etiopatogenia (Parte Inmune)

  • Respuesta inmunológica desregulada.
  • Células T activadas liberan citocinas inflamatorias (TNF-α, IL-17 e IL-23).
  • Proliferación excesiva de queratinocitos.
  • Formación de placas características.
  • Linfocitos T: impulso principal en proliferación y diferenciación del queratinocito.
  • Mecanismo autoinmune: observado en el queratinocito y células endoteliales de los vasos en las papilas dérmicas.

Factores Desencadeantes/Agravantes

  • Traumatismos externos (fenómeno de Koebner)
  • Infecciones: estreptococos, estafilococos, VIH, cándida.
  • Fármacos: litio, be-bloqueadores , antipalúdicos, interferón, AINES, corticoides.
  • Factores psicógenos y clima.
  • Factores metabólicos y endocrinos: hipocalcemia, obesidad, alcoholismo, tabaquismo, diálisis, pubertad y menopausia.

Manifestaciones Clínicas

  • Historia clínica: placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por escamas plateadas. Localizaciones comunes: codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra. Síntomas: prurito (70-90%) y dolor (20-30%).
  • Examen físico: signo de Auspitz positivo (sangrado puntual al raspar la placa), fenómeno de Koebner (nuevas lesiones en sitios de trauma) y afectación ungueal (onicólisis, pitting, oil-drop sign).
  • Anillo de Woronoff: blanqueamiento alrededor de la placa.
  • Lesión clásica: placa eritematosa, elevada, bien delimitada, superficie descamativa nacarada, desde puntiforme hasta muy amplia, simétrica.
  • Lesión característica: delimitadas y de bordes nítidos, escamas plateadas no cohesivas, actividad variable, lesiones de tamaño variable, piel con eritema brillante y homogéneo.

Localizaciones más comunes (porcentaje)

  • Codos: 70,2%
  • Cuero cabelludo: 50%
  • Rodillas: 36,5%
  • Zona Umbilical: 35,7%
  • Piernas: 32,5%
  • Tronco: 28,2%
  • Brazos: 14,7%
  • Zona sacra:

Patrones Clínicos

  • Psoriasis tipo placa
  • Psoriasis gutatta
  • Psoriasis inversa
  • Psoriasis eritrodérmica
  • Psoriasis pustular

Psoriasis tipo placa (Vulgar)

  • Forma más común (90% de los pacientes).
  • Simétrica en las zonas extensoras de las extremidades, codos, nalgas, zona inferior lumbar, ombligo y zona interglútea.

Eritrodermia Psoriásica

  • Forma generalizada de la enfermedad.
  • afecta cara, manos, pies, uñas, tronco y extremidades..
  • El eritema es la característica más prominente.
  • Pueden ser hipotérmicos e hipohidróticos por obstrucción de los conductos sudoríparos.
  • Edema de miembros inferiores por pérdida de proteínas.
  • Falla cardiaca de gasto alto, falla hepática y otros.

Psoriasis Pustular

  • Imagen de la enfermedad.

Manifestaciones Clínicas (Cambios relacionados)

  • Alteraciones de las uñas:
  • Lengua geográfica.
  • Artritis psoriásica.

Artritis Psoriásica

  • Se relaciona con la presencia del antígeno de histocompatibilidad HLA C12.
  • Compromiso axial y la dactilitis lo hacen con el HLA B-27.
  • Compromiso periférico se relaciona con el HLA B-38 y HLA B-39.
  • Características: artritis periférica, dactilitis, compromiso axial, piel y uñas, entesis.
  • Importante: considerar afectación de cuero cabelludo, uñas y región lumbosacra (pliegue intergluteo).
  • Fuerte asociación con artropatía psoriásica.

Casos Especiales (Embarazo)

  • Erupción pustulosa generalizada o herpetiforme es la manifestación clínica más severa.
  • Suele desencadenarse en el sexto mes y prolongarse hasta el puerperio.

Casos Especiales (Infancia)

  • Factores contribuyentes: infecciones estreptocóccicas o estafilocóccicas, traumatismos, emociones, hipocalcemia y medicamentos.
  • Compromiso facial más frecuente que en adultos.
  • Inicio entre los 7 y los 14 años.
  • En el 80%, las lesiones cutáneas preceden a la artritis.

Casos especiales (Embarazo).

  • Cuanto más grave, mayor probabilidad de insuficiencia placentaria y anomalías fetales.
  • Otras formas clínicas de psoriasis pueden tener un curso impredecible.

Casos especiales (Infancia).

  • Aparición desde el nacimiento. Manifestación antes de los 15 años (27%), antes de los 10 años (10%), antes de los 5 años (5%) y antes de los 2 años (2%).
  • Pacientes que inician la enfermedad a temprana edad muestran mayor asociación de comorbilidades.

Variantes propias de la infancia:

  • Psoriasis en gotas

Psoriasis congénita:

  • Muy rara
  • Habitualmente generalizada
  • Aspecto eritrodérmico
  • Variantes de la psoriasis invertida en el lactante, frecuente compromiso umbilical.

Diagnóstico

  • Clinimetría (PASI, sPGA, BSA, NAPSI, DLQI)
  • Raspado metódico (signo de Auspitz)
  • Biopsia cutánea (casos de duda)
  • Laboratorio: ESR, PCR, cultivo de fauces, nasal y perianal, antiestreptolisina (psoriasis en gotas)
  • Micológico de uñas (diagnóstico diferencial). -El diagnóstico es clínico, una biopsia puede ser necesaria.
  • Características histopatológicas: puede presentar hiperqueratosis, paraqueratosis, acantosis y microabscesos de Munro.
  • No existe un criterio diagnóstico específico, se basa en la historia clínica, examen físico y, si es necesario, confirmación histológica.

Puntuación PASI

  • Herramienta para medir gravedad y extensión de la psoriasis.
  • Intensidad del enrojecimiento, grosor y descamación: nula (0), leve (1), moderada (2), grave (3), muy grave (4).
  • Porcentaje de área afectada por psoriasis en las cuatro regiones del cuerpo.

BSA (Body Surface Area).

  • Cálculo directo de la superficie corporal afectada como primera aproximación cuantitativa de la gravedad.

Diagnóstico: Psoriasis Leve

  • BSA ≤ 10.
  • PASI ≤ 10.
  • DLQI ≤ 10.
  • Terapia tópica es el tratamiento recomendado.

Diagnóstico: Psoriasis Moderada/Severa

  • Fototerapia y terapia sistémica son tratamientos recomendados.

Fases de la terapia:

  • Fase de Inducción (primeras 16 semanas). Se usan medicamentos para inducir y remitir rápidamente, como infliximab y adalimumab.
  • Fase de mantenimiento (8 semanas)

Tratamiento exitoso:

  • Reducción del PASI ≥ 75, o por lo menos ≥50 a <75 MAS.
  • DLQI ≤ 5.
  • Necesario continuar con el tratamiento.
  • Posibles modificaciones: aumento de dosis, cambio de medicamento o combinación de terapias.

Tratamiento Tópico: Psoriasis Leve

  • De elección en el 80% de los pacientes.
  • Complementario a terapia sistémica.
  • Está indicado como terapia única.
  • Importante considerar la adherencia al tratamiento.
  • No tiene injerencia sobre la inflamación sistémica.

Medicamentos en terapia tópica (Tabla)

  • Se muestra una tabla con diferentes tipos de medicamentos, sus dosis, formas de aplicación, eficacia, efectos colaterales y observaciones.

Fototerapia

  • Consiste en irradiar la piel con UVB a dosis altas sin ningún tipo de fármaco.
  • Eficaz con alto perfil de seguridad.
  • Se puede combinar con otros tratamientos tópicos o sistémicos.
  • No tiene incidencia en la inflamación sistémica.

Mecanismo de acción (Fototerapia).

  • Interviene en la proliferación celular de queratinocitos, fibroblastos y linfocitos.
  • Inhibe la función presentadora de antígenos de las células de Langerhans
  • Disminuye sustancias solubles proinflamatorias (citoquinas); expresión de moléculas de adhesión y la angiogénesis.
  • Induce la apoptosis y produce inmunosupresión.

Indicaciones (Fototerapia)

  • BSA mayor a 5%.
  • Falta de respuesta a tratamiento tópico.
  • Localizaciones incapacitantes.
  • Impacto severo en la salud.
  • Embarazo, niños y lactancia es segura.

Quimiofototerapia (PUVA).

  • Uno de los tratamientos más efectivos.
  • Consiste en aplicación tópica de un fotosensibilizante (psoraleno) y posterior irradiación con UVA.

Terapia Sistémica

  • Indicaciones: psoriasis moderada a severa, falta de respuesta a tópico con repercusión en la calidad de vida, intolerancia o falta de adherencia a tópico, artropatía psoriásica, psoriasis pustulosa localizada/generalizada, eritrodermia psoriásica, localizaciones incapacitantes (manos, uñas, pies, cara, genitales).
  • Medicamentos: metotrexate, retinoides (acitretin), ciclosporina, terapia biológica (etanercept, adalimumab, infliximab).

Complicaciones de la Psoriasis

  • Comorbilidades: síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, obesidad y depresión.
  • Complicaciones de la enfermedad: artritis psoriásica, eritrodermia psoriásica, psoriasis pustulosa.

Pronóstico y Prevención

  • Prevención: Manejo adecuado de factores de riesgos, tratamientos tempranos para prevenir exacerbaciones.
  • Pronóstico: enfermedad crónica, impredecible. Mayoría de los pacientes requieren tratamiento continuo y presentan remisiones/exacerbaciones a lo largo de la vida.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la piel y las articulaciones. Aprenderás sobre su definición, factores desencadenantes y tiempo de tránsito celular en piel psoriásica. Además, se abordarán aspectos epidemiológicos, incluyendo factores de riesgo y su distribución en la población.

More Like This

Psoriasis Quiz
5 questions

Psoriasis Quiz

UltraCrispMoonstone avatar
UltraCrispMoonstone
Psoriasis: Generalities
5 questions

Psoriasis: Generalities

RighteousLeibniz avatar
RighteousLeibniz
Psoriasis Pharmacology Quiz
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser