Psiquiatría Tema 3: Síndromes y Diagnóstico
48 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Por qué es importante que el profesional se coloque a la misma altura que el paciente durante la consulta?

  • Para evitar que el paciente se sienta incómodo.
  • Para facilitar el uso de herramientas diagnósticas.
  • Para crear un ambiente de igualdad. (correct)
  • Para asegurarse de que el paciente escuche atentamente.
  • ¿Cuál es la primera acción recomendada al iniciar una consulta con un paciente?

  • Explicar en qué consiste la entrevista.
  • Pedirle al paciente que hable de sus síntomas.
  • Hacerle preguntas cerradas para obtener información rápida.
  • Presentarse uno mismo. (correct)
  • ¿Qué tipo de preguntas se deben evitar al iniciar la entrevista con un paciente?

  • Preguntas aclaratorias.
  • Preguntas que utilicen las palabras del paciente.
  • Preguntas cerradas. (correct)
  • Preguntas abiertas.
  • ¿Cómo se recomienda abordar la explicación sobre la entrevista al paciente?

    <p>Decirle que será una conversación corta y finalizada. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse si un paciente menciona que tiene problemas para dormir?

    <p>Preguntarle a qué hora se acuesta y cuánto tarda en dormirse. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la ventaja de usar las propias palabras del paciente durante la entrevista?

    <p>Fomenta la expresión de sus sentimientos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse si el paciente no entiende algo sobre su enfermedad?

    <p>Explicarle de una forma más sencilla. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de preguntas son apropiadas a medida que progresa la entrevista?

    <p>Mantener el equilibrio entre preguntas abiertas y cerradas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal vía de acceso al pensamiento del paciente durante la exploración?

    <p>Las respuestas verbales del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tic se caracteriza por movimientos corporales?

    <p>Tic motórico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del mutismo?

    <p>Ausencia total del lenguaje (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué trastorno del lenguaje se relaciona con un empobrecimiento del contenido verbal?

    <p>Empobrecimiento del contenido (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una manifestación típica de la manía en relación a la intensidad del lenguaje?

    <p>Aumento de la intensidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe la aprosodia en el lenguaje?

    <p>Ausencia de modulación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de lenguaje se caracteriza por una producción verbal excesiva?

    <p>Logorrea (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué alteración del lenguaje se observa en pacientes con depresión?

    <p>Disminución del volumen (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estado de conciencia está caracterizado por una atención dispersa y alterada, donde el paciente tiene dificultad para mantener el contacto con estímulos exteriores?

    <p>Estados crepusculares (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes estados requiere estímulos intensos para despertar al sujeto?

    <p>Sopor (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de trastorno se presenta cuando una persona solo presta atención a una parte de una situación, ignorando el resto?

    <p>Estrechamiento de la conciencia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores NO está relacionado con la aparición de hipervigilia?

    <p>Consumo de depresores del SNC (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué descripción caracteriza mejor el estado de coma?

    <p>Es imposible despertar al paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

    El nivel de hipervigilia extremo, donde el paciente muestra una conciencia máxima y una atención dispersa, es típico en:

    <p>Pacientes maniacos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fenómeno describe mejor la somnolencia?

    <p>Tendencia a quedarse dormido en situaciones cotidianas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estados hipervigilantes es incorrecta?

    <p>El paciente presenta debilidad en la atención. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre durante un episodio de despersonalización en la conducción?

    <p>El conductor experimenta confusión y no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del síndrome de la puesta de sol?

    <p>Provoca confusión y puede llevar a alucinaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se llama síndrome de la puesta de sol?

    <p>Debido a la disminución del suministro de luz y estímulos a esa hora. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué deben evitar los cuidadores de pacientes con deterioro cognitivo al atardecer?

    <p>Disminuir la luz en la habitación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un efecto posible de la disminución de estímulos externos en los pacientes?

    <p>Pueden experimentar el fenómeno del miembro fantasma. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntoma es típico en pacientes hospitalizados con deterioro cognitivo al caer la noche?

    <p>Pueden tener episodios de delirium. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el episodio de despersonalización?

    <p>Los pacientes suelen recordar todas las actividades realizadas después de un episodio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal problema asociado con el tratamiento del síndrome de la puesta de sol?

    <p>La tendencia a apagar la luz, que puede empeorar los síntomas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre la disglosia y la disartria?

    <p>La disglosia está relacionada con la cavidad oral, mientras que la disartria con la musculatura fonatoria. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de afasia se caracteriza por la buena fluidez pero sin comprensión del lenguaje?

    <p>Afasia sensitiva de Wernicke. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a un estado de ánimo maníaco?

    <p>Euforia e hiperactividad psicomotriz. (B)</p> Signup and view all the answers

    En términos de afecto, ¿qué se pretende expresar cuando se habla de 'metamensaje'?

    <p>El contenido emocional de las palabras. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diferencia hay entre la agrafía y la alexia?

    <p>La agrafía afecta la escritura, mientras que la alexia afecta la lectura. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la depresión es correcta?

    <p>El paciente en depresión experimenta anhedonia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición se asocia frecuentemente con el uso de antipsicóticos?

    <p>Disartria. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de los estados de ánimo, ¿cuál es un síntoma común de la ansiedad?

    <p>Angustia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la palilalia?

    <p>Repetición involuntaria y espasmódica de palabras. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones se considera un síntoma de coprolalia?

    <p>Uso involuntario de palabras obscenas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la logoclonía?

    <p>Repetición de sílabas al final de una palabra. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define a la circunstancialidad en el lenguaje?

    <p>Tendencia a divagar sin perder el hilo conductor. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del lenguaje prolijo?

    <p>Incorporación de detalles innecesarios. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe mejor el lenguaje vago?

    <p>Imprecisión en el contenido del discurso. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué tipo de pacientes es más común la circunstancialidad?

    <p>Pacientes obsesivos y psicóticos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la ecolalia?

    <p>Repetición a modo de eco de las palabras del interlocutor. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Posición de las sillas en la consulta

    Las sillas deben colocarse en posición oblicua para que la mirada no esté siempre frente a frente con el paciente, evitando una posición más elevada que la del paciente.

    Llamada al paciente por su nombre

    Preguntar al paciente cómo se llama y cómo prefiere que le llamen, teniendo en cuenta la edad y la cultura para usar la forma de tratamiento adecuada (usted/tú).

    Explicar la entrevista al paciente

    Informar al paciente sobre la duración de la entrevista, el propósito de la misma, y los posibles resultados, incluyendo si se requerirán más citas.

    Preguntas abiertas en Anamnesis

    Iniciarse la entrevista con preguntas abiertas como "¿Qué le pasa?" para guiar la conversación y permitir al paciente expresar sus experiencias.

    Signup and view all the flashcards

    Evitar preguntas cerradas

    Las preguntas "sí/no" limitan la información del paciente, evitando obtener más detalles o matices.

    Signup and view all the flashcards

    Preguntas dirigidas (Sugestivas)

    Evitar preguntas que insinúen la respuesta o guíen la respuesta del paciente. Favorecer las preguntas que incentiven la descripción de las vivencias personales.

    Signup and view all the flashcards

    Aclaraciones y ejemplos en Anamnesis

    Pedir ejemplos o aclaraciones para entender mejor las respuestas, asegurar la precisión de la información y profundizar en experiencias concretas.

    Signup and view all the flashcards

    Equilibrio en las preguntas (abiertas/cerradas)

    Comenzar con preguntas abiertas para obtener una visión general y luego usar preguntas cerradas para obtener información específica.

    Signup and view all the flashcards

    Hipervigilia

    Estado de alerta extrema donde el paciente considera todos los estímulos como importantes, manteniéndose siempre alerta.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperestímulo

    Estímulo extremadamente fuerte o intenso que puede causar hipervigilia.

    Signup and view all the flashcards

    Obnubilación

    Debilitamiento ligero de la conciencia, como al quedarse dormido.

    Signup and view all the flashcards

    Somnolencia

    Tendencia al sueño, ganas de dormir.

    Signup and view all the flashcards

    Sopor

    Estado de conciencia donde se necesita un estímulo intenso para despertar al paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Coma

    Estado de inconsciencia profunda, imposible de despertar.

    Signup and view all the flashcards

    Estrechamiento de conciencia

    Focalización de la atención en una parte del entorno, ignorando otras.

    Signup and view all the flashcards

    Estados crepusculares

    Alteración en la conciencia, donde el individuo está más pendiente de sus pensamientos internos que del entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de la puesta de sol

    Un trastorno de la conciencia caracterizado por desorientación, confusión, intranquilidad y agitación, que suele aparecer por las tardes, cuando disminuye la luz y los estímulos externos.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué causa el Síndrome de la puesta de sol?

    El Síndrome de la puesta de sol se produce por una desestructuración de la vida psíquica del sujeto, donde los estímulos internos cobran mayor relevancia al disminuir los externos, lo que lleva a confusión, intranquilidad y agitación.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Quién es más vulnerable al Síndrome de la puesta de sol?

    Las personas mayores con deterioro cognitivo, a veces precediendo a la enfermedad de Alzheimer o en sujetos hospitalizados, son más propensas a desarrollar el Síndrome de la puesta de sol.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplo del Síndrome de la puesta de sol

    Un paciente con hepatopatía que había tenido episodios de encefalopatía, presenta pequeños estados de somnolencia, y por las tardes se desconecta del entorno, como si estuviera desorientado, preguntando donde estaba.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo afecta la luz al Síndrome de la puesta de sol?

    La disminución de la luz estimula el Síndrome de la puesta de sol, ya que reduce los estímulos externos, aumentando la relevancia de los estímulos internos, lo que lleva a la desorientación.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué tratamiento se recomienda para el Síndrome de la puesta de sol?

    Se recomienda mantener un entorno estimulante y luminoso para evitar la exacerbación del Síndrome de la puesta de sol.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Por qué es importante entender el Síndrome de la puesta de sol?

    Entender el Síndrome de la puesta de sol es fundamental para la atención a pacientes con deterioro cognitivo, ya que permite identificar y manejar este trastorno, mejorando su bienestar y calidad de vida.

    Signup and view all the flashcards

    Miembro fantasma

    Experiencia sensorial de sentir un miembro amputado como si aún estuviera presente, debido a la persistencia de estímulos internos del cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Tics

    Movimientos o sonidos involuntarios, repentinos y breves. Son los síntomas característicos del síndrome de Tourette.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Tourette

    Un trastorno neurológico caracterizado por tics motores, como parpadeos o muecas, y tics vocales, como carraspear o gruñir.

    Signup and view all the flashcards

    Mutismo

    Ausencia total de lenguaje en alguien que lo ha adquirido previamente.

    Signup and view all the flashcards

    Empobrecimiento del lenguaje

    Uso de un vocabulario limitado, frases cortas y sin detalles.

    Signup and view all the flashcards

    Logorrea/verborrea

    Hablar excesivamente y sin control.

    Signup and view all the flashcards

    Aprosodia

    Ausencia de modulación en el tono de voz.

    Signup and view all the flashcards

    Disprosodia

    Modulación inadecuada del tono de voz.

    Signup and view all the flashcards

    Alteraciones en la intensidad del lenguaje

    Cambios en el volumen de la voz, ya sea hablando muy alto o muy bajo.

    Signup and view all the flashcards

    Palilalia

    Repetición involuntaria y espasmódica de palabras. La repetición se acelera y el tono disminuye. Frecuente en esquizofrenia.

    Signup and view all the flashcards

    Coprolalia

    Forma de palilalia con palabras obscenas o malsonantes. Se observa en el Síndrome de Tourette.

    Signup and view all the flashcards

    Logoclonía

    Repetición incesante y espasmódica de una sílaba al final de una palabra.

    Signup and view all the flashcards

    Ecolalia

    Repetición a modo de eco de las palabras del interlocutor. Síntoma de la catatonia.

    Signup and view all the flashcards

    Circunstancialidad

    Dar vueltas para expresar una idea, alejándose del tema central. Típico de obsesivos y psicóticos.

    Signup and view all the flashcards

    Lenguaje prolijo

    Discurso cargado de detalles innecesarios e ideas no relevantes. Se observa en pacientes obsesivos.

    Signup and view all the flashcards

    Lenguaje vago

    Imprecisión en el contenido, sin idea central clara. Típico de psicóticos.

    Signup and view all the flashcards

    Trastornos del modo de expresión

    Alteran la forma de hablar, no el contenido. Pueden incluir palilalia, ecolalia, circunstancialidad, lenguaje prolijo y lenguaje vago.

    Signup and view all the flashcards

    Disglosia

    Dificultad para pronunciar ciertos sonidos debido a problemas en los órganos del habla, como la lengua o la faringe. A menudo se relaciona con inflamaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Disartria

    Dificultad para pronunciar sonidos debido a problemas en los músculos responsables del habla, como las cuerdas vocales.

    Signup and view all the flashcards

    Afasia

    Dificultad para hablar, entender, nombrar y repetir palabras debido a daño cerebral.

    Signup and view all the flashcards

    Afasia Motora (de Broca)

    Tipo de afasia donde el paciente tiene dificultad para hablar fluidamente, pero puede comprender lo que se le dice.

    Signup and view all the flashcards

    Afasia Sensitiva (de Wernicke)

    Tipo de afasia donde el paciente habla fluidamente pero no entiende lo que se le dice.

    Signup and view all the flashcards

    Agrafia

    Dificultad para escribir.

    Signup and view all the flashcards

    Alexia y Dislexia

    Problemas para leer, ya sea por dificultad en la decodificación (alexia) o por problemas con la comprensión (dislexia).

    Signup and view all the flashcards

    Humor Maníaco

    Estado de ánimo caracterizado por euforia, ideas aceleradas (taquipsiquia), excesiva actividad física e irritabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tema 3: Síndromes y Diagnóstico Psiquiátrico

    • La evaluación clínica en psiquiatría incluye entrevista clínica psiquiátrica, historia clínica psiquiátrica, examen del paciente, y los síndromes psicopatológicos.
    • Los síntomas aislados no tienen valor diagnóstico, pero sí la relación entre estos.
    • Síndromes psicopatológicos incluyen síndromes neurocognitivos, psicóticos, asociados al consumo de sustancias, afectivos, ansiedad, somatomorfos, y disfunción alimentaria.

    Tema 3.2: Síndromes Psicopatológicos

    • Se incluyen síndromes neurocognitivos (demencia, delirium, focales: frontal, parietal, etc.), psicóticos (alucinatorio, delirante, pasividad, catatónico, negativo), asociados al consumo de sustancias (dependencia, abstinencia), afectivos (maníaco, depresivo), ansiedad, somatomorfos, y disfunción alimentaria (anorexia, bulimia, atracón).

    Temas 4.1 & 4.2: Entrevista e Historia Clínica

    • La entrevista clínica y la historia clínica son elementos importantes.
    • La entrevista establece una buena relación médico-paciente.
    • La historia clínica recopila aspectos básicos del paciente (estado general, conciencia, habla, síntomas psicóticos, etc.).

    Tema 5: Exploración Psicopatológica

    • El examen del paciente se realiza de forma sistemática evaluando aspecto general, conciencia, psicomotricidad, lenguaje, estado de ánimo, pensamiento, percepción, función cognitiva, y personalidad.

    Tema 5.6 & 5.6: Lenguaje, Humor, Función Cognitiva

    • Se evalúa la cantidad (mutismo, empobrecimiento, logorrea), intensidad, tono, ritmo, comprensibilidad, y trastornos del lenguaje (paralalia, coprolalia, logoclonía, etc.).
    • Se evalúa el humor y/o estado de ánimo (maníaco, depresivo, ansioso, irritable, etc).
    • Se evalúa la función cognitiva (memoria, atención, inteligencia) incluyendo para la memoria, tipos de amnesia, y para la atención, trastornos cuantitativos (hiperprosexia, hipoprosexia, distraibilidad) y cualitativos (negligencia).

    Tema 5.6-7: Percepción

    • Las percepciones, alteraciones pueden incluir disestesias, hiperestesias, hipoestesias, sinestesias, desrealización/despersonalización.
    • Se evalúan las alucinaciones (auditivas, visuales, táctiles, etc)
    • Se evalúa la conciencia de enfermedad.

    Tema 5.6-8: Memoria

    • Se evalúa la memoria en relación al tiempo (anterógrada, retrógrada), extensión y etiología.

    Tema 5.6-9: Introspección

    • La introspección evalúa la conciencia de la enfermedad, los pensamientos, y la capacidad de crítica del paciente.

    Otras categorías de patologías

    • Se incluyen Trastornos del yo corporal (anosognosia, hemidasmotgnosia), del yo psíquico, y otros trastornos del pensamiento (rumiación, confabulación, ideas sobrevaloradas, obsesiones, compulsiones, fobias).

    Clasificación de Trastornos Mentales (CIE-10, DSM-5)

    • Se incluyen los códigos para clasificar las enfermedades mentales que pueden servir de guía para el diagnóstico.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    TEMA 5__merged.PDF

    Description

    En este cuestionario, exploraremos los síndromes psicopatológicos y su diagnóstico en psiquiatría. Abordaremos la importancia de la evaluación clínica y la relación entre los síntomas para un diagnóstico efectivo. Ampliaremos en síndromes neurocognitivos, psicóticos, afectivos, de ansiedad y más.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser