Psicopatología en Niños y Adolescentes
49 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO se menciona como un elemento clave para el proceso de mentalización?

  • Marcar la emoción
  • Aseguramiento, apoyo y validación empática
  • Reconocimiento del sentimiento del adolescente
  • Rabia o dolor no marcado (correct)
  • Según el texto, ¿cuál es el principal problema que enfrentan los adolescentes que requieren mentalización?

  • Son incapaces de comprender las emociones de los demás
  • No se han sentido 'sentidos' o comprendidos (correct)
  • Dificultad para expresar sus emociones
  • Falta de seguridad y confianza en sí mismos
  • El concepto de "marcar la emoción" en el contexto de la mentalización, implica:

  • Que el terapeuta refleje la emoción del adolescente para que éste la perciba.
  • Ayudar al adolescente a comprender que su emoción está causando un efecto en el terapeuta. (correct)
  • Identificar cuál es la emoción que el adolescente está experimentando.
  • Expresar una emoción específica similar a la del adolescente para que se sienta comprendido
  • ¿Qué significa "normalizar" en el contexto de la mentalización?

    <p>Ayudar al adolescente a entender que sus emociones y pensamientos son normales. (C)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿qué tipo de sentimientos o situaciones son especialmente desafiantes para la mentalización?

    <p>Experiencias de rechazo, negligencia o abuso en la infancia. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes frases representa un ejemplo de "marcar la emoción" según el texto?

    <p>Entiendo tu frustración, es difícil lidiar con esa situación. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué es "sentirse sentido" en el contexto de la mentalización?

    <p>Ser comprendido y validado en sus emociones. (B)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿qué porcentaje de la mentalización se caracteriza por la comprensión de situaciones emocionales complejas?

    <p>10% (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las razones que el chico dio para rechazar el trabajo?

    <p>El bajo salario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sentimiento experimentó el chico al hablar de su miedo?

    <p>Incómodo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las estrategias que el terapeuta debe usar con pacientes negadores?

    <p>Evidenciar su experiencia subjetiva (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la confrontación en el contexto de la terapia con pacientes negadores?

    <p>La expresión deliberada de la experiencia del terapeuta (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué la empatia inicial puede no ser efectiva con un paciente negador?

    <p>Porque el paciente puede percibirlo como una amenaza (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede implicar que un terapeuta muestre preocupación por el paciente?

    <p>La construcción de confianza (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la actitud del paciente negador?

    <p>Tiende a minimizar la importancia de los demás (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede hacer un terapeuta para ayudar a un paciente a sentirse menos avergonzado?

    <p>Compartir sus propios miedos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una razón por la que no se debe atender consultas a solas sin que lo sepa la otra parte de la pareja?

    <p>Para prevenir la triangulación en la relación familiar. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se les aconseja a los padres en relación con sus actividades juntos?

    <p>Que salgan solos y hablen de otras cosas que no sean los niños. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las intervenciones recomendadas para los niños que entran a consulta?

    <p>Que sean informados de que serán la persona principal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que se debe evitar en la consulta para no afectar la dinámica familiar?

    <p>Atender a un padre o familiar a solas sin la presencia del otro. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe contar a los niños para explicar quién es un psicólogo?

    <p>Es el doctor que se encarga de las emociones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Para qué se puede utilizar el tiempo durante una entrevista larga con los padres?

    <p>Para que el niño participe en dibujos diagnósticos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción provoca usualmente la triangulación en la dinámica familiar?

    <p>Un aliado entre un padre y el niño contra el otro padre. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es preferible que una primera consulta incluya al niño?

    <p>Porque los niños no deben sentirse excluidos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la postura que debe tener el terapeuta al indagar sobre la experiencia del paciente?

    <p>Postura de curiosidad y 'no saber' (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de preguntas debe hacer el terapeuta para comprender mejor al paciente?

    <p>Preguntas que exploren la experiencia subjetiva en el aquí y ahora (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la validación de las perspectivas individuales en terapia?

    <p>Aceptar y validar antes de desafiar o considerar otras perspectivas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se puede definir la presión que siente el paciente según el diálogo presentado?

    <p>Como una obligación de entender sus emociones (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto puede tener la angustia de los padres en el adolescente en terapia?

    <p>Aumentar la ansiedad en el adolescente (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el proceso terapéutico, ¿cuál es un riesgo de no comprender lo que le sucede al paciente?

    <p>Aumentar el enojo de los padres (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante el lenguaje no verbal en la terapia con adolescentes?

    <p>Porque puede expresar emociones que no se verbalizan (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se espera de la interacción entre el terapeuta y el adolescente?

    <p>Que se fomente un espacio de apertura y exploración (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué actitud refleja un sujeto que presenta verbalizaciones antirreflexivas?

    <p>Muestra hostilidad y evasión ante preguntas que invitan a reflexionar. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la mentalización?

    <p>Requiere la capacidad de entender las emociones propias y ajenas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué provoca los fallos en la mentalización según el contenido?

    <p>Defensas comprensibles y malentendidos inevitables. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a alguien que es 'ausente, pero no rechazada'?

    <p>Declina la conversación pero sin agresión. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'autorrevelaciones honestas' en el contexto de la terapia?

    <p>Reconocer errores y malentendidos propios. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo suele responder un sujeto con 'mala memoria' cuando se le pregunta sobre sus sentimientos?

    <p>Alegando ignorancia sobre sus estados internos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué muestra un individuo que critica al entrevistador durante una sesión?

    <p>Muestra una actitud defensiva y de hostilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una razón por la que una persona podría decir 'no sé' durante una consulta?

    <p>No quiere compartir sus emociones o pensamientos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante incluir al padre en la intervención en la educación del niño?

    <p>Porque la intervención solo con la madre no afecta adecuadamente al padre. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un mecanismo de defensa que los padres pueden utilizar respecto a sus responsabilidades?

    <p>Proyección (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo debe actuar el psicólogo con los padres durante la terapia?

    <p>Con entendimiento, tolerancia y comprensión. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de terapia puede ser más eficiente para los padres en algunas ocasiones?

    <p>Terapia de grupo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las resistencias de los padres es correcta?

    <p>Las resistencias a menudo niegan el papel de los padres en las alteraciones del niño. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enfoque se recomienda para ayudar a los padres a entender su papel en las alteraciones del niño?

    <p>Convencerles de que tienen un papel importante, controlando al mismo tiempo su angustia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera un efecto negativo de la sobrevaloración del papel de la madre?

    <p>Se ignora el papel del padre y otros miembros de la familia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa 'formación reactiva' en el contexto de las defensas psicológicas de los padres?

    <p>Actuar de manera opuesta a lo que realmente se desea. (D)</p> Signup and view all the answers

    Signup and view all the answers

    Flashcards

    Honestidad y sinceridad con los padres

    Es fundamental ser completamente transparente con los padres sobre el estado del niño, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

    Intervención conjunta niño-padres

    La intervención con el niño requiere la participación activa de los padres, y viceversa. Es necesario comprender ambos lados de la historia.

    Diálogo individual vs grupal

    Generalmente es más fácil hablar con el niño o el adulto de forma individual que en un grupo.

    Atención a la triangulación

    Es importante evitar la triangulación, donde una persona utiliza a otra para influir en la relación de la pareja.

    Signup and view all the flashcards

    Triangulación padre-hijo

    El tipo de triangulación más común implica a un padre que se alía con el niño para ir en contra del otro padre.

    Signup and view all the flashcards

    Inicio de la entrevista

    La entrevista generalmente comienza con la recopilación de información de los padres.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo para los padres

    Se anima a los padres a pasar tiempo juntos sin el niño, creando un espacio para su propia comunicación.

    Signup and view all the flashcards

    Atención al niño en la sala de espera

    Es importante garantizar que el niño se sienta cómodo y bienvenido durante la consulta, incluso si está esperando.

    Signup and view all the flashcards

    Papel del padre en la terapia

    La participación del padre en la intervención terapéutica es crucial. Se debe evitar centrarse únicamente en la madre, incluyendo al padre para obtener una comprensión completa de la dinámica familiar.

    Signup and view all the flashcards

    Expectativas de los padres

    Es importante explorar las expectativas de los padres sobre sus hijos y entender cómo se expresan en la dinámica familiar.

    Signup and view all the flashcards

    Terapia de los padres

    La terapia con los padres es a veces necesaria para abordar problemas psicológicos del niño.

    Signup and view all the flashcards

    Resistencia de los padres

    Los padres pueden presentar resistencia a la terapia por diferentes motivos, negando inconscientemente su papel en las dificultades del niño.

    Signup and view all the flashcards

    Actitud del psicólogo

    La actitud del psicólogo con los padres es crucial para la efectividad del tratamiento. La comprensión y tolerancia son esenciales para una buena relación.

    Signup and view all the flashcards

    Dolor y culpa de los padres

    Los padres pueden negar o minimizar su responsabilidad en las dificultades del niño, expresando culpa o dolor.

    Signup and view all the flashcards

    Formación reactiva

    La formación reactiva es un mecanismo de defensa que implica realizar acciones contrarias a los deseos inconscientes.

    Signup and view all the flashcards

    Terapia de grupo con padres

    La terapia grupal puede ser más efectiva que la terapia individual para los padres, al permitir el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo.

    Signup and view all the flashcards

    Curiosidad terapéutica

    El terapeuta muestra interés genuino en la experiencia subjetiva del paciente, lo que está sintiendo en el momento presente. Utiliza preguntas abiertas para explorar la experiencia interna del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Integración de sentimientos

    El terapeuta reconoce que el paciente puede ser reacio a expresar o integrar ciertos sentimientos y busca crear un espacio seguro para hacerlo.

    Signup and view all the flashcards

    Validación de la perspectiva del paciente

    El terapeuta busca comprender cómo el paciente ve las cosas, sin apresurarse a “corregir” o rebatir su perspectiva.

    Signup and view all the flashcards

    Postura abierta a nuevas perspectivas

    El terapeuta se muestra abierto a nuevas ideas y puede cambiar su opinión based on information provided.

    Signup and view all the flashcards

    Atención al lenguaje no verbal

    El terapeuta busca comprender el lenguaje no verbal del paciente, además de las palabras que utiliza.

    Signup and view all the flashcards

    Curiosidad por el “no saber”

    El terapeuta se muestra curioso al escuchar al paciente, especialmente cuando este expresa sentimientos de confusión o incertidumbre.

    Signup and view all the flashcards

    Enfoque en el aquí y ahora

    El terapeuta se sitúa en el presente, centrando la atención en lo que sucede en la sesión terapéutica.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de preguntas a los pacientes

    El terapeuta utiliza preguntas que invitan al paciente a reflexionar sobre su experiencia.

    Signup and view all the flashcards

    Mentalización

    La capacidad de vernos a nosotros mismos desde fuera y ver a los demás desde dentro.

    Signup and view all the flashcards

    Negativa en la mentalización

    Las verbalizaciones son antirreflexivas o bizarras/inapropiadas. Hay hostilidad o una evasión activa ante una pregunta que invita a la reflexión.

    Signup and view all the flashcards

    Ausente, pero no rechazada en la mentalización

    Las respuestas son diferentes a las de quienes rechazan la mentalización. No hay hostilidad, pero sí una declinación a ser interrogado sobre estados internos. Alegando ignorancia sobre sentimientos y pensamientos.

    Signup and view all the flashcards

    Honestidad y transparencia en la mentalización

    Es la capacidad de reconocer y controlar los propios errores y fracasos en la mentalización.

    Signup and view all the flashcards

    Fallos en la mentalización

    Las defensas que se activan pueden ser comprendidas y los malentendidos son inevitables.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de los fallos en la mentalización

    Los fallos en la mentalización son el verdadero centro del tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplos de preguntas percibidas como ataque

    Ejemplos de lo que puede considerarse como agresión personal ante una pregunta que invita a la reflexión.

    Signup and view all the flashcards

    Respuestas evasivas a preguntas sobre estados mentales

    Las respuestas ante preguntas sobre sentimientos y pensamientos son vagas o evasivas.

    Signup and view all the flashcards

    Mentalización sofisticada

    El nivel más alto de mentalización, que se alcanza en el 10% de los casos. Implica la capacidad de comprender situaciones emocionales complejas y dolorosas, como el rechazo o abuso en la infancia, así como sentimientos actuales de enojo o resentimiento hacia la figura de apego.

    Signup and view all the flashcards

    Reconocimiento del sentimiento del adolescente

    Encontrar un significado en las emociones del adolescente. Ayudarlo a sentir que su experiencia tiene sentido.

    Signup and view all the flashcards

    Marcar la emoción

    No solo decir: 'Te entiendo', sino expresar cómo esa emoción te afecta a ti como psicólogo. Mostrar que las emociones del adolescente suscitan una respuesta en ti, pero sin dejarte llevar por esas emociones.

    Signup and view all the flashcards

    Normalizar las emociones

    Validar la emoción del paciente al mostrarle que su respuesta es normal en las circunstancias que experimenta. Ayuda a reducir el aislamiento y la culpa.

    Signup and view all the flashcards

    Rabia o dolor marcado

    Expresar al paciente que cualquiera podría sentirse de la misma manera en su situación. Le da permiso para sentir lo que siente, sin vergüenza ni culpa.

    Signup and view all the flashcards

    Tristeza marcada

    Expresar comprensión y empatía a la tristeza por la pérdida. Ayuda al paciente a comprender que su tristeza es normal.

    Signup and view all the flashcards

    Miedo marcado

    Reconocer que el miedo es común y normal en ciertas situaciones. Ayuda al paciente a comprender y aceptar sus miedos.

    Signup and view all the flashcards

    Apoyo y validación empática

    Reconocer la validez de la emoción del paciente sin sentir la necesidad de cambiar o controlar esa emoción.

    Signup and view all the flashcards

    Confrontación en terapia

    En terapia, la confrontación implica expresar abiertamente nuestras impresiones subjetivas sobre cómo recibimos la comunicación del paciente. Se trata de comunicar nuestra percepción de su comportamiento y las emociones que nos provoca.

    Signup and view all the flashcards

    Conectarse con el paciente negador

    El paciente negador tiende a minimizar la importancia de los demás, aparentando indiferencia. Para conectarse con él, es necesario que el terapeuta le demuestre que el paciente le importa y que le afecta.

    Signup and view all the flashcards

    La amenaza de la cercanía

    El paciente negador puede sentirse amenazado por la cercanía y la dependencia. La confrontación en las primeras etapas del tratamiento puede ser necesaria para que el paciente se dé cuenta de la importancia de la relación terapéutica.

    Signup and view all the flashcards

    Validar las emociones del paciente negador

    El paciente negador puede negar la importancia de sus propios miedos y emociones. El terapeuta debe tratar de identificar y validar sus emociones para promover una mayor introspección.

    Signup and view all the flashcards

    La vergüenza del paciente negador

    La avergonzada puede ser un mecanismo de defensa del paciente negador para evitar confrontar sus miedos y emociones. Es importante que el terapeuta reconozca y aborde este sentimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Expresión emocional del terapeuta

    Es importante que el terapeuta sea capaz de expresar sus propios sentimientos al paciente negador, pero con sensibilidad, para que no se sienta atacado o juzgado. Esta sensibilidad favorece la confianza y la apertura.

    Signup and view all the flashcards

    La influencia del terapeuta

    El terapeuta debe ser capaz de reconocer su propia influencia en el paciente negador. Es necesario ser consciente de cómo las palabras y actitudes pueden afectar a la relación terapéutica.

    Signup and view all the flashcards

    Paciencia en la terapia de negación

    La terapia con un paciente negador exige un enfoque paciente y persistente. Es necesario tener en cuenta que se necesita tiempo para construir una relación de confianza y que el progreso puede ser lento.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Psicopatología y Evaluación en la Infancia y Adolescencia

    • Este tema trata sobre la intervención clínica con niños y adolescentes.
    • Los niños suelen ser traídos a la consulta por los padres, no por propia decisión.
    • Es fundamental escuchar al niño para comprender su perspectiva del problema.
    • La discordia entre el relato del niño y el de los padres es frecuente, especialmente en adolescentes.
    • Los celos son un complejo emocional que puede manifestarse en los niños.

    Pautas Generales de Intervención Clínica Infantil

    • Los niños no acuden a la consulta por propia decisión.
    • Es crucial comprender cómo el niño percibe su sufrimiento y su historia.
    • Es fundamental escuchar la perspectiva del niño, además del relato de los adultos.
    • La discordia entre los relatos puede ser más significativa en el caso de adolescentes.
    • Es importante validar las emociones de los niños, evitando castigarlas.

    Características y Habilidades del Terapeuta Infanto-Juvenil

    • El terapeuta debe poseer empatía, aceptación y autenticidad para comprender al niño.
    • Aceptar al niño tal cual es, sin juicios.
    • Comunicar claramente sus propios sentimientos y experiencias al niño sin excesos.
    • Practicar la escucha activa.

    Intervención con Padres

    • La intervención debe incluir a los padres: es esencial para el éxito del tratamiento.
    • Los padres deben comprender su rol en el problema del niño.
    • El terapeuta debe ser comprensivo con ellos, evitando culpas implícitas o explícitas.
    • Trabajar con los padres debe contemplar tres niveles (niño, familia y entorno).

    Objetivos de la Terapia con Adolescentes

    • Ayudar al adolescente a experimentar y expresar emociones reprimidas.
    • Conectar con las experiencias negadas o disociadas.
    • Comprender y validar las emociones del adolescente.
    • Conectar los pensamientos con los hechos.

    Evaluación e Intervención de los Trastornos de Conducta

    • Patrón repetitivo y persistente de comportamiento que no respeta los derechos de los demás, las leyes o las normas sociales típicas de la edad.
    • Agresión, destrucción de propiedad, engaño o robo e incumplimiento de normas.
    • Es fundamental realizar entrevistas con los padres, el niño y otros profesionales involucrados.
    • Registro de información relevante, desde fuentes fiables como la escuela, cuidadores, etc.
    • Técnicas como el "Child Behavior Checklist (CBCL)" para evaluar la conducta.
    • Se deben utilizar instrumentos como cuestionarios y registros para obtener datos sobre el niño y su contexto.

    Apego

    • Apego Seguro - El cuidador atiende necesidades del niño en forma adecuada.
    • Apego Evitativo - El cuidador muestra falta de respuesta consistentemente a las señales del niño.
    • Apego Ambivalente - El cuidador muestra respuestas inconsistentes.
    • Apego Desorganizado - El cuidador muestra comportamientos atemorizantes o conflictivos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario aborda la psicopatología y la intervención clínica en la infancia y adolescencia. Se centra en la importancia de escuchar la perspectiva del niño y las dinámicas entre su relato y el de los padres. Además, se discuten las habilidades necesarias para los terapeutas que trabajan con este grupo de edad.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser