Psicología Social: Normas y Pautas

InviolableNarcissus avatar
InviolableNarcissus
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

22 Questions

¿Qué representan las conductas humanas, según el texto?

Conductas únicas y maleables.

La inventiva cultural humana también incluye la capacidad de mantener y repetir en forma más o menos inalterable ciertas formas esenciales de comportamiento heredados, culturalmente, y aprendidos de la generación anterior, lo cual representa una enorme economía de energías humanas, ya que el hombre 'no necesita volver a discutir... lo que ya habían aprendido los antecesores'. Esta capacidad de transmisión y repetición cultural representa una enorme economía de __________ humanas.

energías

Los usos populares representan prácticas convencionales aceptadas pero no obligatorias.

True

¿Qué es un rol en el contexto sociocultural?

Un rol es un conjunto de expectativas de comportamiento que una persona debe llevar a cabo en una posición específica.

¿Cuál es la relación entre status y rol?

No existen roles sin status, ni status sin roles.

Un rol social consiste en un conjunto de derechos y deberes que se asignan a una posición dentro de la sociedad.

True

¿Qué son las costumbres según E. Chinoy?

Normas con sanciones morales fuertes.

Las leyes son establecidas por un poder político separado del resto de la sociedad.

True

¿Cuál es el concepto sociológico de grupo según R.K. Merton?

Un grupo se refiere a un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo con normas establecidas.

¿Qué caracteriza a los grupos primarios según el texto?

Lazos emocionales cálidos e íntimos

En un grupo secundario, las relaciones son casi siempre contractuales.

True

¿Qué grupo se menciona como un ejemplo de grupo primario en el texto?

la familia

El _____________ es definido como aquel grupo caracterizado por atributos opuestos a las relaciones primarias.

grupo secundario

¿Qué son las expectativas del 'tener que' según el texto?

Obligaciones y prohibiciones

¿Cuál es una clasificación de las Instituciones según el texto?

Por tamaño y por reclutamiento de miembros

Las Instituciones COMPULSIVAS enrolean miembros sin selección según el texto.

True

El orden institucional que se compone de instituciones en las que los hombres adquieren, ejercen e influyen en la distribución del poder y autoridad se denomina orden ________.

político

¿Qué representa el proceso de maduración en el aprendizaje?

Crecimiento y desarrollo gradual del organismo con características biológicas inevitables.

La socialización y la maduración biológica son procesos que corren aparejados en los primeros años de vida.

True

¿Qué son los agentes de socialización?

Personas, grupos o instituciones que influyen en el proceso de socialización.

La integración implica el restablecimiento o ________ de unas fuerzas centrípetas que tienden a una cooperación y solidaridad.

totalización

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones:

Estructura Social = Constelación de los grupos sociales más importantes en una sociedad. Integración = Proceso de perfeccionamiento y totalización en busca de una unidad de sentido. Agentes de Socialización = Personas, grupos o instituciones que influyen en el proceso de socialización. Maduración = Crecimiento y desarrollo gradual del organismo con características biológicas casi inevitables.

Study Notes

Pauta y Norma Social

  • La conducta humana se caracteriza por dos aspectos contradictorios: variación individual e inventiva, y regularidad y uniformidad.
  • La repetición de conductas se estereotipa y se convierte en una forma de comportamiento regulada, lo que se llama pauta o patrón de conducta.
  • Las pautas se dividen en:
    • Pautas ideales: representan la forma en que debiera comportarse la gente en situaciones especiales.
    • Pautas reales: corresponden a la variabilidad limitada de las formas de conducta en una situación determinada.
    • Pautas teóricas o construidas: se establecen a partir de la observación y esquematización de la conducta.
  • La norma social implica un sentido de obligatoriedad y se relaciona con la sanción, ya sea positiva o negativa.
  • Las normas se clasifican en:
    • Usos: prácticas convencionales y aceptadas, pero no obligatorias, con sanciones leves.
    • Costumbres (mores): normas e instituciones fuertemente sancionadas desde el punto de vista moral.
  • Otra forma de clasificar las normas es según su origen y formas de imposición:
    • Hábitos: usos establecidos por el tiempo, sancionados por la tradición y la presión del grupo.
    • Leyes: fijadas por un poder político, con un control efectuado por un aparato especializado del estado.

Grupos Sociales

  • Un grupo es una pluralidad de personas que interaccionan entre sí, en un contexto dado, más de lo que interaccionan con cualquier otra persona.
  • Los grupos se caracterizan por:
    • Interacción relativamente exclusiva en un contexto dado.
    • Interacción normativizada.
    • Expectativas normadas relativamente exclusivas del grupo.
    • Sentimiento de pertenencia.
  • Los grupos sociales se definen como un número de personas cuyas relaciones se basan en un conjunto de papeles y status interrelacionados, que comparten ciertos valores y creencias y que son suficientemente conscientes de sus valores semejantes y de sus relaciones recíprocas.
  • También se pueden agrupar a los individuos en categorías sociales, que incluyen a los individuos que poseen un mismo status y desempeñan los mismos roles en una sociedad o grupo.### Agrupamientos y categorías
  • Existen dos formas de agrupamientos: agregados y categorías.
  • Los agregados son una operación lógica del investigador, que selecciona o agrupa a los individuos que poseen un determinado atributo o peculiaridad.
  • Las categorías no comparten características con los grupos sociales, no interactúan entre sí, no tienen sentimientos de pertenencia ni presentan normas o valores de interacción compartidos.
  • Sin embargo, tanto las categorías como los agregados pueden ser una buena base de fermentación de grupos sociales.

Grupos sociales

  • Los grupos sociales se caracterizan por la interacción entre sus miembros y la existencia de normas y valores compartidos.
  • La distinción entre grupos, categorías y agregados introduce un ordenamiento en las formas de agrupación, pero deja gran diversidad y variedad de objetos que corresponden a cada una de ellas.
  • Los grupos sociales pueden ser clasificados según diversos criterios, como la finalidad que presentan, la función que cumplen en la sociedad, el tamaño, la localización o las características de sus miembros.

Grupos primarios y secundarios

  • Los grupos primarios se caracterizan por relaciones estrechas e íntimas, personales, espontáneas y de larga duración.
  • Los miembros de un grupo primario se mantienen unidos por la valor intrínseco de las propias relaciones más que por una obligación o vínculo referido a una finalidad explícita.
  • Ejemplos de grupos primarios: la familia, los amigos, la pandilla.
  • Los grupos secundarios se caracterizan por relaciones específicas, casi contractuales, impersonales y esporádicas.
  • Los fines que persiguen los grupos secundarios están claramente conscientes en sus miembros y son finalidades limitadas y específicas.
  • Ejemplos de grupos secundarios: el grupo de trabajo, de estudio, una oficina, etc.

Status

  • El status es una especie de título de identificación social que coloca a las personas en relación con las otras.
  • Cada individuo ocupa varios status, y cada uno de ellos constituye una posición en la sociedad.
  • El status total de un individuo se deriva de la combinación de todos los status que ocupa.
  • Las posiciones sociales se llenan más que por criterios biológicos, por criterios sociales producto de la vida colectiva.

Status adscritos y adquiridos

  • Los status adscritos se asignan en base a atributos o peculiaridades que escapan al control del individuo, como el sexo, la edad, el linaje familiar, el color, la nacionalidad.
  • Los status adquiridos se logran en razón de algún acto, merecimiento, logro, esfuerzo personal, clasificación, etc.

Roles

  • Un rol o papel se refiere a la suma total de las pautas culturales asociadas con un status particular.
  • El rol representa el aspecto dinámico de un status.
  • No existen roles sin status, ni status sin roles.
  • Los roles son modos de realizar las funciones para las que existen las posiciones, modos sobre los cuales hay un acuerdo general dentro de cualquier grupo.

Relación entre status y roles

  • El status prescribe un conjunto de pautas culturales de comportamiento para todas y cada una de las personas que llegan a esa posición.
  • El rol es la forma en que se realizan las funciones para las que existen las posiciones.
  • La distinción entre status y roles es solo académica, en la realidad, están completamente inseparables.### El Concepto de Rol
  • Un rol se define como un conjunto de expectativas de comportamiento que una personalidad sociocultural debe realizar en una determinada posición.
  • Las expectativas de un rol pueden ser divididas en tres categorías: tener que (imperativas), deber y poder.
  • Los roles sociales son una parte fundamental de la estructura social y se relacionan con la personalidad y la cultura.

La Institución

  • Una institución es una unidad que construye nuestra concepción de la estructura social.
  • Las instituciones pueden clasificarse según su función objetiva, como poder, bienes y servicios, violencia, deidades y procreación.
  • Las instituciones pueden variar en tamaño, reclutamiento de miembros, control y proporción de roles permanentes y transitorios.

Órdenes Institucionales

  • Los órdenes institucionales son la base de cualquier estructura social y se componen de instituciones que tienen fines objetivos similares.
  • Los órdenes institucionales pueden ser clasificados en poder, bienes y servicios, violencia, deidades y procreación.
  • Cada orden institucional tiene mecanismos que sostienen la conducta institucional y vinculan a las instituciones con la estructura de carácter.

La Socialización

  • La socialización es el proceso por el cual el organismo recién nacido se transforma en una persona social, incorporando las pautas y normas de su cultura.
  • La socialización es un producto de la doble relación recíproca y dialéctica entre la herencia genética y la transmisión social.
  • La herencia genética y la transmisión social se relacionan con dos niveles de realidad diferentes: biológico y humano o sociocultural.

Transmisión Genética y Transmisión Social

  • La transmisión genética opera a través del mecanismo de los genes, cromosomas y reproducción humana, y se relaciona con el nivel de realidad biológica.
  • La transmisión social opera a través del mecanismo de habituación, aprendizaje y comunicación simbólica, y se relaciona con el nivel de realidad humano o sociocultural.

Aquí encontrarás preguntas sobre la psicología social, en particular sobre normas y pautas sociales. Comprende los conceptos básicos y evalúa tus conocimientos.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser