Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las expectativas hacia el alcohol?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las expectativas hacia el alcohol?
- Las expectativas negativas hacia el alcohol pueden llevar a un mayor consumo.
- Las expectativas positivas hacia el alcohol pueden resultar en un mayor consumo y un inicio temprano. (correct)
- Las expectativas hacia el alcohol no afectan la toma de decisiones sobre el consumo.
- Las expectativas positivas hacia el alcohol están relacionadas con un inicio tardío del consumo.
¿Qué factor se considera un predictor del consumo de alcohol en los adolescentes?
¿Qué factor se considera un predictor del consumo de alcohol en los adolescentes?
- Las recompensas grandes y a largo plazo.
- El crecimiento del cerebro durante la adolescencia.
- La impulsividad sola, sin influencia externa.
- El consumo de alcohol en personas significativas como amigos. (correct)
¿Cómo se relaciona la impulsividad con el consumo de alcohol en adolescentes?
¿Cómo se relaciona la impulsividad con el consumo de alcohol en adolescentes?
- La impulsividad predice una reducción en la estimación de las consecuencias del alcohol.
- La impulsividad está relacionada con un inicio tardío en el consumo.
- La impulsividad no tiene relación con el inicio del consumo de alcohol.
- Niveles altos de impulsividad se asocian con un inicio temprano y un mayor consumo. (correct)
¿Qué se entiende por normas sociales descriptivas en el contexto del consumo de alcohol?
¿Qué se entiende por normas sociales descriptivas en el contexto del consumo de alcohol?
¿Cuál es una consecuencia de las expectativas negativas hacia el alcohol?
¿Cuál es una consecuencia de las expectativas negativas hacia el alcohol?
¿Qué caracteriza al enfoque del ciclo vital en el desarrollo psicológico?
¿Qué caracteriza al enfoque del ciclo vital en el desarrollo psicológico?
¿Cuál es un aspecto fundamental del desarrollo ontogenético según el contenido?
¿Cuál es un aspecto fundamental del desarrollo ontogenético según el contenido?
¿Qué se entiende por auto-regulación en el contexto del desarrollo personal?
¿Qué se entiende por auto-regulación en el contexto del desarrollo personal?
En el enfoque del ciclo vital, ¿cómo se producen los cambios en el desarrollo?
En el enfoque del ciclo vital, ¿cómo se producen los cambios en el desarrollo?
¿Qué permite al sujeto mantener una integración a través de los cambios en su desarrollo?
¿Qué permite al sujeto mantener una integración a través de los cambios en su desarrollo?
¿Cuál es una característica clave del desarrollo personal en el ciclo vital?
¿Cuál es una característica clave del desarrollo personal en el ciclo vital?
¿Qué implica la irrupción de procesos que generan discontinuidad en el desarrollo?
¿Qué implica la irrupción de procesos que generan discontinuidad en el desarrollo?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la interacción entre cultura y desarrollo?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la interacción entre cultura y desarrollo?
¿Qué caracteriza principalmente la adolescencia según el enfoque del curso vital?
¿Qué caracteriza principalmente la adolescencia según el enfoque del curso vital?
¿Qué define la adolescencia como estadio en el curso vital?
¿Qué define la adolescencia como estadio en el curso vital?
¿Cuál es el significado etimológico de la crisis en la adolescencia?
¿Cuál es el significado etimológico de la crisis en la adolescencia?
¿Qué implica ver la adolescencia como un proceso?
¿Qué implica ver la adolescencia como un proceso?
¿Cómo se configura la identidad personal y social durante la adolescencia?
¿Cómo se configura la identidad personal y social durante la adolescencia?
¿Cuál de las siguientes opciones NO describe un aspecto de la adolescencia como fenómeno social?
¿Cuál de las siguientes opciones NO describe un aspecto de la adolescencia como fenómeno social?
¿Qué se relaciona con las expectativas sociales al alcanzar edades determinadas durante la adolescencia?
¿Qué se relaciona con las expectativas sociales al alcanzar edades determinadas durante la adolescencia?
¿En qué etapa de la vida se considera que inicia la adolescencia?
¿En qué etapa de la vida se considera que inicia la adolescencia?
¿Cuál es una de las funciones principales de la familia durante la crianza?
¿Cuál es una de las funciones principales de la familia durante la crianza?
¿Qué tipo de vínculos se identifican dentro de la estructura familiar?
¿Qué tipo de vínculos se identifican dentro de la estructura familiar?
¿Qué se logra a través del proceso de enculturación en la familia?
¿Qué se logra a través del proceso de enculturación en la familia?
¿Cómo afecta la adolescencia al sistema familiar desde una perspectiva sistémica?
¿Cómo afecta la adolescencia al sistema familiar desde una perspectiva sistémica?
¿Qué reacción es común en los padres ante el cambio en la conducta de sus hijos adolescentes?
¿Qué reacción es común en los padres ante el cambio en la conducta de sus hijos adolescentes?
¿Cuál es un factor que influye en la adquisición de la identidad del adolescente?
¿Cuál es un factor que influye en la adquisición de la identidad del adolescente?
¿Qué efecto tienen las crisis de adolescencia sobre los padres?
¿Qué efecto tienen las crisis de adolescencia sobre los padres?
¿Cuál es una de las responsabilidades de ambos padres en la organización de la descendencia?
¿Cuál es una de las responsabilidades de ambos padres en la organización de la descendencia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el primer nivel de moralidad según Kohlberg?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el primer nivel de moralidad según Kohlberg?
¿Qué tendencia moral aumenta en los adolescentes según la teoría de Kohlberg?
¿Qué tendencia moral aumenta en los adolescentes según la teoría de Kohlberg?
Según Kohlberg, el desarrollo moral se evidencia a través de:
Según Kohlberg, el desarrollo moral se evidencia a través de:
¿Cuál es una condición necesaria para el desarrollo moral según el contenido?
¿Cuál es una condición necesaria para el desarrollo moral según el contenido?
¿Qué implica el desarrollo de la toma de rol en la moralidad?
¿Qué implica el desarrollo de la toma de rol en la moralidad?
¿Cómo se caracterizan las etapas del desarrollo moral según Kohlberg?
¿Cómo se caracterizan las etapas del desarrollo moral según Kohlberg?
En el segundo nivel de moralidad, las personas se preocupan principalmente por:
En el segundo nivel de moralidad, las personas se preocupan principalmente por:
La investigación de Kohlberg se centró principalmente en:
La investigación de Kohlberg se centró principalmente en:
¿Cuál es la cualidad del yo asociada con la capacidad de intimidad?
¿Cuál es la cualidad del yo asociada con la capacidad de intimidad?
¿Qué conflicto se presenta en la etapa de adultez?
¿Qué conflicto se presenta en la etapa de adultez?
¿Qué implica la generatividad en el ciclo vital?
¿Qué implica la generatividad en el ciclo vital?
¿Qué cualidad del yo surge si el balance de la generatividad es positivo?
¿Qué cualidad del yo surge si el balance de la generatividad es positivo?
¿Qué describe mejor el concepto de estancamiento en la adultez?
¿Qué describe mejor el concepto de estancamiento en la adultez?
¿Cuál es la crisis que se enfrenta en la madurez o vejez?
¿Cuál es la crisis que se enfrenta en la madurez o vejez?
¿Qué constituye una sensación de integridad en la vejez?
¿Qué constituye una sensación de integridad en la vejez?
¿Qué significa la sabiduría en el contexto de la crisis de la vejez?
¿Qué significa la sabiduría en el contexto de la crisis de la vejez?
Flashcards
Desarrollo Personal: Singularidad
Desarrollo Personal: Singularidad
El desarrollo personal no está predeterminado por una meta universal para todos, sino que es único para cada individuo, dependiendo de su contexto y cultura.
Influencias Multiples en el Desarrollo
Influencias Multiples en el Desarrollo
Los procesos de desarrollo psicológico son complejos y están influenciados por múltiples factores, incluyendo la edad, la cultura, las experiencias y el contexto social.
Enfoque del Ciclo Vital: Adaptación
Enfoque del Ciclo Vital: Adaptación
El enfoque del ciclo vital destaca la capacidad de adaptación del individuo frente a los desafíos de la vida.
Autogestión y Reestructuración
Autogestión y Reestructuración
Signup and view all the flashcards
Patrones de Desarrollo: Variabilidad
Patrones de Desarrollo: Variabilidad
Signup and view all the flashcards
Ciclo Vital: Evolución Fluida
Ciclo Vital: Evolución Fluida
Signup and view all the flashcards
Equilibrio Dinámico en el Ciclo Vital
Equilibrio Dinámico en el Ciclo Vital
Signup and view all the flashcards
Desafíos como Impulsores del Cambio
Desafíos como Impulsores del Cambio
Signup and view all the flashcards
Adolescencia
Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Enfoque del curso vital
Enfoque del curso vital
Signup and view all the flashcards
Adolescencia como transición hacia la adultez
Adolescencia como transición hacia la adultez
Signup and view all the flashcards
Funcionalidad de la adolescencia
Funcionalidad de la adolescencia
Signup and view all the flashcards
Adolescencia como estadio
Adolescencia como estadio
Signup and view all the flashcards
Adolescencia como crisis
Adolescencia como crisis
Signup and view all the flashcards
Adolescencia como proceso
Adolescencia como proceso
Signup and view all the flashcards
Adolescencia como fenómeno social
Adolescencia como fenómeno social
Signup and view all the flashcards
Consumo excesivo de alcohol
Consumo excesivo de alcohol
Signup and view all the flashcards
Normas sociales descriptivas
Normas sociales descriptivas
Signup and view all the flashcards
Expectativas hacia el alcohol
Expectativas hacia el alcohol
Signup and view all the flashcards
Impulsividad
Impulsividad
Signup and view all the flashcards
Desarrollo del Cerebro Adolescente
Desarrollo del Cerebro Adolescente
Signup and view all the flashcards
Desarrollo Moral
Desarrollo Moral
Signup and view all the flashcards
Desarrollo Moral: Un proceso constante
Desarrollo Moral: Un proceso constante
Signup and view all the flashcards
Etapas del desarrollo moral
Etapas del desarrollo moral
Signup and view all the flashcards
Moralidad Preconvencional
Moralidad Preconvencional
Signup and view all the flashcards
Moralidad Convencional
Moralidad Convencional
Signup and view all the flashcards
Moralidad Postconvencional
Moralidad Postconvencional
Signup and view all the flashcards
Elementos clave del desarrollo moral
Elementos clave del desarrollo moral
Signup and view all the flashcards
Etapas del desarrollo moral: Jerárquicas e irreversibles
Etapas del desarrollo moral: Jerárquicas e irreversibles
Signup and view all the flashcards
Generatividad
Generatividad
Signup and view all the flashcards
Integridad del Yo
Integridad del Yo
Signup and view all the flashcards
Estancamiento
Estancamiento
Signup and view all the flashcards
Cualidad del Yo en la Intimidad
Cualidad del Yo en la Intimidad
Signup and view all the flashcards
Sabiduría
Sabiduría
Signup and view all the flashcards
Organización (Piaget)
Organización (Piaget)
Signup and view all the flashcards
Adaptación (Piaget)
Adaptación (Piaget)
Signup and view all the flashcards
La adolescencia como un proceso sistémico
La adolescencia como un proceso sistémico
Signup and view all the flashcards
Función de crianza de la familia
Función de crianza de la familia
Signup and view all the flashcards
Función de organización de la descendencia
Función de organización de la descendencia
Signup and view all the flashcards
Tipos de vínculos familiares
Tipos de vínculos familiares
Signup and view all the flashcards
Función de enculturation de la familia
Función de enculturation de la familia
Signup and view all the flashcards
La familia como transmisora de la cultura
La familia como transmisora de la cultura
Signup and view all the flashcards
Reacciones parentales a la adolescencia
Reacciones parentales a la adolescencia
Signup and view all the flashcards
Conflictos del pasado y la adolescencia
Conflictos del pasado y la adolescencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Adolescencia en el Curso Vital
- La adolescencia se define en relación con roles sociales, procesos psicológicos, cognitivos, emocionales y afectivos, interactuando con recursos socioculturales.
- El desarrollo evolutivo implica el despliegue de potencialidades, desde la concepción hasta la muerte biológica.
- Cambios y transformaciones en diferentes esferas (biológica, social, psicológica) durante la adolescencia.
- Construcción de la identidad como sujeto social, a través de procesos de aprendizaje de roles y reconfiguración.
Influencia del tiempo
- El paso del tiempo en el desarrollo introduce cambios en el psiquismo: emociones, personalidad, cognición y afectividad, otorgando sentido a la unicidad personal.
- Evolución psicológica como capacidad para interpretar y comprender cambios a lo largo de la vida.
- Análisis de la adolescencia como fase diferenciada en el curso vital, con características propias, en contextos sociales particulares.
Primeras investigaciones
- En la primera mitad del siglo pasado, los estudios se centraron principalmente en la infancia temprana.
- Las investigaciones posteriores analizaron la pubertad y la adolescencia.
- Las primeras teorías planteaban etapas evolutivas normativas y universales, asociando etapas con secuencias de edad cronológica rígidas.
Enfoque del Desarrollo Evolutivo
- La psicología evolutiva reconoce procesos madurativos vinculados al crecimiento, con mayor independencia en la satisfacción de necesidades biológicas.
- Los investigadores de la posguerra enfatizaron el estudio longitudinal de los sujetos a lo largo del tiempo, considerando aspectos socioculturales, ambientes.
- Se rechaza la idea de determinismo exclusivo en el proceso de desarrollo, abarcando influencias socioculturales
- Enfoque del curso vital considera la construcción, autorregulación y experiencia subjetiva del desarrollo.
Sistemas de Influencias en el Desarrollo
- Factores biológicos, madurativos y cronológicos
- Factores socioculturales, históricos y contemporáneos
- Interrelación entre factores individuales y factores del entorno social.
Desarrollo Evolutivo es Multidireccional
- El desarrollo evolutivo no es lineal ni tiene una meta preestablecida.
- Tiene pluralismo, es decir, gran diversidad en patrones de desarrollo a lo largo de la vida de cada individuo.
- Influencia del contexto sociocultural
- La adolescencia como etapa intermedia entre la niñez y la adultez, con características particulares y procesos de cambio.
Plasticidad y Heterogeneidad
- Los adolescentes tienen capacidad de adaptación y cambio en su funcionamiento y actitud.
- La adolescencia implica la interacción entre ganancias y pérdidas a lo largo de la vida.
La Adolescencia como Etapa de Transición
- La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez.
- Implica cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
- Diferencias entre los individuos.
- Influencia de experiencias de vida.
Niveles y Etapas del razonamiento Moral (Kohlberg)
- Pensamiento moral evolutivo, pasando de la obediencia y el castigo, a consideraciones sobre derechos, igualdad y justicia.
- Etapas del pensamiento moral, desde preconvencional a postconvencional, con enfoque en la toma de decisiones y los contextos sociales en los que se desarrolla
- Los contextos sociales que rodean al adolescente son importantes.
Cambios Corporales en la Adolescencia
- Cambios físicos como la pubertad, crecimiento, cambios hormonales.
- Crecimiento del cerebro hasta la adultez, con influencia en pensamientos, toma de decisiones, y emociones nuevas.
Imagen Corporal en la Adolescencia
- La imagen corporal es fundamental para el adolescente
- Preocupación por las modificaciones corporales en el desarrollo físico.
- Influencia de la cultura y la sociedad
- Importancia de la imagen, la belleza y la forma física.
Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Adolescencia
- Anorexia y bulimia, con énfasis en la distorsión de la imagen corporal, aislamiento y conflictos relacionales.
- Implicación de factores genéticos, culturales y ambientales
- Importancia de las señales tempranas e intervención.
Conducta de Riesgo y Autolesiones en la Adolescencia
- Conducta de riesgo como una forma de expresión, enfrentamiento de conflictos y búsqueda de identidad.
- Impacto de las relaciones sociales en la salud emocional y la seguridad.
- Factores de riesgo asociados a la autolesión.
- La importancia de la intervención temprana y apoyo emocional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las expectativas hacia el consumo de alcohol entre adolescentes y su relación con factores psicológicos, como la auto-regulación y la impulsividad. Además, se examinan conceptos clave del enfoque del ciclo vital en el desarrollo psicológico. Pone a prueba tu conocimiento sobre la interacción entre normas sociales y el desarrollo personal.