Psicología del Consumo de Alcohol y Desarrollo
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las expectativas hacia el alcohol?

  • Las expectativas negativas hacia el alcohol pueden llevar a un mayor consumo.
  • Las expectativas positivas hacia el alcohol pueden resultar en un mayor consumo y un inicio temprano. (correct)
  • Las expectativas hacia el alcohol no afectan la toma de decisiones sobre el consumo.
  • Las expectativas positivas hacia el alcohol están relacionadas con un inicio tardío del consumo.

¿Qué factor se considera un predictor del consumo de alcohol en los adolescentes?

  • Las recompensas grandes y a largo plazo.
  • El crecimiento del cerebro durante la adolescencia.
  • La impulsividad sola, sin influencia externa.
  • El consumo de alcohol en personas significativas como amigos. (correct)

¿Cómo se relaciona la impulsividad con el consumo de alcohol en adolescentes?

  • La impulsividad predice una reducción en la estimación de las consecuencias del alcohol.
  • La impulsividad está relacionada con un inicio tardío en el consumo.
  • La impulsividad no tiene relación con el inicio del consumo de alcohol.
  • Niveles altos de impulsividad se asocian con un inicio temprano y un mayor consumo. (correct)

¿Qué se entiende por normas sociales descriptivas en el contexto del consumo de alcohol?

<p>La percepción y la conducta asociada al consumo de alcohol en círculos sociales significativos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de las expectativas negativas hacia el alcohol?

<p>Tener un inicio tardío en el consumo y un menor consumo en general. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al enfoque del ciclo vital en el desarrollo psicológico?

<p>Acentúa los procesos de adaptación del sujeto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto fundamental del desarrollo ontogenético según el contenido?

<p>Transcurre a lo largo de toda la vida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por auto-regulación en el contexto del desarrollo personal?

<p>El manejo de experiencias vitales para el desarrollo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el enfoque del ciclo vital, ¿cómo se producen los cambios en el desarrollo?

<p>A través de la interacción entre logros y nuevos procesos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite al sujeto mantener una integración a través de los cambios en su desarrollo?

<p>El trabajo de elaboración identitaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave del desarrollo personal en el ciclo vital?

<p>Es un proceso dinámico y no lineal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la irrupción de procesos que generan discontinuidad en el desarrollo?

<p>La oportunidad de buscar un nuevo equilibrio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la interacción entre cultura y desarrollo?

<p>Existen patrones generales de desarrollo vinculados al contexto cultural. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza principalmente la adolescencia según el enfoque del curso vital?

<p>Es un periodo de transición hacia la adultez. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la adolescencia como estadio en el curso vital?

<p>Un conjunto de transformaciones que producen desorganización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado etimológico de la crisis en la adolescencia?

<p>Elección o decisión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica ver la adolescencia como un proceso?

<p>Es un esfuerzo psicológico para resolver conflictos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se configura la identidad personal y social durante la adolescencia?

<p>Mediante la interacción con el contexto social y sus roles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO describe un aspecto de la adolescencia como fenómeno social?

<p>Aislamiento de las instituciones sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se relaciona con las expectativas sociales al alcanzar edades determinadas durante la adolescencia?

<p>Conductas esperadas y esperables. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué etapa de la vida se considera que inicia la adolescencia?

<p>Con la pubertad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones principales de la familia durante la crianza?

<p>Establecer un vínculo reasegurador que ofrezca afecto y seguridad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vínculos se identifican dentro de la estructura familiar?

<p>Vínculos de alianza, paterno-filiales y fraternos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se logra a través del proceso de enculturación en la familia?

<p>Interdependencia e influencia recíproca entre miembros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la adolescencia al sistema familiar desde una perspectiva sistémica?

<p>Transforma el conjunto de interacciones del grupo familiar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reacción es común en los padres ante el cambio en la conducta de sus hijos adolescentes?

<p>Experimentar ansiedad y angustia ante la desobediencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor que influye en la adquisición de la identidad del adolescente?

<p>Las características del medio familiar y sociocultural (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen las crisis de adolescencia sobre los padres?

<p>Actualizan conflictos de su propia adolescencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las responsabilidades de ambos padres en la organización de la descendencia?

<p>Mantener una unidad de liderazgo para la integración familiar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el primer nivel de moralidad según Kohlberg?

<p>Se basa en la búsqueda de recompensas y evitar castigos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendencia moral aumenta en los adolescentes según la teoría de Kohlberg?

<p>El altruismo y la empatía. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Kohlberg, el desarrollo moral se evidencia a través de:

<p>El razonamiento detrás de las respuestas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una condición necesaria para el desarrollo moral según el contenido?

<p>El conflicto cognitivo en el razonamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el desarrollo de la toma de rol en la moralidad?

<p>Entender el punto de vista ajeno para promover la justicia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizan las etapas del desarrollo moral según Kohlberg?

<p>Son jerárquicas, irreversibles y tienen una progresión universal. (A)</p> Signup and view all the answers

En el segundo nivel de moralidad, las personas se preocupan principalmente por:

<p>Ser 'buenos' y agradar a los demás. (A)</p> Signup and view all the answers

La investigación de Kohlberg se centró principalmente en:

<p>Cómo los niños resuelven dilemas morales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cualidad del yo asociada con la capacidad de intimidad?

<p>Amor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conflicto se presenta en la etapa de adultez?

<p>Generatividad vs estancamiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la generatividad en el ciclo vital?

<p>Contribuir al bienestar común y transmitir valores (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cualidad del yo surge si el balance de la generatividad es positivo?

<p>Cuidado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el concepto de estancamiento en la adultez?

<p>Enfoque excesivo en las propias necesidades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la crisis que se enfrenta en la madurez o vejez?

<p>Integridad del yo frente a la desesperación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituye una sensación de integridad en la vejez?

<p>Aceptación de los logros y decisiones de la vida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la sabiduría en el contexto de la crisis de la vejez?

<p>Capacidad de síntesis de la vida vivida (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Desarrollo Personal: Singularidad

El desarrollo personal no está predeterminado por una meta universal para todos, sino que es único para cada individuo, dependiendo de su contexto y cultura.

Influencias Multiples en el Desarrollo

Los procesos de desarrollo psicológico son complejos y están influenciados por múltiples factores, incluyendo la edad, la cultura, las experiencias y el contexto social.

Enfoque del Ciclo Vital: Adaptación

El enfoque del ciclo vital destaca la capacidad de adaptación del individuo frente a los desafíos de la vida.

Autogestión y Reestructuración

La capacidad de autogestión y reestructuración de las experiencias vitales permite al individuo construir una identidad que se ajusta a los cambios.

Signup and view all the flashcards

Patrones de Desarrollo: Variabilidad

Los patrones de desarrollo individual varían según la cultura, el momento histórico y la propia experiencia personal.

Signup and view all the flashcards

Ciclo Vital: Evolución Fluida

No hay un ciclo o etapa que determine completamente el desarrollo futuro. Cada fase se basa en los logros y experiencias previas.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio Dinámico en el Ciclo Vital

La interacción entre los logros previos y las nuevas experiencias da lugar a cambios y a la búsqueda de un nuevo equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Desafíos como Impulsores del Cambio

Experiencias desafiantes pueden provocar una desestructuración temporal de la vida, pero también impulsan al individuo a buscar una nueva configuración identitaria.

Signup and view all the flashcards

Adolescencia

Etapa del desarrollo humano que se caracteriza por cambios físicos, sociales y psicológicos, iniciando con la pubertad y extendiéndose hasta los 25 años aproximadamente.

Signup and view all the flashcards

Enfoque del curso vital

Enfoque que considera la adolescencia como una etapa con características únicas, resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Signup and view all the flashcards

Adolescencia como transición hacia la adultez

La adolescencia como etapa intermedia, marcando una transición hacia la adultez.

Signup and view all the flashcards

Funcionalidad de la adolescencia

Preparación crucial para la vida adulta, incluyendo el desarrollo de la identidad personal y social, y preparándose para los roles sociales.

Signup and view all the flashcards

Adolescencia como estadio

La adolescencia es un periodo de cambios significativos que reorganiza el individuo, con desafíos y posibilidades para alcanzar un nuevo nivel de organización.

Signup and view all the flashcards

Adolescencia como crisis

La adolescencia está marcada por decisiones y elecciones importantes que definen la identidad y el futuro del individuo.

Signup and view all the flashcards

Adolescencia como proceso

El proceso de la adolescencia es un trabajo interno de resolución de conflictos que afecta la personalidad y el crecimiento del individuo.

Signup and view all the flashcards

Adolescencia como fenómeno social

La adolescencia se ve influenciada por roles sociales y normas culturales que impactan en el desarrollo personal y la identidad.

Signup and view all the flashcards

Consumo excesivo de alcohol

El consumo excesivo de alcohol en un periodo corto de tiempo.

Signup and view all the flashcards

Normas sociales descriptivas

La influencia de las opiniones y comportamientos de las personas que nos rodean sobre nuestro propio consumo de alcohol.

Signup and view all the flashcards

Expectativas hacia el alcohol

Las creencias que tenemos sobre los efectos del alcohol y su impacto en nuestra vida.

Signup and view all the flashcards

Impulsividad

La capacidad de controlar los impulsos y resistir la tentación de consumir alcohol, incluso cuando las consecuencias puedan ser negativas.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo del Cerebro Adolescente

El desarrollo del cerebro continúa hasta los 20 años, y durante la adolescencia se experimenta un crecimiento significativo en áreas relacionadas con la toma de decisiones, el control de impulsos y la regulación emocional.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Moral

El desarrollo moral se basa en la capacidad de razonar sobre temas morales y entender la perspectiva del otro. Se refleja en la capacidad de tomar decisiones justas y comprender las relaciones interpersonales.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Moral: Un proceso constante

El desarrollo moral es un proceso de aprendizaje continuo, que empieza desde la infancia y se extiende hasta la adultez. Refleja la capacidad de razonar ético, tomar decisiones morales y ser un miembro responsable de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Etapas del desarrollo moral

El desarrollo moral implica progresar a través de etapas de razonamiento ético, utilizando la lógica para tomar decisiones morales. Este proceso se basa en la capacidad de comprender perspectivas ajenas y comprender el concepto de justicia.

Signup and view all the flashcards

Moralidad Preconvencional

Se caracteriza por una visión de la ética que prioriza las consecuencias de las acciones. En esta etapa, las decisiones se basan en el beneficio personal y en evitar castigos.

Signup and view all the flashcards

Moralidad Convencional

Se basa en la internalización de reglas y valores sociales, buscando la aprobación de la autoridad y mantener el orden social. El comportamiento se justifica por la conformidad con las normas sociales.

Signup and view all the flashcards

Moralidad Postconvencional

Es la etapa más avanzada del desarrollo moral, en la que el individuo busca principios éticos universales, independientemente de las reglas. Se considera la justicia y los derechos humanos por encima de las normas sociales.

Signup and view all the flashcards

Elementos clave del desarrollo moral

Para que el desarrollo moral progrese, se necesitan dos elementos: la capacidad de razonar lógicamente y la habilidad de ponerse en la piel de otra persona.

Signup and view all the flashcards

Etapas del desarrollo moral: Jerárquicas e irreversibles

Las etapas del desarrollo moral son jerárquicas, lo que significa que cada etapa se basa en la anterior, y son irreversibles. Esto implica que no se puede volver a una etapa anterior, y que el desarrollo moral avanza en una dirección.

Signup and view all the flashcards

Generatividad

La capacidad de generar y nutrir. Un adulto que transmite valores e ideales. Implica contribuir al bien común de los entornos en los que la persona participa (familia, empresa, comunidad).

Signup and view all the flashcards

Integridad del Yo

Sentimiento de coherencia y totalidad; aceptación de la vida que se ha vivido y de la muerte. La satisfacción de que todo fue como se deseaba.

Signup and view all the flashcards

Estancamiento

Preocupación excesiva por las propias necesidades que impide comprometerse con el mundo exterior.

Signup and view all the flashcards

Cualidad del Yo en la Intimidad

Capacidad de intimidad y amor.

Signup and view all the flashcards

Sabiduría

Comprensión profunda de la vida, deseo de conocer la verdad, capacidad de ver la vida desde diferentes perspectivas, estimar y amar a los demás.

Signup and view all the flashcards

Organización (Piaget)

La capacidad de la inteligencia para relacionarse consigo misma; cada conocimiento busca vincularse con otros.

Signup and view all the flashcards

Adaptación (Piaget)

La capacidad de la inteligencia para relacionarse con el objeto a conocer.

Signup and view all the flashcards

La adolescencia como un proceso sistémico

La familia es un sistema que se ve afectado por los cambios en sus miembros, especialmente durante la adolescencia. La adolescencia es un proceso que involucra a todos los miembros de la familia, ya que transforma las interacciones del grupo.

Signup and view all the flashcards

Función de crianza de la familia

La familia tiene la responsabilidad de establecer valores, reglas y prácticas de crianza que guían la interacción entre sus miembros y con la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Función de organización de la descendencia

La familia es responsable de organizar la ascendencia, incluyendo la autoridad y el desarrollo de vínculos entre sus miembros.

Signup and view all the flashcards

Tipos de vínculos familiares

Los vínculos familiares se dividen en tres tipos: de alianza, paterno-filiales y fraternos. Estos vínculos se complementan y modifican a través del tiempo, lo que permite a los miembros alcanzar mayor independencia.

Signup and view all the flashcards

Función de enculturation de la familia

La familia es un sistema abierto que intercambia información con su entorno social inmediato, logrando influencia mutua.

Signup and view all the flashcards

La familia como transmisora de la cultura

La familia es responsable de transmitir la cultura a través del lenguaje, enseñando roles sociales básicos y el valor de las instituciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Reacciones parentales a la adolescencia

Las reacciones de los padres frente a los cambios del adolescente suelen estar marcadas por la ansiedad, el temor y la angustia.

Signup and view all the flashcards

Conflictos del pasado y la adolescencia

Los cambios físicos y psicológicos de la adolescencia pueden actualizar conflictos del pasado de los padres

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Adolescencia en el Curso Vital

  • La adolescencia se define en relación con roles sociales, procesos psicológicos, cognitivos, emocionales y afectivos, interactuando con recursos socioculturales.
  • El desarrollo evolutivo implica el despliegue de potencialidades, desde la concepción hasta la muerte biológica.
  • Cambios y transformaciones en diferentes esferas (biológica, social, psicológica) durante la adolescencia.
  • Construcción de la identidad como sujeto social, a través de procesos de aprendizaje de roles y reconfiguración.

Influencia del tiempo

  • El paso del tiempo en el desarrollo introduce cambios en el psiquismo: emociones, personalidad, cognición y afectividad, otorgando sentido a la unicidad personal.
  • Evolución psicológica como capacidad para interpretar y comprender cambios a lo largo de la vida.
  • Análisis de la adolescencia como fase diferenciada en el curso vital, con características propias, en contextos sociales particulares.

Primeras investigaciones

  • En la primera mitad del siglo pasado, los estudios se centraron principalmente en la infancia temprana.
  • Las investigaciones posteriores analizaron la pubertad y la adolescencia.
  • Las primeras teorías planteaban etapas evolutivas normativas y universales, asociando etapas con secuencias de edad cronológica rígidas.

Enfoque del Desarrollo Evolutivo

  • La psicología evolutiva reconoce procesos madurativos vinculados al crecimiento, con mayor independencia en la satisfacción de necesidades biológicas.
  • Los investigadores de la posguerra enfatizaron el estudio longitudinal de los sujetos a lo largo del tiempo, considerando aspectos socioculturales, ambientes.
  • Se rechaza la idea de determinismo exclusivo en el proceso de desarrollo, abarcando influencias socioculturales
  • Enfoque del curso vital considera la construcción, autorregulación y experiencia subjetiva del desarrollo.

Sistemas de Influencias en el Desarrollo

  • Factores biológicos, madurativos y cronológicos
  • Factores socioculturales, históricos y contemporáneos
  • Interrelación entre factores individuales y factores del entorno social.

Desarrollo Evolutivo es Multidireccional

  • El desarrollo evolutivo no es lineal ni tiene una meta preestablecida.
  • Tiene pluralismo, es decir, gran diversidad en patrones de desarrollo a lo largo de la vida de cada individuo.
  • Influencia del contexto sociocultural
  • La adolescencia como etapa intermedia entre la niñez y la adultez, con características particulares y procesos de cambio.

Plasticidad y Heterogeneidad

  • Los adolescentes tienen capacidad de adaptación y cambio en su funcionamiento y actitud.
  • La adolescencia implica la interacción entre ganancias y pérdidas a lo largo de la vida.

La Adolescencia como Etapa de Transición

  • La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez.
  • Implica cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
  • Diferencias entre los individuos.
  • Influencia de experiencias de vida.

Niveles y Etapas del razonamiento Moral (Kohlberg)

  • Pensamiento moral evolutivo, pasando de la obediencia y el castigo, a consideraciones sobre derechos, igualdad y justicia.
  • Etapas del pensamiento moral, desde preconvencional a postconvencional, con enfoque en la toma de decisiones y los contextos sociales en los que se desarrolla
  • Los contextos sociales que rodean al adolescente son importantes.

Cambios Corporales en la Adolescencia

  • Cambios físicos como la pubertad, crecimiento, cambios hormonales.
  • Crecimiento del cerebro hasta la adultez, con influencia en pensamientos, toma de decisiones, y emociones nuevas.

Imagen Corporal en la Adolescencia

  • La imagen corporal es fundamental para el adolescente
  • Preocupación por las modificaciones corporales en el desarrollo físico.
  • Influencia de la cultura y la sociedad
  • Importancia de la imagen, la belleza y la forma física.

Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Adolescencia

  • Anorexia y bulimia, con énfasis en la distorsión de la imagen corporal, aislamiento y conflictos relacionales.
  • Implicación de factores genéticos, culturales y ambientales
  • Importancia de las señales tempranas e intervención.

Conducta de Riesgo y Autolesiones en la Adolescencia

  • Conducta de riesgo como una forma de expresión, enfrentamiento de conflictos y búsqueda de identidad.
  • Impacto de las relaciones sociales en la salud emocional y la seguridad.
  • Factores de riesgo asociados a la autolesión.
  • La importancia de la intervención temprana y apoyo emocional.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora las expectativas hacia el consumo de alcohol entre adolescentes y su relación con factores psicológicos, como la auto-regulación y la impulsividad. Además, se examinan conceptos clave del enfoque del ciclo vital en el desarrollo psicológico. Pone a prueba tu conocimiento sobre la interacción entre normas sociales y el desarrollo personal.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser