Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes no es una característica común de los marcos teóricos mencionados?
¿Cuál de las siguientes no es una característica común de los marcos teóricos mencionados?
- La subjetividad y la perspectiva de los grupos implicados
- La dimensión temporal
- La directividad de los sucesos
- La centralidad del modelo médico (correct)
¿Qué enfoque rechazaron los psicólogos comunitarios a mediados de los años 60?
¿Qué enfoque rechazaron los psicólogos comunitarios a mediados de los años 60?
- El modelo de intervención activa
- El enfoque educativo
- El modelo médico (correct)
- El modelo de salud comunitaria
¿Cuál de los siguientes presupuestos ha tenido un mayor descenso en el apoyo directo?
¿Cuál de los siguientes presupuestos ha tenido un mayor descenso en el apoyo directo?
- La dimensión temporal en las intervenciones
- La investigación-acción en contextos sociales
- El énfasis en la libertad de acción de la comunidad (correct)
- La lectura de la participación y su relación con la estructura social
¿Qué principio fundamental guía la actividad de los psicólogos comunitarios?
¿Qué principio fundamental guía la actividad de los psicólogos comunitarios?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un aspecto del conocimiento en psicología comunitaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un aspecto del conocimiento en psicología comunitaria?
¿Cómo se percibe la relación entre el individuo y el sistema social en los marcos teóricos mencionados?
¿Cómo se percibe la relación entre el individuo y el sistema social en los marcos teóricos mencionados?
¿Cuál es uno de los elementos centrales de la Psicología Comunitaria según su origen?
¿Cuál es uno de los elementos centrales de la Psicología Comunitaria según su origen?
¿Qué relación describe mejor la investigación-acción en el contexto de la Psicología Comunitaria?
¿Qué relación describe mejor la investigación-acción en el contexto de la Psicología Comunitaria?
¿Qué se entiende por 'efectos de segundo orden' según Bronfenbrenner?
¿Qué se entiende por 'efectos de segundo orden' según Bronfenbrenner?
¿Cuál es un ejemplo de transición ecológica?
¿Cuál es un ejemplo de transición ecológica?
Según la perspectiva ecológica, ¿cómo se fortalecen las relaciones paterno-filiales?
Según la perspectiva ecológica, ¿cómo se fortalecen las relaciones paterno-filiales?
¿Cuál es un componente del modelo ecológico del desarrollo humano (MEDH)?
¿Cuál es un componente del modelo ecológico del desarrollo humano (MEDH)?
¿Cómo afecta el nivel de riqueza de las redes de relaciones sociales a la crianza?
¿Cómo afecta el nivel de riqueza de las redes de relaciones sociales a la crianza?
¿Qué señala la perspectiva del ciclo vital en el desarrollo humano?
¿Qué señala la perspectiva del ciclo vital en el desarrollo humano?
¿Qué describe mejor el enfoque de Bronfenbrenner sobre el desarrollo humano?
¿Qué describe mejor el enfoque de Bronfenbrenner sobre el desarrollo humano?
¿Qué papel juegan las relaciones con adultos distintos a los padres en el desarrollo de los hijos?
¿Qué papel juegan las relaciones con adultos distintos a los padres en el desarrollo de los hijos?
¿Qué beneficio se obtiene al compartir preocupaciones en un grupo de apoyo?
¿Qué beneficio se obtiene al compartir preocupaciones en un grupo de apoyo?
¿Cuál es una característica clave de los grupos de autoayuda?
¿Cuál es una característica clave de los grupos de autoayuda?
¿Qué factor contribuye al empowerment dentro de los grupos de apoyo?
¿Qué factor contribuye al empowerment dentro de los grupos de apoyo?
¿Cómo se ve afectada la percepción de autoeficacia de los participantes en grupos de apoyo?
¿Cómo se ve afectada la percepción de autoeficacia de los participantes en grupos de apoyo?
¿Qué ocurre cuando las organizaciones de ayuda están conectadas entre sí?
¿Qué ocurre cuando las organizaciones de ayuda están conectadas entre sí?
¿Qué aspecto puede obstaculizar el desarrollo del empowerment en una comunidad?
¿Qué aspecto puede obstaculizar el desarrollo del empowerment en una comunidad?
¿Cuál es un efecto del intercambio de información en grupos de apoyo?
¿Cuál es un efecto del intercambio de información en grupos de apoyo?
¿En qué nivel se ubica la coordinación de fuerzas y recursos en una comunidad?
¿En qué nivel se ubica la coordinación de fuerzas y recursos en una comunidad?
¿Qué caracteriza a una persona con un locus de control interno?
¿Qué caracteriza a una persona con un locus de control interno?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la capacidad crítica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la capacidad crítica?
¿Qué componente NO forma parte de la empatía según el contenido?
¿Qué componente NO forma parte de la empatía según el contenido?
La autoestima puede ser clasificada en dos tipos. ¿Cuál de las siguientes es una de ellas?
La autoestima puede ser clasificada en dos tipos. ¿Cuál de las siguientes es una de ellas?
¿Cómo se define la autoestima multidimensional?
¿Cómo se define la autoestima multidimensional?
Desde la perspectiva del empowerment, ¿qué implica una buena capacidad de análisis?
Desde la perspectiva del empowerment, ¿qué implica una buena capacidad de análisis?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO está vinculado a la autoestima?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO está vinculado a la autoestima?
¿Qué aspecto es fundamental para una persona empática en el contexto del empowerment?
¿Qué aspecto es fundamental para una persona empática en el contexto del empowerment?
¿Qué define Hawley en relación al ecosistema?
¿Qué define Hawley en relación al ecosistema?
¿Cuál es la estructura más importante según Hawley?
¿Cuál es la estructura más importante según Hawley?
¿Qué aspecto considera Bronfenbrenner esencial para comprender el desarrollo del individuo?
¿Qué aspecto considera Bronfenbrenner esencial para comprender el desarrollo del individuo?
¿Qué influencia tiene la familia en el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano (MEDH)?
¿Qué influencia tiene la familia en el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano (MEDH)?
Según Bronfenbrenner, ¿qué es necesario para entender el desarrollo humano?
Según Bronfenbrenner, ¿qué es necesario para entender el desarrollo humano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no coincide con la visión de Bronfenbrenner?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no coincide con la visión de Bronfenbrenner?
¿Qué se considera un resultado de la interacción según Bronfenbrenner?
¿Qué se considera un resultado de la interacción según Bronfenbrenner?
¿Qué modelo es desarrollado por Urie Bronfenbrenner?
¿Qué modelo es desarrollado por Urie Bronfenbrenner?
¿Qué caracteriza a las organizaciones potenciadas según el concepto de empowerment?
¿Qué caracteriza a las organizaciones potenciadas según el concepto de empowerment?
Según la teoría del empowerment, ¿qué papel juega la participación en las organizaciones?
Según la teoría del empowerment, ¿qué papel juega la participación en las organizaciones?
El mesosistema en el modelo ecológico del desarrollo humano se refiere a:
El mesosistema en el modelo ecológico del desarrollo humano se refiere a:
¿Cómo se relaciona el apoyo mutuo con el proceso de empowerment en comunidades?
¿Cómo se relaciona el apoyo mutuo con el proceso de empowerment en comunidades?
Según Zimmerman, ¿qué se logra a través de la participación en la comunidad?
Según Zimmerman, ¿qué se logra a través de la participación en la comunidad?
¿Cuál es una característica del liderazgo en organizaciones potenciadoras?
¿Cuál es una característica del liderazgo en organizaciones potenciadoras?
El exosistema en el modelo ecológico incluye:
El exosistema en el modelo ecológico incluye:
¿Qué efecto tiene el trabajo en coalición entre organizaciones?
¿Qué efecto tiene el trabajo en coalición entre organizaciones?
Flashcards
Organizaciones Potenciadas
Organizaciones Potenciadas
Una comunidad posee la capacidad de influir en las políticas y servicios para su propio beneficio.
Uniones y Coaliciones
Uniones y Coaliciones
Las organizaciones, como individuos, se fortalecen al unirse para obtener recursos.
Apoyo Mutuo
Apoyo Mutuo
Proceso de apoyo mutuo entre grupos y organizaciones para lograr objetivos comunes.
Participación en el Nivel Grupal-Organizacional
Participación en el Nivel Grupal-Organizacional
Signup and view all the flashcards
Críticas al modelo médico
Críticas al modelo médico
Signup and view all the flashcards
Mesosistema
Mesosistema
Signup and view all the flashcards
Exosistema
Exosistema
Signup and view all the flashcards
Igualdad en la Psicología Comunitaria
Igualdad en la Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Empowerment
Empowerment
Signup and view all the flashcards
Oportunidades de Aprendizaje
Oportunidades de Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Desarrollo Comunitario
Desarrollo Comunitario
Signup and view all the flashcards
Participación como Mecanismo de Control
Participación como Mecanismo de Control
Signup and view all the flashcards
Psicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Intervención Comunitaria
Intervención Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Contexto y Ecología
Contexto y Ecología
Signup and view all the flashcards
Relaciones recíprocas individuo-sistema
Relaciones recíprocas individuo-sistema
Signup and view all the flashcards
Locus de Control Interno
Locus de Control Interno
Signup and view all the flashcards
Capacidad Crítica
Capacidad Crítica
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Crítico
Conocimiento Crítico
Signup and view all the flashcards
Habilidad Empática
Habilidad Empática
Signup and view all the flashcards
Autoestima
Autoestima
Signup and view all the flashcards
Autoestima Global
Autoestima Global
Signup and view all the flashcards
Autoestima Multidimensional
Autoestima Multidimensional
Signup and view all the flashcards
Autoestima (Definición Completa)
Autoestima (Definición Completa)
Signup and view all the flashcards
Efectos de segundo orden
Efectos de segundo orden
Signup and view all the flashcards
Transiciones ecológicas
Transiciones ecológicas
Signup and view all the flashcards
Díadas transcontextuales
Díadas transcontextuales
Signup and view all the flashcards
Modelo ecológico del desarrollo humano (MEDH)
Modelo ecológico del desarrollo humano (MEDH)
Signup and view all the flashcards
Procesos de interacción en el MEDH
Procesos de interacción en el MEDH
Signup and view all the flashcards
Contextos "alejados" en el MEDH
Contextos "alejados" en el MEDH
Signup and view all the flashcards
Perspectiva del ciclo vital en el MEDH
Perspectiva del ciclo vital en el MEDH
Signup and view all the flashcards
Teoría Bioecológica
Teoría Bioecológica
Signup and view all the flashcards
Ecosistema en la Psicología Comunitaria
Ecosistema en la Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Definición de ecosistema según Hawley
Definición de ecosistema según Hawley
Signup and view all the flashcards
Enfoque multidisciplinario del MEDH
Enfoque multidisciplinario del MEDH
Signup and view all the flashcards
La familia como sistema en el MEDH
La familia como sistema en el MEDH
Signup and view all the flashcards
Contexto y desarrollo humano
Contexto y desarrollo humano
Signup and view all the flashcards
Importancia del MEDH
Importancia del MEDH
Signup and view all the flashcards
Sistemas dinámicos en el MEDH
Sistemas dinámicos en el MEDH
Signup and view all the flashcards
Bienestar Psico-afectivo en Grupos de Apoyo y Autoayuda
Bienestar Psico-afectivo en Grupos de Apoyo y Autoayuda
Signup and view all the flashcards
Red de Apoyo Social y Emocional en Grupos de Autoayuda
Red de Apoyo Social y Emocional en Grupos de Autoayuda
Signup and view all the flashcards
Potenciación en Grupos de Autoayuda
Potenciación en Grupos de Autoayuda
Signup and view all the flashcards
Beneficios Individuales de la Participación en Grupos de Autoayuda
Beneficios Individuales de la Participación en Grupos de Autoayuda
Signup and view all the flashcards
Redes de Organizaciones de Ayuda
Redes de Organizaciones de Ayuda
Signup and view all the flashcards
Coordinación entre Organizaciones de Ayuda
Coordinación entre Organizaciones de Ayuda
Signup and view all the flashcards
Descoordinación en las Organizaciones de Ayuda
Descoordinación en las Organizaciones de Ayuda
Signup and view all the flashcards
Empowerment Comunitario
Empowerment Comunitario
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Psicología Comunitaria. Presupuestos Teóricos
- La Psicología Comunitaria se centra en la reflexión sobre los supuestos de la acción colectiva ante problemas, proponiendo alternativas.
- También se enfoca en la generación y adaptación de habilidades, conocimientos y prácticas adecuadas a la situación.
- Se utilizan paraprofesionales para fomentar el desarrollo comunitario.
- La Investigación-Acción (IA) es un proceso clave, donde la comunidad participa en el proceso de cambio.
- La Investigación Acción Participativa (IAP) combina teoría y práctica para la investigación-acción. Se basa en el trabajo de Kurt Lewin.
- La IAP considera que las comunidades construyen su propia realidad, poseen un desarrollo histórico y cultural, y recursos para transformarse.
- Las relaciones entre personas externas e internas a la comunidad deben ser horizontales.
- Se busca la transformación de la comunidad con sus propios recursos y métodos.
Características en Común de Diferentes Marcos Teóricos
- Contexto y Ecología: Se considera la relación entre individuo y entorno social y ambiental.
- Relaciones Recíprocas: Existe una influencia mutua entre individuo y sistema.
- Dimensión Temporal: El desarrollo considera el factor tiempo.
- Directividad de los Sucesos: Las acciones tienen consecuencias.
- Construcción del Conocimiento: El conocimiento no está separado de las experiencias.
- Interrelación Observador-Observado: Interacción entre quienes observan y quienes son observados.
- Subjetividad de Grupos: Reconocimiento de las perspectivas de los diferentes grupos.
- Investigación-Acción: Combinar investigación y acción para el cambio.
- Fiabilidad de las Observaciones: Métodos para garantizar la validez de las observaciones.
Empowerment y Desarrollo Comunitario
- La Psicología Comunitaria busca mejorar la calidad de vida, con un enfoque en la salud.
- En 1960, psicólogos clínicos realizaron un análisis del modelo central de la Psicología Comunitaria en Swampscott, Massachusetts.
- Se rechaza el modelo médico-déficit ('enfermedad-déficit').
- Se promueve el desarrollo de capacidades, competencias y acciones sociales para el mejoramiento.
- Se necesita combinar teoría y praxis, con una perspectiva ecológica que considera la interacción persona-ambiente.
- Se promueve la salud pública y el bienestar social.
- Se busca una formación interdisciplinar en escenarios comunitarios para los psicólogos.
- El empowerment es una meta clave para el desarrollo comunitario, integrando la potenciación de recursos, intervención y principios ecológicos.
- El empowerment busca el cambio social a través de una redistribución equitativa de los recursos y la diversidad cultural.
- El empowerment combina valores, práctica e investigación para mejorar el bienestar de la comunidad y las relaciones con los diferentes niveles, incluyendo el individual, organizacional y comunitario.
Modelo Ecológico del Desarrollo Humano
- La Ecología Humana estudia las relaciones entre el ser humano y su entorno.
- Ellen Swallow Richards es pionera en los estudios de Ecología Humana.
- La ecología humana considera las relaciones de las personas con sus entornos sociales y biológicos, su interdependencia, y los procesos temporales.
- El modelo ecológico comprende diferentes sistemas anidados que interactúan para influir en el desarrollo. Los sistemas incluyen los microsistemas, mesosistemas, exosistemas y macrosistemas, y el cronosistema.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explorará los principios teóricos de la Psicología Comunitaria, incluyendo la acción colectiva y la Investigación-Acción. Además, se abordará cómo las comunidades pueden transformarse utilizando sus propios recursos y capacidades. Aprende sobre el papel de los paraprofesionales y la importancia de una investigación participativa en el desarrollo comunitario.