Podcast
Questions and Answers
En el modelo comunitario, ¿cómo se describe el rol del interventor antes de iniciar la intervención?
En el modelo comunitario, ¿cómo se describe el rol del interventor antes de iniciar la intervención?
- Actúa como un agente de cambio individualizado
- Se limita a la selección de participantes para el programa
- Se enfoca en el análisis y definición de las necesidades de la comunidad (correct)
- Se centra en el diagnóstico individual de los participantes
En el modelo clínico tradicional ¿en qué momento se realiza la evaluación?
En el modelo clínico tradicional ¿en qué momento se realiza la evaluación?
- Principalmente al inicio de la intervención (correct)
- Durante la intervención únicamente
- Al inicio, durante y al final de la intervención
- Principalmente al final de la intervención
¿Qué tipo de evaluación se realiza en el modelo comunitario durante el proceso de intervención?
¿Qué tipo de evaluación se realiza en el modelo comunitario durante el proceso de intervención?
- Evaluación de resultados
- Evaluación de impacto
- Evaluación del proceso (correct)
- Evaluación de necesidades
En el modelo comunitario, ¿cómo se involucra el interventor en el diseño del programa?
En el modelo comunitario, ¿cómo se involucra el interventor en el diseño del programa?
Según el texto, ¿cuál es el principal objetivo de una escuela de padres como programa comunitario?
Según el texto, ¿cuál es el principal objetivo de una escuela de padres como programa comunitario?
En el modelo comunitario, ¿cuál es el rol del interventor una vez finalizada la intervención?
En el modelo comunitario, ¿cuál es el rol del interventor una vez finalizada la intervención?
¿Qué enfoque se utiliza para evaluar la intervención en el modelo clínico tradicional?
¿Qué enfoque se utiliza para evaluar la intervención en el modelo clínico tradicional?
En el modelo comunitario, ¿qué tipo de evaluación se realiza antes de la intervención?
En el modelo comunitario, ¿qué tipo de evaluación se realiza antes de la intervención?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un elemento clave que define una comunidad según Sánchez (1991)?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un elemento clave que define una comunidad según Sánchez (1991)?
¿Qué factor en la definición de comunidad de Blanco (1988) se refiere a la forma en que los grupos se organizan y relacionan entre sí?
¿Qué factor en la definición de comunidad de Blanco (1988) se refiere a la forma en que los grupos se organizan y relacionan entre sí?
¿Cuál de las siguientes características NO es un componente fundamental del sentido psicológico de comunidad según Sarason (1974)?
¿Cuál de las siguientes características NO es un componente fundamental del sentido psicológico de comunidad según Sarason (1974)?
Según la definición de comunidad de Sánchez (1991), ¿qué elemento señala el sentimiento de pertenencia y la unión de los miembros?
Según la definición de comunidad de Sánchez (1991), ¿qué elemento señala el sentimiento de pertenencia y la unión de los miembros?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el ingrediente ecológico en la definición de Blanco (1988)?
¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el ingrediente ecológico en la definición de Blanco (1988)?
Según el texto, ¿qué aspecto del Sentido Psicológico de Comunidad hace referencia a la sensación de que uno forma parte de algo más grande que uno mismo?
Según el texto, ¿qué aspecto del Sentido Psicológico de Comunidad hace referencia a la sensación de que uno forma parte de algo más grande que uno mismo?
De acuerdo con las definiciones de comunidad, ¿qué elemento es común a ambas?
De acuerdo con las definiciones de comunidad, ¿qué elemento es común a ambas?
¿Qué aspecto de la comunidad, según Blanco (1988), se relaciona con las creencias y costumbres que comparten los miembros de una comunidad?
¿Qué aspecto de la comunidad, según Blanco (1988), se relaciona con las creencias y costumbres que comparten los miembros de una comunidad?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo del factor psicológico de la comunidad en la definición de Blanco (1988)?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo del factor psicológico de la comunidad en la definición de Blanco (1988)?
¿En qué se basa el modelo de prestación de servicios en el caso comunitario "seeking"?
¿En qué se basa el modelo de prestación de servicios en el caso comunitario "seeking"?
En el ejemplo de la formación para mujeres inmigrantes, ¿qué tipo de agente de intervención se está entrenando?
En el ejemplo de la formación para mujeres inmigrantes, ¿qué tipo de agente de intervención se está entrenando?
En la intervención que se describe para capacitar a profesores, ¿qué tipo de agente de intervención se estaría entrenando?
En la intervención que se describe para capacitar a profesores, ¿qué tipo de agente de intervención se estaría entrenando?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre la Psicología Comunitaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre la Psicología Comunitaria?
Según la descripción, ¿cómo se clasificaría el barrio "Barrio de los Doctores y Plaza de toros" en Granada?
Según la descripción, ¿cómo se clasificaría el barrio "Barrio de los Doctores y Plaza de toros" en Granada?
¿Cuál de los siguientes componentes define correctamente el "sentido psicológico de comunidad"?
¿Cuál de los siguientes componentes define correctamente el "sentido psicológico de comunidad"?
¿Cuál de estos elementos NO es un componente fundamental de una intervención comunitaria efectiva?
¿Cuál de estos elementos NO es un componente fundamental de una intervención comunitaria efectiva?
¿Qué es necesario para garantizar que una intervención comunitaria sea sostenible en el tiempo?
¿Qué es necesario para garantizar que una intervención comunitaria sea sostenible en el tiempo?
¿Cuál es el objetivo principal de la Psicología Comunitaria según la definición de Sarason?
¿Cuál es el objetivo principal de la Psicología Comunitaria según la definición de Sarason?
Según Sánchez, ¿cuál es la unidad de análisis en la Psicología Comunitaria?
Según Sánchez, ¿cuál es la unidad de análisis en la Psicología Comunitaria?
¿Qué caracteriza a la intervención en Psicología Comunitaria?
¿Qué caracteriza a la intervención en Psicología Comunitaria?
¿Qué papel desempeña el profesional en la intervención comunitaria?
¿Qué papel desempeña el profesional en la intervención comunitaria?
La Psicología Comunitaria integra conocimientos de otras disciplinas para:
La Psicología Comunitaria integra conocimientos de otras disciplinas para:
¿Qué tipo de problemas aborda la Psicología Comunitaria según Sánchez?
¿Qué tipo de problemas aborda la Psicología Comunitaria según Sánchez?
¿Cuál de las siguientes acepciones se asocia al término comunidad?
¿Cuál de las siguientes acepciones se asocia al término comunidad?
¿Cuál es una de las finalidades básicas de la Psicología Comunitaria?
¿Cuál es una de las finalidades básicas de la Psicología Comunitaria?
¿Cuál es una característica del modelo clínico tradicional?
¿Cuál es una característica del modelo clínico tradicional?
¿Qué se entiende por 'población-diana' en el modelo comunitario?
¿Qué se entiende por 'población-diana' en el modelo comunitario?
En el modelo ecológico-sistémico, ¿cuál es el foco principal de atención?
En el modelo ecológico-sistémico, ¿cuál es el foco principal de atención?
¿Dónde se recomienda que se realicen las intervenciones en el modelo comunitario?
¿Dónde se recomienda que se realicen las intervenciones en el modelo comunitario?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un tipo de intervención dentro del modelo de competencia?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un tipo de intervención dentro del modelo de competencia?
En el paradigma clínico, los usuarios suelen ser:
En el paradigma clínico, los usuarios suelen ser:
¿Qué modelo se caracteriza por realizar intervenciones en la comunidad a través de lugares accesibles?
¿Qué modelo se caracteriza por realizar intervenciones en la comunidad a través de lugares accesibles?
Los dispositivos públicos, como el centro de salud, son utilizados en:
Los dispositivos públicos, como el centro de salud, son utilizados en:
¿Cuál es la característica principal de los barrios heterogéneos según Merry?
¿Cuál es la característica principal de los barrios heterogéneos según Merry?
¿Qué tipo de barrio es característico por la alta privacidad y baja identidad?
¿Qué tipo de barrio es característico por la alta privacidad y baja identidad?
¿Qué característica se asocia con una fuerte ayuda entre los vecinos?
¿Qué característica se asocia con una fuerte ayuda entre los vecinos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un barrio en transición?
¿Cuál de las siguientes opciones describe un barrio en transición?
¿Qué indica un alto sentimiento de comunidad en un barrio?
¿Qué indica un alto sentimiento de comunidad en un barrio?
¿Cuál es una característica de los barrios inestables?
¿Cuál es una característica de los barrios inestables?
¿Qué aspecto refleja un barrio con alta identidad?
¿Qué aspecto refleja un barrio con alta identidad?
¿Qué elemento se asocia con la baja incertidumbre en un barrio?
¿Qué elemento se asocia con la baja incertidumbre en un barrio?
Flashcards
Modelo Clínico
Modelo Clínico
Enfoque que se centra en el análisis de procesos mentales individuales, como pensamientos, emociones y motivaciones.
Modelo Interaccionista
Modelo Interaccionista
Enfoque que considera la interacción entre el individuo y su entorno, incluyendo factores sociales y culturales.
Modelo Clínico-Tradicional
Modelo Clínico-Tradicional
Modelo de intervención que se centra en la intervención, en el lugar donde se desarrolla la problemática.
Modelo Comunitario
Modelo Comunitario
Signup and view all the flashcards
Clientes/Usuarios
Clientes/Usuarios
Signup and view all the flashcards
Población-Diana
Población-Diana
Signup and view all the flashcards
Modelo Ecológico-Sistémico
Modelo Ecológico-Sistémico
Signup and view all the flashcards
Localización de la Intervención
Localización de la Intervención
Signup and view all the flashcards
Psicología Comunitaria: Definición de Newbrough
Psicología Comunitaria: Definición de Newbrough
Signup and view all the flashcards
Psicología Comunitaria: Definición de Sánchez
Psicología Comunitaria: Definición de Sánchez
Signup and view all the flashcards
Objetivo central de la Psicología Comunitaria
Objetivo central de la Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Unidad de análisis de la Psicología Comunitaria
Unidad de análisis de la Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de la Psicología Comunitaria
Naturaleza de la Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Rol del profesional en la Psicología Comunitaria
Rol del profesional en la Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Definición de "comunidad" en la Psicología Comunitaria
Definición de "comunidad" en la Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Sentido psicológico de comunidad
Sentido psicológico de comunidad
Signup and view all the flashcards
Evaluación en el modelo comunitario
Evaluación en el modelo comunitario
Signup and view all the flashcards
Diferencias en la evaluación entre modelos
Diferencias en la evaluación entre modelos
Signup and view all the flashcards
Roles del equipo comunitario
Roles del equipo comunitario
Signup and view all the flashcards
Evaluación inicial en el modelo comunitario
Evaluación inicial en el modelo comunitario
Signup and view all the flashcards
Monitorización de la intervención
Monitorización de la intervención
Signup and view all the flashcards
Evaluación final en el modelo comunitario
Evaluación final en el modelo comunitario
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de intervención comunitaria: Escuela de Padres
Ejemplo de intervención comunitaria: Escuela de Padres
Signup and view all the flashcards
Definición de Psicología Comunitaria
Definición de Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Comunidad (Sánchez, 1991)
Comunidad (Sánchez, 1991)
Signup and view all the flashcards
Comunidad (Blanco, 1988)
Comunidad (Blanco, 1988)
Signup and view all the flashcards
Percepción de Similitud
Percepción de Similitud
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento de Interdependencia
Reconocimiento de Interdependencia
Signup and view all the flashcards
Deseo de Mantener la Interdependencia
Deseo de Mantener la Interdependencia
Signup and view all the flashcards
Pertenencia a una Estructura Social Estable
Pertenencia a una Estructura Social Estable
Signup and view all the flashcards
Resumen del Sentido Psicológico de Comunidad
Resumen del Sentido Psicológico de Comunidad
Signup and view all the flashcards
Modelo de búsqueda o "seeking"
Modelo de búsqueda o "seeking"
Signup and view all the flashcards
Paraprofesional
Paraprofesional
Signup and view all the flashcards
Capacitación de agentes de cambio
Capacitación de agentes de cambio
Signup and view all the flashcards
Psicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
Signup and view all the flashcards
Barrio inestable
Barrio inestable
Signup and view all the flashcards
Barrio heterogéneo
Barrio heterogéneo
Signup and view all the flashcards
Barrio en transición
Barrio en transición
Signup and view all the flashcards
Mediador
Mediador
Signup and view all the flashcards
Barrio en transición
Barrio en transición
Signup and view all the flashcards
Barrio con identidad
Barrio con identidad
Signup and view all the flashcards
Barrio privado
Barrio privado
Signup and view all the flashcards
Identidad (D)
Identidad (D)
Signup and view all the flashcards
Incertidumbre (I)
Incertidumbre (I)
Signup and view all the flashcards
Privacidad (P)
Privacidad (P)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Psicología Comunitaria: Origen, Definición y Características
-
Justificación y origen del movimiento comunitario: This movement arose due to dissatisfaction with traditional mental health approaches, such as psychiatric hospitals and psychotherapy. Key factors include: rejection of psychiatric hospitals, disillusionment with psychotherapy, rejection of the medical model of mental health, a perceived imbalance between the need for mental health services and the available resources, and the recognition of psychologists' social responsibility in addressing psychosocial problems. The social climate and movements of the 1960s also contributed to these changes.
-
Características del modelo comunitario tradicional: This model emphasizes community-level interventions, focusing on causes, the target group for intervention, the intervention's duration, the organization and planning for services, the type of services delivered, the intervention agents, the model for service provision, the decision-making source, the intervention agent-recipient relationship, the roles of the intervener, and methods for evaluation.
-
Definición de Psicología Comunitaria: A field that integrates knowledge from other areas of psychology to create a holistic and comprehensive understanding of human behavior within its specific community context and seeks to address community-level issues.
-
Concepto de comunidad: This involves understanding community from various perspectives, including geographic location, shared characteristics among members, and social interactions.
-
Sentido psicológico de comunidad: This reflects the sense of belonging and interconnectedness within a community. Key aspects include shared perceptions, recognition of interdependence, and a feeling of collective identity.
Preguntas de Autoevaluación
- Pregunta 1: The primary argument against psychiatric hospitals was their isolation and segregation of patients.
- Pregunta 2: The correct answer concerning the traditional clinical model is that the goal of intervention is to address and eliminate a problem or disorder rather than strengthening the community.
- Pregunta 3: The question identifies that the move toward community intervention in mental health rejected traditional approaches by emphasizing prevention, social responsibility, and the need for better allocation of resources over just mental healthcare.
- Pregunta 4: A crucial aspect of the community model is that decision-making and responsibility are shared among community members, professionals, and political figures rather than resting solely with the professionals, as in the traditional model.
- Pregunta 5: The importance in the community model is to coordinate with various organizations and institutions.
- Pregunta 6: The Community model of service provision is characterized by Professionals actively looking for problems to be addressed to assist the community, while the clinical model waits for patients to seek services.
- Pregunta 7: Incorrect statements of the community model are those that suggest the focus is limited to certain individuals or groups.
- Pregunta 8: The community model shifts the focus towards professionals working within the community rather than as isolated experts in a clinic.
- Pregunta 9: The concept of community psychology is characterized by its aim to improve social conditions through community-level interventions.
- Pregunta 10: The description of a barrio (neighborhood) with high residential turnover signifies a sense of instability and low community cohesion.
- Pregunta 11: This question is about awareness between community members that results in the strengthening of the community.
- Pregunta 12: The question asks about the defining characteristic of a community, highlighting the idea of a geographical area with shared physical, social, and emotional characteristics.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el origen y las características del movimiento de psicología comunitaria. Analiza cómo este enfoque surge en respuesta a las deficiencias de los modelos tradicionales de salud mental y resalta la importancia de las intervenciones a nivel comunitario. A través de diversas preguntas, se profundiza en la justificación y los elementos clave que definen este modelo.