Psicología Comunitaria: Características y Orígenes
30 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes NO fue un factor clave en el rechazo al modelo tradicional de instituciones psiquiátricas?

  • El desarrollo de drogas psicoactivas que permitieron un funcionamiento autónomo de los pacientes psicóticos.
  • El surgimiento de comunidades terapéuticas como alternativas a la atención institucional.
  • El aumento en la popularidad de la psicoterapia individual como método de tratamiento. (correct)
  • La desproporción entre la demanda de atención en salud mental y la disponibilidad de profesionales.

Según el texto, ¿cuál es la principal crítica al modelo médico de salud mental?

  • Su falta de enfoque en la prevención de la enfermedad mental.
  • Su ineficacia en el tratamiento de trastornos mentales graves.
  • Su enfoque individualista que no tiene en cuenta las necesidades de la comunidad.
  • Su énfasis en la medicalización de las enfermedades mentales y la estigmatización de los pacientes. (correct)

El texto menciona que el movimiento de desinstitucionalización psiquiátrica fue impulsado por razones económicas y administrativas. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una razón económica o administrativa?

  • Disminución del estigma asociado a la enfermedad mental. (correct)
  • Búsqueda de alternativas más eficientes y menos costosas de atención.
  • Falta de recursos para mantener las instituciones psiquiátricas.
  • Reconocimiento de la necesidad de integrar a los pacientes en la comunidad.

Según el texto, ¿cuál es el principal motivo por el que los psicólogos se posicionaron en contra del modelo médico de salud mental?

<p>La oportunidad de asumir nuevos roles y responsabilidades profesionales en la salud mental. (B)</p> Signup and view all the answers

El texto menciona el estudio de Eysenck (1952). ¿Cuál fue la principal contribución de este estudio al debate sobre la psicoterapia?

<p>Cuestionar la eficacia de las técnicas psicoanalíticas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de causas defiende el modelo clínico tradicional?

<p>Causas internas de naturaleza biológica o intrapsíquica (C)</p> Signup and view all the answers

Según el modelo comunitario, ¿cuál es un factor importante en la explicación del comportamiento?

<p>Condicionantes ambientales y sociales (D)</p> Signup and view all the answers

La hipótesis de la intervención en 'escuela de padres' se centra en:

<p>El proceso de socialización en la familia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende como clave en el desarrollo humano según la intervención en el modelo comunitario?

<p>El proceso de socialización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto caracteriza al modelo comunitario en comparación con el modelo clínico?

<p>Análisis de la conducta en un contexto grupal y social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los cambios en la estrategia del equipo tras la evaluación de la 'escuela de padres'?

<p>Se amplió el enfoque a diferentes sistemas interrelacionados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de modelos teóricos se discuten en relación con la intervención comunitaria?

<p>Modelos sociales y modelos individualistas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol principal del equipo profesional en el modelo comunitario antes de iniciar la intervención?

<p>Analizar y definir las necesidades comunitarias (C)</p> Signup and view all the answers

En el modelo comunitario, ¿cuándo se realiza la evaluación del proceso de intervención?

<p>Durante la intervención, como parte del monitoreo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación se menciona como necesaria en el modelo clínico tradicional?

<p>Evaluación diagnóstica antes de iniciar la intervención (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se evalúa al final de la intervención en el modelo comunitario?

<p>Los resultados de la intervención (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del diseñador de programas en el modelo comunitario?

<p>Desarrollar programas formativos y dinamizadores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca determinar a través de la evaluación de necesidades en un contexto comunitario?

<p>Las áreas prioritarias para la intervención (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características distintivas del modelo comunitario respecto al diagnóstico?

<p>El diagnóstico es continuo y se ajusta durante el proceso (B)</p> Signup and view all the answers

En el modelo comunitario, ¿qué sigue a la evaluación inicial de necesidades?

<p>Diseño de los programas de intervención (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la evaluación en el modelo comunitario una vez finalizada la intervención?

<p>Se utiliza para medir los efectos de la intervención (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el modelo comunitario?

<p>Todas las anteriores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia el modelo comunitario del modelo clínico tradicional?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un destinatario indirecto en la intervención comunitaria?

<p>Un niño que presenta dificultades de aprendizaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se interviene en el modelo comunitario?

<p>Con programas de prevención dirigidos a la población en general. (A)</p> Signup and view all the answers

En el modelo comunitario, ¿a qué se refieren los "agentes de socialización"?

<p>Las personas que ayudan a los individuos a integrarse en la sociedad, como la familia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por "destinatarios indirectos"?

<p>Las personas que se benefician de la intervención aunque no sean el foco principal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo último en el modelo clínico?

<p>Eliminar o reducir el trastorno o problema que presenta el individuo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se planifican las intervenciones en el modelo clínico?

<p>Se actúa de acuerdo a la demanda, como un &quot;mercado libre&quot;. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de intervención se utiliza en el modelo comunitario?

<p>Intervención individual, familiar y comunitaria. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Factores clave para el rechazo de las instituciones psiquiátricas

El síndrome de hospitalismo, la aparición de las drogas psicoactivas, el desarrollo de las comunidades terapéuticas y el movimiento de desinstitucionalización fueron factores clave que llevaron al rechazo de las instituciones psiquiátricas tradicionales.

Prevención en la salud mental

El modelo médico de salud mental fue desafiado por el concepto de prevención, que buscaba abordar la salud mental a nivel social y poblacional.

Desinstitucionalización en España

El movimiento de desinstitucionalización en España se produjo más tarde que en otros países, y buscaba reducir la dependencia de las instituciones psiquiátricas.

Críticas a la psicoterapia

Los estudios de Eysenck cuestionaron la eficacia de la psicoterapia en los años 50, lo que contribuyó a una visión más crítica de este tipo de intervención.

Signup and view all the flashcards

Desproporción en atención mental

La desproporción entre la demanda de atención en salud mental y los recursos disponibles era un problema importante en los Estados Unidos en ese período.

Signup and view all the flashcards

Suposiciones causales y etiológicas

Las suposiciones causales se refieren a las causas o orígenes de los problemas. El modelo comunitario enfatiza factores ambientales y sociales, mientras que el modelo clínico tradicional se centra en causas internas como las biológicas o intrapsíquicas.

Signup and view all the flashcards

Modelo comunitario: perspectiva ecológica

El modelo comunitario busca las causas de la conducta en diferentes niveles, no solo individuales. Incorpora elementos ambientales, culturales, históricos y contextuales.

Signup and view all the flashcards

Análisis colectivo y cultural

En el modelo comunitario, el psicólogo debe analizar los factores que influyen en la conducta a nivel social y cultural.

Signup and view all the flashcards

Interacción persona-entorno en el modelo comunitario

El modelo comunitario considera que la interacción entre la persona y su entorno determina su comportamiento. Por ejemplo, la influencia de la familia en la educación de un niño.

Signup and view all the flashcards

Modelo de cambio social

El modelo de cambio social es un ejemplo de modelo teórico más social, donde los cambios en la comunidad son el foco de intervención.

Signup and view all the flashcards

Modelos individualistas vs. comunitarios

Los modelos individualistas se centran en la persona como unidad de análisis, mientras que el modelo comunitario considera la interacción con el entorno.

Signup and view all the flashcards

Destinatarios Indirectos

En el modelo comunitario, la intervención puede dirigirse a componentes del sistema que influyen en el problema, no solo al individuo directamente afectado.

Signup and view all the flashcards

Sistema de Intervención

Un sistema de intervención busca resolver un problema a través de la intervención en varios factores que lo causan o lo agravan.

Signup and view all the flashcards

Intervención Comunitaria

El modelo comunitario se enfoca en abordar el problema desde una perspectiva social, tomando en cuenta el contexto en el que se desarrolla.

Signup and view all the flashcards

Fin de la Intervención Comunitaria

En el modelo comunitario, el objetivo final no es solo eliminar el problema, sino prevenirlo y promover cambios sociales que mejoren el bienestar.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre modelo comunitario y clínico

El modelo clínico tradicional se centra en la eliminación del problema individual, mientras que el modelo comunitario busca soluciones más amplias que incluyen la prevención.

Signup and view all the flashcards

Prevención en la Infancia

Un programa preventivo busca evitar problemas en la infancia, como el fracaso escolar, aprovechando los recursos familiares.

Signup and view all the flashcards

Planificación en Intervención Comunitaria

El modelo comunitario se basa en la planificación y la intervención estratégica, mientras que el modelo clínico tradicional se enfoca en la demanda individual.

Signup and view all the flashcards

Potenciación de Recursos Familiares

Las acciones desarrolladas en el modelo comunitario buscan fortalecer los recursos familiares para prevenir problemas en la infancia, como el fracaso escolar.

Signup and view all the flashcards

Escuela de Padres

La escuela de padres es un ejemplo de intervención comunitaria que busca fortalecer las habilidades parentales para promover el bienestar infantil.

Signup and view all the flashcards

Diferencias en los roles del interventor

En el modelo comunitario, los profesionales actúan como expertos en las necesidades de la comunidad, diseñadores de programas y evaluadores de los mismos. En el modelo clínico tradicional, el rol del profesional se centra en la intervención individualizada.

Signup and view all the flashcards

Evaluación en el modelo comunitario

La evaluación en el modelo comunitario se realiza en tres momentos: inicio, durante la intervención y al finalizar. Su objetivo es determinar necesidades, monitorizar el proceso y evaluar los resultados.

Signup and view all the flashcards

Diferencias en la evaluación

El modelo clínico tradicional se centra en la evaluación inicial para establecer un diagnóstico, mientras que el modelo comunitario la integra a lo largo del proceso.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de necesidades en el modelo comunitario

El modelo comunitario se basa en una evaluación previa de las necesidades y recursos de la comunidad. Esta evaluación permite ajustar los programas a las necesidades específicas.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de procesos en el modelo comunitario

La evaluación durante el proceso permite monitorizar la intervención y realizar ajustes para optimizar su eficacia.

Signup and view all the flashcards

Evaluación final en el modelo comunitario

La evaluación final en el modelo comunitario busca determinar el impacto de la intervención en la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Psicología Comunitaria: Definición general

La Psicología Comunitaria se define como un enfoque que busca el bienestar social y la promoción de la salud mental a nivel comunitario.

Signup and view all the flashcards

Principios de la Psicología Comunitaria

La Psicología Comunitaria se basa en la identificación de las necesidades de la comunidad, la planificación de programas de intervención y la evaluación de su impacto.

Signup and view all the flashcards

Diferencias de la Psicología Comunitaria con el modelo clínico

La Psicología Comunitaria difiere del modelo clínico tradicional, centrándose en la intervención a nivel comunitario en lugar de individual.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Psicología Comunitaria: Origen, Definición y Características

  • Justificación y origen del movimiento comunitario:

    • Rechazo del hospital psiquiátrico.
    • Desencanto con la psicoterapia.
    • Rechazo del modelo médico de salud mental.
    • Desproporción entre las necesidades de salud mental y la mano de obra existente.
    • Responsabilidad social del psicólogo en los problemas psicosociales.
    • Cambios sociopolíticos en la década de 1960.
  • Características del modelo comunitario tradicional:

    • Asunciones causales y etiológicas: Se centra en factores sociales y ambientales.
    • Modelo teórico: Perspectiva ecológica y socio-comunitaria.
    • Localización de la intervención: En la comunidad.
    • Destinatario de la intervención: Grupos y comunidades en su conjunto.
    • Fin de la intervención: Cambio social, prevención y fortalecimiento comunitario.
    • Organización y planificación: Basada en la evaluación de las necesidades de la comunidad.
    • Tipos de servicios: Servicios indirectos, multidisponibles y con efecto multiplicador.
    • Agentes de intervención: Profesionales, paraprofesionales y mediadores comunitarios.
    • Modelo de prestación de servicios: Activo (búsqueda) y flexible.
    • Fuente decisoria: Corresponsabilidad entre profesionales y comunidad.
    • Relación agente-receptor: Simétrica, colaborativa e igualitaria.
    • Roles del interventor: Evaluador de necesidades, diseñador de programas, dinamizador social y evaluador de programas.
    • Formas de evaluación: Inicial, durante y posterior a la intervención, con foco en necesidades comunitarias.

Concepto de Comunidad

  • Definición: El concepto de comunidad es ambigua y tiene diferentes acepciones.
    • Lugar geográfico: Barrio o vecindario.
    • Conjunto de personas con características comunes: Intereses, valores, etc.
    • Interacción social: Sentido psicológico de comunidad.
  • Elementos clave de la definición de comunidad:
    • Localización geográfica.
    • Relaciones e intereses compartidos.
    • Estabilidad temporal.
    • Sentido psicológico de comunidad.

Sentido Psicológico de Comunidad

  • Definición: Sentido de pertenencia a una colectividad mayor.
  • Componentes:
    • Percepción de similitud con otros miembros.
    • Reconocimiento de la interdependencia.
    • Deseo de mantener la interdependencia.
    • Sentido de pertenencia a una estructura social superior.

Tipos de Barrio

  • Incierto (I): Anonimato, impersonalidad, escaso control social.
  • Privado (P): Alto control social formal, buena prestación de servicios.
  • Identidad (D): Fuerte control social informal, altos sentimientos de comunidad.

Definición de Psicología Comunitaria

  • Conceptos clave:
    • Cambio social.
    • Prevención.
    • Fortalecimiento de la comunidad.
    • Comprensión de factores sociales y ambientales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el origen y la definición del movimiento de psicología comunitaria, así como sus características fundamentales. Analiza la evolución del modelo comunitario y su enfoque en la intervención dentro de la comunidad, destacando la responsabilidad social de los psicólogos. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en el impacto social de la psicología.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser