Psicología: Atención y Fenómenos Atencionales
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué concepto describe la idea de que un grupo de estímulos puede adquirir un patrón mayor que la suma de sus partes?

  • Gestaltqualitäten (correct)
  • Ley de la figura-fondo
  • Percepción unificada
  • Ley de la buena forma

¿Cuál de las siguientes leyes de la Gestalt se encarga de explicar cómo percibimos figuras en relación con su fondo?

  • Ley del destino común
  • Ley figura-fondo (correct)
  • Ley de semejanza
  • Ley de cierre

¿Qué ley de la Gestalt sugiere que los elementos similares tienden a ser percibidos como un grupo?

  • Ley de semejanza (correct)
  • Ley de continuidad
  • Ley de proximidad
  • Ley de la buena forma

¿Cuál es el principio que describe la tendencia a completar figuras abiertas para distinguirlas del fondo?

<p>Ley de cierre (D)</p> Signup and view all the answers

La Ley de buena forma sugiere que, entre varias organizaciones perceptivas, se elige la opción más:

<p>simétrica (A)</p> Signup and view all the answers

La Ley de proximidad indica que los elementos se perciben como parte del mismo grupo cuando:

<p>están cerca espacial o temporalmente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es uno de los principios de la percepción según la Psicología de la Gestalt?

<p>Ley de luminosidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la Ley del destino común en la Psicología de la Gestalt?

<p>La tendencia a ver objetos que se mueven juntos como un grupo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la capacidad para procesar estímulos a medida que aumenta el nivel de arousal?

<p>Disminuye la capacidad de procesamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de procesos limitados, ¿qué limita el rendimiento según los datos y recursos?

<p>Las propiedades sensoriales del input. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el modelo de multiplicidad de recursos, ¿cuál de los siguientes factores NO influye en el rendimiento?

<p>La actitud del sujeto hacia la tarea. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el modelo de Navon y Gopher sobre la relación entre el rendimiento y los recursos?

<p>La relación es empírica y específica para cada tarea. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO es parte de los parámetros sujeto-tarea propuestos por Navon y Gopher?

<p>La preferencia del sujeto. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de procesos controlados y automáticos, ¿qué ocurre cuando los procesos controlados aún no han alcanzado el orden asintótico?

<p>Sigue siendo susceptible a mejoras. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría económica de la atención de Navon y Gopher, ¿qué se propone sobre la determinación del rendimiento?

<p>Los parámetros del encuentro sujeto-tarea son cruciales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña el stress en la relación con el arousal?

<p>Puede aumentar o disminuir el arousal según la situación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué definen los estímulos distales en el proceso perceptual?

<p>Los objetos y eventos en el mundo que rodean al observador (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la organización perceptual?

<p>Representación interna de un objeto conocido (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué proceso se utilizan expectativas y conocimiento previo para identificar objetos?

<p>Reconocimiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el proceso guiado por los datos (bottom up)?

<p>Percepción que comienza en los órganos sensoriales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por estímulos proximales en la percepción visual?

<p>Los patrones de estímulos que llegan a los sentidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso final en el modelo de percepción descrito?

<p>Reconocimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la información de los estímulos proximales durante la percepción?

<p>Se traduce en impulsos nerviosos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del conocimiento previo en el proceso perceptual?

<p>Ayudar en la organización perceptual (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirman los críticos de la especialización sobre la percepción de rostros?

<p>La percepción de rostros implica discriminación dentro de una misma categoría. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el estudio de Fehr & Russel, ¿cuál es una de las conclusiones sobre la definición de emoción?

<p>Nombrar emociones es más sencillo que definirlas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de definiciones busca una definición prescriptiva de emoción?

<p>Definiciones que desarrollan una teoría útil aunque contraríen intuiciones iniciales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las emociones es correcta según el texto?

<p>Algunas emociones, como el miedo, se presentan en muchas especies. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un prototipo en el contexto de la emoción?

<p>Un esquema que guía la experiencia de la emoción. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirma la hipótesis de procesamiento configurativo sobre la percepción de rostros invertidos?

<p>La configuración espacial de los rasgos es más importante que los rasgos en sí. (A), Es más fácil procesar rostros enteros invertidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto se cuestiona en relación a las emociones y su clasificación?

<p>La existencia de un tipo natural de emoción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo perciben las personas con prosopagnosia los rostros?

<p>Hacen fijaciones en cada rasgo por separado. (B), Son capaces de identificar emociones a través de rostros. (C)</p> Signup and view all the answers

Los estudiantes de carreras distintas presentan variaciones en las palabras asociadas a emociones. ¿Cuál es una posible razón de esto?

<p>El contexto académico y la formación influyen en la interpretación de emociones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante diferenciar una emoción de algo que no lo es?

<p>Para formular teorías que sean más efectivas y precisas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al síndrome de Capgras?

<p>Alteraciones en la percepción emocional de los rostros. (B), Creencia de que conocidos han sido reemplazados por impostores. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Bruce (1995), ¿cómo se perciben los rostros?

<p>Como una totalidad con configuraciones interrelacionadas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información pueden extraer los pacientes con prosopagnosia?

<p>Información sobre la edad y el sexo de rostros. (A), Rasgos individuales de cada rostro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los rasgos interactúan entre sí según el contenido?

<p>Debido a la importancia de la configuración espacial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del procesamiento visual no es característico de la prosopagnosia?

<p>Reconocimiento automático de rostros familiares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las críticas a la especialización de la percepción de rostros?

<p>Los rostros no son diferentes de otros objetos visuales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propone Damásio sobre los marcadores somáticos?

<p>Permiten la conexión entre situaciones, contexto y emociones para guiar la conducta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado del daño en la corteza ventromedial según Damásio?

<p>Sociopatía adquirida que se manifiesta en impulsividad y dificultad en normas sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Cannon-Bard, ¿qué sucede primero en el proceso de la emoción?

<p>La experiencia emocional ocurre al mismo tiempo que los cambios corporales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del hipotálamo en la teoría propuesta por Cannon-Bard?

<p>Recibe información emocional y coordina respuestas corporales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué expande Papez respecto al rol del hipotálamo?

<p>Define un circuito especializado en el procesamiento de información emocional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se incluye en la 'sociopatía adquirida' según Damásio?

<p>Dificultad para mantener normas sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se deduce del trabajo de Cannon-Bard sobre las lesiones en la corteza?

<p>Las lesiones en la corteza no afectan la expresión emocional en animales. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Papez, el circuito emocional incluye varios componentes. ¿Cuál de ellos es uno de ellos?

<p>Tálamo anterior. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Nivel de activación óptimo

El nivel de activación ideal para realizar una tarea, más allá del cual el rendimiento disminuye.

Procesos limitados por recursos (atencionales)

Tareas donde el rendimiento mejora al incrementar los recursos dirigidos a esa tarea.

Procesos limitados por datos

Tareas donde el rendimiento no mejora al aumentar los recursos, sino que solo depende de características de entrada.

Modelo de multiplicidad de recursos

Modelo que afirma que el rendimiento no solo depende de los recursos, sino también de la interacción sujeto-tarea.

Signup and view all the flashcards

Parámetros sujeto-tarea

Factores que determinan el rendimiento, incluyendo la complejidad de la tarea, ambiente y características del sujeto.

Signup and view all the flashcards

Procesos controlados

Acciones conscientes y deliberadas que requieren concentración.

Signup and view all the flashcards

Procesos automáticos

Acciones realizadas con poco o ningún esfuerzo consciente.

Signup and view all the flashcards

Arousal

Estado de alerta y activación de una persona, variando según individuo y situación.

Signup and view all the flashcards

Estímulos Distales

Objetos y eventos en el mundo que nos rodean.

Signup and view all the flashcards

Estímulos Proximales

Patrones de estímulos de los objetos distales que llegan a nuestros sentidos.

Signup and view all the flashcards

Sensación

Experiencia que los estímulos elicitan en el órgano sensorial.

Signup and view all the flashcards

Organización Perceptual

Proceso de crear una representación interna de un objeto.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento

Dar significado a los perceptos, identificándolos como objetos o sucesos.

Signup and view all the flashcards

Percepción

Estimar las características de los estímulos distales a partir de los estímulos proximales y el conocimiento previo.

Signup and view all the flashcards

Procesos guiados por datos

Percepción directa, donde los estímulos sensoriales determinan la percepción.

Signup and view all the flashcards

Procesos guiados conceptualmente

Percepción indirecta, influenciada por el conocimiento previo y las expectativas.

Signup and view all the flashcards

Principio figura-fondo

Necesidad de segmentar el campo visual en objetos y fondo para reconocer imágenes. Las áreas dentro de un contorno se perciben como figura, las exteriores como fondo.

Signup and view all the flashcards

Ley de la buena forma (Gestalt)

La mente busca la organización más simple, simétrica y estable cuando hay varias opciones. Percibimos formas completas y estables.

Signup and view all the flashcards

Ley de semejanza

Elementos similares se perciben agrupados.

Signup and view all the flashcards

Ley de proximidad

Elementos cercanos se perciben como un grupo.

Signup and view all the flashcards

Ley del cierre

Tendencia a completar figuras incompletas para verlas como completas.

Signup and view all the flashcards

Ley de la buena continuidad

Tendencia a percibir líneas y formas continuas en lugar de discontinuas.

Signup and view all the flashcards

Ley del destino común

Elementos que se mueven en la misma dirección se perciben como un grupo.

Signup and view all the flashcards

Cualidad de la Gestalt

Patrones de estímulos que son mayores que la suma de sus partes.

Signup and view all the flashcards

Procesamiento configuracional de rostros

La percepción de rostros se basa en las relaciones espaciales entre los rasgos, no solo en los rasgos individuales. La configuración espacial es tan importante como los rasgos en sí.

Signup and view all the flashcards

Ilusión de Tatcher

Una ilusión visual en la que los rostros invertidos parecen extraños únicamente cuando los rasgos faciales están invertidos en lugar del rostro completo.

Signup and view all the flashcards

Prosopagnosia

Una agnosia visual selectiva donde las personas tienen dificultad para reconocer rostros familiares, aunque pueden identificar otros tipos de información facial.

Signup and view all the flashcards

Fijaciones oculares en el reconocimiento de rostros

Las personas con y sin prosopagnosia muestran patrones distintos en la forma en que miran un rostro. Las personas sin prosopagnosia tienden a mirar el centro de los ojos y luego a la configuración global del rostro; mientras que las personas con prosopagnosia hacen fijaciones en cada rasgo por separado.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de Capgras

Un trastorno en el que los pacientes creen que sus seres queridos han sido reemplazados por impostores, a pesar de que reconoce que los impostores se parecen a las personas originales.

Signup and view all the flashcards

Percepción de rostros (holística)

Los rostros se perciben como un todo, como conjuntos interrelacionados de elementos con una configuración espacial particular, donde la configuración es tan importante como los propios elementos.

Signup and view all the flashcards

Configuración espacial en la percepción de rostros

Las relaciones espaciales entre los rasgos faciales son cruciales para la percepción de los rostros. Son tan importantes como la forma de cada rasgo.

Signup and view all the flashcards

Procesamiento holístico (rostro)

El rostro se procesa como un conjunto, y no por partes de forma independiente. Cada detalle interactúa con el resto del conjunto.

Signup and view all the flashcards

¿Evolucionamos para percibir rostros?

La teoría de la especialización propone que nuestro cerebro está diseñado para procesar rostros de forma distinta a otros estímulos. Esto se basa en la idea de que la percepción de rostros es fundamental para la supervivencia social.

Signup and view all the flashcards

Crítica a la especialización

Algunos argumentan que la percepción de rostros no es tan especial. Indican que nuestra habilidad para reconocer rostros se basa en la experiencia, al igual que otras habilidades de discriminación.

Signup and view all the flashcards

Definición descriptiva

Una definición que busca reflejar el uso cotidiano de una palabra y coincide con nuestras intuiciones sobre el concepto.

Signup and view all the flashcards

Definición prescriptiva

Una definición que busca construir una teoría útil, incluso si entra en conflicto con el uso cotidiano de una palabra o nuestras intuiciones.

Signup and view all the flashcards

Emoción: prototipos

Las personas tienden a tener una noción prototípica de la emoción, una especie de imagen mental general que sirve como modelo para la experiencia emocional.

Signup and view all the flashcards

Definición de emoción: problemas

Las definiciones folclóricas de emoción tienen sus límites: es más fácil nombrar ejemplos de emociones que definirlas con precisión. Además, las emociones varían en duración, intensidad y universalidad.

Signup and view all the flashcards

Validez de los prototipos

Se cuestiona si los prototipos de emoción son útiles para la investigación científica. A menudo se basan en intuiciones subjetivas y no necesariamente representan la complejidad de las emociones.

Signup and view all the flashcards

Tipo natural de la emoción

Se debate si existe un tipo natural de emoción que pueda explicar la diversidad de experiencias emocionales.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis del Marcador Somático

Propuesta de Damásio (1994) que explica cómo las experiencias corporales, asociadas a emociones, guían la toma de decisiones. Afirma que una lesión en la corteza ventromedial puede afectar la toma de decisiones, llevando a impulsividad y falta de control.

Signup and view all the flashcards

Sociopatía Adquirida

Un término propuesto por Damásio para describir el déficit en la toma de decisiones que surge tras una lesión en la corteza ventromedial. Se caracteriza por impulsividad, irritabilidad, falta de emociones y dificultad para seguir normas sociales.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Cannon-Bard

Teoría sobre la emoción que busca explicar cómo las experiencias emocionales se generan en el cerebro y los cambios corporales ocurren después. Propone que los cambios corporales no siempre preceden a la experiencia emocional.

Signup and view all the flashcards

Hipotálamo en las Emociones

Según Cannon-Bard, el hipotálamo es una región clave en el procesamiento de información emocional. Recibe información emocional, envía señales al cortex para generar la experiencia emocional y al sistema nervioso autónomo para generar cambios corporales.

Signup and view all the flashcards

Circuito de Papez

Propuesta de Papez que describe un circuito neuronal especializado en el procesamiento de información emocional. Incluye estructuras como el hipocampo, la corteza cingulada y el núcleo anterior del tálamo. Implica conexiones subcorticales y corticales para la experiencia emocional y la memoria.

Signup and view all the flashcards

Conexiones Corticales y Subcorticales en la Emoción

La teoría de Papez sugiere que la experiencia emocional involucra dos niveles: uno subcortical que se encarga de la sensación física de la emoción y otro cortical que se ocupa de la evaluación cognitiva y la memoria emocional.

Signup and view all the flashcards

Hipocampo en la Emoción

El hipocampo, parte del circuito de Papez, juega un rol crucial en la formación de la memoria emocional. Integra la información emocional con la memoria contextual.

Signup and view all the flashcards

Corteza Cingulada en la Emoción

La corteza cingulada es un componente crucial del circuito de Papez, involucrado en la evaluación cognitiva de las emociones y la regulación del comportamiento emocional.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Atención

  • Atención: Constante exposición a una sobrecarga de información, pero filtramos gran parte para continuar.
  • Capacidad atencional: Facultada para adaptarnos a entornos complejos.
  • Características de la Información: Compleja, heterogénea, cambiante.
  • No toda la información es relevante para la conducta.
  • Mecanismos de atención: Conjunto de procesos, no un fenómeno único.

Fenómenos Atencionales

  • Selección o filtro: Selecciona mensajes para procesamiento intensivo, otros reciben procesamiento mínimo/nulo.

  • Mecanismo de control: El procesador "toma posesión" de las entradas de información.

  • Capacidad limitada: No podemos procesar dos mensajes verbales simultáneamente.

  • Arousal (Alerta): Estado general del organismo para procesar la información. Diferencias existen entre la vigilia y el sueño.

Modelos de Atención

  • Modelos de filtro (primera generación - década de 1960s): Se centraron en el mecanismo de selección de la información.

  • Modelos de recursos (segunda generación - décadas de 1970s y 1980s):Consideran la atención como un recurso.

  • Modelos multi-componenciales (tercera generación - década de 1990s): Proponen redes atencionales en el cerebro.

  • Modelos de filtro pre-categoriales (filtros rígidos, atenuados): Analizan los mecanismos de filtro de la información a nivel de entrada sensorial, antes de que se procese el significado

  • Modelos de recursos (capacidad única, capacidad múltiple) analizan la atención cómo un recurso limitado.

  • Modelo atencional de filtro rígido de Broadbent (1958):

  • Información se procesa inicialmente en paralelo

  • Memoria sensorial retiene temporalmente la información

  • Filtro permite que selectivamente una información pase a ser procesada por la MCP

  • Modelo de filtro atenuado de Treisman (1968):

  • El filtro no elimina completamente la información irrelevante.

  • A través del filtro la información irrelevante llega a la MCP pero de forma atenuada

  • Modelos de filtro post-categoriales: Analizan la selección de la información después de que haya sido procesada.

  • Modelo de Deutsch y Deutsch (1966)

  • Se evalúa todos los estímulos simultáneamente antes que sean procesados para determinar si son o no relevantes

  • Otros modelos de filtro: El Modelo de Deutsch y Deutsch (1969), el modelo de Norman (1968), y ejemplos de Modelos (Kahneman,1973).

  • Modelo multicomponencial: Propuesto por Posner, incluye redes atencionales:

  • red de alerta, red de orientación, y red atencional ejecutiva

  • Modelos de Recursos Limitados:

  • Modelo de Multiplicidad de Recursos: Propone que los recursos atencionales se distribuyen entre diferentes estructuras y procesos.

Procesos Automáticos vs Controlados:

  • Procesos Automáticos: Requiere poco esfuerzo consciente, aprendidos mediante práctica, difícil de modificar.
  • Procesos Controlados: Demandan atención consciente, adaptativos a diferentes situaciones, aprendizaje y cambio flexibles.

Criterios para Identificar Procesos Automáticos y Controlados:

  • Criterio de la Sensibilidad al Número de Alternativas.
  • Criterio de Interferencias en nuevos aprendizajes (Ejemplo: Efecto Stroop).

Detección de Procesos Automáticos vs Controlados:

  • Dos tareas al mismo tiempo (primaria y secundaria): Interferencias se incrementan con la dificultad de la tarea secundaria
  • El número de alternativas para selección tiene un efecto en el tiempo de respuesta en tareas controladas pero no en las automatizadas.

Atención y Memoria:

  • Memoria sensorial: Almacén inicial de la información sensorial.
  • Memoria a corto plazo (MCP): Almacén de la información que se encuentra bajo foco atencional.

Interacción entre atención y percepción

  • Diversas teorías sobre la percepción de diferentes objetos.
  • Percepción directa (bottom-up): basándose en la información percibida por los sentidos.
  • Percepción indirecta (top-down): basándose en las expectativas, experiencias previas y conocimiento previo.

Atención Visual:

  • Sistemas de procesamiento visual: El procesamiento de un rostro no es el mismo que el de otros objetivos.
  • Atención selectiva: Es la capacidad para dirigir la atención hacia un estímulo específico entre varios. El procesamiento y la selección de un estímulo frente a otros estímulos.
  • Procesamiento holístico: El procesamiento de rostros no se hace de forma modular. • Procesamiento configurativo: El rostro es percibido como una configuración. La configuración espacial de los rostros es tan importante que la combinación de sus rasgos por separado, no representa el rostro correctamente.
  • Estudio de rostros invertidos: Con rostros invertidos, es más difícil el reconocimiento. Esto sugiere un procesamiento particular de rostros distinto a otros estímulos visuales.
  • Deficiencias para reconocer rostros: Prosopagnosia.
  • Otros criterios diagnósticos. Ej: Síndrome de Capgras

Teorías de la emoción

  • Teorías afectivas prototípicas: Describen las emociones como conjuntos de rasgos. Algunos investigadores consideran que hay emociones con rasgos únicos o distintivos que las diferencian de otras. Los ejemplos de estos objetos que son reconocidos comúnmente como prototipos.
  • Emociones como evaluación (Appraisal): Se centran en cómo los individuos evalúan un acontecimiento para determinar qué emoción experimentar.
  • Emociones como procesos motivacionales: Interpretan las emociones como procesos que motivan las acciones hacia objetivos específicos.
  • Emociones como enacción: La percepción y acción son aspectos esenciales en la conscientización de la emoción experimentada

Procesamiento Emocional

  • Evaluación.
  • Fenomenología.
  • Motivación.
  • Componentes: Fisiológicos, expresivos, conductuales, subjetivos.
  • La ciencia afectiva intenta explicar por qué existen diferencias entre las emociones (categorías), y cómo influyen en comportamientos y en otras funciones. Diferentes evaluaciones generan diferentes emociones, pero a veces las respuestas emocionales son similares a pesar de las diferentes evaluaciones.
  • Las emociones influyen en las conductas, en la función y en el procesamiento que hacen otros sistemas cognitivos
  • No existe un tipo único o universal de emoción: La emoción está influenciada por factores culturales y sociales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Atención - PB1 2DA PARTE PDF

Description

Este cuestionario aborda los conceptos fundamentales relacionados con la atención, incluyendo la capacidad atencional y los fenómenos atencionales. Se exploran los mecanismos de selección de información y los modelos de atención desarrollados a lo largo del tiempo. Ideal para estudiantes interesados en la psicología cognitiva.

More Like This

L'attention en psychologie cognitive
42 questions

L'attention en psychologie cognitive

FastestGrowingMercury9574 avatar
FastestGrowingMercury9574
Cognitive Processes and Attention
48 questions
Attention Mechanisms and Models
49 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser