Psicobiología de la Nutrición - Bloque III
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los principales propósitos de comer?

  • Suministrar energía suficiente para sobrevivir y funcionar (correct)
  • Producir hormonas en el cuerpo
  • Aumentar la masa muscular directamente
  • Balacear los niveles de agua en el organismo

¿Qué tipo de nutrientes se obtienen principalmente de la digestión de los carbohidratos?

  • Glucosa (correct)
  • Aminoácidos
  • Ácidos grasos
  • Vitaminas

¿Cuál es un mecanismo neurobiológico asociado al control de la saciedad?

  • Hormonas de crecimiento
  • Mecanismos de defensa neuroinmunológico
  • Mecanismos periféricos de cese a corto plazo (correct)
  • Detectores de energía

¿Qué componentes se obtienen del metabolismo de las proteínas durante la digestión?

<p>Aminoácidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un motivo para ingerir moléculas durante la alimentación?

<p>Aumentar la capacidad de almacenar agua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los lípidos en el organismo?

<p>Proveer energía y almacenar reservas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura cerebral está implicada en la regulación del hambre y la saciedad?

<p>Hipotálamo (A)</p> Signup and view all the answers

La digestión es el proceso mediante el cual:

<p>La comida se descompone y se absorben sus constituyentes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reserva energética es la que se almacena a corto plazo?

<p>Carbohidratos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran principalmente los depósitos de reserva a corto plazo en el cuerpo humano?

<p>Hígado y músculos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la insulina en el organismo?

<p>Transformar glucosa en glucógeno (A)</p> Signup and view all the answers

Qué hormona secreta el páncreas cuando hay una caída en los niveles de glucosa?

<p>Glucagón (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas calorías de carbohidratos puede retener el hígado en promedio?

<p>300 calorías (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cuerpo se alimenta principalmente de los carbohidratos almacenados a corto plazo?

<p>El sistema nervioso central (SNC) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando hay suficiente glucosa e insulina en la sangre?

<p>Parte de la glucosa se utiliza como combustible y parte se almacena (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la hormona que interrumpe la secreción de insulina en el páncreas?

<p>El glucagón (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sustancia se inyectó que compite con la glucosa para ser utilizada por las células?

<p>2DG (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando se secciona el nervio Vago en relación con la inyección de 2DG?

<p>No provoca hambre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se cree que se sitúan los receptores de nutrientes en el romboencéfalo?

<p>Área postrema (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de privación detectan los receptores en el hígado?

<p>Glucoprivación y lipoprivación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del nervio Vago según los hallazgos?

<p>Conectar el hígado con el encéfalo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay lesiones en el romboencéfalo?

<p>No producen alteraciones a largo plazo del control de la alimentación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica que el encéfalo tiene sus propios detectores de nutrientes?

<p>Registran la disponibilidad de glucosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo interactúan las señales de hambre y saciedad?

<p>Interactúan si la hambre es intensa o moderada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de las inyecciones de CCK en la toma de alimentos?

<p>Suprimen la toma de alimentos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los ratones que no pueden producir receptores para la CCK?

<p>Se vuelven obesos debido a una alteración en los mecanismos de saciedad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el lugar de acción de la CCK?

<p>Fuera del encéfalo o en órganos circunventriculares (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de señal de saciedad se libera en respuesta a las calorías ingeridas?

<p>Un péptido cuyo nombre es desconocido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del hígado en la saciedad?

<p>Enviar señales al encéfalo para producir saciedad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del metabolismo durante la absorción que influye en la saciedad?

<p>Aumento de la insulina en sangre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la infusión de insulina en el tercer ventrículo?

<p>Disminuye la conducta de comer (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la deficiencia de insulina con la obesidad?

<p>Se asocia a hiperfagia y obesidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal tipo de molécula almacenada en el tejido adiposo?

<p>Triglicéridos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en el SNC cuando las reservas de carbohidratos se agotan?

<p>El SNC empieza a usar las reservas de tejido adiposo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células están involucradas en la conversión de nutrientes en triglicéridos?

<p>Adipocitos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ácidos grasos no se menciona como parte de los triglicéridos?

<p>Ácido láctico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se estimula la liberación de triglicéridos al torrente sanguíneo?

<p>Estimulación nerviosa de los axones simpáticos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el glucagón en el cuerpo?

<p>Facilita la liberación de glucosa del hígado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentra principalmente el tejido adiposo en el cuerpo humano?

<p>Bajo la piel y en la cavidad abdominal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las reservas de carbohidratos durante el ayuno?

<p>Se utilizan antes que los depósitos de grasas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la leptina en el cuerpo?

<p>Aumentar el índice metabólico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando se administran inyecciones de leptina a un ratón ob?

<p>Consume menos alimento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los ratones usados en el experimento de D. Coleman?

<p>Ratones ob/ob y ratones db/db (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señal química proporciona el tejido graso al encéfalo?

<p>Leptina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué les ocurre a los ratones ob si no reciben leptina?

<p>Comen en exceso y desarrollan diabetes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la teoría principal relacionada con las señales de saciedad?

<p>El organismo intenta mantener constante la cantidad de grasa corporal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué les ocurre a los ratones db/db en el experimento?

<p>Producen leptina pero no tienen receptores para ella (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de señal se considera cuando los adipocitos informan sobre la grasa almacenada?

<p>Señal química (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Digestión

Proceso gastrointestinal de descomposición de la comida y de absorción de sus constituyentes por el organismo.

Función de la comida

Suministrar energía para sobrevivir y funcionar.

Tipos de energía de la comida

Lípidos (grasas), aminoácidos (proteínas) y glucosa (hidratos de carbono).

Necesidad de alimento

Es fundamental para el desarrollo evolutivo de la especie.

Signup and view all the flashcards

Motivos de la ingesta de moléculas

Construcción y mantenimiento de órganos y obtención de energía.

Signup and view all the flashcards

Hambre y saciedad

Mecanismos reguladores de la ingesta de alimentos.

Signup and view all the flashcards

Control de peso corporal

Determinado por factores ambientales y fisiológicos, y mecanismos neuronales.

Signup and view all the flashcards

Estructuras encefálicas

Tronco cerebral e hipotálamo participan en el control de la ingesta.

Signup and view all the flashcards

Depósito a corto plazo de energía

Almacenamiento de carbohidratos en células del hígado y músculos, en forma de glucógeno.

Signup and view all the flashcards

Glucógeno

Carbohidrato complejo e insoluble que se almacena en el hígado y músculos.

Signup and view all the flashcards

Insulina

Hormona que ayuda a transformar la glucosa en glucógeno para el almacenamiento.

Signup and view all the flashcards

Glucagón

Hormona que estimula la conversión de glucógeno a glucosa cuando hay baja glucosa en sangre.

Signup and view all the flashcards

Función principal del depósito de carbohidratos

Proporcionar energía al sistema nervioso central (SNC).

Signup and view all the flashcards

Glucosa en sangre

Nivel de azúcares en la circulación sanguínea, fuente principal de energía.

Signup and view all the flashcards

Reservas energéticas a corto plazo

Proporcionan energía a intervalos entre las comidas.

Signup and view all the flashcards

Acción del hígado al despertar

Convierte glucógeno en glucosa para alimentar al cerebro.

Signup and view all the flashcards

Reserva a largo plazo

Tejido adiposo (graso) lleno de triglicéridos, moléculas complejas de glicerol y ácidos grasos, que sirven como fuente de energía de reserva.

Signup and view all the flashcards

Triglicéridos

Moléculas complejas compuestas de glicerol y ácidos grasos, que son almacenadas en el tejido adiposo para su uso posterior como energía.

Signup and view all the flashcards

Adipocitos

Células del tejido adiposo que absorben nutrientes, los convierten en triglicéridos y los almacenan.

Signup and view all the flashcards

Sustancias almacenadas a largo plazo

Triglicéridos en el tejido adiposo, que son la fuente de energía del cuerpo durante períodos de ayuno o falta de carbohidratos.

Signup and view all the flashcards

Función de las reservas grasas

Proporcionar energía al cuerpo cuando las reservas de carbohidratos se agotan.

Signup and view all the flashcards

Ayuno

Período de tiempo sin comer alimentos.

Signup and view all the flashcards

SNC

Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal).

Signup and view all the flashcards

Glucosa

Azúcar simple que sirve como principal fuente de energía para el SNC.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estimula la ingesta inmediata de alimentos?

La inyección de 2-desoxiglucosa (2DG) en la vena portahepática, que compite con la glucosa por las células, estimula la ingesta inmediata de alimentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la lipoprivación?

La escasez de ácidos grasos disponibles para el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo envía el hígado señales de hambre al cerebro?

El hígado tiene receptores que detectan la glucoprivación o lipoprivación y envían la información al cerebro a través del nervio vago.

Signup and view all the flashcards

Detectores centrales de nutrientes en el cerebro

El cerebro tiene sus propios detectores de nutrientes que responden a la glucoprivación.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se encuentran los receptores de nutrientes en el cerebro?

Se cree que los receptores de nutrientes en el cerebro se encuentran en el área postrema y el núcleo del tracto solitario.

Signup and view all the flashcards

Impacto de las lesiones en los detectores del cerebro

Las lesiones en el área postrema y el núcleo del tracto solitario no provocan alteraciones a largo plazo en el control de la alimentación.

Signup and view all the flashcards

Señales de hambre y saciedad

Las señales que inician la conducta alimenticia (hambre) y las que la detienen (saciedad) son diferentes, pero interactúan.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influye la intensidad de las señales de hambre y saciedad?

Una señal moderada de hambre puede ser detenida por una señal moderada de saciedad, pero una señal de hambre intensa requiere una señal de saciedad intensa.

Signup and view all the flashcards

Receptores de CCK

Son proteínas que se unen a la CCK en el intestino delgado. Su función es detectar la presencia de CCK y enviar señales de saciedad.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde actúa la CCK?

La CCK no atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo que actúa en el intestino delgado. Su efecto es temporal.

Signup and view all the flashcards

Péptido YY (PYY)

Es una hormona que se libera en el intestino delgado después de comer, en proporción a las calorías ingeridas. Reduce el apetito y promueve la saciedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa con el PYY en la obesidad?

Estudios sugieren que las personas obesas tienen niveles más bajos de PYY, lo que podría explicar su dificultad para controlar el apetito.

Signup and view all the flashcards

Señales de saciedad hepáticas

El hígado envía señales al cerebro cuando recibe nutrientes, lo que prolonga la sensación de saciedad iniciada en el estómago y duodeno.

Signup and view all the flashcards

Insulina y saciedad

La insulina se libera durante la absorción de nutrientes. El cerebro detecta la insulina y esto puede generar una señal de saciedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa si no hay receptores de insulina en el cerebro?

Los ratones sin estos receptores se vuelven obesos. Esto demuestra que la insulina es crucial para la regulación del apetito y el peso corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regula la leptina?

La leptina es una hormona segregada por los adipocitos que informa al cerebro sobre las reservas de grasa corporal a largo plazo.

Signup and view all the flashcards

Ratones ob

Ratones genéticamente obesos que no pueden producir leptina.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la leptina en ratones ob

La administración de leptina a ratones ob hace que se vuelvan más activos, coman menos, aumente su índice metabólico y reduzcan su peso.

Signup and view all the flashcards

Experimento de D. Coleman

Dos grupos de ratones fueron estudiados: ratones ob/ob (no producen leptina) y ratones db/db (producen leptina pero no son sensibles a ella). Se unieron en parejas parabióticas (unidos por vasos sanguíneos) para estudiar el efecto de la leptina.

Signup and view all the flashcards

Ratones db/db

Los ratones db/db producen leptina pero carecen de los receptores necesarios para responder a la hormona.

Signup and view all the flashcards

Función de las parejas parabióticas

Las parejas parabióticas comparten vasos sanguíneos, lo que permite el intercambio de moléculas como la leptina.

Signup and view all the flashcards

Conclusión del experimento de D.Coleman

El experimento de Coleman demostró que la leptina es una señal crucial para la regulación del apetito y el peso corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa con los ratones db/db en las parejas parabióticas?

Los ratones db/db, al compartir la sangre con ratones ob/ob, reciben la leptina y regulan su comportamiento alimenticio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Bloque III: Motivación

  • El tema es Psicobiología de la nutrición y la regulación hidromineral.

Índice

  • Se estudian los mecanismos neurobiológicos implicados en el procesamiento de las señales de hambre y saciedad.
  • Se describen los tipos de sed y los mecanismos neurobiológicos asociados.

Parte I. Psicobiología de la Nutrición

  • Se presenta una introducción.
  • Se explora la digestión y el flujo energético.
  • Se analizan las teorías sobre el hambre y la ingesta.
  • Se identifican los detectores periféricos.
  • Se determinan los detectores centrales.
  • Se estudian las teorías sobre la saciedad.
  • Se examinan los mecanismos periféricos de cese a corto plazo.
  • Se estudia la saciedad a largo plazo.
  • Se analizan las estructuras encefálicas: tronco cerebral e hipotálamo.

Introducción

  • Comer es fundamental para la supervivencia y el desarrollo de las especies.
  • Se investigan los mecanismos para controlar la ingesta de alimentos.
  • Se estudian los factores fisiológicos y ambientales que influyen en la ingesta alimenticia.
  • Se estudia el metabolismo corporal y la regulación del peso corporal.
  • Se exploran los mecanismos neurales que supervisan el estado nutricional y regulan la ingesta.

Digestión y flujo energético

  • El propósito de comer es proporcionar energía al organismo.

  • La digestión es un proceso gastrointestinal de descomposición de los alimentos y absorción de sus componentes.

  • La energía se obtiene bajo tres formas: lípidos, aminoácidos, y glucosa.

  • Los tres motivos para ingerir estas moléculas son: construir y mantener los órganos, obtener energía para movimientos musculares y regular la temperatura corporal.

  • El cuerpo almacena energía (combustible) para utilizarlo entre comidas usando dos depósitos de reserva: uno a corto plazo y otro a largo plazo.

  • El depósito a corto plazo almacena carbohidratos (principalmente glucógeno) en las células del hígado y músculos.

  • El depósito a largo plazo almacena grasas (principalmente triglicéridos) en el tejido adiposo.

  • Las células hepáticas convierten la glucosa en glucógeno y la almacenan gracias a la insulina. Cuando la glucosa en sangre baja, se libera glucagón para transformar glucógeno en glucosa.

  • La caída de glucosa es detectada por el páncreas y el encéfalo. El páncreas responde interrumpiendo la secreción de insulina e incrementando la secreción de glucagón.

  • El glucagón transforma el glucógeno en glucosa y la libera al torrente sanguíneo para que el encéfalo pueda usarla. El depósito de carbohidratos se reserva para el funcionamiento del SNC. Cuando nos levantamos, el hígado convierte el glucógeno en glucosa para que el SNC la utilice.

  • El depósito a largo plazo (tejido adiposo) está lleno de grasas en forma de triglicéridos. Estos triglicéridos se componen de glicerol y ácidos grasos (esteárico, oléico y palmítico).

  • El tejido adiposo se encuentra bajo la piel y en la cavidad abdominal. Está formado por células (adipocitos) que absorben nutrientes de la sangre, los convierten en triglicéridos y los almacenan.

  • Durante los periodos de ayuno, el depósito de grasa es el que nos ayuda a sobrevivir.

  • El hígado convierte los triglicéridos en combustible (glicerol y ácidos grasos) y los libera al torrente sanguíneo.

  • Cuando se agotan las reservas de carbohidratos, las células utilizan la energía almacenada en las reservas a largo plazo.

  • Las proteínas, en caso de un ayuno prolongado, son metabolizadas en aminoácidos para obtener energía por todas las células, excepto las del SNC, las que solo usan glucosa.

  • Los ácidos grasos pueden ser metabolizados por las células del organismo, excepto las del encéfalo.

  • El glicerol es transformado en glucosa por el hígado.

Teorías sobre el hambre y la ingesta

  • Factores sociales y ambientales.

  • Factores fisiológicos.

  • Mecanismos cerebrales.

  • Señales de hambre.

  • Señales de saciedad.

  • Detectores periféricos: en el hígado

  • Detectores centrales: en el encéfalo, sensible a la glucoprivación y a la lipoprivación

  • El encéfalo contiene detectores que registran la disponibilidad de glucosa y de otros nutrientes.

  • Se estudian los detectores periféricos en el hígado (sensibles a la glucoprivicion y lipoprivicion)

  • Se revisan los detectores centrales, ubicados en el encéfalo (sensibles a la glucoprivación).

  • Se identifican los mecanismos cerebrales que regulan la ingesta y el metabolismo.

Señales de saciedad a corto plazo

  • Factores cefálicos (ojos, nariz, boca).
  • Factores gástricos (estómago).
  • Factores intestinales (duodeno).
  • Factores hepáticos (hígado).
  • Factores metabólicos en sangre.

Señales de saciedad a largo plazo

  • Señales del tejido adiposo (leptina).

Mecanismos cerebrales (estructuras encefálicas)

  • Se identifican las estructuras del tronco cerebral (área postrema y núcleo del tracto solitario).

  • Se examinan las estructuras del hipotálamo (área lateral y núcleo ventromedial).

  • Se analizan los mecanismos cerebrales de ingesta de alimentos y de metabolismo.

  • Se estudian la hormona ghrelin, los neuropéptidos y orexígenos, y la hormona leptina.

  • Se revisan los mecanismos de control del hambre y la saciedad.

  • Se detallan los procesos celulares y neurales implicados.

  • Se estudia la hormona leptina, su papel en el control de la saciedad a largo plazo.

  • Se revisan otras moléculas anorexígenas como el péptido asociado al agouti y la hormona ?-MSH.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los mecanismos neurobiológicos relacionados con la nutrición, el hambre y la saciedad. Se examinan los tipos de sed y los procesos que regulan la ingesta de alimentos, así como las estructuras cerebrales involucradas en estos procesos. Ideal para estudiantes de psicobiología y nutrición.

More Like This

Neurobiology 1.8
110 questions

Neurobiology 1.8

ResilientBowenite6395 avatar
ResilientBowenite6395
Neurobiology of Hunger and Emotion
185 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser