Protistas y Algas: Microbiología D3

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO define a los protistas?

  • Son eucariotas unicelulares o coloniales.
  • Tienen un núcleo definido por membrana.
  • Pueden causar enfermedades mortales.
  • Poseen tejidos especializados para formar órganos complejos. (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor por qué el Reino Protista se considera parafilético?

  • Carece de organismos con reproducción sexual.
  • Está compuesto por organismos clonados o generados gracias a la mitosis.
  • Comprende una gran variedad de organismos con características distintas. (correct)
  • Incluye únicamente organismos unicelulares.

¿Qué tipo de reproducción NO es característico en los protistas?

  • Mitosis
  • Reproducción asexual.
  • Reproducción sexual.
  • Reproducción diploide. (correct)

¿Cuál de los siguientes NO es un modo de nutrición encontrado en protistas?

<p>Quimioautótrofo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO es una forma de locomoción común en los protistas?

<p>Contracción muscular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función ecológica principal NO desempeñan los protistas?

<p>Descomponedores primarios de materia orgánica en ambientes terrestres. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos NO pertenece a los Excavados?

<p>Ciliados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de los Discicristados?

<p>Presentan crestas mitocondriales en forma de discos. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los Alveolados encontramos a los Ciliados, ¿Qué función NO realizan los cilios en estos organismos?

<p>Intercambio gaseoso (A)</p> Signup and view all the answers

Los Heterocontos se caracterizan por presentar flagelos, ¿Cuál es la característica que los distingue?

<p>Presentan dos flagelos, uno liso y otro con proyecciones similares a pelos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos grupos contiene miembros de los reinos Protista y Plantae?

<p>Plantas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cubierta externa NO se encuentra en Cercozoarios?

<p>Flagelos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los Opistocontos de otros grupos de protistas?

<p>Presencia de un único flagelo posterior en células motiles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de la estructura de Euglena?

<p>Pared celular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un quiste y un trofozoíto en protozoarios parásitos?

<p>El quiste es resistente a condiciones adversas y permite la supervivencia fuera del hospedero, mientras que el trofozoíto es la forma activa dentro del hospedero. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando la información dada, ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica del Trypanosoma?

<p>Presenta quiste. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera NO se transmite la enfermedad de Chagas?

<p>Por la picadura de mosquitos del género <em>Anopheles</em>. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el género de mosca que transmite la Leishmaniasis?

<p>Phlebotomus (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO pertenece al Filo Apicomplexa?

<p>Presentan sistema de locomoción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el hospedero definitivo en el ciclo de vida de Toxoplasma gondii?

<p>Gatos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol ecológico principal desempeña la Trichonympha en el intestino de las termitas?

<p>Digerir la celulosa presente en la madera, permitiendo a las termitas obtener nutrientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿De qué está compuesta la testa de los Foraminíferos?

<p>Carbonato de calcio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reproducción NO es común en el Filo Rhizopoda?

<p>Esporulación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura utilizan las amebas para capturar e ingerir alimentos?

<p>Seudópodos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función NO realizan las algas?

<p>Son utilizadas como base para la creación de antibióticos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO comparten los mohos deslizantes con los hongos?

<p>Poseen pared celular de quitina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura es análoga a las hojas de las plantas en las algas multicelulares?

<p>Láminas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio NO se utiliza para clasificar a las algas?

<p>Presencia o ausencia de núcleo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué división de algas se caracteriza por incluir especies unicelulares y multicelulares, y ser comunes tanto en agua dulce como en ambientes marinos?

<p>Chlorophyta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es MENOS asociada con la división Dinoflagellata?

<p>Pared celular de sílice (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura NO forma parte de las diatomeas?

<p>Flagelos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el pigmento fotosintético predominante que le da el color característico a las algas pardas?

<p>Fucoxantina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué polisacárido extraído de las algas pardas se utiliza comercialmente como emulsificador en productos como pinturas, pasta de dientes y helados?

<p>Alginato (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pigmento NO se encuentra en la división Rhodophyta?

<p>Clorofila B (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal uso comercial de los polisacáridos presentes en la pared celular de las algas rojas?

<p>Fuente de agar utilizado en microbiología y alimentos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO pertenece a la división Chlorophyta?

<p>Grupo que originó hongos. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la información proporcionada, ¿Qué tipo de reproducción muestran los mohos mucilaginosos?

<p>Reproducción asexual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos representa una adaptación clave que permite a los quistes de protozoarios parásitos sobrevivir fuera del hospedero?

<p>Desarrollo de una pared celular gruesa e impermeable que reduce la pérdida de agua y protege contra condiciones adversas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la presencia de alginatos en la pared celular de las algas pardas en su adaptación al ambiente intermareal?

<p>Ayudan a mantener la hidratación durante los períodos de exposición al aire, previniendo la desecación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la capacidad de ciertas algas Dinoflagellata de producir toxinas que se acumulan en peces y mariscos para los humanos y los ecosistemas marinos?

<p>Puede resultar en envenenamiento por consumo de alimentos contaminados y generar daño ecológico por mareas rojas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la estructura frústula de las diatomeas optimiza su función en los ecosistemas acuáticos?

<p>Disminuye la densidad celular, permitiendo que floten más eficientemente en la columna de agua y maximicen la exposición a la luz. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja adaptativa confiere la presencia de cloroplastos y una película flexible en Euglena a su supervivencia en ambientes acuáticos variables?

<p>Habilidad para llevar a cabo fotosíntesis en condiciones de alta luminosidad y fagocitosis en condiciones de baja luminosidad o ausencia de nutrientes. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los protistas?

Organismos eucariotas unicelulares o coloniales sin tejidos especializados, no clasificables como plantas, animales u hongos.

Características celulares de los protistas

Carecen de pared celular, tienen núcleo definido por membrana y pueden causar enfermedades.

¿Qué es el Reino Protista?

Reino diverso de organismos eucariotas, considerado un grupo parafilético debido a su variedad.

Protistas como primeros eucariotas

Primeros organismos eucariotas con núcleo verdadero, cromosomas y orgánulos.

Signup and view all the flashcards

Organización y reproducción de protistas

Pueden ser unicelulares, coloniales o multicelulares simples. Se reproducen asexual y sexualmente.

Signup and view all the flashcards

Nutrición en protistas

Pueden ser heterótrofos (holozoicos o saprozoicos), autótrofos o mizótrofos.

Signup and view all the flashcards

Locomoción en protistas

Cilios, flagelos y pseudópodos.

Signup and view all the flashcards

Filo Euglenida

Unicelulares de agua dulce con cubierta externa flexible y cloroplastos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un quiste en protozoarios?

Forma de resistencia en condiciones adversas; permite la supervivencia fuera del hospedero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un trofozoito?

Forma metabólicamente activa de un protozoario tras salir del quiste.

Signup and view all the flashcards

Filo Ciliophora.

Grupo avanzado de unicelulares que se mueven con cilios.

Signup and view all the flashcards

Trypanosoma

Parásito sanguíneo transmitido por la mosca tsetsé, causa la enfermedad del sueño.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad de Chagas

Es causada por Trypanosoma cruzi y se transmite por chinches.

Signup and view all the flashcards

Leishmania

Protozoo parásito transmitido por la picadura de moscas del género Phlebotomus.

Signup and view all the flashcards

Plasmodium vivax

Parásito intracelular transmitido por mosquitos Anopheles, causa la malaria.

Signup and view all the flashcards

Toxoplasma gondii

Parásito intracelular; su reproducción sexual ocurre solo en gatos.

Signup and view all the flashcards

Trichonympha

Zooflagelados anaeróbicos que viven en el intestino de termitas y ayudan a digerir madera.

Signup and view all the flashcards

Foraminíferos

Protistas marinos planctónicos o bénticos con una testa de carbonato de calcio.

Signup and view all the flashcards

Filo Rhizopoda

Filo de protozoos que se mueven mediante pseudópodos; incluye a las amebas.

Signup and view all the flashcards

Entamoeba histolytica

Causa disentería amébica, se transmite por vía fecal-oral.

Signup and view all the flashcards

Algas

Reino Protista: algas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un talo?

Estructura similar al cuerpo de las plantas, que carece de tallo, raíz y hojas.

Signup and view all the flashcards

Discos de fijación

Estructura para anclaje de las algas multicelulares.

Signup and view all the flashcards

Láminas

Estructura fotosintética aplanada en algas multicelulares.

Signup and view all the flashcards

Estipo

Región entre la lámina y el disco de fijación en algas.

Signup and view all the flashcards

Características clasificación algas

Forma de almacenar almidón, composición de la pared celular, tipo de pigmento y motilidad.

Signup and view all the flashcards

Stramenopila

Diatomeas, algas doradas y algas pardas.

Signup and view all the flashcards

Chlorophyta

Algas verdes unicelulares o pluricelulares localizadas en agua dulce, mar, etc.

Signup and view all the flashcards

Clasificación algas

Microalgas (unicelulares) y macroalgas (multicelulares).

Signup and view all the flashcards

Chlorophyta (algas verdes)

División de algas que almacenan almidón en el cloroplastidio y tienen clorofila A y B.

Signup and view all the flashcards

Talo

Talo es el cuerpo vegetativo.

Signup and view all the flashcards

Macroalgas

Algas verdes, algas pardas y algas rojas.

Signup and view all the flashcards

Dinoflagellata

Componente importante del plancton que poseen dos flagelos que le permiten locomoción.

Signup and view all the flashcards

Algas Pardas

Principalmente macroscópicos, disco de fijación, celulosa, aerocitos, y fucoxantina.

Signup and view all the flashcards

División Rhodophyta Algas Rojas

Mayormente macroscópicas predominan en sistemas marinos.

Signup and view all the flashcards

División Chlorophyta

Son unicelulares, coloniales, filamentosas y parenquimatosas.

Signup and view all the flashcards

La importancia de las algas son.

Agricolas, industriales, terapéuticos y alimenticios.

Signup and view all the flashcards

Parte3:Protistas parecidos a Hongos: Mohos deslizantes (slime molds)

Protistas que comparten su característica con hongos y protozoarios.

Signup and view all the flashcards

Filo Parabasilida

Locomoción: uno o más flagelos.

Signup and view all the flashcards

Rhizaria (Protista)

Protistas marinos planctónicos o bénticos (viven en el fondo del mar)

Signup and view all the flashcards

Filo Rhizopoda (foraminíferos, radiolarios )

Agua dulce, salada y lugares húmedos.

Signup and view all the flashcards

Diatomeas

Almacenan alimento: crisolaminarina.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Los siguientes son apuntes de estudio concisos en español basados en el texto proporcionado:*

Laboratorio #7: Protistas y Algas

  • El laboratorio se enfoca en protistas y algas.
  • Los objetivos incluyen reconocer la diversidad de los protistas, sus métodos de locomoción y nutrición, identificar organismos representativos y su importancia ecológica.
  • Las clases de laboratorio de microbiología de la Profesora Elsa I. Colon D3 serán en 2025.

Introducción a los Protistas

  • Son eucariotas unicelulares o coloniales sin tejidos especializados.
  • No se clasifican como plantas, animales u hongos.
  • Carecen de pared celular, tienen un núcleo definido por membrana.
  • Pueden causar enfermedades mortales.
  • El Reino Protista se considera parafilético debido a la diversidad de organismos que contiene.
  • Los protistas son los primeros organismos eucariotas.
  • Los fósiles indican que existen desde hace aproximadamente dos billones de años.
  • Sus ancestros fueron los primeros en tener un núcleo verdadero, cromosomas y orgánulos como cloroplastos, mitocondrias, retículo endoplásmico y cilios.
  • Division celular por mitosis y meiosis
  • Nutricion diversa, asexual y sexual reproduccion
  • Se reproducen sexualmente y también asexualmente por mitosis
  • La reproducción asexual es más frecuente, pero la sexual puede ocurrir en condiciones estresantes.
  • Similitudes a plantas, algas, hongos o animales (protozoarios).

Características del Reino Protista

  • Los organismos son eucariotas con gran diversidad.
  • Pueden ser unicelulares, coloniales o multicelulares simples.
  • Su nutrición es diversa:
    • Heterótrofos: holozoicos (ingestión) o saprozoicos (absorción de productos digeridos).
    • Autótrofos: fotosintetizadores.
    • Mizótrofos: fotosintetizan pero también ingieren alimento, como Euglena.
  • Son de vida libre o forman asociaciones simbióticas.
  • Habitan ambientes terrestres y acuáticos, la mayor parte constituyendo el plancton.
  • Se locomueven por cilios, flagelos o pseudópodos.
  • Son causantes de enfermedades graves como la malaria.

Grupos Monofiléticos Principales de Eucariotas

  • Excavados: Tienen una hendidura oral profunda y carecen de mitocondrias (anaeróbicos).
  • Discicristados: Poseen crestas en forma de discos en las mitocondrias.
  • Alveolados: Tienen vesículas aplanadas (alveolos) junto a la membrana celular
  • Heterocontos: No flagelo o Dos flagelos: uno liso y otro con proyecciones parecidas a pelos
  • Plantas: Cloroplastos con doble membrana.
  • Cercozoarios: Tienen cubierta externa dura por donde se extienden proyecciones del citoplasma
  • Amebozoarios: Células que forman seudópodos
  • Opistocontos: Un solo flagelo posterior en células motiles o no flagelo, crestas aplanadas.

Filo Euglenida

  • Organismos unicelulares de agua dulce, se reproducen por mitosis.
  • Unas tienen cloroplastos y región que detecta luz.
  • Tiene cubierta externa flexible, llamada película.

Protozoarios de Vida Parasitaria

  • Se encuentran en forma de quiste en condiciones hostiles (poca agua, nutrientes, oxígeno).
  • Los quistes permiten vivir fuera del hospedero sin dificultad.
  • Una vez en el hospedero, el quiste se convierte en trofozoito (forma variable y metabólicamente activa).

Filo Ciliophora

  • Grupo de organismo unicelulares avanzado.
  • Se locomueven por cilios
  • Ciliados sésiles como Stentor utilizan sus cilios para atraer alimento.
  • Ciliados de agua dulce tienen vesículas contráctiles.
  • Tienen micronúcleo (reproducción) y macronúcleo (metabolismo y crecimiento).
  • La mayoría son de vida libre y parasíticos.

Clase Kinetoplastida (Filo Euglenozoa)

  • Son simbióticos, algunos parásitos de humanos, como Trypanosoma(parásito en la sangre).
  • Subespecies: T. brucei ruceigambiense y T. brucei rhodesiense, causa la enfermedad del sueño.
  • Síntomas de la enfermedad del sueño: fiebre, letargo, dificultad para hablar y caminar.
  • El parásito se transmite por la picadura de la mosca tsetse.

Trypanosoma spp.

  • Pertenecen al grupo Excavata y al filo Euglenozoa.
  • Se caracterizan por tener un solo flagelo y una sola mitocondria.
  • Son parásitos intracelulares con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados.
  • El trofozoito tiene un núcleo grande y polimórfico.
  • No posee quiste

Tripanosoma cruzi

  • La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi).
  • Se estima que entre seis y siete millones de personas están infectadas por T. cruzi en el mundo.
  • Los parásitos invaden el miocardio, colon y esófago, dañando el corazón y el sistema digestivo, reduciendo la calidad de vida.
  • En humanos, se transmite por contacto con la materia fecal de chinches infectadas, conocidas con nombres como vichucas, chipos, o besuconas.
  • La infección puede ocurrir por picadura de chinche, transfusión sanguínea, de madre a hijo durante el embarazo, vía oral o accidentes de laboratorio.

Leishmania

  • Pertenecen al grupo Excavata, filo Euglenozoa.
  • Son parásitos transmitidos por la picadura de moscas del género Phlebotomus.
  • Las manifestaciones clínicas varían desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente hasta formas fatales con inflamación severa del hígado y bazo.

Phylum Apicomplexa

  • Conocidos como esporozoarios, sin sistema de locomoción.
  • Son parásitos intracelulares o extra celuales.
  • Con dos o más ciclos de vida.
  • Plasmodium vivax: causa malaria, transmitido por la picadura del mosquito Anopheles.
  • Toxoplasma gondii: causa toxoplasmosis en humanos; la reproducción sexual ocurre solo en el hospedero final (gato).

Plasmodium spp.

  • Clasificado como Chromalveolata y Apicomplexa.
  • Son protistas parásitos que tienen tanto al mosquito como al humano como hospederos.
  • Se transmiten por la picadura del mosquito Anopheles.
  • Organismos sésiles
  • Posee un ciclo de vida completo, que causa la malaria

Filo Parabasilida

  • Locomoción por uno o más flagelos
  • Presentan relaciones simbióticas mutualistas como endosimbiontes.
  • Ej: Trichonympha, flagelados anaeróbicos en el intestino de termitas, que digieren la madera.
  • Las termitas tiene bacterias endosimbióticas que les permite digerir la celulosa

Foraminíferos

  • Rhizaria (Protista) No está clara su taxonomía.
  • Usualmente llamados forámenes
  • Organismos marinos planctónicos o bentónicos.
  • Secretan una testa dura similar a una concha.
  • La testa es de carbonato de calcio y persiste después de la muerte del organismo.

Filo Rhizopoda

  • Habitan en agua dulce, salada y lugares húmedos.
  • Son mayormente uninucleados, de vida libre y motiles.
  • Tienen reproducción sexual por singamia y asexual, mayormente por fisión binaria.
  • Su locomoción es por seudópodos, como Amoeba.

Entamoeba histolytica:

  • Causa disentería amebiana, diarrea, puede afectar el intestino, el cerebro y el hígado.
  • Se transmite por vía fecal-oral, directamente o indirectamente al consumir alimentos o agua contaminados.

Algas

  • Pertenecen al Reino Protista.
  • Muestran diversidad de distribución, morfología, reproducción y metabolismo.
  • Son eucarióticos, localizados en agua, suelo o hielo.
  • Pueden formar asociaciones simbióticas con hongos (líquenes) y raíces de plantas (micorrizas).
  • Son fotoautótrofas, unicelulares, multicelulares, motiles o no motiles.
  • Tienen pared celular y reproducción sexual o asexual.
  • Las multicelulares poseen:
    • Talo: cuerpo
    • Discos de fijación: estructura para anclaje
    • Láminas: estructura fotosintética aplanada
    • Estipo: región entre la lámina y el disco de fijación
    • Algunas con flagelos
  • Componente importante para clasificacion: forma de almacenar el almidón, composición de la pared celular, tipo de pigmento, , nivel de complejidad, patron reproductivo

Divisiones de Algas

  • Dinoflagellata: consideradas algas.
  • Stramenopila: Incluyen diatomeas, algas doradas y algas pardas.
  • Rhodophyta: algas rojas.
  • Chlorophyta: algas verdes, unicelulares o pluricelulares, localizados en agua dulce o marinos.
  • Se clasifican en microalgas (unicelulares) y macroalgas (multicelulares).
  • El talo (cuerpo vegetativo del alga) puede ser unicelular, colonial, filamentoso, laminar o parenquimatoso.

Macroalgas vs Microalgas

  • Macroalgas: Algas verdes (Chlorophyta), algas pardas (Stramenopiles) y algas rojas (Rhodophyta); todas poseen clorofila, y sus colores dependen de otros pigmentos.
  • Microalgas: Pirrofitas (dinoflagelados), crisofitas (algas doradas), euglenofitas y diatomeas.

Division Dinoflagellata

  • Componente importante del plancton
  • Poseen dos flagelos que les permiten locomoción
  • Tienen placas de celulósicas impregnadas de silicato
  • Son fotosintéticas: clorofila A y C, carotenoides
  • Muchos viven como simbiontes en invertebrados marinos
  • Producen toxinas que se acumulan en algunos peces y ocasionan la marea roja y bioluminiscencias

Division Stramenopila

  • Incluye diatomeas (Bacillariophyta), algas doradas (Chrysophyta) y algas pardas (Phaeophyta).
  • Unicelulares
  • Parte importante del fitoplancton
  • Almacenan alimento: crisolaminarina
  • Pared celular consiste en dos partes llamadas frústulas.
  • Frústulas contienen aberturas para intercambio de gases, nutrientes y desechos
  • Tierra diatomácea: formada por acumulación de diatomeas fosilizadas, utilizados en pinturas y detergentes
  • Esqueleto forman los granitos transparentes de la arena

Algas Pardas

  • Mayormente macroscópicos, viven en agua salada.
  • Poseen disco de fijación
  • Pared celular de celulosa, alginatos, tiene resistencia a la desecación)
  • Algunas tienen flotadoras(aerocisto)
  • Tiene Pigmentos A, C y fucoxantina( responsable de color pardo.
  • Mayormente Estramenófilos
  • Generalmente Multicelulares
  • Habitad Mayoria en aguas frías de zonas templadas
  • Valor comercial: Algina: polisacárido que se utiliza de emulsificador

División Rhodophyta (Algas Rojas)

  • Mayormente macroscópicas, predominan en sistemas marinos.
  • Tienen pigmentos como clorofila A y D, ficoeritrina, ficocianina, carotenos y xantofila.
  • Algunas Paredes calcificadas (especies tropicales).
  • Las conocidas como algas coralinas son parte integral de arrecifes de coral.
  • Polisacáridos de su pared son fuente de agar.

División Chlorophyta (Algas Verdes)

  • Unicelulares, coloniales, filamentosas o parenquimatosas.
  • Producen y almacenan le almidón en el cloroplastidio
  • Tienen Clorofila A y B y carotenoides.
  • Su pared celular con celulosa
  • Algunas especies contienen carbonato de calcio (calcáreas).
  • Grupo que originó las plantas.

Mohos deslizantes

  • Protistas que comparten características con los hongos y con los protozoarios
  • Estudios moleculares y química que las paredes celulares son amoebas similares a hongos
  • Son fagocíticos como los protozoarios.
  • Poseen especies que comienzan su ciclo de vida como una colorida masa babosa que contiene muchos núcleos llamados Plasmodio, la cual se propaga con lentitud en el suelo del bosque sobre troncos podridos y otra materia en descomposición.
  • Los plasmodios se presentan en los mohos mucilaginosos. Se encuentran en ambientes húmedos deslizándose muy lentamente por el suelo en busca de las partículas de alimento.
  • Como una amiba gigante, el plasmodio engulle bacterias y pequeñas partículas de materia orgánica mediante fagocitosis.
  • Por esta razón los mohos del fango son biorreductores.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Quiz sobre el Reino Protista
40 questions

Quiz sobre el Reino Protista

BrotherlyRutherfordium avatar
BrotherlyRutherfordium
Introduction to Protozoa and Protists
18 questions
Characteristics of Protists and Algae
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser