Proteínas y Enzimas: Quimotripsina
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de las serín proteasas como la quimotripsina?

  • Hidrólisis de los enlaces peptídicos (correct)
  • Catalizar la fosforilación de proteínas
  • Desnaturalizar proteínas para su eliminación
  • Unir aminoácidos en secuencias específicas
  • ¿Qué aminoácidos son específicamente reconocidos y digeridos por la quimotripsina?

  • Lys y Arg
  • Trp y Phe (correct)
  • Ser y His
  • Leu y Ile
  • ¿Cómo se estabiliza el estado de transición en el mecanismo catalítico de las enzimas?

  • Estrecha unión con la enzima (correct)
  • Aumentando la energía de activación
  • Estrecha unión con el sustrato
  • Reducción de la temperatura del sistema
  • ¿Cuáles de los siguientes aminoácidos son parte del sitio activo de las serín proteasas?

    <p>Ser, His, Asp (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene el estrés sobre el estado de transición en las reacciones catalizadas por enzimas?

    <p>Facilita la conversión al estado de transición (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función principal tienen las enzimas en los procesos químicos?

    <p>Aumentan la velocidad de las reacciones químicas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa 'allo' en el contexto de la regulación enzimática?

    <p>Otro (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el estado energético que debe alcanzarse para que una reacción enzimática ocurra?

    <p>Estado de transición. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta la unión de una molécula reguladora a la proteína?

    <p>Alteran su conformación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la energía de activación en una reacción química?

    <p>La energía requerida para alcanzar el estado de transición. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo es un ejemplo común de regulación enzimática?

    <p>Fosforilación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aminoácidos son frecuentemente modificados por adición de grupos fosfato?

    <p>Ser, Thr, Tyr (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando una enzima está presente en una reacción química?

    <p>Aumenta la velocidad de la reacción sin alterar el equilibrio. (B)</p> Signup and view all the answers

    La actividad catalítica de una enzima puede ser alterada por:

    <p>Interacciones con otras proteínas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el efecto de las enzimas sobre la reacción química?

    <p>Aceleran la reacción más de un millón de veces sin consumirse. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las enzimas es falsa?

    <p>Son consumidas en el proceso químico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limitación presenta la energía de activación en una reacción química?

    <p>Es una barrera que limita la velocidad de la reacción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes propiedades caracterizan a las enzimas?

    <p>Aumentan la velocidad de reacción y no alteran el equilibrio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto principal de las enzimas en las reacciones químicas?

    <p>Reducen la energía de activación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del NAD+ en las reacciones de óxido-reducción?

    <p>Transportar electrones (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando el NADH dona electrones a un segundo sustrato?

    <p>Se regenerará NAD+ (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se forma el complejo enzima-sustrato?

    <p>Mediante la unión del sustrato al sitio activo de la enzima. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interacciones permiten que los sustratos se unan al lugar activo de la enzima?

    <p>Interacciones no covalentes, como enlaces de hidrógeno y iónicos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se regula la actividad enzimática según los requerimientos celulares?

    <p>A través de retroalimentación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de regulación ocurre cuando un producto metabólico inhibe la actividad de una enzima en su síntesis?

    <p>Inhibición por retroalimentación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un efecto de la unión del sustrato al sitio activo?

    <p>Se favorece la formación del estado de transición. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe mejor el modelo de la llave y la cerradura en la interacción E-S?

    <p>El sustrato encaja perfectamente en el sitio activo de la enzima. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de cómo se puede controlar la actividad enzimática?

    <p>Uniendo moléculas pequeñas en lugares reguladores de la enzima (C)</p> Signup and view all the answers

    El modelo de ajuste inducido sugiere que:

    <p>Tanto la enzima como el sustrato modifican su configuración al unirse. (A)</p> Signup and view all the answers

    Al aumentar la concentración del producto en una vía metabólica, ¿qué efecto tiene sobre la enzima involucrada?

    <p>La inhibe (B)</p> Signup and view all the answers

    Las coenzimas que actúan como transportadores de electrones, ¿qué otra función pueden realizar?

    <p>Transferir grupos químicos adicionales (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuántos sustratos pueden involucrarse en una reacción enzimática?

    <p>Dependiendo del tipo de reacción, uno o varios. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con la enzima después de que se completa la reacción?

    <p>La enzima se libera y puede catalizar otra reacción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que la actividad de las enzimas no es constante?

    <p>Que la actividad puede variar según las necesidades celulares (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las coenzimas en las reacciones enzimáticas?

    <p>Transportar distintos tipos de grupos químicos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es una apoproteína?

    <p>Una proteína sin grupos prostéticos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las enzimas es incorrecta?

    <p>Las enzimas se consumen durante las reacciones que catalizan. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por holoenzima?

    <p>Una enzima en su forma activa que incluye coenzimas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se definen las coenzimas?

    <p>Son moléculas que se unen de manera temporal a las enzimas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un grupo prostético?

    <p>Un componente no aminoácido unido a la apoproteína (D)</p> Signup and view all the answers

    Las enzimas son consideradas catalizadores biológicos porque:

    <p>Aceleran las reacciones químicas sin ser alteradas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel desempeñan las pequeñas moléculas en las reacciones enzimáticas?

    <p>Sirven para regular la actividad enzimática (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Enzimas: ¿Qué son?

    Las enzimas son moléculas, principalmente proteínas, que aceleran las reacciones químicas en los organismos.

    Enzimas: Característica 1

    Las enzimas no se consumen o alteran durante la reacción química que catalizan.

    Enzimas: Característica 2

    Las enzimas no cambian el equilibrio final de la reacción, solo aceleran su velocidad.

    Energía de activación

    La energía de activación es la energía necesaria para que una reacción química comience.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de transición

    El estado de transición es el estado de máxima energía que los reactivos deben alcanzar para iniciar la reacción.

    Signup and view all the flashcards

    Enzimas: Reducción de la energía de activación

    Las enzimas reducen la energía de activación necesaria para iniciar una reacción, lo que aumenta su velocidad.

    Signup and view all the flashcards

    Enzimas: Reacciones termodinámicamente posibles

    Las enzimas catalizan reacciones que son termodinámicamente posibles, pero que transcurren a una velocidad muy lenta sin su presencia.

    Signup and view all the flashcards

    Enzimas: Reacciones cinéticamente favorables

    Las enzimas hacen que las reacciones químicas sean cinéticamente favorables, es decir, que ocurran a una velocidad mucho mayor.

    Signup and view all the flashcards

    Enzimas

    Son moléculas, principalmente proteínas, que aceleran las reacciones químicas en los organismos sin ser consumidas en el proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Catalizador biológico

    Es el proceso por el cual las enzimas reducen la energía de activación necesaria para que una reacción ocurra, acelerando así la velocidad de la reacción. Es como un camino más corto y fácil para llegar al valle.

    Signup and view all the flashcards

    Serín Proteasas

    Es una familia de enzimas que digieren las proteínas. Son como los tijeras que cortan las proteínas en pedazos más pequeños.

    Signup and view all the flashcards

    Definir: enzimas

    Las enzimas son catalizadores biológicos que aceleran las reacciones químicas en los organismos vivos.

    Signup and view all the flashcards

    Definir: Energía de activación

    La energía de activación es la cantidad mínima de energía que los reactivos necesitan para comenzar una reacción química.

    Signup and view all the flashcards

    Explicar: El papel de las enzimas en la energía de activación

    Las enzimas reducen la energía de activación de una reacción, lo que hace que sea más fácil que ocurra.

    Signup and view all the flashcards

    Explicar: El sitio activo

    La unión entre una enzima y su sustrato es específica y se produce en una región de la enzima llamada sitio activo.

    Signup and view all the flashcards

    Describir: El proceso de la reacción enzimática

    El sustrato se une al sitio activo de la enzima y se transforma en el producto de la reacción.

    Signup and view all the flashcards

    Explicar: Complejo enzima-sustrato (ES)

    El complejo enzima-sustrato (ES) es la unión temporal entre la enzima y su sustrato.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo de la llave y la cerradura

    El modelo de la llave y la cerradura describe la unión específica entre una enzima y su sustrato.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo de Ajuste Inducido

    El modelo de ajuste inducido sugiere que la enzima puede cambiar su forma ligeramente para adaptarse al sustrato.

    Signup and view all the flashcards

    Grupo prostético

    Es la parte no proteica de una proteína conjugada, unida covalentemente a la apoproteína.

    Signup and view all the flashcards

    Apoproteína

    Es la parte proteica de una proteína conjugada, a la que se une el grupo prostético.

    Signup and view all the flashcards

    Holoenzima

    Se refiere a la enzima completa que incluye la apoproteína y el grupo prostético.

    Signup and view all the flashcards

    Sitio activo

    Es el lugar específico en la enzima donde se une el sustrato para iniciar la reacción.

    Signup and view all the flashcards

    Moduladores alostéricos

    Son moléculas que se unen al sitio activo de la enzima y regulan su actividad.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibidores competitivos

    Son moléculas que se unen al sitio activo de la enzima, compitiendo con el sustrato por el mismo.

    Signup and view all the flashcards

    Función del NAD+ como coenzima

    El NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima que actúa como transportador de electrones en reacciones redox. Puede aceptar un ion H+ (protón) y dos electrones (2e-) de un sustrato, transformándose en NADH. Este NADH luego puede donar estos electrones a otro sustrato, regenerando NAD+. Por lo tanto, el NAD+ facilita la transferencia de electrones desde un sustrato que se oxida hasta otro sustrato que se reduce.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibición por retroalimentación: definición

    La inhibición por retroalimentación es un mecanismo de regulación de la actividad enzimática en el que el producto final de una vía metabólica inhibe la actividad de una enzima involucrada en su síntesis. Este mecanismo controla la producción del producto final, evitando su acumulación excesiva.

    Signup and view all the flashcards

    Regulación alostérica: ¿Qué es?

    La regulación alostérica es un tipo de regulación de la actividad enzimática. Se da cuando una molécula pequeña se une a un lugar específico de la enzima, llamado sitio alostérico, alterando su conformación (forma tridimensional) y, por lo tanto, su actividad. Este mecanismo proporciona un control fino sobre la actividad enzimática.

    Signup and view all the flashcards

    Regulación alostérica

    La regulación alostérica es un tipo de regulación enzimática en la que la unión de una molécula reguladora (activador o inhibidor) a un sitio distinto del sitio activo en la enzima, conocido como sitio alostérico, cambia su conformación y afecta su actividad catalítica.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de la molécula reguladora

    En la regulación alostérica, la unión de la molécula reguladora al sitio alostérico provoca un cambio en la conformación de la enzima, modificando la forma del sitio activo.

    Signup and view all the flashcards

    Fosforilación en la regulación enzimática

    La fosforilación es un proceso de modificación covalente en el que se añade un grupo fosfato a un residuo de serina, treonina o tirosina en una proteína, lo que puede afectar su actividad.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la fosforilación

    La fosforilación es un mecanismo común de regulación enzimática. La adición de grupos fosfato puede estimular o inhibir la actividad de muchas enzimas.

    Signup and view all the flashcards

    Regulación por interacción con otras proteínas

    Las enzimas pueden ser reguladas por interacciones con otras proteínas, además de las modificaciones covalentes como fosforilación.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Biología Celular - Bloque 1: Introducción - Unidad Didáctica 3: Metabolismo Celular

    • Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos en las reacciones químicas.
    • Las enzimas aceleran las reacciones químicas sin ser consumidas o alteradas en el proceso.
    • Las enzimas disminuyen la energía de activación necesaria para que se inicie una reacción.
    • La energía de activación es la energía necesaria para que una reacción comience.
    • Las enzimas no alteran el equilibrio entre sustratos y productos.
    • La unión entre el sustrato y la enzima es muy selectiva.
    • La unión del sustrato a la enzima mediante interacciones no covalentes, como enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos e interacciones hidrófobas.
    • Las reacciones enzimáticas pueden implicar uno o varios sustratos.
    • Las enzimas actúan como moldes para que los sustratos se aproximen y se orienten correctamente para la formación del estado de transición.
    • El modelo de interacción llave-cerradura describe el ajuste preciso del sustrato en el sitio activo de la enzima.
    • El modelo de ajuste inducido describe cómo tanto el sustrato como la enzima se adaptan mutuaemnte, lo que permite una mejor interacción y una mayor eficiencia catalítica.
    • La actividad de las enzimas puede ser regulada por interacciones con otras proteínas, o por modificaciones covalentes (como la adición de grupos fosfato, modificando la confomación de la proteína y por tanto, la actividad).
    • Las coenzimas son moléculas orgánicas que trabajan junto con las enzimas para aumentar la velocidad de las reacciones químicas.
    • Las coenzimas se encargan de transportar grupos químicos. Las vitaminas están relacionadas con las coenzimas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Tema 3 Biología Celular PDF

    Description

    Este cuestionario examina conceptos clave sobre las serín proteasas, específicamente la quimotripsina. Explora su función, el sitio activo y el efecto del estrés en el estado de transición de las reacciones enzimáticas. Ideal para estudiantes de bioquímica que deseen profundizar en la regulación y mecanismos de acción de las enzimas.

    More Like This

    Serine Proteases Overview
    21 questions

    Serine Proteases Overview

    InventiveBluebell avatar
    InventiveBluebell
    Biochemistry: Serine Proteases and FXIla
    30 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser