Capítulo 6: Evaluación de Planes de Protección Civil
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de las actividades de evaluación en los planes de protección civil?

  • Garantizar la transferencia de información estadística
  • Determinar las acciones de mejora del plan (correct)
  • Evaluar la efectividad de los servicios de intervención y asistencia
  • Establecer los mecanismos para la revisión periódica del plan

¿En qué situaciones se dará lugar a una evaluación específica de cada una de ellas?

  • En todas las situaciones operativas
  • En las situaciones operativas 3 y 4
  • En las situaciones operativas 2 y 3 (correct)
  • En las situaciones operativas 1 y 2

¿Qué establecerán las Directrices Básicas de Planificación sobre la dirección unificada?

  • La estructura organizativa de los servicios de intervención y asistencia
  • Los mecanismos para la revisión periódica del plan
  • Las situaciones en las que deban constituirse direcciones unificadas (correct)
  • Las situaciones en las que no se deban constituir direcciones unificadas

¿Qué principio rige las actuaciones operativas de protección civil?

<p>Principio de dirección única (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir un plan de protección civil?

<p>Un programa de evaluación y un procedimiento para la transferencia de información estadística (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la evaluación específica de cada situación operativa?

<p>Determinar las acciones de mejora del plan (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe establecer un plan de protección civil para su revisión periódica?

<p>Un mecanismo para la revisión periódica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se aplica en las emergencias que afecten al territorio de varias Comunidades Autónomas?

<p>Principio de dirección única (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el objetivo de la revisión periódica del plan de protección civil?

<p>Elaborar una memoria anual sobre su aplicación y funcionamiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el resultado de la evaluación específica de cada situación operativa?

<p>Un plan de mejora para el plan de protección civil (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de los planes de protección civil?

<p>Garantizar la coordinación entre las diferentes Administraciones Públicas y organismos involucrados en la gestión de las emergencias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el principio de información relevante en el contexto de la protección civil?

<p>La obligación de los órganos de protección civil de facilitar información relevante a los de otras Administraciones Públicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establecerá el Consejo Nacional de Protección Civil en relación con la formación del personal?

<p>Las bases mínimas de formación requeridas para los diferentes niveles de especialización y responsabilidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo no está incluido en el catálogo de riesgos de protección civil?

<p>Pandemias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el principio de especialidad en el contexto de la protección civil?

<p>La capacidad de los servicios intervinientes de actuar en las emergencias de acuerdo con su propia especialización operativa y funcional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el objeto de los planes de protección civil?

<p>Constituir los órganos adecuados para la gestión de las emergencias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué será establecido por el Consejo Nacional de Protección Civil para la evaluación de la respuesta a las emergencias?

<p>Las bases comunes para el establecimiento de un sistema de información estadística (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que se aplica en la activación y desactivación de los planes de protección civil en situaciones de emergencia?

<p>Principio de sucesión ordenada de planes y situaciones operativas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el catálogo de riesgos de protección civil?

<p>Un listado de riesgos que pueden afectar a la población (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el objetivo principal del Consejo Nacional de Protección Civil?

<p>Aprobar las normas básicas y criterios mínimos para la normalización de procedimientos de actuación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objeto principal de las actividades de evaluación en los planes de protección civil?

<p>Determinar las acciones de mejora del plan (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establecerán los planes de protección civil en relación con la transferencia de información estadística?

<p>Un procedimiento para garantizar la transferencia de información estadística (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establecerán las Directrices Básicas de Planificación sobre las emergencias que afecten al territorio de varias Comunidades Autónomas?

<p>Las situaciones en las que se deban constituir direcciones unificadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es característico de la evaluación específica de cada situación operativa?

<p>Se basa en el análisis crítico de sus activaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un objetivo de la revisión periódica del plan de protección civil?

<p>Elaborar una memoria anual sobre su aplicación y funcionamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el resultado de la evaluación específica de cada situación operativa?

<p>La determinación de las acciones de mejora del plan (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de los planes de protección civil?

<p>Determinar las acciones de mejora del plan (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establecerán los planes de protección civil en relación con su revisión periódica?

<p>Los mecanismos para su revisión periódica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el principio de dirección única en las emergencias?

<p>Los servicios intervinientes actúan bajo la dependencia funcional de las personas responsables de protección civil (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el resultado de la aplicación de los planes de protección civil?

<p>La elaboración de una memoria anual sobre su aplicación y funcionamiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del Consejo Nacional de Protección Civil en relación con la normalización de procedimientos de actuación?

<p>Aprobar las normas básicas y criterios mínimos para la normalización de procedimientos de actuación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se aplica en la coordinación entre las diferentes Administraciones Públicas en la gestión de emergencias?

<p>Principio de coordinación interadministrativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la Escuela Nacional de Protección Civil en relación con la formación del personal?

<p>Impartir acciones formativas para garantizar el principio de especialidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de emergencia no está incluido en el catálogo de riesgos de protección civil?

<p>Pandemias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el objetivo principal de la evaluación específica de cada situación operativa?

<p>Evaluar la efectividad de los planes de protección civil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el objeto de los órganos de protección civil?

<p>Facilitar la información relevante para el ejercicio de sus competencias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se aplica en la activación y desactivación de los planes de protección civil en situaciones de emergencia?

<p>Principio de sucesión ordenada de planes y situaciones operativas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el resultado de la evaluación específica de cada situación operativa?

<p>La evaluación de la efectividad de los planes de protección civil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objeto de los planes de protección civil?

<p>Garantizar la coordinación entre las diferentes Administraciones Públicas y organismos involucrados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el catálogo de riesgos de protección civil?

<p>Un lista de riesgos que pueden afectar a la sociedad (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Evaluación y revisión de los planes de protección civil

  • Los planes de protección civil deben incluir un programa de evaluación basado en el análisis crítico de sus activaciones y en el conocimiento y estado de la técnica.
  • Las activaciones en situaciones operativas 2 y 3 darán lugar a una evaluación específica de cada una de ellas.
  • Las actividades de evaluación tienen como objetivo determinar las acciones de mejora del plan.
  • Los planes incluirán un procedimiento que garantice la transferencia de información estadística.

Revisión de los planes de protección civil

  • Los planes deben establecer mecanismos para su revisión periódica.
  • Se debe elaborar una memoria anual sobre su aplicación y funcionamiento.

Bases para la mejora de la coordinación y eficiencia de las actuaciones de los servicios de intervención y asistencia

  • El principio de dirección única establece que los servicios intervinientes actúan bajo la dependencia funcional de las personas responsables de protección civil que ostenten la dirección del plan y de la emergencia.
  • Se establecerán direcciones unificadas en las emergencias que afecten al territorio de varias Comunidades Autónomas.

Principio de coordinación

  • Los planes de protección civil garantizarán la coordinación entre las diferentes Administraciones Públicas y organismos involucrados en la gestión de las emergencias.
  • Se constituirán órganos adecuados para la coordinación, correspondiendo a cada Administración Pública y entidades participantes designar a sus representantes en los mismos.

Principio de información relevante

  • Los órganos de protección civil están obligados a facilitar información relevante a los de otras Administraciones Públicas para el ejercicio de sus competencias.
  • El Consejo Nacional de Protección Civil establecerá las bases comunes para el establecimiento de un sistema de información estadística idóneo para la evaluación de la respuesta a las emergencias.

Principio de especialidad

  • Los servicios intervinientes y de asistencia en emergencias de protección civil actuarán en las mismas de acuerdo con su propia especialización operativa y funcional.
  • El Consejo Nacional de Protección Civil podrá establecer bases mínimas de formación requeridas para los diferentes niveles de especialización y responsabilidad.

Principio de sucesión ordenada de planes y situaciones operativas

  • Cuando en el curso de una situación de emergencia concurran varios planes, o la evolución de la misma conlleve la activación de diferentes situaciones operativas, se dispondrá su activación y desactivación de forma ordenada y sucesiva.

Catálogo de riesgos de protección civil

  • Inundaciones
  • Terremotos
  • Maremotos
  • Riesgos volcánicos
  • Fenómenos meteorológicos adversos
  • Incendios forestales
  • Accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas
  • Accidentes de aviación civil
  • Accidentes en el transporte de mercancías peligrosas
  • Riesgo bélico

Evaluación y revisión de los planes de protección civil

  • Los planes de protección civil deben incluir un programa de evaluación basado en el análisis crítico de sus activaciones y en el conocimiento y estado de la técnica.
  • Las activaciones en situaciones operativas 2 y 3 darán lugar a una evaluación específica de cada una de ellas.
  • Las actividades de evaluación tienen como objetivo determinar las acciones de mejora del plan.
  • Los planes incluirán un procedimiento que garantice la transferencia de información estadística.

Revisión de los planes de protección civil

  • Los planes deben establecer mecanismos para su revisión periódica.
  • Se debe elaborar una memoria anual sobre su aplicación y funcionamiento.

Bases para la mejora de la coordinación y eficiencia de las actuaciones de los servicios de intervención y asistencia

  • El principio de dirección única establece que los servicios intervinientes actúan bajo la dependencia funcional de las personas responsables de protección civil que ostenten la dirección del plan y de la emergencia.
  • Se establecerán direcciones unificadas en las emergencias que afecten al territorio de varias Comunidades Autónomas.

Principio de coordinación

  • Los planes de protección civil garantizarán la coordinación entre las diferentes Administraciones Públicas y organismos involucrados en la gestión de las emergencias.
  • Se constituirán órganos adecuados para la coordinación, correspondiendo a cada Administración Pública y entidades participantes designar a sus representantes en los mismos.

Principio de información relevante

  • Los órganos de protección civil están obligados a facilitar información relevante a los de otras Administraciones Públicas para el ejercicio de sus competencias.
  • El Consejo Nacional de Protección Civil establecerá las bases comunes para el establecimiento de un sistema de información estadística idóneo para la evaluación de la respuesta a las emergencias.

Principio de especialidad

  • Los servicios intervinientes y de asistencia en emergencias de protección civil actuarán en las mismas de acuerdo con su propia especialización operativa y funcional.
  • El Consejo Nacional de Protección Civil podrá establecer bases mínimas de formación requeridas para los diferentes niveles de especialización y responsabilidad.

Principio de sucesión ordenada de planes y situaciones operativas

  • Cuando en el curso de una situación de emergencia concurran varios planes, o la evolución de la misma conlleve la activación de diferentes situaciones operativas, se dispondrá su activación y desactivación de forma ordenada y sucesiva.

Catálogo de riesgos de protección civil

  • Inundaciones
  • Terremotos
  • Maremotos
  • Riesgos volcánicos
  • Fenómenos meteorológicos adversos
  • Incendios forestales
  • Accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas
  • Accidentes de aviación civil
  • Accidentes en el transporte de mercancías peligrosas
  • Riesgo bélico

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Evaluación y revisión de los planes de protección civil, artículo 18, incluyendo programas de evaluación y análisis crítico. Evaluación específica de situaciones operativas y actividades de evaluación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser