Propedéutica del Sistema Musculoesquelético
40 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal al evaluar los trastornos del sistema musculoesquelético?

  • Realizar un diagnóstico inmediato
  • Describir el motivo de consulta en términos clave (correct)
  • Iniciar un tratamiento sin evaluación
  • Determinar la edad del paciente

Las patologías del sistema musculoesquelético son más comunes entre qué grupos?

  • Por grupos etarios y sexo (correct)
  • Por hábitos alimenticios
  • Por nivel socioeconómico
  • Por ocupaciones laborales

Una lesión que dura más de 12 semanas se considera:

  • Inflamatoria
  • Transitoria
  • Crónica (correct)
  • Aguda

El líquido sinovial tiene la función principal de:

<p>Nutrir el cartílago articular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de artritis afecta a una sola articulación?

<p>Artritis monoarticular (A)</p> Signup and view all the answers

La espondilitis anquilosante es un ejemplo de:

<p>Trastorno inflamatorio poliarticular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras NO es parte del sistema musculoesquelético?

<p>Sistema nervioso central (C)</p> Signup and view all the answers

Los ligamentos y tendones son considerados estructuras:

<p>Extraarticulares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe investigar en relación al dolor articular?

<p>Si es agudo o crónico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma asociado a las artralgias?

<p>Fiebre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno describe una rigidez intermitente tras la inactividad?

<p>Fenómeno de gelificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un paso clave en la exploración de articulaciones?

<p>Evaluar la amplitude de movimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se debe inspeccionar en los tejidos circundantes de las articulaciones?

<p>Cambios cutáneos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la amplitud de movimiento es correcta?

<p>Incluye fases activa y pasiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si un paciente presenta dolor en la articulación durante la evaluación?

<p>Solicitar una radiografía antes de moverla. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones se debe indagar en el historial familiar del paciente?

<p>Trastornos articulares o musculares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los tendones en el cuerpo humano?

<p>Conectar el músculo con el hueso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación permite el mayor grado de movimiento?

<p>Articulación sinovial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es menos común en la enfermedad extraarticular en comparación con la enfermedad articular?

<p>Tumefacción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la enfermedad articular?

<p>Inestabilidad en la articulación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las estructuras que conectan músculos y huesos entre sí?

<p>Tendones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las bolsas en el sistema articular?

<p>Amortiguar el movimiento mediante el líquido sinovial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consejo se brinda para evaluar el dolor articular de manera efectiva?

<p>Pedir al paciente que indique dónde siente dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a las bursas?

<p>Son estructuras que contienen líquido sinovial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una manifestación habitual de los trastornos temporomandibulares?

<p>Dolor crónico unilateral con la masticación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para inspeccionar el hombro y la cintura escapular?

<p>Comparación visual y palpación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los seis movimientos de la cintura escapular?

<p>Flexión, extensión, abducción, aducción y rotaciones interna y externa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere la presencia de decrepitación o chasquido durante el movimiento de la mandíbula?

<p>Oclusión deficiente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de dolor de hombro en el primer nivel de atención?

<p>Desgarro del manguito rotador (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en el hombro congelado?

<p>La cápsula del hombro se espesa y endurece (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos NO pertenece al manguito rotador?

<p>Bíceps braquial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se inicia la palpación de la articulación del hombro?

<p>Por la región medial en la articulación esternoclavicular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el dolor durante la prueba de aducción del brazo que cruza el cuerpo?

<p>Un trastorno del manguito rotador (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué signo indica un trastorno de pinzamiento subacromial?

<p>Signo de Hawkins (B), Signo de Neer (C)</p> Signup and view all the answers

En la prueba del arco doloroso, ¿en qué rango de abducción ocurre dolor si es positivo para pinzamiento subacromial?

<p>60 a 120° (C)</p> Signup and view all the answers

En la prueba de raspado de Apley, ¿qué se le pide al paciente que haga?

<p>Tocar la escápula del lado contrario (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que un paciente no pueda mantener el miembro superior en abducción completa durante la prueba de la 'lata vacía'?

<p>Rotura del manguito rotador (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la prueba del signo de pinzamiento de Neer?

<p>No debe provocar dolor si es negativa (A), Se utiliza para evaluar la tendinitis del manguito rotador (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre al realizar la prueba de Hawkins?

<p>Se evalúa la compresión del tendón del supraespinoso (A)</p> Signup and view all the answers

El dolor durante la prueba de aducción del brazo sugiere específicamente qué tipo de afección?

<p>Pinzamiento subacromial (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Patologías del sistema musculoesquelético

Problemas en los músculos, huesos y articulaciones que son motivos frecuentes de consulta médica.

Duración del problema articular

Clasificación en agudo (generalmente < 6 semanas) o crónico (casi siempre > 12 semanas).

Inflamación articular

Procesos inflamatorios que involucran las articulaciones, causados por el sistema inmune.

Problema articular: Agudo/Crónico

Clasifica el tiempo de duración del problema (agudo < 6 semanas, crónico > 12 semanas).

Signup and view all the flashcards

Problema articular inflamatorio/no inflamatorio

Identifica si el problema articular está causado por inflamación o no.

Signup and view all the flashcards

Articulación (monoarticular/poliarticular)

Describir si el problema involucra una sola articulación (monoarticular) o varias (poliarticular).

Signup and view all the flashcards

Estructuras articulares

Componentes que forman una articulación (cápsula, cartílago articular, membrana y líquido sinovial, ligamentos intraarticulares, hueso).

Signup and view all the flashcards

Líquido sinovial

Fluido que proporciona nutrición al cartílago articular, relativamente avascular.

Signup and view all the flashcards

Ligamentos

Haces de fibras de colágeno que conectan huesos entre sí.

Signup and view all the flashcards

Tendones

Fibras de colágeno que conectan músculos a huesos.

Signup and view all the flashcards

Bolsa sinovial (bursa)

Evaginaciones de líquido sinovial que amortiguan el movimiento de tendones y músculos sobre huesos.

Signup and view all the flashcards

Artralgia

Dolor articular, agudo o crónico, inflamatorio o no inflamatorio, localizado o generalizado.

Signup and view all the flashcards

Artralgia articular

Dolor en la propia articulación

Signup and view all the flashcards

Artralgia extraarticular

Dolor en estructuras alrededor de la articulación.

Signup and view all the flashcards

Evaluar el dolor articular

Identificar la localización del dolor y el mecanismo de lesión.

Signup and view all the flashcards

Tipos de articulaciones

Sinovial, cartilaginosa y fibrosa, permitiendo diferentes grados de movimiento (o sea, flexibilidad).

Signup and view all the flashcards

Rigidez articular

Sensación de opresión o resistencia al movimiento en una articulación, en contraste con el movimiento normal, que es ágil.

Signup and view all the flashcards

Rigidez matutina

Rigidez que empeora en la mañana, pero mejora gradualmente con la actividad.

Signup and view all the flashcards

Fenómeno de gelificación

Períodos breves de rigidez diurna que ocurren después de la inactividad, duran 30-60 min, y empeoran con el movimiento.

Signup and view all the flashcards

Síntomas generales asociados

Síntomas como fiebre, escalofríos, exantemas, fatiga, anorexia, pérdida de peso y debilidad que pueden acompañar a problemas articulares.

Signup and view all the flashcards

Manifestaciones sistémicas

Afectaciones en otros órganos y sistemas del cuerpo que pueden proporcionar pistas sobre la causa de un problema articular.

Signup and view all the flashcards

Inspección de las articulaciones

Examen visual y manual de las articulaciones para observar simetría, alineación, deformidades, tumefacción, cambios cutáneos, nódulos, atrofia muscular y dolor.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de la amplitud de movimiento

Evaluación de la capacidad de movimiento de una articulación, tanto activa (realizada por el paciente) como pasiva (realizada por el examinador).

Signup and view all the flashcards

Prueba de Aducción

Consiste en aducir el brazo del paciente a través del tórax. Busca detectar un trastorno del manguito rotador o capsulitis adhesiva.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Raspado de Apley

Se pide al paciente que se toque la escápula del lado contrario, rotando completamente el hombro. Detecta un trastorno del manguito rotador.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica dolor durante la prueba del arco doloroso?

Dolor en el rango de 60° a 120° de abducción del brazo indica un trastorno de pinzamiento subacromial con tendinitis del manguito rotador.

Signup and view all the flashcards

Signo de Pinzamiento de Neer

Se comprime la escápula con una mano y se levanta el brazo con la otra, comprimiendo el tubérculo mayor del húmero contra el acromion. Dolor durante la maniobra indica pinzamiento subacromial y tendinitis.

Signup and view all the flashcards

Signo de Pinzamiento de Hawkins

Se flexiona el hombro y codo a 90° y se rota el brazo hacia adentro, comprimiendo el tubérculo mayor contra el supraespinoso. Dolor indica pellizcamiento del supraespinoso y tendinitis.

Signup and view all the flashcards

Prueba de la "Lata Vacía"

Se elevan los brazos a 90° con rotación interna y se pide al paciente que oponga resistencia al descender los brazos. Indica rotura del manguito rotador supraespinoso.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Abducción Completa

Se abduce el brazo del paciente de 0° a 180°. Imposibilidad de mantener la abducción completa o controlar el descenso del brazo indica rotura del supraespinoso.

Signup and view all the flashcards

Tendinitis Bicipital

Dolor en el área del bíceps, especialmente con la rotación del hombro.

Signup and view all the flashcards

Asimetría facial

Observada en trastornos temporomandibulares, caracterizada por dolor unilateral crónico durante la masticación, cierre mandibular o castañeteo. A menudo asociado con estrés y cefalea.

Signup and view all the flashcards

Trastornos temporomandibulares

Categoría de dolor bucofacial que incluye la asimetría facial, dolor crónico unilateral al masticar, cerrar la boca o castañeteo, frecuentemente asociado con estrés y cefalea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué movimientos se examinan al valorar la movilidad de la articulación temporomandibular?

Se valora la apertura y cierre de la boca, la protrusión y retracción (sacar la mandíbula hacia adelante) y los movimientos laterales (de un lado a otro).

Signup and view all the flashcards

Articulación glenohumeral

Articulación del hombro, caracterizada por un amplio rango de movimiento en todas las direcciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estructuras contribuyen a la movilidad del hombro?

Tres articulaciones: glenohumeral, acromioclavicular y esternoclavicular; tres huesos: húmero, clavícula y escápula; tres grupos musculares: manguito rotador, músculos escapulares y músculos del tórax.

Signup and view all the flashcards

Manguito rotador

Conjunto de cuatro músculos y sus tendones (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) que estabilizan el hombro y permiten movimientos rotatorios.

Signup and view all the flashcards

Inspección del hombro

Se observa la posición del hombro, si hay tumefacción, deformidad, atrofia muscular, fasciculaciones o posición anómala.

Signup and view all the flashcards

Palpación del hombro

Se palpan los contornos óseos y las estructuras del hombro para identificar áreas dolorosas. Se inicia por la región medial (esternoclavicular) y se sigue la clavícula de forma lateral.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Propedéutica del Sistema Musculoesquelético

  • El sistema musculoesquelético es motivo frecuente de consulta en atención primaria.
  • La prevalencia de afecciones varía según el sexo y la edad.

Abordaje de los trastornos musculoesqueléticos

  • El objetivo principal de la evaluación es describir el motivo de consulta del paciente con 4 características clave.
  • El problema de la articulación puede ser articular o extraarticular, localizado (monoarticular) o generalizado (poliarticular).
  • El problema puede ser agudo (generalmente < 6 semanas) o crónico (casi siempre > 12 semanas).
  • El problema puede ser inflamatorio o no inflamatorio.

Anatomía y generalidades de las articulaciones

  • Las estructuras articulares incluyen la cápsula y cartílago articulares, membrana y líquido sinoviales, ligamentos intraarticulares y el hueso yuxtaarticular.
  • Las estructuras extraarticulares incluyen ligamentos periarticulares, tendones, bolsas, músculos, fascias, huesos, nervios y piel.

Estructuras articulares

  • El cartílago articular está compuesto por una matriz de colágeno cargado y agua, que permite cambios de forma ante la presión y la carga, actuando como un cojín para el hueso subyacente.
  • El líquido sinovial proporciona nutrición al cartílago articular adyacente.

Estructuras extraarticulares

  • Los ligamentos son cuerdas de fibras de colágeno que conectan los huesos.
  • Los tendones son fibras de colágeno que conectan los músculos con los huesos.
  • Las bolsas o bursas son evaginaciones de líquido sinovial que amortiguan la fricción entre músculos, tendones y huesos.

La enfermedad articular

  • Se manifiesta con tumefacción, dolor a la palpación de toda la articulación, crepitación, inestabilidad, bloqueo o deformidad, y limitación del movimiento (activa y pasiva).

La enfermedad extraarticular

  • Por lo general, afecta a un punto específico o áreas adyacentes a las estructuras articulares, limitando ciertos movimientos.
  • Rara vez causa tumefacción, inestabilidad o deformidad articular.

Tipos de articulaciones

  • Las articulaciones pueden ser sinoviales, cartilaginosas o fibrosas, permitiendo diversos grados de movimiento.
  • Articulaciones sinoviales (total movimiento): rodilla, hombro
  • Articulaciones cartilaginosas (leve movimiento): cuerpos vertebrales de la columna
  • Articulaciones fibrosas (movimiento inmóvil): suturas craneales
  • El grado de movimiento varía entre los tipos de articulaciones.

Articulaciones sinoviales (Tipos)

  • Esferoidal (esfera y cavidad): Hombro, cadera.
  • Bisagra: Interfalángicas de la mano y el pie; codo.

Anamnesis (Síntomas frecuentes)

  • Artralgias: Articulares o extraarticulares, agudas o crónicas, inflamatorias o no inflamatorias, localizadas o generalizadas.
  • Artralgias en conjunto con: síntomas generales asociados y manifestaciones sistémicas de otros aparatos y sistemas.
  • Dolor cervical
  • Lumbalgia

Consejos para evaluar el dolor articular

  • Identificar la localización exacta del dolor.
  • Registro de cuándo comenzó el dolor, y el mecanismo de lesión, especialmente si hay antecedentes de traumatismo.
  • Determinar si el dolor es articular o extraarticular, agudo o crónico, inflamatorio.
  • Interrogar los 7 atributos del dolor.

Rigidez

  • La rigidez es la percepción de opresión o resistencia al movimiento, contrario al movimiento normal y ágil.
  • Se registra si la rigidez es peor en la mañana. Si no, registra cualquier otro patrón de rigidez.

Artralgias: (Síntomas generales y manifestaciones sistémicas)

  • Los problemas en las articulaciones se pueden vincular con síntomas generales como fiebre, escalofríos, exantemas, fatiga, anorexia, pérdida de peso y debilidad.
  • Algunos trastornos de las articulaciones tienen manifestaciones generales en otros sistemas, ofreciendo indicios diagnósticos.
  • Indagar antecedentes familiares de trastornos articulares o musculares (ejemplos: Lupus, Artritis psoriásica, Dermatomiositis, Artritis gonocócica).

Pasos para la exploración de las articulaciones

  • Inspecciona la simetría, alineación, deformidades, y tumefacciones.
  • Inspeccionar y palpar los tejidos circundantes, buscando cambios cutáneos, nódulos, atrofia muscular, y dolor.
  • Evaluar la amplitud de movimiento, la estabilidad y la integridad de ligamentos, tendones y bolsas.
  • Evaluar áreas de inflamación, como dolor, tumefacción, calor y eritema.

Sugerencias a tomar en consideración

  • Si los pacientes sienten dolor en las articulaciones, permitir que los muevan para verificar la forma en que se las arreglan.
  • Si las articulaciones están dañadas, solicitar una radiografía antes de intentar moverlas.
  • Hay dos fases para la amplitud de movimiento: la activa (paciente) y la pasiva (examinador).

Articulación temporomandibular

  • La inspección y palpación detectan asimetrías faciales, dolor bucofacial, dolor crónico unilateral, y cierre/castañeo mandibular. (frecuentemente asociado con estrés y cefalea).
  • La amplitud del movimiento es triple: apertura y cierre de boca, protrusión, retracción y movimiento lateral.
  • La presencia de crepitación o chasquido sugiere una oclusión deficiente.

Articulación del hombro

  • La articulación glenohumeral se distingue por su amplio arco de movimiento en todas las direcciones.
  • El hombro se compone de tres articulaciones, tres huesos grandes, y tres grupos musculares importantes (cintura escapular).

Técnicas de exploración de hombro

  • Inspección completa del hombro y la cintura escapular, comparando lados.
  • Registrar cualquier tumefacción, deformidad, atrofia muscular, fasciculaciones (temblores finos de los músculos o posición anómala).

Palpación del hombro

  • Comienza palpando los contornos óseos y las estructuras del hombro, luego cualquier área dolorosa.
  • Empieza por la región medial de la articulación esterno-clavicular, y luego la clavícula de forma lateral con los dedos.

Palpación del surco y tendones bicipitales.

  • (Ver figura en el material)

Palpación de la bolsa subacromial.

  • (Ver figura en el material)

Amplitud de movimiento y maniobras

  • La cintura escapular tiene seis movimientos (flexión, extensión, abducción, aducción y rotaciones interna y externa).
  • Se evalúan las amplitudes de cada movimiento.

Amplitud de movimiento (ejemplos)

  • Abducción: 90º
  • Aducción: 180º
  • Rotación interna: 90º
  • Rotación externa: 90º

Hombro congelado

  • La capsula del hombro se espesa y endurece, con formación de bandas de tejido (adherencias).
  • Hay menor cantidad de líquido sinovial en la articulación.

Anatomía del Manguito de los rotadores

  • El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos importantes (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular), y sus tendones.
  • (Ver detalles de cada músculo en las figuras correspondientes)

Causas principales de dolor de hombro en atención primaria

  • Manguito roto (o reparado).

Maniobras para explorar el hombro

  • Prueba cruzada o de aducción del brazo (cruzando el cuerpo).
  • Aducción del brazo a través del tórax.
    • El dolor durante estas maniobras indica un posible trastorno del manguito rotador o capsulitis adhesiva.

Prueba de raspado de Apley

  • Pide al paciente que toque la escápula del lado contrario para evaluar la rotación total del hombro.

Prueba del arco doloroso

  • Se abduce el brazo por completo (0 a 180º).
  • El dolor entre 60° y 120° sugiere pinzamiento subacromial y tendinitis del manguito rotador.

Signo de pinzamiento Neer

  • Comprimir la escápula con una mano, mientras se levanta el brazo del paciente con la otra, presiona el tubérculo mayor del húmero contra el acromión.
  • El dolor durante esta maniobra indica posibles trastornos del pinzamiento subacromial y tendinitis.

Signo de pinzamiento Hawkins

  • Flexionar y rotar internamente el húmero del paciente a 90°.
  • El dolor durante esta maniobra indica posibles trastornos de pellizcamiento del supraespinoso y tendinitis del manguito rotador.

Tendinitis bicipital

  • La tendinitis bicipital afecta al tendón largo del bíceps, por la corredera bicipital.
  • (Ver posibles causas)

Prueba de la “lata vacía”

  • Elevar los miembros superiores a 90°, con los pulgares hacia abajo (como si se vaciara una lata), resistencia mientras se bajan los brazos.
  • La imposibilidad para mantener el miembro superior en abducción completa o controlar el descenso del hombro es una prueba positiva de probable rotura del manguito de los rotadores supraespinoso.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en la evaluación y abordaje de los trastornos musculoesqueléticos en atención primaria. Abarca aspectos como la anatomía de las articulaciones y la clasificación de problemas articulares. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud en formación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser