Podcast
Questions and Answers
¿Qué es la salud según la OMS?
¿Qué es la salud según la OMS?
Un estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.
¿Cuáles de los siguientes son factores que influyen en la salud de una persona?
¿Cuáles de los siguientes son factores que influyen en la salud de una persona?
- Medio ambiente
- Todos los anteriores (correct)
- Estilo de vida
- Biológicos
- Sistema sanitario
¿Qué incluyen los factores estructurales o sociales de los determinantes sociales de la salud?
¿Qué incluyen los factores estructurales o sociales de los determinantes sociales de la salud?
El contexto socioeconómico, político y cultural.
Los factores estructurales generan inequidades sociales que afectan a los factores intermedios, lo que resulta en desigualdades en la salud.
Los factores estructurales generan inequidades sociales que afectan a los factores intermedios, lo que resulta en desigualdades en la salud.
¿Cuáles de los siguientes son indicadores importantes de salud en la infancia?
¿Cuáles de los siguientes son indicadores importantes de salud en la infancia?
¿Qué analiza la mortalidad como indicador de salud?
¿Qué analiza la mortalidad como indicador de salud?
¿Qué evalúa la morbilidad como indicador de salud?
¿Qué evalúa la morbilidad como indicador de salud?
¿Qué acciones prioritarias se incluyen en la promoción de la salud en centros infantiles?
¿Qué acciones prioritarias se incluyen en la promoción de la salud en centros infantiles?
¿Qué papel tienen las educadoras y educadores como agentes de educación para la salud?
¿Qué papel tienen las educadoras y educadores como agentes de educación para la salud?
¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de accidentes comunes durante la infancia?
¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de accidentes comunes durante la infancia?
¿Qué precauciones se pueden tomar para reducir el riesgo de accidentes?
¿Qué precauciones se pueden tomar para reducir el riesgo de accidentes?
¿Qué debe contener un botiquín escolar?
¿Qué debe contener un botiquín escolar?
¿Qué se debe hacer en situaciones graves o emergencias en un centro escolar?
¿Qué se debe hacer en situaciones graves o emergencias en un centro escolar?
¿Cuáles de las siguientes son enfermedades infantiles comunes?
¿Cuáles de las siguientes son enfermedades infantiles comunes?
¿Cuáles son los signos de alarma en la infancia?
¿Cuáles son los signos de alarma en la infancia?
¿Qué acciones se deben tomar si un niño tiene fiebre en el centro escolar?
¿Qué acciones se deben tomar si un niño tiene fiebre en el centro escolar?
¿Cuáles son las áreas comunes de los protocolos relacionados con la salud en los centros escolares??
¿Cuáles son las áreas comunes de los protocolos relacionados con la salud en los centros escolares??
¿Qué normas deben seguir las familias para la prevención de contagios?
¿Qué normas deben seguir las familias para la prevención de contagios?
Se puede administrar cualquier medicación en el centro escolar sin prescripción médica.
Se puede administrar cualquier medicación en el centro escolar sin prescripción médica.
¿Qué cuidados específicos se deben proporcionar para los niños con enfermedades crónicas?
¿Qué cuidados específicos se deben proporcionar para los niños con enfermedades crónicas?
¿Qué se debe hacer ante la detección de una enfermedad contagiosa en el centro escolar?
¿Qué se debe hacer ante la detección de una enfermedad contagiosa en el centro escolar?
¿Cuáles son las vías de transmisión de enfermedades?
¿Cuáles son las vías de transmisión de enfermedades?
Los antibióticos son la solución para las enfermedades virales
Los antibióticos son la solución para las enfermedades virales
¿Qué precauciones se deben tener con respecto a los piojos?
¿Qué precauciones se deben tener con respecto a los piojos?
¿Qué precauciones se deben tener con respecto a la seguridad de la vía pública?
¿Qué precauciones se deben tener con respecto a la seguridad de la vía pública?
Flashcards
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Estado de bienestar físico, mental y social, no solo ausencia de enfermedad.
Determinantes de la salud
Determinantes de la salud
Factores biológicos, estilo de vida, medio ambiente y sistema sanitario que influyen en la salud.
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven y trabajan.
Indicadores de salud
Indicadores de salud
Signup and view all the flashcards
Tasa de crecimiento
Tasa de crecimiento
Signup and view all the flashcards
Vacunación al día
Vacunación al día
Signup and view all the flashcards
Esperanza de vida
Esperanza de vida
Signup and view all the flashcards
Morbilidad
Morbilidad
Signup and view all the flashcards
Mortalidad
Mortalidad
Signup and view all the flashcards
Promoción de la salud en centros infantiles
Promoción de la salud en centros infantiles
Signup and view all the flashcards
Educadoras como agentes de salud
Educadoras como agentes de salud
Signup and view all the flashcards
Prevención de accidentes
Prevención de accidentes
Signup and view all the flashcards
Protocolos en caso de accidente
Protocolos en caso de accidente
Signup and view all the flashcards
Enfermedades infantiles comunes
Enfermedades infantiles comunes
Signup and view all the flashcards
Signos de alarma en la infancia
Signos de alarma en la infancia
Signup and view all the flashcards
Protocolo ante fiebre
Protocolo ante fiebre
Signup and view all the flashcards
Botiquín escolar
Botiquín escolar
Signup and view all the flashcards
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una habilidad?
¿Qué es una habilidad?
Signup and view all the flashcards
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un hábito?
¿Qué es un hábito?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una rutina?
¿Qué es una rutina?
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de la autonomía
Desarrollo de la autonomía
Signup and view all the flashcards
Recursos socioeducativos no formales
Recursos socioeducativos no formales
Signup and view all the flashcards
Planificación del hábito
Planificación del hábito
Signup and view all the flashcards
Franja de edad
Franja de edad
Signup and view all the flashcards
Recursos necesarios
Recursos necesarios
Signup and view all the flashcards
Escala de estimación
Escala de estimación
Signup and view all the flashcards
Factores prenatales
Factores prenatales
Signup and view all the flashcards
Nutrientes
Nutrientes
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Promoción y prevención de la salud
- En los centros infantiles, la salud se entiende de manera integral, promoviendo hábitos que permitan a los niños desarrollarse plenamente
- La salud comprende el bienestar físico, mental y social, más allá de la mera ausencia de enfermedad
Determinantes de la salud
- Son los factores que influyen en el grado de salud, tanto a nivel individual como comunitario
- Incluyen factores biológicos (27%), estilo de vida (43%), medio ambiente (19%) y sistema sanitario (11%)
Clasificación de los determinantes sociales de la salud
- Se dividen en factores estructurales o sociales y factores intermedios o personales
- Los factores estructurales incluyen el contexto socioeconómico, político y cultural, determinan la posición socioeconómica de una persona e influyen en la desigualdad de oportunidades en la salud y en el acceso a recursos
- Los factores intermedios comprenden las circunstancias materiales y sociales que afectan la salud de las personas (recursos materiales, estilos de vida, factores biológicos, condiciones laborales y acceso al sistema de salud, circunstancias psicosociales)
- Los factores estructurales generan inequidades sociales que afectan a los factores intermedios, resultando en desigualdades en la salud
Intervención
- Es clave actuar sobre estos determinantes mediante la educación para la salud, mejorando la equidad y el nivel de salud en la comunidad
- Los factores estructurales condicionan los factores intermedios, culminando en desigualdades en la salud
Indicadores importantes en la infancia
- Tasa de crecimiento (peso y altura)
- Vacunación al día
- Hitos del desarrollo (motor, lenguaje y socialización)
- Higiene y prevención de enfermedades (control de hábitos de higiene diaria)
- Esperanza de vida: mide la cantidad de años que una persona puede esperar vivir, considerando la esperanza de vida al nacer y la esperanza de vida libre de incapacidad
- Mortalidad; analiza las causas de muerte (crónicas, infecciosas, accidentes, suicidios, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas)
- Morbilidad: evalúa el número de personas afectadas por una misma enfermedad (hospitalizaciones, diagnósticos, etc.)
- Incapacidad y salud subjetiva: incluye la incapacidad permanente o temporal y la percepción subjetiva de salud
- Salud materno-infantil: Se enfoca en la mortalidad infantil y perinatal, los nacimientos, el peso del bebé, la lactancia materna, la interrupción voluntaria del embarazo y la vacunación infantil
- Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud: considera factores como el consumo de tabaco y alcohol, la práctica de actividad física, la obesidad y la alimentación
- Los indicadores permiten medir el estado de salud de una población y orientar políticas públicas; por ejemplo, el aumento de la obesidad infantil puede requerir planes de prevención para frenar su crecimiento
Promoción de la salud en centros infantiles
- Es fundamental porque los niños de 0 a 6 años necesitan cuidados especiales para su desarrollo físico, mental y social, consolidandose hábitos saludables
- Las acciones prioritarias incluyen crear entornos seguros, implementar educación para la salud (higiene, alimentación, ejercicio) y proporcionar atención específica a problemas de desarrollo y enfermedades
- Los centros infantiles son claves para detectar deficiencias y actuar tempranamente
Los centros infantiles como espacios seguros
- Garantizar entornos físicos seguros, limpieza e higiene de instalaciones y materiales, y crear un ambiente emocional positivo y de confianza
Educadores como agentes de educación para la salud
- Las educadoras tienen un papel clave en fomentar hábitos saludables, educar a través del ejemplo y la rutina diaria, y detectar y comunicar cualquier síntoma de enfermedad
Atención a la salud en el centro escolar
- Representante del centro educativo para llevar a cabo tareas de organización, las personas de referencia del centro de salud, protocolos de actuación en casos de enfermedad o accidente, colaboración con servicios médicos y familias, control y registro estado de salud de los niños, gestión botiquín
Prevención de accidentes en la etapa infantil
- Identificar zonas de riesgo, usar protecciones, enseñar normas de seguridad personal y simulacros de emergencias
- Los accidentes más comunes son caídas, cortes y heridas, atragantamientos, ahogamientos, intoxicaciones, quemaduras y picaduras de insectos
Resumen de precauciones y medidas de prevención
- Usar materiales seguros y mantener un entorno seguro, controlando objetos peligrosos
- Enseñar a subir y bajar escaleras correctamente y el uso adecuado de útiles peligrosos
- Acostumbrar a masticar bien los alimentos para evitar atragantamientos
- Caminar siempre por las aceras y cruzar la calle solo cuando no haya peligro
- Respetar las señales de advertencia, usar protector solar y protecciones físicas
Botiquín
- Debe contener productos sanitarios básicos, estar actualizado y ubicado en un lugar fresco, seco y accesible
- Los alumnos pueden llevar medicamentos específicos si existe una ficha de salud, y la familia controla caducidad y reposición
Protocolo de accidentes en centros de atención a la infancia
- La educadora o enfermera debe conocer y aplicar las pautas según el tipo y gravedad del accidente
- Si son leves, se aplican curas necesarias y se comunica la incidencia en la agenda escolar o al recoger al niño/a
- En emergencias, llamar al 112, seguir sus indicaciones, avisar a las familias y trasladar al niño si es necesario
Enfermedades infantiles comunes
- Infecciones respiratorias, gastrointestinales, eruptivas y parásitos; prevención y tratamiento
Signos de alarma
- Fiebre, vómitos y exantemas (erupciones en la piel) y cambios en el comportamiento
- Tomar la temperatura con un termómetro y avisar a los familiares, aligerar la ropa y colocarlo en una habitación ventilada; no administrar medicamentos, es un signo de infección, aunque no siempre es contagiosa
Rangos de temperatura axilar
- 36.5°C (normal), 37°C - 37.5°C (febrícula), 37.5°C - 39°C (fiebre) y a partir de 39°C (fiebre alta)
- Los vómitos son causados generalmente por infecciones, acompañados de náuseas, fiebre y diarrea y malestar persistente (agotamiento, inapetencia y palidez); avisar a los familiares y administrar líquidos
- Los exantemas son erupciones cutáneas rojizas o púrpuras, causadas mayormente por enfermedades infecciosas de origen vírico; separar al niño/a y avisar a los familiares
Protocolos de Salud en Centros Infantiles
- Los centros cuentan con protocolos claros relacionados con la salud, actuando ante al deteccion de enfermedades, prevencion de contagios, administración de medicacion y situaciones especiales de salud
- Especificando claramente cuándo y cómo avisar a la familia y qué medidas adoptar mientras llegan los familiares y con que signos deen actuar
- Las normas a familias constan de proporcionar una lista de enfermedades o signos (fiebre, diarrea, exantemas, conjuntivitis, etc.) por los cuales el niño no debe asistir al centro
- Los centros requieren un informe medico que garantize la ausencia apara la readmision con tiempos minimos dependiendo la enfermedad
Administración de medicamentos
- No se administrará nada sin prescripción médica ni avisar a la familia
- Debe constar: nombre de la persona, fecha, nombre del medicamento, vía, dosis, pauta de administración, duración del tratamiento, nombre del pediatra y diagnóstico.
- Es necesario formar a los administradores
- Para los lactantes los supositorios: Colocar al bebé boca arriba, sujetar las piernas y administrarlo suavemente, Gotas en ojos: Colocar boca arriba, abrir el ojo con cuidado y aplicar entre el párpado y globo ocular, Gotas en oídos: Girar la cabeza del niño/a boca arriba y mantener la posición unos segundos, Suero nasal: Mantener las manos quietas y administrar con calma. Jarabe: Usar jeringa o cuentagotas, depositando la dosis en el lateral de la boca, evitando que llore o se atragante Tratar la enfermedad con naturalidad y explicar al grupo para evitar temores ante posibles crisis y si no hay información el centro no se responsabiliza
Enfermedades más Comunes
- Bacterianas se necesita la ingesta de antibioticos bajo las recomendaciones de la OMS
- Virales no tienen un tratamiento especifico y es sintomatico
- Exantematicas causadas en general por infecciones virales en la piel
- Respiratorias afectan al aparto respiratoro (vias altas y vías bajas)
Enfermedades Comunes, Transmisión Síntomatología Prevención Observaciones
- Sarampión Contagio directo Fiebre, mocos, tos, puntitos blancos
- Vacuna incluida en el calendario oficial, No hay tratamiento paliativo
- Rubéola Contagio directo Fiebre baja, ganglios linfáticos y erupción
- Varicela Contacto directo Fiebre súbita, astenia y erupción Vacuna solo a partir Es la más frecuente.
- Exantema No se conoce Fiebre alta y sarpullido Sin vacuna, es una autoinmumización
- Paperas Trasnmisión por Gotas de Flügge Fiebre moderada, intranquilidad, dolor de cabeza
- Vacuna incluida en el calendario oficial, la incidencia la mas alta es entre los nueve meses
- Resfriado común Inffeccion virica benigna se transmite por Gotas de Flügge
- Dolor de garganta y mocos A evitar contacto
- Tuberculosis Infeccion bacteriana que afecta al sistema inmunitario por Gotas de Flügge
- Sigue causando muchos problemas de salud y se tratan con quimioprofilaxis
- Asma Enfermedad del aparato alérgico Al adopción de cambios higiénicos
- Gastroenteritis agudas infecciosas Causas Bacterias, virus, Transmite Via fecal-oral
- Prevención Higiene y dieteticos
- Otitis media: Infeccion después de una infeccion Evitar la entrada de agua y extremar Es propenso a mas episodios
- Meningitis Inflamación de las meninges. La Prevenir con la medicación Es grave e infecciosa notificar
Tema 2: Adquisición de hábitos
Es importante tener capasidades cognitivas y de aprendizaje con un buen desarrollo
- Es esencial para la miccion el control de los esfinteres
- Zona de desarrollo proximo ( Vygotski) ayuda externa es más eficaz zona de desarrollo próximo.
Tres zonas del proceso de aprendizaje (según Vygotski)
-La familia debe entender y apoyar el aprendizaje
- Estimulación, reconocimiento, actividades, juego, paciencia y modelado son buenas bases
Características del entorno
- Adaptación a las necesidades
- Flexibilidad
- Habito adquirido de limpieza
Objetividad de la consolidación de hábitos
- Autonomia e importancia desde muy pequeño
- Aplicar coherencia para evitar confunsion
- Supervision minima y que la familia ayude
Adquisición de hábitos de de actividades cotidianas
- En niños pequeños es voluntaria la educación y el primer ciclo se centra ayuda de la familia
- Espacios facilitadores y lazos vinculares
- Metodos de colaboracion
###La programación de hábitos Es a largo plazo
- Valorar momento de aprendisaje
- Presentar objetivos
- Proceso de intervención Importar la comida y la higiene
El tratamiento de los hábitos en el currículo de educación infanti
En armonia las comidas y los juegos Es enfocar principal en los hábitos esenciales como nutricion la limpieza
Competencias curriculares
- Referencian los elementos que deben conocer los niños
Objetivos de la intervención
- Marcada educación para el desarrollo
###La descripción de la actividad
- Metodologias como asamblea, modelado y positivismo
Rol de la educadora
- Debe haber comunicación y buena relación desde la empatia
Recursos Necesarios enla Actividad
- Limpieza, materiales y buena comunicación
Colaboración con las familias
Es importante informar y participar la familia
Las pautas de evaluación
Son la valoración de las actividades
La ejecución y evaluación de la actividad
- Preparar el area y la situación
- Explicar las activdades
- Realizar las actividades
- Las actividades deben ser creativas y animar al alumno
- El seguimiento continuo ayuda a las avaluación
####Metodos de Evalución
- Escala de Estimación para estimar
- Lista de control (sí o no)
- Registros de observación
- Documentacin
- Comunicar la información del progreso del niño
- Mejorar y conocer nuevas herramientas de aprendisaje
###TEMA 3 Crecimiento y Desarrollo
- Hasta los 6 años con la valoración continua en 3 partes sociales, cognitivas y físicas
- Es debido a los cambios rápidos por lo que se debe tomar consciencia continua
###La inmadurez al nacer
- Dependencia de la madre por los anticuerpos
- Aparato digesrivo se alimenta de la leche
- El proceso es lento
- Los genes es el aspecto, la altura y el aprendizaje
###Factores Preanatales / Postnatales
- La insulina y el estado hormonal crucial en al formación
- Entre las 37 y 40 semanas es lo idónea
- Complicaciones y fuerzas pueden afectar al recien nacido
- Desaceleración debido a la edad
- El nivel económico es importante
###Valoración Del Crecimiento
- Mediones y proporciones.
###Mediciones
- Tallas de bebé
- Promedio de tamaño y tabla
- Mediciones del peso con una vascula
Valor del IMC
Indica si es sobrepeso, con las tablas de IMC de la OMS y su valor de nutrientes
- La energica principal viene de los hidrocarburos
- Las vitaminis se disuelven en grasas
- Esencias reguladores
###La rueda los alimentos Es un recurso grafico de los grupos
- Amarillo (energéticos) rojos (plásticos) y verdes (reguladores)
- Combiancion de alimentos
- El orden y que este bueno
###Objetivo de la dieta Es dar energia con alimentos, nutrientes y fibra La base es la piramide
###Etapas de la alimentación ###Lactancia materna con la toma Es la mejor y da inmunidad
- Es fácil y económica
- En la familia
- Dura hasta años
- Es un buen estimulo
- El destete a una actividad variada
###El periodo tradicional
- La dieta va modificándose
- Dar la comida poco a poco
- No forzar
- Frutas en Pureas
- Luego los cereales
- Proteinas de carne picada
###Los alimentos basicnos del niño despues del años
- Mucha energia e higratos
- Evitar azucares
- Repartir el plato en varas veces
###El menu adaptado
- Segun la persona
- Revisar el nivel
- Cuidado en la higiene
- Y las horas de comida
###Organización de las actividades
- El ambiente es tranquilo y la limpieza tambien
- Estar sentado
- Unidad y buena supervisión
####La programación de menús
- Las comidas debe ir hacia adelante y tener
- Limpez y buena alimentación
- Higiene
- No se debe apresurar al comensal y mantener el grupo de edad
Las Actividades en el aula
- Animar al alumno es una actividad importante
- Mencionar los alimentos y colores
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
La salud se entiende de manera integral, promoviendo hábitos de bienestar físico, mental y social. Los determinantes de la salud influyen en el nivel de salud individual y comunitario, incluyendo factores biológicos, estilo de vida, medio ambiente y sistema sanitario.