Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes NO es considerado un factor principal de inclusión social según el proceso integral?
¿Cuál de los siguientes NO es considerado un factor principal de inclusión social según el proceso integral?
- Educación compensatoria
- Relaciones familiares saludables
- Acceso a un puesto de trabajo especializado (correct)
- Autonomía económica
¿Qué elemento NO se incluye en las actuaciones del ámbito residencial dentro del proceso integral de inclusión social?
¿Qué elemento NO se incluye en las actuaciones del ámbito residencial dentro del proceso integral de inclusión social?
- Promover la permanencia en la misma, evitando situaciones de riesgo de pérdida.
- Garantizar la propiedad de la vivienda a largo plazo. (correct)
- Sensibilizar sobre la importancia de unas relaciones de convivencia en espacios habitacionales comunes.
- Posibilitar el acceso a una vivienda.
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo directo de la 'Prevención y atención integral ante situaciones de exclusión social' en los Servicios Sociales de Atención Primaria de CLM?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo directo de la 'Prevención y atención integral ante situaciones de exclusión social' en los Servicios Sociales de Atención Primaria de CLM?
- Garantizar el acceso inmediato a empleos de alta cualificación. (correct)
- Potenciar los aprendizajes y habilidades sociales de las personas.
- Posibilitar el ejercicio de derechos en el acceso a sistemas como empleo, sanidad, educación y vivienda.
- Promover acciones desde la perspectiva grupal y comunitaria para abordar situaciones de riesgo o exclusión social.
¿Qué aspecto NO se considera típicamente en el 'Perfil A' de personas que acuden a los servicios sociales de atención primaria?
¿Qué aspecto NO se considera típicamente en el 'Perfil A' de personas que acuden a los servicios sociales de atención primaria?
¿En qué paso del circuito de atención en los Servicios Sociales de Atención Primaria se elabora inicialmente el Plan de Atención Social?
¿En qué paso del circuito de atención en los Servicios Sociales de Atención Primaria se elabora inicialmente el Plan de Atención Social?
¿Cuál es el propósito principal de utilizar los indicadores de ejecución y de resultados en el seguimiento de la intervención en inclusión social?
¿Cuál es el propósito principal de utilizar los indicadores de ejecución y de resultados en el seguimiento de la intervención en inclusión social?
¿Qué acción NO corresponde al Trabajador/a Social de referencia durante el proceso de intervención en situaciones de exclusión social?
¿Qué acción NO corresponde al Trabajador/a Social de referencia durante el proceso de intervención en situaciones de exclusión social?
¿Qué se debe hacer si una persona reformula el Plan de Atención Social inicialmente propuesto?
¿Qué se debe hacer si una persona reformula el Plan de Atención Social inicialmente propuesto?
¿En qué prestación de los servicios sociales de atención primaria se enmarca la construcción de espacios de participación y trabajo en grupo destinados al abordaje integral de las situaciones de riesgo o exclusión social?
¿En qué prestación de los servicios sociales de atención primaria se enmarca la construcción de espacios de participación y trabajo en grupo destinados al abordaje integral de las situaciones de riesgo o exclusión social?
¿Qué aspecto NO se considera al incorporar a una persona a un grupo de intervención dentro de su itinerario de inclusión?
¿Qué aspecto NO se considera al incorporar a una persona a un grupo de intervención dentro de su itinerario de inclusión?
¿Cuál es el propósito principal de la intervención con grupos en el nivel comunitario para el abordaje de las situaciones de riesgo y exclusión social?
¿Cuál es el propósito principal de la intervención con grupos en el nivel comunitario para el abordaje de las situaciones de riesgo y exclusión social?
¿Qué acción NO es parte del proceso para garantizar la articulación de una respuesta integral a la situación de riesgo o exclusión de una persona en intervención grupal?
¿Qué acción NO es parte del proceso para garantizar la articulación de una respuesta integral a la situación de riesgo o exclusión de una persona en intervención grupal?
Según el texto, ¿qué característica NO define el perfil de las personas en situación de precariedad económica (Perfil A) que acuden a los servicios sociales?
Según el texto, ¿qué característica NO define el perfil de las personas en situación de precariedad económica (Perfil A) que acuden a los servicios sociales?
En el contexto de la intervención en Servicios Sociales, ¿qué implica el término 'distrés' mencionado en relación al Perfil A?
En el contexto de la intervención en Servicios Sociales, ¿qué implica el término 'distrés' mencionado en relación al Perfil A?
Al diseñar un Plan de Atención Social, ¿qué elementos son esenciales en el pre-diagnóstico realizado por el Trabajador Social de Referencia?
Al diseñar un Plan de Atención Social, ¿qué elementos son esenciales en el pre-diagnóstico realizado por el Trabajador Social de Referencia?
Durante la fase de 'Estudio, Valoración y Acompañamiento', ¿cuál es el instrumento NO recomendado para identificar áreas de vulnerabilidad o exclusión social hasta que se desarrolle una herramienta de diagnóstico específica?
Durante la fase de 'Estudio, Valoración y Acompañamiento', ¿cuál es el instrumento NO recomendado para identificar áreas de vulnerabilidad o exclusión social hasta que se desarrolle una herramienta de diagnóstico específica?
Si una persona es derivada al 'Equipo Técnico de Inclusión Social', ¿qué implica esto en relación a su Plan de Atención Social?
Si una persona es derivada al 'Equipo Técnico de Inclusión Social', ¿qué implica esto en relación a su Plan de Atención Social?
Dentro del 'Plan de Atención Social', si se incluye el acceso a un programa gestionado por una 'Entidad de Iniciativa Social', ¿cómo se formaliza la propuesta de intervención?
Dentro del 'Plan de Atención Social', si se incluye el acceso a un programa gestionado por una 'Entidad de Iniciativa Social', ¿cómo se formaliza la propuesta de intervención?
Una vez que una persona se incorpora a un programa de una 'Entidad de Iniciativa Social' como parte de su itinerario de inclusión, ¿qué aspecto NO es relevante en la colaboración entre la entidad y el 'Equipo Técnico de Inclusión'?
Una vez que una persona se incorpora a un programa de una 'Entidad de Iniciativa Social' como parte de su itinerario de inclusión, ¿qué aspecto NO es relevante en la colaboración entre la entidad y el 'Equipo Técnico de Inclusión'?
Durante el seguimiento de la intervención, si una 'Entidad de Iniciativa Social' forma parte del itinerario de inclusión, ¿qué se valora conjuntamente entre el equipo de la entidad y el 'Equipo Técnico de Inclusión'?
Durante el seguimiento de la intervención, si una 'Entidad de Iniciativa Social' forma parte del itinerario de inclusión, ¿qué se valora conjuntamente entre el equipo de la entidad y el 'Equipo Técnico de Inclusión'?
En el proceso de cierre de una intervención, ¿qué profesional es responsable de coordinar la evaluación de todo el proceso con los diferentes actores implicados?
En el proceso de cierre de una intervención, ¿qué profesional es responsable de coordinar la evaluación de todo el proceso con los diferentes actores implicados?
Cuando una intervención se lleva a cabo conjuntamente con las prestaciones de 'ALOJAMIENTO ANTE SITUACIONES DE URGENCIA SOCIAL' o 'AYUDA A DOMICILIO', ¿qué procedimiento NO deben seguir estos equipos de profesionales?
Cuando una intervención se lleva a cabo conjuntamente con las prestaciones de 'ALOJAMIENTO ANTE SITUACIONES DE URGENCIA SOCIAL' o 'AYUDA A DOMICILIO', ¿qué procedimiento NO deben seguir estos equipos de profesionales?
En la intervención con grupos para abordar situaciones de riesgo o exclusión social, ¿qué se debe hacer antes de incluir a una persona en un grupo ya existente?
En la intervención con grupos para abordar situaciones de riesgo o exclusión social, ¿qué se debe hacer antes de incluir a una persona en un grupo ya existente?
Una vez que una persona ha sido integrada en un grupo de intervención, ¿qué aspecto NO forma parte del seguimiento de la intervención?
Una vez que una persona ha sido integrada en un grupo de intervención, ¿qué aspecto NO forma parte del seguimiento de la intervención?
Al finalizar una intervención en un grupo, ¿qué se debe considerar en el análisis del Trabajador Social de referencia junto a la persona?
Al finalizar una intervención en un grupo, ¿qué se debe considerar en el análisis del Trabajador Social de referencia junto a la persona?
En el contexto de la intervención comunitaria, ¿qué papel juega el desarrollo de la intervención con grupos en el abordaje de situaciones de riesgo y exclusión social?
En el contexto de la intervención comunitaria, ¿qué papel juega el desarrollo de la intervención con grupos en el abordaje de situaciones de riesgo y exclusión social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre los niveles individual, grupal y comunitario en la intervención social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre los niveles individual, grupal y comunitario en la intervención social?
En el contexto de la inclusión social, ¿a qué se refiere el término 'economía sumergida'?
En el contexto de la inclusión social, ¿a qué se refiere el término 'economía sumergida'?
¿Qué factor es menos relevante considerar al evaluar la 'empleabilidad' de una persona en riesgo de exclusión social?
¿Qué factor es menos relevante considerar al evaluar la 'empleabilidad' de una persona en riesgo de exclusión social?
¿Qué tipo de apoyo NO se considera una medida de 'acción positiva' para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad?
¿Qué tipo de apoyo NO se considera una medida de 'acción positiva' para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad?
En el ámbito residencial, ¿cuál de las siguientes acciones está menos orientada a promover la 'permanencia' en la vivienda de personas en riesgo de exclusión social?
En el ámbito residencial, ¿cuál de las siguientes acciones está menos orientada a promover la 'permanencia' en la vivienda de personas en riesgo de exclusión social?
¿Cuál de los siguientes NO es un indicador clave de 'participación social' en el contexto de la inclusión social?
¿Cuál de los siguientes NO es un indicador clave de 'participación social' en el contexto de la inclusión social?
En el marco de la intervención social, ¿a qué se refiere el concepto de 'resiliencia'?
En el marco de la intervención social, ¿a qué se refiere el concepto de 'resiliencia'?
¿Cuál de las siguientes acciones está menos orientada a fortalecer las 'redes de apoyo social' de una persona en riesgo de exclusión social?
¿Cuál de las siguientes acciones está menos orientada a fortalecer las 'redes de apoyo social' de una persona en riesgo de exclusión social?
En el contexto de la inclusión social, ¿qué significa el término 'brecha digital'?
En el contexto de la inclusión social, ¿qué significa el término 'brecha digital'?
¿Cuál de los siguientes elementos representa una característica esencial de los procesos de inclusión social según el texto?
¿Cuál de los siguientes elementos representa una característica esencial de los procesos de inclusión social según el texto?
¿Qué aspecto se considera más relevante para promover la inclusión activa en el ámbito laboral, según el texto?
¿Qué aspecto se considera más relevante para promover la inclusión activa en el ámbito laboral, según el texto?
¿Qué finalidad principal tiene la 'Prevención y atención integral ante situaciones de exclusión social' dentro de los Servicios Sociales de Atención Primaria de CLM?
¿Qué finalidad principal tiene la 'Prevención y atención integral ante situaciones de exclusión social' dentro de los Servicios Sociales de Atención Primaria de CLM?
¿Cuál de las siguientes acciones se considera más importante en el ámbito residencial dentro del proceso integral de inclusión social?
¿Cuál de las siguientes acciones se considera más importante en el ámbito residencial dentro del proceso integral de inclusión social?
¿Cuál de los siguientes objetivos es más relevante al diseñar un itinerario de inclusión para una persona en riesgo de exclusión social?
¿Cuál de los siguientes objetivos es más relevante al diseñar un itinerario de inclusión para una persona en riesgo de exclusión social?
¿Qué aspecto se considera más importante al evaluar el 'Perfil A' de una persona que acude a los servicios sociales de atención primaria?
¿Qué aspecto se considera más importante al evaluar el 'Perfil A' de una persona que acude a los servicios sociales de atención primaria?
Según el texto, ¿qué acción se considera más importante para abordar las necesidades de una persona en situación de 'distrés' (estrés negativo) debido a la deprivación?
Según el texto, ¿qué acción se considera más importante para abordar las necesidades de una persona en situación de 'distrés' (estrés negativo) debido a la deprivación?
¿Qué implica que una persona sea derivada al 'Equipo Técnico de Inclusión Social'?
¿Qué implica que una persona sea derivada al 'Equipo Técnico de Inclusión Social'?
¿Cuál es la primera acción que debe realizar el Trabajador/a Social al recibir a una persona en los Servicios Sociales de Atención Primaria?
¿Cuál es la primera acción que debe realizar el Trabajador/a Social al recibir a una persona en los Servicios Sociales de Atención Primaria?
En el proceso de elaboración del 'Plan de Atención Social', ¿qué implica la reformulación del plan por parte de la persona?
En el proceso de elaboración del 'Plan de Atención Social', ¿qué implica la reformulación del plan por parte de la persona?
Si el 'Plan de Atención Social' incluye el acceso a un programa gestionado por una 'Entidad de Iniciativa Social', ¿cómo se formaliza la propuesta de intervención?
Si el 'Plan de Atención Social' incluye el acceso a un programa gestionado por una 'Entidad de Iniciativa Social', ¿cómo se formaliza la propuesta de intervención?
¿Qué acción es más importante realizar antes de incluir a una persona en un grupo de intervención?
¿Qué acción es más importante realizar antes de incluir a una persona en un grupo de intervención?
¿Cuál es el papel del Trabajador/a Social de referencia durante el seguimiento de una intervención, según el texto?
¿Cuál es el papel del Trabajador/a Social de referencia durante el seguimiento de una intervención, según el texto?
En el contexto de la intervención comunitaria, ¿qué papel principal juega el desarrollo de la intervención con grupos en el abordaje de situaciones de riesgo y exclusión social?
En el contexto de la intervención comunitaria, ¿qué papel principal juega el desarrollo de la intervención con grupos en el abordaje de situaciones de riesgo y exclusión social?
¿Qué aspecto define mejor la relación entre los niveles individual, grupal y comunitario en la intervención social, según el texto?
¿Qué aspecto define mejor la relación entre los niveles individual, grupal y comunitario en la intervención social, según el texto?
Una vez finalizada la intervención en un grupo, ¿qué aspecto se debe considerar en el análisis del Trabajador Social de referencia junto a la persona?
Una vez finalizada la intervención en un grupo, ¿qué aspecto se debe considerar en el análisis del Trabajador Social de referencia junto a la persona?
¿En qué fase del circuito de atención en los Servicios Sociales de Atención Primaria se ajusta el abordaje de la situación de necesidad a través de las prestaciones definidas en el Plan de Atención Social?
¿En qué fase del circuito de atención en los Servicios Sociales de Atención Primaria se ajusta el abordaje de la situación de necesidad a través de las prestaciones definidas en el Plan de Atención Social?
Si una 'Entidad de Iniciativa Social' forma parte del itinerario de inclusión, ¿qué ocurre después de que la persona se incorpore al programa?
Si una 'Entidad de Iniciativa Social' forma parte del itinerario de inclusión, ¿qué ocurre después de que la persona se incorpore al programa?
En el proceso de cierre de una intervención, ¿qué se debe hacer para garantizar una correcta evaluación?
En el proceso de cierre de una intervención, ¿qué se debe hacer para garantizar una correcta evaluación?
Al realizar un pre-diagnóstico de la situación de una persona en los Servicios Sociales de Atención Primaria, ¿qué se debe recoger principalmente?
Al realizar un pre-diagnóstico de la situación de una persona en los Servicios Sociales de Atención Primaria, ¿qué se debe recoger principalmente?
Flashcards
Procesos de Inclusión Social
Procesos de Inclusión Social
Consideran las mismas áreas investigadas en la exclusión social, añadiendo la intervención pública.
Factores de Inclusión Económica
Factores de Inclusión Económica
Autonomía económica, estabilidad en ingresos, garantía de prestaciones y optimización de recursos.
Factores de Inclusión Laboral
Factores de Inclusión Laboral
Acceso a empleo normalizado, mejora de empleabilidad y desarrollo de habilidades laborales.
Factores de Inclusión Formativa
Factores de Inclusión Formativa
Signup and view all the flashcards
Factores de Inclusión Sociosanitaria
Factores de Inclusión Sociosanitaria
Signup and view all the flashcards
Factores de Inclusión Residencial
Factores de Inclusión Residencial
Signup and view all the flashcards
Atención ante exclusión social
Atención ante exclusión social
Signup and view all the flashcards
Actuaciones en ámbito económico
Actuaciones en ámbito económico
Signup and view all the flashcards
Actuaciones en ámbito laboral
Actuaciones en ámbito laboral
Signup and view all the flashcards
Actuaciones en ámbito formativo
Actuaciones en ámbito formativo
Signup and view all the flashcards
Actuaciones en ámbito sociosanitario
Actuaciones en ámbito sociosanitario
Signup and view all the flashcards
Actuaciones en ámbito residencial
Actuaciones en ámbito residencial
Signup and view all the flashcards
Actuaciones en ámbito relacional
Actuaciones en ámbito relacional
Signup and view all the flashcards
Actuaciones en Ciudadanía y participación
Actuaciones en Ciudadanía y participación
Signup and view all the flashcards
Perfil A
Perfil A
Signup and view all the flashcards
Necesidades del Perfil A
Necesidades del Perfil A
Signup and view all the flashcards
Perfil B
Perfil B
Signup and view all the flashcards
Necesidades del Perfil B
Necesidades del Perfil B
Signup and view all the flashcards
Primer paso en Atención Social
Primer paso en Atención Social
Signup and view all the flashcards
Segundo paso en Atención Social
Segundo paso en Atención Social
Signup and view all the flashcards
Tercer paso en Atención Social
Tercer paso en Atención Social
Signup and view all the flashcards
Cuarto paso en Atención Social
Cuarto paso en Atención Social
Signup and view all the flashcards
Quinto paso en Atención Social
Quinto paso en Atención Social
Signup and view all the flashcards
Sexto paso en Atención Social
Sexto paso en Atención Social
Signup and view all the flashcards
Intervención con Grupos
Intervención con Grupos
Signup and view all the flashcards
Primer paso Intervención Grupal
Primer paso Intervención Grupal
Signup and view all the flashcards
Tercer paso Intervención Grupal
Tercer paso Intervención Grupal
Signup and view all the flashcards
Cuarto paso Intervención Grupal
Cuarto paso Intervención Grupal
Signup and view all the flashcards
Quinto paso Intervención Grupal
Quinto paso Intervención Grupal
Signup and view all the flashcards
Sexto paso Intervención Grupal
Sexto paso Intervención Grupal
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Los procesos de inclusión social deben considerar las mismas áreas que se investigan y diagnostican en los procesos de exclusión social.
Proceso Integral de Inclusión Social
- Este proceso abarca factores económicos, laborales, formativos, sociosanitarios y residenciales, integrando perspectivas de género, enfoque basado en derechos humanos y una visión transformadora.
Ámbitos y Factores Clave:
- Económico: Se centra en la autonomía económica, estabilidad de ingresos, garantía de prestaciones y optimización de recursos.
- Laboral: Busca la inclusión activa a través del acceso a empleos normalizados, mejora de la empleabilidad, desarrollo de habilidades pre-laborales y coordinación de recursos de orientación.
- Formativo: Prioriza la educación básica y compensatoria, formación laboral, conocimiento de nuevas tecnologías y la superación de barreras idiomáticas.
- Sociosanitario: Asegura el acceso al sistema sanitario, seguimiento de la salud, prevención y tratamiento de adicciones, enfermedades mentales y discapacidades.
- Residencial: Promueve el acceso a viviendas habitables, la permanencia en ellas, relaciones vecinales positivas, alojamiento alternativo y la integración en áreas urbanas.
Prestación Garantizada en Castilla-La Mancha (CLM)
- El artículo 36 de la Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha garantiza la prevención y atención integral ante situaciones de exclusión social.
- El objeto es potenciar habilidades sociales para que las personas se desenvuelvan con autonomía e integren en su entorno, facilitando el acceso a empleo, sanidad, educación y vivienda.
Itinerario de Inclusión
- Se diseña un itinerario de inclusión que facilita el acceso a recursos y prestaciones económicas de los sistemas de servicios sociales y otros sistemas de protección social.
- Se promueven acciones grupales y comunitarias para abordar integralmente el riesgo o la exclusión social.
- Se configura para el abordaje de la exclusión social, mediante una intervención psicosocial intensiva que potencie la autonomía, las capacidades y competencias de las personas a través de itinerarios personalizados, insertos en metodologías específicas de acompañamiento individual, intervención con grupos y trabajo en red.
Actuaciones en el Proceso Integral de Inclusión Social
- Económico: Acceso a empleo, prestaciones del sistema público de empleo, gestión de pensiones y optimización de recursos.
- Laboral: Desarrollo de habilidades pre-laborales y adquisición de hábitos laborales.
- Formativo: Acceso a programas de capacitación y uso de nuevas tecnologías.
- Sociosanitario: Adquisición de hábitos saludables, diagnóstico médico de problemas de salud, acceso a tratamientos y seguimiento de la salud.
- Residencial: Acceso a vivienda, promoción de la permanencia, condiciones de habitabilidad, sensibilización sobre la convivencia y oferta de alojamiento alternativo.
- Relacional: Fomento de la mejora de relaciones familiares y adquisición de nuevas redes de apoyo.
- Ciudadanía y Participación: Garantizar el acceso universal al ejercicio de los derechos y fortalecimiento de redes sociales
Perfiles de Inclusión en Servicios Sociales de Atención Primaria
- Perfil A: Personas en precariedad económica coyuntural debido a la crisis, con experiencia laboral pero en riesgo de exclusión por empleo precario, pérdida de empleo o falta de ingresos.
- Requieren cobertura de necesidades básicas, reducción del estrés, orientación laboral y ampliación de redes de apoyo.
- Perfil B: Situaciones que van más allá de la insuficiencia de ingresos, con dificultades de empleabilidad, carencia de habilidades sociales y precarización en salud, vivienda y educación.
- Necesitan mejorar la cobertura de necesidades básicas, adquirir habilidades, tomar conciencia de su capacidad y ampliar sus redes de apoyo.
Circuito de Atención en Servicios Sociales de Atención Primaria
- Primer Contacto: La persona acude a los Servicios Sociales o es derivada por otras entidades si tiene una posible situación de exclusión social.
- Orientación: El trabajador social proporciona información sobre los servicios y prestaciones disponibles y valora la necesidad de un estudio, valoración y acompañamiento.
- Pre-diagnóstico: El trabajador social realiza un análisis inicial de la situación, identificando vulnerabilidades y recursos, y elabora un Plan de Atención Social inicial.
- Intervención Especializada: Si es necesario, se canaliza al Equipo Técnico de Inclusión Social para abordar la situación de necesidad a través de las prestaciones definidas en el Plan de Atención Social.
- Participación: Se informa a la persona sobre el Plan de Atención Social y se le permite participar en la toma de decisiones sobre el proceso de intervención.
- Diagnóstico Profundo: El Equipo Técnico de Inclusión realiza un diagnóstico más detallado de las variables de exclusión social.
- Itinerario de Inclusión: Se establecen objetivos específicos y actuaciones del Itinerario de Inclusión Social, que se integran en el Plan de Atención Social.
- Coordinación con Entidades: Si se requiere acceso a un programa o recurso gestionado por una entidad social, se coordina la intervención y se define el itinerario de inclusión.
- Seguimiento: Se utilizan indicadores de ejecución y resultados para evaluar el progreso de la intervención.
- Cierre de la Intervención: Una vez alcanzados los objetivos o valorada la pertinencia, se acuerda el cierre de la intervención y se evalúa todo el proceso.
Intervención con Grupos
- La intervención con grupos se desarrolla en el marco de las prestaciones técnicas de los servicios sociales de atención primaria, especialmente en la prestación de Prevención y Atención Integral ante Situaciones de Exclusión Social.
- Permite abordar necesidades personales y comunitarias, fomentando la participación y el trabajo en equipo.
- El uso del grupo como herramienta
- Su consentimiento para unirse al grupo
- Apoyar a la persona en su integración al grupo
- Monitorear el progreso de la persona dentro del grupo
- La finalización del grupo y el analisis de los resultados
Niveles de Intervención
- Lo individual, lo grupal y lo comunitario son dimensiones entrelazadas que deben nutrirse recíprocamente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.