Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la perspectiva que indica que ninguna situación objetiva se considera un problema por sí misma?
¿Cuál es la perspectiva que indica que ninguna situación objetiva se considera un problema por sí misma?
- Perspectiva utilitarista
- Perspectiva positivista
- Perspectiva crítica
- Perspectiva constructivista (correct)
¿Qué factores influyen en la construcción social de los problemas según la perspectiva constructivista?
¿Qué factores influyen en la construcción social de los problemas según la perspectiva constructivista?
- Un análisis técnico de la situación
- Las condiciones históricas y las personas afectadas (correct)
- La normativa legal vigente
- Los datos estadísticos únicamente
¿Cuál es un aspecto que se menciona como un constitutivo de un problema social?
¿Cuál es un aspecto que se menciona como un constitutivo de un problema social?
- La percepción individual de cada persona
- La opinión de los medios de comunicación
- La historia de los movimientos sociales
- Las condiciones objetivas del problema (correct)
¿Qué rol cumple el analista de políticas públicas en relación con los problemas sociales?
¿Qué rol cumple el analista de políticas públicas en relación con los problemas sociales?
¿Qué se entiende por 'percepción social' en el contexto de los problemas públicos?
¿Qué se entiende por 'percepción social' en el contexto de los problemas públicos?
¿Cómo se caracterizan las condiciones objetivas de un problema social?
¿Cómo se caracterizan las condiciones objetivas de un problema social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre problemas sociales y la intervención pública?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre problemas sociales y la intervención pública?
¿Qué representa la percepción social en el análisis de problemas públicos?
¿Qué representa la percepción social en el análisis de problemas públicos?
¿Cuál es el objetivo principal de una política pública?
¿Cuál es el objetivo principal de una política pública?
¿Qué elemento es esencial en el origen de un problema público?
¿Qué elemento es esencial en el origen de un problema público?
¿Qué característica debe tener una política pública para ser coherente?
¿Qué característica debe tener una política pública para ser coherente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo la política pública aborda problemas sociales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo la política pública aborda problemas sociales?
En qué fase de la política pública se consideran tanto reglas generales como actos individuales?
En qué fase de la política pública se consideran tanto reglas generales como actos individuales?
¿Cuál es una de las consecuencias de acuerdos político-administrativos inadecuados en la implementación del PPA?
¿Cuál es una de las consecuencias de acuerdos político-administrativos inadecuados en la implementación del PPA?
¿Qué representa el Acuerdo Político Administrativo (APA)?
¿Qué representa el Acuerdo Político Administrativo (APA)?
¿Qué factor es crucial para lograr los objetivos del PPA?
¿Qué factor es crucial para lograr los objetivos del PPA?
¿Qué plantea la existencia de APA mono o plural?
¿Qué plantea la existencia de APA mono o plural?
¿Cómo se relacionan los actores dentro de un Acuerdo Político Administrativo?
¿Cómo se relacionan los actores dentro de un Acuerdo Político Administrativo?
¿Qué caracteriza a las políticas más recientes como las ambientales o económicas?
¿Qué caracteriza a las políticas más recientes como las ambientales o económicas?
¿Qué efecto tienen las decisiones centrales en la financiación de las administraciones locales y autonómicas?
¿Qué efecto tienen las decisiones centrales en la financiación de las administraciones locales y autonómicas?
¿Cuál es una característica clave del Acuerdo Político Administrativo?
¿Cuál es una característica clave del Acuerdo Político Administrativo?
¿Cuál de los siguientes discursos tiene como objetivo principal movilizar a la audiencia?
¿Cuál de los siguientes discursos tiene como objetivo principal movilizar a la audiencia?
¿Qué figura retórica se utiliza para crear una comparación directa en el discurso?
¿Qué figura retórica se utiliza para crear una comparación directa en el discurso?
¿Cuál es un efecto del discurso según el contenido proporcionado?
¿Cuál es un efecto del discurso según el contenido proporcionado?
¿Cómo debe ser la relación entre la percepción de los problemas y las soluciones?
¿Cómo debe ser la relación entre la percepción de los problemas y las soluciones?
Qué tipo de discurso se considera el más aséptico e informativo?
Qué tipo de discurso se considera el más aséptico e informativo?
El uso de cuántos actores en el discurso hace que sea más persuasivo?
El uso de cuántos actores en el discurso hace que sea más persuasivo?
Qué figura retórica implica la exageración de una idea?
Qué figura retórica implica la exageración de una idea?
La construcción del discurso refleja:
La construcción del discurso refleja:
¿Cómo se concibe el Estado según la perspectiva pluralista en el análisis de políticas públicas?
¿Cómo se concibe el Estado según la perspectiva pluralista en el análisis de políticas públicas?
¿Cuál de las siguientes corrientes no se menciona en el análisis de políticas públicas?
¿Cuál de las siguientes corrientes no se menciona en el análisis de políticas públicas?
¿Qué indica la ausencia de una política pública en un área específica según el enfoque pluralista?
¿Qué indica la ausencia de una política pública en un área específica según el enfoque pluralista?
El enfoque neomarxista ve al Estado principalmente como:
El enfoque neomarxista ve al Estado principalmente como:
¿Qué aspecto se enfatiza en la perspectiva pluralista del análisis de políticas públicas?
¿Qué aspecto se enfatiza en la perspectiva pluralista del análisis de políticas públicas?
En el enfoque neomanagerial, el Estado es visto como:
En el enfoque neomanagerial, el Estado es visto como:
¿Cuál es un objetivo principal del análisis de políticas públicas?
¿Cuál es un objetivo principal del análisis de políticas públicas?
¿Qué caracteriza a un enfoque multidisciplinario en el análisis de políticas públicas?
¿Qué caracteriza a un enfoque multidisciplinario en el análisis de políticas públicas?
¿Cuál es uno de los elementos clave del modelo lógico según el contenido?
¿Cuál es uno de los elementos clave del modelo lógico según el contenido?
¿Cómo se conciben las intervenciones en un enfoque sistemático?
¿Cómo se conciben las intervenciones en un enfoque sistemático?
¿Qué aspecto se critica en relación con las políticas públicas?
¿Qué aspecto se critica en relación con las políticas públicas?
¿Cuál de los siguientes no es un componente del modelo lógico mencionado?
¿Cuál de los siguientes no es un componente del modelo lógico mencionado?
¿Qué relación describe el modelo lógico entre medios y fines?
¿Qué relación describe el modelo lógico entre medios y fines?
¿Qué se entiende por 'procesos' en el contexto del modelo lógico?
¿Qué se entiende por 'procesos' en el contexto del modelo lógico?
¿Cuál es una de las características del enfoque sistemático según el modelo lógico?
¿Cuál es una de las características del enfoque sistemático según el modelo lógico?
¿Qué implica que los cambios en políticas públicas sean causados por intencionalidades gubernamentales?
¿Qué implica que los cambios en políticas públicas sean causados por intencionalidades gubernamentales?
Flashcards
Política pública
Política pública
La acción del gobierno para resolver un problema social, que requiere de la participación de todos.
Problema público
Problema público
Una situación que la sociedad considera inaceptable y necesita la intervención del gobierno para ser resuelta.
Grupos objetivo
Grupos objetivo
El grupo de personas a las que se dirige la política pública para modificar su comportamiento.
Análisis de políticas públicas
Análisis de políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Coherencia en la política pública
Coherencia en la política pública
Signup and view all the flashcards
Acción pública
Acción pública
Signup and view all the flashcards
Multidisciplinario
Multidisciplinario
Signup and view all the flashcards
Perspectivas teóricas
Perspectivas teóricas
Signup and view all the flashcards
Perspectiva pluralista
Perspectiva pluralista
Signup and view all the flashcards
Racionalización de las decisiones colectivas
Racionalización de las decisiones colectivas
Signup and view all the flashcards
Perspectiva neomarxista
Perspectiva neomarxista
Signup and view all the flashcards
Perspectiva neomanagerial
Perspectiva neomanagerial
Signup and view all the flashcards
Perspectiva corporativista
Perspectiva corporativista
Signup and view all the flashcards
Construcción social de los problemas
Construcción social de los problemas
Signup and view all the flashcards
Constelación de personas
Constelación de personas
Signup and view all the flashcards
Significación social
Significación social
Signup and view all the flashcards
Datos objetivos
Datos objetivos
Signup and view all the flashcards
Rol del analista de políticas públicas
Rol del analista de políticas públicas
Signup and view all the flashcards
Argumentos para la intervención pública
Argumentos para la intervención pública
Signup and view all the flashcards
Identificación y definición de problemas públicos
Identificación y definición de problemas públicos
Signup and view all the flashcards
Formación de la agenda política
Formación de la agenda política
Signup and view all the flashcards
Dependencia institucional
Dependencia institucional
Signup and view all the flashcards
Persuasión
Persuasión
Signup and view all the flashcards
Mitin
Mitin
Signup and view all the flashcards
Discurso institucional
Discurso institucional
Signup and view all the flashcards
Recursos retóricos
Recursos retóricos
Signup and view all the flashcards
Construcción del discurso
Construcción del discurso
Signup and view all the flashcards
Vínculo percepción-solución
Vínculo percepción-solución
Signup and view all the flashcards
Legitimidad del discurso
Legitimidad del discurso
Signup and view all the flashcards
Modelo lógico
Modelo lógico
Signup and view all the flashcards
Perspectiva sistemática
Perspectiva sistemática
Signup and view all the flashcards
Estructura de una política pública
Estructura de una política pública
Signup and view all the flashcards
Procesos de una política pública
Procesos de una política pública
Signup and view all the flashcards
Resultados de una política pública
Resultados de una política pública
Signup and view all the flashcards
Relación medios-fines
Relación medios-fines
Signup and view all the flashcards
Relación causa-efecto
Relación causa-efecto
Signup and view all the flashcards
Modelo lógico de una política pública
Modelo lógico de una política pública
Signup and view all the flashcards
Acuerdo Político-Administrativo (APA)
Acuerdo Político-Administrativo (APA)
Signup and view all the flashcards
Integración de actores
Integración de actores
Signup and view all the flashcards
Atribución de funciones
Atribución de funciones
Signup and view all the flashcards
Coordinación entre organizaciones
Coordinación entre organizaciones
Signup and view all the flashcards
Cantidad de actores en APA
Cantidad de actores en APA
Signup and view all the flashcards
Acuerdos multisectoriales
Acuerdos multisectoriales
Signup and view all the flashcards
Tensión en la financiación
Tensión en la financiación
Signup and view all the flashcards
Elementos claves para el éxito del PPA
Elementos claves para el éxito del PPA
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Políticas Públicas
- Definición general de políticas públicas: Conjunto de decisiones y acciones del Estado para abordar un problema social o colectivo. Se orienta a gestionar los conflictos provocados por las desigualdades en la comunidad.
- Perspectivas analíticas de las políticas públicas:
- Estructura (polity): Se centra en las instituciones del sistema político.
- Proceso (policy): Enfatiza los procesos y actores involucrados en la creación y desarrollo de una política pública.
- Resultado (policy): Se centra en los efectos o impactos de la política.
- Evolución histórica de la noción de "lo público":
- Antigua Grecia: koinion (público) / idion (privado).
- Antigua Roma: res publica y res priva.
- Siglo XIX: tensiones público/privado. El enfoque de la política pública se centra en la optimización del interés individual para fomentar el interés público.
- Siglo XIX en Reino Unido: La maximización del interés individual a través del libre mercado se consideraba crucial para promover el interés público.
- Siglo XIX, Francia y Alemania: Transformación en la relación Estado-Empresas y declive de la distinción público-privado. Se extiende la idea de llenar los vacíos dejados por el mercado por la intervención pública.
- Criterio de "daño": Lo privado ya no se limita a lo que no afecta a los demás.
- Tras la Segunda Guerra Mundial: El papel del Estado en la gestión del espacio público se amplía, con énfasis en la gestión estatal del bienestar social y económico.
Ciclo de Políticas Públicas
- Modelo analítico de simplificación de la realidad:
- Formación de la agenda: Identificar y priorizar problemas como públicos.
- Formulación/decisión: Desarrollar opciones para resolver el problema.
- Implementación: ejecutar las decisiones.
- Evaluación: Analizar el impacto de la política.
Formulación de Políticas Públicas
- Actores:
- Políticos, burócratas, grupos de interés, expertos y otros.
- Recursos:
- Humanos, financieros, técnicos, capacidades e influencia.
- Contexto:
- Político, económico y social de la coyuntura (el momento histórico)
Implementación de Políticas Públicas
- Considerar el marco legal e institucional
- Participación de diversos actores
- Actores clave: Directivos, técnicos y externos.
- Evaluación de grado de cumplimiento
Evaluación de Políticas Públicas
- Clasificación de diferentes tipos:
- Formativa: para mejorar el diseño de las políticas.
- Sumativa: para evaluar el desempeño de las políticas.
- Identificación de:
- Actores claves (stakeholders)
- Beneficiarios
- Afectados
- Momentos: Ex ante (antes), ex post (después); y ex interim (en el proceso).
- Razones para evaluar: Para obtener información sobre el cumplimiento de los objetivos, identificar áreas mejorables y proporcionar rendición de cuentas.
Gobierno Abierto
- Fundamentos:
- Transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas.
- Mecanismos:
- Uso de bases de datos, consulta ciudadana, foros de colaboración, creación conjunta de políticas.
- Desafíos:
- Accesibilidad (brecha digital), protección de datos y cultura institucional, comprometimiento político, y complejidad de los problemas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la relación entre problemas sociales y políticas públicas desde una perspectiva constructivista. Se abordan factores que influyen en la construcción social de problemas y el papel del analista en la intervención pública. Ideal para estudiantes interesados en ciencias sociales y estudios de políticas.