Primer Parcial Integral: Urgencia y Emergencia

UnrestrictedProtactinium avatar
UnrestrictedProtactinium
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

8 Questions

¿Qué tipo de lesión consiste en la ruptura parcial o total de los ligamentos en las articulaciones del tobillo?

Esguince de tobillo

¿Cómo se clasifica la gravedad de las lesiones de ligamentos en un esguince de tobillo?

Grado III: Completa y pérdida de la integridad del ligamento con inestabilidad mecánica

¿Cuál es el tratamiento farmacológico recomendado para un paciente con esguince de tobillo que presenta edema bimaleolar y dolor?

Piroxicam más paracetamol

La disminución de iones de bicarbonato en sangre es una respuesta al desequilibrio hidroelectrolítico que genera el choque hipovolémico.

True

¿Cuál es la definición de traumatismo de tórax?

Lesiones producidas en la pared torácica, en órganos o estructuras intratorácicas por fuerzas externas de aceleración, desaceleración, compresión, impacto de baja y alta velocidad, penetración de baja velocidad y electrocutamiento.

¿Cuáles son las formas clínicas del neumotórax?

Neumotórax a tensión

El __ hemotórax es potencialmente mortal y puede ocurrir luego de traumatismos torácicos.

Hemotórax

Relaciona los siguientes tratamientos con la condición correspondiente: (Puede haber más de una respuesta por elección)

Oclusión del defecto de la pared = Neumotórax abierto Reposición de fluidos cristaloides, drenaje torácico, administración de glóbulos rojos = Hemotórax masivo Analgesia, estabilización, soporte ventilatorio = Tórax inestable Drenaje pericárdico percutáneo o quirúrgico = Taponamiento pericárdico

Study Notes

Manejo del Dolor en Caso de Urgencia y Emergencia

  • El manejo del dolor es crucial en situaciones de urgencia y emergencia para reducir el estrés y la ansiedad del paciente.

Cuidados Paliativos en Urgencia y Emergencia

  • Los cuidados paliativos se centran en la atención integral del paciente en situaciones de urgencia y emergencia.

Soporte Vital

  • El soporte vital se divide en básico y avanzado.

Soporte Vital Básico

  • El soporte vital básico se enfoca en la resucitación cardiopulmonar (RCP) y el uso de técnicas de soporte vital.

Soporte Vital Avanzado

  • El soporte vital avanzado implica el uso de fármacos y técnicas de avanzada para restablecer la función cardiaca.
  • Los fármacos de uso común en soporte vital avanzado incluyen adrenalina, amiodarona y lidocaína.

Paciente Politraumatizado: TCE

  • El paciente politraumatizado requiere un enfoque específico en la atención médica de urgencia y emergencia.
  • La Trauma Craneo Encefálica (TCE) es una lesión grave que requiere atención inmediata y cuidados especializados.

Traumatismo de Tórax

  • Definición: Lesiones producidas en la pared torácica, órganos o estructuras intratoracicas, por fuerzas externas de aceleración, desaceleración, compresión, impacto de baja y alta velocidad, penetración de baja velocidad y electrocutamiento.
  • Clasificación: mecanismo
    • Traumatismo cerrado: secundarios a fuerzas de aceleración y desaceleración (ATF, colisiones frontales, deformación de la estructura interior del vehículo, etc.)
    • Traumatismo abierto: penetrantes y no penetrantes (heridas por arma blanca, arma de fuego, etc.)

Neumotórax

  • Presencia de aire entre la pleura visceral y parietal
  • Sintomatología:
    • Dificultad respiratoria
    • Ausencia de sonidos respiratorios
    • Desviación traqueal
    • Ingurgitación yugular
    • Desviación del choque de punta
    • Percusión timpánica
    • Cianosis
    • Abombamiento del tórax
  • Triada de Galliard:
    • Aumento de la sonoridad pulmonar
    • Ausencia de vibraciones vocales
    • Disminución del murmullo vesicular
  • Neumotórax abierto: cuando la abertura de la pared torácica es lo suficientemente grande (aprox. 2/3 del diámetro de la tráquea o más) más aire pasa a través del defecto a través del defecto de la pared que de la tráquea al pulmón de lado afectado.

Hemotórax masivo

  • Lesiones potencialmente mortales que pueden ocurrir luego de traumatismos torácicos
  • Cuadro clínico:
    • Shock hipovolémico
    • Disminución de los ruidos respiratorios
    • Disnea
    • Matidez a la percusión de lado afectado
    • Compromiso de vasos torácicos pulmonares o sistémicos

Tórax inestable

  • Presencia de múltiples fracturas costales: movimiento paradojal
  • Cuadro clínico:
    • Inestabilidad hemodinámica
    • Enfisema subcutáneo
    • Deformidad de la parrilla costal
    • Cabalgamiento y separación cartilaginosa
    • Crepitación y hematoma sobre el foco fracturado
    • Hipoxia
  • Clasificación:
    • Tórax móvil con respiración paradójica leve y sin compromiso respiratorio
    • Tórax móvil con respiración paradójica y compromiso respiratorio moderada
    • Tórax móvil con respiración paradójica grave e insuficiencia respiratoria severa

Taponamiento pericárdico

  • Provocado por lesiones penetrantes
  • Compresión cardiaca provocada por la acumulación a presión de sangre en el pericardio
  • Ocurre una disminución del llenado ventricular y de eyección ventricular
  • Tratamiento: drenaje pericárdico percutáneo o quirúrgico

Fractura de cadera

  • La fractura de cadera o fractura de fémur proximal, sigue en aumento debido a la población de adultos mayores
  • Clasificación anatómica (ubicación):
    • Acetábulo
    • Intracapsular
    • Extracapsular debajo cuello quirúrgico
  • Escala de Garden (desprendimiento o inmovilizar):
    • I incompleta (rasgada)
    • II completa no desplazada
    • III completa desplazamiento <50%

Lesiones de extremidades

  • Esguince de tobillo:
    • Clasificación según la gravedad de la lesión:
      • Grado I: Parcial de un ligamento, sin pérdida funcional
      • Grado II: Incompleta de un ligamento
      • Grado III: Completa y pérdida de la integridad del ligamento
  • Tratamiento farmacológico:
    • Piroxicam 40mg VO c/12 horas por 3 días, 40 mg c/24h por 4 días
    • Paracetamol 500 mg VO c/6h por 3 días, 500 mg c/8h por 4 días
  • Tratamiento no farmacológico:
    • Primeras 72 horas de la lesión:
      • Evita el apoyo 48 h
      • Hielo local por 20 minutos c/8h
      • Movilización del tobillo con elevación de 30°
      • Vendaje elástico no compresivo vendaje tipo Jones
    • Después de las 72 horas:
      • Iniciar apoyo con vendaje compresivo
      • Ejercicio de propiocepción
      • Ejercicio de estiramiento y fortalecimiento a contraresistencia

Shock hipovolémico

  • Estado de hipoperfusión tisular generalizada en la cual el aporte de oxígeno a nivel celular resulta inadecuado para satisfacer las demandas metabólicas
  • Determinantes de la perfusión y oxigenación celular:
    • Corazón
    • Vasos sanguíneos
    • Sangre
  • Causas:
    • Hemorrágicas
    • No hemorrágicas
  • Clasificación según el déficit de base:
    • Clase I: (sin choque) DB ≤ 2 mmol/L
    • Clase II: (Choque leve) DB ≥2-5 mmol/L
    • Clase III: (Choque moderado) DB 6-10 mmol/L
    • Clase IV: (Choque severo) DB >10 mmol/L

Este primer parcial integral abarca temas de manejo del dolor, cuidados paliativos, soporte vital básico y avanzado, y el tratamiento de pacientes politraumatizados.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Supportive Care in Emergency Medicine
5 questions

Supportive Care in Emergency Medicine

UnquestionableSandDune1185 avatar
UnquestionableSandDune1185
Emergency Medicine Quiz
5 questions

Emergency Medicine Quiz

MatureLucchesiite avatar
MatureLucchesiite
Use Quizgecko on...
Browser
Browser