Prevención Selectiva e Indicada de Drogodependencias
35 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal limitación del modelo clásico de prevención en drogodependencias?

  • No se enfoca en el tratamiento de las enfermedades existentes.
  • Solo aplica en contextos médicos y no sociales.
  • No considera la complejidad etiológica del uso de drogas. (correct)
  • Carece de programas preventivos para la población general.
  • ¿Qué se entiende por prevención selectiva en el contexto de la intervención en drogodependencias?

  • Estrategias que se aplican después de que la enfermedad se ha manifestado.
  • Intervenciones dirigidas a poblaciones con un alto riesgo de consumo. (correct)
  • Programas destinados a toda la población sin distinción.
  • Iniciativas destinadas a tratar el deterioro ocasionado por la drogodependencia.
  • ¿Qué tipo de prevención se orienta a la población general sin considerar situaciones de riesgo específicas?

  • Prevención indicada.
  • Prevención terciaria.
  • Prevención universal. (correct)
  • Prevención selectiva.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de los programas de prevención universal?

    <p>Impedir o retrasar el consumo de drogas en poblaciones generales. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el modelo propuesto por Gordon, ¿cuál es la relación entre el riesgo y los niveles de intervención preventiva?

    <p>Los niveles de intervención dependen del riesgo que enfrenta cada individuo o grupo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la prevención terciaria?

    <p>Interviene en la fase donde la enfermedad ya causa sufrimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modelo es considerado insuficiente para abordar el uso de drogas debido a su origen complejo?

    <p>Modelo clásico de prevención. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica importante de los programas de prevención universal?

    <p>Buscan llegar a la población general sin distinción de riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los programas de prevención selectiva?

    <p>Están dirigidos a personas en situaciones de riesgo específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes entornos no es un ámbito de intervención para los programas de prevención universal?

    <p>Médico (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se determina el nivel de intervención en programas de prevención selectiva?

    <p>Por la evaluación inicial de profesionales capacitados. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un enfoque importante del programa de prevención selectiva?

    <p>Focalizar las acciones en grupos de riesgo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores no es considerado para identificar a grupos en riesgo en programas selectivos?

    <p>Habilidades de resolución de conflictos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca incrementar a través de los programas universales en relación al uso de drogas?

    <p>La percepción del riesgo asociado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de intervención es óptima para programas indicados?

    <p>Sesiones periódicas con familias individualmente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de programas son prioritarios en la intervención en Castilla-La Mancha?

    <p>Programas para adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define un programa indicado en términos de intervención?

    <p>Se personaliza según las necesidades específicas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Dentro de los programas de prevención universal, ¿qué habilidades se busca fomentar?

    <p>La capacidad crítica ante presiones para consumir. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de programas de prevención, ¿qué importancia tiene el entorno familiar?

    <p>Es fundamental para la intervención en riesgos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la intervención en grupos de riesgo?

    <p>La flexibilidad según las características del grupo. (D)</p> Signup and view all the answers

    En cuanto a la eficacia de programas de prevención, se busca principalmente:

    <p>La reducción del consumo de drogas y comportamientos adictivos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos específicos de la intervención sobre el consumo de drogas?

    <p>Mejorar la educación de la población diana en aspectos cognitivos y afectivos. (A)</p> Signup and view all the answers

    La prevención indicada se enfoca principalmente en:

    <p>Personas con síntomas del abuso de sustancias. (D)</p> Signup and view all the answers

    Una de las intervenciones mencionadas para la prevención selectiva es:

    <p>Realizar actividades de concienciación y formación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca al reducir la influencia de los factores de riesgo en la intervención?

    <p>Disminuir la vulnerabilidad al consumo de sustancias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones es parte de la intervención terapéutica indicada?

    <p>Ofrecer intervenciones educativas individuales y grupales. (C)</p> Signup and view all the answers

    Un enfoque integral de la intervención busca:

    <p>Incorporar distintos tipos de actuaciones para una intervención más amplia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de actividades contribuyen a aumentar la satisfacción de los jóvenes en su tiempo libre?

    <p>Intervenciones en el tiempo libre con alternativas saludables. (A)</p> Signup and view all the answers

    La adecuación de las intervenciones debe tener en cuenta la:

    <p>Perspectiva de género. (D)</p> Signup and view all the answers

    Una intervención educativa debe centrarse en:

    <p>Fomentar hábitos saludables y habilidades sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

    La detección precoz de personas en riesgo debe llevarse a cabo a través de:

    <p>Protocolos de detección en centros escolares y sanitarios. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca con la reducción de daños asociados al consumo de drogas en jóvenes?

    <p>Mejorar la gestión y conciencia sobre los riesgos del consumo. (C)</p> Signup and view all the answers

    Las actuaciones familiares en la intervención tienen como objetivo:

    <p>Apoyar a las familias en la mediación de conflictos. (C)</p> Signup and view all the answers

    El trabajo conjunto con centros educativos y familias busca:

    <p>Coordinar esfuerzos para abordar el riesgo de abuso de sustancias. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una intervención sociolaboral mencionada?

    <p>Formación laboral e inserción en el mercado laboral. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Prevención Selectiva

    Intervención dirigida a grupos específicos de población con mayor riesgo de consumo de drogas.

    Prevención Indicada

    Intervención dirigida a personas que ya presentan un problema de consumo de drogas.

    Prevención Universal

    Intervención dirigida a toda la población general, sin considerar riesgos específicos.

    Modelo de Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria

    Un modelo basado en un único origen biológico para la enfermedad, no se aplica a las drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de Riesgo y Protección

    Características que aumentan o disminuyen la probabilidad de consumo de drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Programas de Prevención Universal

    Acciones dirigidas a toda la población para prevenir el consumo de drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Complejidad Etiológica

    Variedad de causas del consumo de drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Niveles de Intervención

    Diferentes enfoques de prevención según el grado de riesgo de la población.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivos Específicos (Prevención Indicada)

    Reducir daños del consumo de drogas, detectar precozmente riesgo, ofrecer intervenciones individuales/grupales, y derivar tratamientos.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención Terapéutica

    Tratamiento individual o grupal para personas con problemas de consumo de drogas o adicciones.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de Riesgo

    Situaciones o características que incrementan la probabilidad de desarrollar problemas relacionados con drogas u otras adicciones.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de Protección

    Situaciones o características que disminuyen la probabilidad de desarrollar problemas con drogas u otras adicciones.

    Signup and view all the flashcards

    Intervenciones Educativas

    Programas enfocados en la mejora de la salud, el desarrollo personal y habilidades sociales para la prevención del fracaso escolar o el absentismo.

    Signup and view all the flashcards

    Orientación Familiar y/o Apoyo Psicológico

    Intervenciones que ayudan a las familias y personas a través de orientación y terapia.

    Signup and view all the flashcards

    Actividades Informativas y de Concienciación

    Acciones que buscan educar y sensibilizar a la población sobre riesgos relacionados con consumo de drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Consumo Problemático

    Consumo de sustancias o conductas que causan problemas en la persona y su entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Intervenciones Sociolaborales

    Apoyo para la inserción laboral, como formación o capacitación profesional.

    Signup and view all the flashcards

    Educación de Calle

    Acciones dirigidas a personas que viven en la calle para prevenir riesgos.

    Signup and view all the flashcards

    Captación Activa

    Métodos de buscar y acceder a la población objetivo para la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo Coordinado

    Intervención conjunta con diferentes instituciones como centros educativos y sanitarios.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención universal de drogas

    Programas dirigidos a toda la población con el objetivo de retardar o prevenir el inicio o disminuir el consumo de drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención selectiva de drogas

    Programas focalizados en grupos de personas con mayor riesgo de consumo de drogas, basándose en características individuales, conductuales, del entorno escolar o familiar.

    Signup and view all the flashcards

    Prevención indicada de drogas

    Programas para familias o individuos con síntomas o factores de riesgo importantes que apuntan a una disfuncionalidad o desestructuración familiar (un problema mas grave que en selectiva).

    Signup and view all the flashcards

    Características de riesgo (selectiva)

    Factores individuales, conductuales, escolares y familiares que aumentan la probabilidad de consumo de drogas. Ejemplos: menores con falta de habilidades sociales, fracaso escolar y entornos familiares de riesgo.

    Signup and view all the flashcards

    Variables mediadoras

    Factores que pueden influir en el consumo de drogas, como aclarar mitos, aumentar habilidades sociales y la percepción de riesgos.

    Signup and view all the flashcards

    Ratio de recursos

    Relación entre los recursos empleados en un programa y la población a la que va dirigido. La prevención universal suele tener un bajo ratio.

    Signup and view all the flashcards

    Intervenciones presenciales

    Programas de prevención selectiva e indicada que incluyen sesiones periódicas y frecuentes, individual o grupales, con los padres.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención familiar

    Intervención dirigida a padres para ayudar en el desarrollo de habilidades y la prevención del consumo de drogas en sus hijos.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno escolar (prevención)

    Acciones de prevención dentro del ámbito educativo para mitigar el riesgo de consumo de drogas entre los alumnos.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno familiar (prevención)

    Programas de prevención dentro de las familias para mitigar el riesgo de consumo de drogas entre los miembros de la familia.

    Signup and view all the flashcards

    Entorno comunitario (prevención)

    Programas de prevención dentro de la comunidad para mitigar el riesgo de consumo de drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Adaptación a necesidades

    Programas de prevención flexible y adaptable, considerando las características del grupo y la perspectiva de género.

    Signup and view all the flashcards

    Población en riesgo (selectiva/indicada)

    Personas o grupos con factores que los hacen más vulnerables al consumo de drogas (legales o ilegales).

    Signup and view all the flashcards

    Programa multi-componente

    Programas que se enfocan en diferentes áreas de la vida de una persona con la intención de cambiar varios factores a la vez para la prevención del consumo de drogas.

    Signup and view all the flashcards

    Jóvenes adolescentes (prevención)

    Programas de prevención enfocados en un rango de edad de 12 a 18 años, prioritario y con inclusión de mayores.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Prevención Selectiva e Indicada de Drogodependencias

    • Paradigma tradicional revisado: El modelo clásico de prevención (primaria, secundaria, terciaria) se considera insuficiente para abordar la complejidad del consumo de drogas. Se necesita un enfoque más personalizado que considere múltiples factores de riesgo y protección.

    • Prevención por niveles (universal, selectiva, indicada): Un nuevo enfoque basado en el riesgo. La intervención se ajusta al nivel de riesgo de la persona o grupo.

    Prevención Universal

    • Objetivo amplio: Dirigido a la población general (nacional, comunitaria, escolar, etc.) sin tener en cuenta riesgos específicos. Busca retrasar o impedir el inicio del consumo de drogas.

    • Acciones: Aumentar habilidades sociales, disminuir prejuicios sobre drogas, incrementar percepción de riesgo, etc; enfoque general sin necesidad de gran dedicación por individuo.

    • Recursos limitados/persona: Baja relación entre recursos y población. Bajo coste por participante.

    • Ámbitos: Comunitario, escolar, familiar, de ocio, medios de comunicación.

    Prevención Selectiva

    • Objetivos específicos: Dirigido a grupos en situación de riesgo (no necesariamente en exclusividad): menor rendimiento escolar, problemas conductuales, vulnerabilidad familiar, factores ambientales, etc.

    • Considera: factores individuales (salud mental, falta de habilidades), conductuales (consumo de alcohol, videojuegos), escolar, familiar (baja supervisión) y social (barrios desfavorecidos, etc.)

    • Acciones: Informativas, formativas, educativas, orientaciones psicológicas, apoyo a la familia, en el tiempo libre, sociolaborales, etc.

    • Características: Flexible, adaptada a las necesidades de los grupos. Integrada con diferentes estrategias de intervención.

    Prevención Indicada

    • Objetivo específico: Personas con síntomas de abuso de sustancias o conductas adictivas. Se incluyen problemas que indican alto riesgo (sanciones administrativas por drogas, consumo de tecnología).

    • Acciones: Intervenciones terapéuticas (individuales y grupales), trabajo con familias y educadores. Derivación oportuna.

    • Considera: Detección temprana (escuelas, salud, centros de menores). Coordinación con servicios de salud.

    • Características: Adaptadas a las necesidades individuales. Trabaja con familias y entorno educativo. Es fundamental la derivación para tratamiento especializado cuando sea necesario.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora los conceptos de prevención selectiva e indicada en el contexto de drogodependencias. A través de enfoques personalizados y por niveles, se busca comprender la importancia de adecuar las intervenciones según el riesgo individual. Además, se discuten estrategias universales dirigidas a la población general para fortalecer la prevención.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser