Prevención de Enfermedades Transmisibles y Crónicas
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de inmunización?

  • Una técnica exclusivamente basada en el uso de medicamentos antivirales.
  • Una intervención que utiliza antígenos o suero con anticuerpos específicos para desarrollar inmunidad. (correct)
  • Un método para reducir el contacto entre agentes patógenos y humanos sin tratamiento.
  • Un proceso para aumentar la cantidad de agentes patógenos en el cuerpo.

¿Cuál es la relación entre la cantidad de población inmune y el control de enfermedades?

  • A medida que aumenta la inmunidad, la probabilidad de un brote disminuye. (correct)
  • La inmunidad no afecta el control de enfermedades en la población.
  • Si la población tiene un 50% de inmunidad, la enfermedad siempre prevalece.
  • Un 100% de inmunidad implica que no hay riesgo de epidemia.

¿Qué componente se considera crucial para reducir el contacto entre el agente patógeno y el hospedador?

  • La administración de tratamientos generales a la población.
  • La implementación de medidas de higiene y saneamiento. (correct)
  • El incremento de la población susceptible en un área.
  • El uso exclusivo de medicamentos recetados.

¿Cuál es un ejemplo de una intervención considerada como prevención primaria en salud pública?

<p>La vacunación y el uso de inoculaciones como prevención de enfermedades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de inmunidad se establece mediante la transferencia de anticuerpos de madre a hijo a través de la placenta?

<p>Inmunidad pasiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de prevención se enfoca en interrumpir el proceso de la enfermedad mediante el diagnóstico temprano y tratamiento?

<p>Prevención secundaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la prevención universal en comparación con la prevención de niveles altos de riesgo?

<p>Prevenir más y reducir la proporción sobre el límite (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la prevención primaria, ¿cuál de las siguientes acciones se considera una protección directa del hospedador?

<p>Inmunización contra enfermedades (B)</p> Signup and view all the answers

En términos de la historia natural de la enfermedad, ¿qué nivel de prevención está diseñado específicamente para paliar limitaciones y promover la rehabilitación?

<p>Prevención terciaria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO corresponde a la prevención primaria?

<p>Interrupción del diagnóstico tardío (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la paradoja de la prevención?

<p>Medidas de prevención que benefician a la comunidad ofrecen poco beneficio individual. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la prevención de enfermedades, ¿cuál es el enfoque principal de la prevención terciaria?

<p>Reducción de enfermedades no transmisibles y sus complicaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la distribución de factores de riesgo en la población según el contenido?

<p>Se distribuyen de manera normal en la población. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la prevención en niveles altos de riesgo en comparación con lo que ocurre en la población en general?

<p>El riesgo en la población puede permanecer inalterado a pesar de proteger a los individuos con altos riesgos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes intervenciones es un ejemplo de prevención secundaria?

<p>Control de brotes y vigilancia epidemiológica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja de las vacunas vivas?

<p>Proporcionan una respuesta inmunológica fuerte. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vacunas muertas es correcta?

<p>Requieren varias dosis para lograr inmunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un inconveniente de las vacunas vivas?

<p>Pueden ser contraindicadas en personas inmunosuprimidas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desventaja tienen las vacunas muertas en comparación con las vacunas vivas?

<p>Requieren múltiples dosis para mantener la inmunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe una ventaja de las vacunas muertas?

<p>Buena estabilidad del inóculo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Prevención universal

La prevención universal se dirige a toda la población y busca reducir el riesgo general de una enfermedad o condición específica, sin importar el nivel individual de riesgo.

Prevención secundaria

La prevención secundaria enfoca en la detección temprana de la enfermedad o condición para un tratamiento oportuno, evitando así que se agrave la situación.

Prevención terciaria

La prevención terciaria atiende a las personas que ya padecen la enfermedad o condición. Su objetivo es minimizar las consecuencias negativas que pueden derivar de la enfermedad.

Prevención primaria

La prevención primaria tiene como objetivo evitar que la enfermedad o condición se desarrolle en primer lugar, promoviendo hábitos saludables y protegiendo a la población de agentes patógenos.

Signup and view all the flashcards

Fases de prevención primaria

La prevención primaria busca disminuir la posibilidad de infección, ya sea al fortalecer al hospedador o al controlar el ambiente que lo rodea.

Signup and view all the flashcards

Inmunización

El proceso de desarrollar inmunidad a ciertas enfermedades mediante la inyección de antígenos o suero que contienen anticuerpos específicos. Es un ejemplo clave de prevención primaria y una de las mejores intervenciones en salud pública.

Signup and view all the flashcards

Inmunidad

La capacidad de un individuo para resistir infecciones y enfermedades. Puede ser activa (producida por el propio sistema inmunológico) o pasiva (obtenida de fuentes externas como la leche materna).

Signup and view all the flashcards

Vacunación

El proceso de crear defensas contra una enfermedad específica administrando una sustancia con el agente infeccioso atenuado o inactivo.

Signup and view all the flashcards

Número básico de reproducción (R0)

Es el número medio de personas que un individuo infeccioso infectará en una población susceptible. Un R0 mayor que 1 indica que la enfermedad se propagará rápidamente.

Signup and view all the flashcards

Factores de susceptibilidad

Se refiere a los factores que pueden hacer que una persona sea más vulnerable a una enfermedad. Por ejemplo, un sistema inmunitario débil, malnutrición, falta de acceso a cuidado médico.

Signup and view all the flashcards

Prevención de enfermedades

La prevención de enfermedades se refiere a la capacidad de evitar que una enfermedad ocurra o que se desarrolle. Es una estrategia esencial para proteger la salud pública y mejorar el bienestar general.

Signup and view all the flashcards

Paradoja de la prevención

La paradoja de la prevención es un concepto que describe cómo muchas personas con un riesgo bajo de una enfermedad, pero en números grandes, pueden generar más casos que un pequeño grupo con un alto riesgo de la misma enfermedad. Esto es porque la prevención se enfoca en grupos de alto riesgo, pero con una base poblacional amplia, los números de personas con riesgos bajos aún pueden ser elevados.

Signup and view all the flashcards

Niveles de prevención

Niveles de prevención se refieren a diferentes estrategias que se implementan para prevenir enfermedades o reducir su impacto.

  • Prevención primaria: Se enfoca en evitar que la enfermedad ocurra en primer lugar.
  • Prevención secundaria: Se enfoca en detectar la enfermedad en etapas tempranas y evitar su progresión.
  • Prevención terciaria: Se enfoca en reducir las consecuencias de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Signup and view all the flashcards

Control de enfermedades transmisibles

El control de enfermedades transmisibles es esencial para prevenir y controlar enfermedades infecciosas. Se implementa a través de diferentes estrategias como:

  • Vigilancia epidemiológica: Monitoreo continuo para detectar y analizar brotes.
  • Outbreaks: Respuesta rápida a brotes epidémicos.
  • Screening: Identificación temprana de casos sospechosos.
Signup and view all the flashcards

Vacuna viva Atenuada

Un tipo de vacuna que utiliza un virus o bacteria vivos, pero que se han debilitado para que no causen la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Vacuna Inactivada

Un tipo de vacuna que utiliza un virus o bacteria que ha sido inactivado, es decir, muerto. Sigue siendo capaz de estimular el sistema inmunológico para que produzca anticuerpos contra la enfermedad, pero no puede causarla.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de las vacunas vivas atenuadas

Las vacunas vivas atenuadas pueden causar una respuesta inmunológica más fuerte, lo que significa que el cuerpo produce más anticuerpos para combatir la enfermedad. También proporcionan una inmunidad de larga duración, lo que significa que la protección dura más tiempo.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de las vacunas inactivadas

Las vacunas inactivadas son más estables que las vacunas vivas, lo que significa que pueden almacenarse a temperaturas más altas y durante más tiempo sin perder su eficacia.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de las vacunas inactivadas

Las vacunas inactivadas necesitan varias dosis para producir una inmunidad duradera o de larga duración.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Prevención de Enfermedades Transmisibles y Crónicas

  • El tema es la prevención de enfermedades transmisibles y crónicas, abordado desde la bioestadística, la epidemiología y la salud pública.
  • El presentador es Fernando Cánovas del grado en Odontología de la UCAM.
  • Se discuten los periodos prepatogénico y patogénico en la historia natural de la enfermedad.
  • Se explora el concepto de la paradoja de la prevención, con una explicación de ejemplos gráficos incluyendo el riesgo de apoplejía en relación con altos niveles de factores de riesgo y la distribución de estos factores en la población.

Niveles de Prevención

  • La prevención primaria se centra en la inmunización y en la promoción de la salud.
  • La prevención secundaria se enfoca en el control de enfermedades transmisibles, vigilancia epidemiológica, detección precoz y tratamiento.
  • La prevención terciaria se encarga de enfrentar las enfermedades no transmisibles y paliar discapacidades.

Protección de la Salud

  • La prevención es preferible al tratamiento, ya que los beneficios de la prevención ocurren en el futuro, mientras que los riesgos de un tratamiento se presentan en el momento.
  • El balance de riesgos y beneficios de la prevención varía dependiendo si se considera a nivel individual o poblacional.

Paradoja de la Prevención

  • Un gran número de personas expuestas a un pequeño riesgo puede generar más casos que un pequeño grupo de personas con un alto riesgo.
  • Una medida de prevención que trae grandes beneficios a la comunidad, ofrece pequeños beneficios individuales a los participantes.

Historia Natural de la Enfermedad

  • Se describe la historia natural de la enfermedad como un proceso con un periodo prepatogénico y un periodo de patogénesis, incluyendo los niveles de prevención.
  • Los niveles de prevención incluyen: primaria, secundaria y terciaria.
  • La prevención primaria se encarga de evitar la aparición de la enfermedad, la prevención secundaria se encarga de detener el curso de la enfermedad, y la prevención terciaria se encarga de reducir discapacidades.

Inmunización

  • La inmunización es un proceso de desarrollo de inmunidad para enfermedades determinadas, mediante inyecciones de antígenos o suero con anticuerpos específicos.
  • La vacunación, un tipo de inmunización, es una intervención de salud pública eficaz para prevenir la enfermedad.
  • Los tipos de vacunas incluyen vacunas vivas y muertas. Las vacunas vivas presentan una mayor eficacia pero mayor riesgo de revertar la infección, y las vacunas muertas, una menor eficacia.
  • Existe el concepto de inmunidad de grupo, donde una población con suficiente inmunidad protección al resto.

Fallos Vacunales

  • Las fallas vacunales pueden ser por respuestas inmunes inadecuadas (primaria) o por la disminución de inmunidad con el tiempo (secundaria).
  • Se necesita más de una dosis en algunas vacunas para generar suficiente inmunidad.

Control de Enfermedades Transmisibles

  • La identificación de la causa, fuente y modo de transmisión es crucial para controlar las infecciones.
  • Se debe asegurar el tratamiento de los casos y la protección del contacto con el factor de riesgo para evitar la propagación.
  • Se menciona la importancia de precauciones universales como el lavado de manos y el uso de equipo de protección personal, cuando la infección del individuo infectado es desconocido o incierto.
  • Se explica el significado y ejemplos de brotes.
  • También se discute la vigilancia epidemiológica como una herramienta importante para el seguimiento de las tendencias de la incidencia de una enfermedad.

Screening

  • Screening es un proceso de identificación de personas aparentemente sanas con riesgo de contraer una enfermedad, a través de medidas como información, pruebas adicionales y tratamiento profiláctico.
  • Se pretende reducir la morbilidad y mortalidad de una enfermedad a través del diagnóstico precoz.
  • Se discute la evaluación de precursores de una enfermedad para tomar decisiones de tratamiento.

Enfermedades No Transmisibles (NCD)

  • Son enfermedades no infecciosas con un origen que no están relacionados directamente con infecciones.
  • El WHO restringe las enfermedades a las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cánceres, y respiratorias crónicas.
  • Estas enfermedades tienen una gran carga mundial, con un porcentaje alto de muertes ocurridas por debajo de los 60 y sub-o en vías de desarrollo. Los datos incluyeron análisis de DALY.
  • Se presentan los factores de riesgo y determinantes para estas enfermedades, incluyendo biológicos, comportamentales, socio-económicos.

Impacto de la Salud Oral

  • La mala salud oral afecta a 3900 millones de personas, impactando significativamente en la calidad de vida de los adultos, en el desarrollo de niños, y en los trastornos del sueño.
  • Los principales factores que influyen son la dieta, tabaquismo, abuso de alcohol y bajo estatus socioeconómico, y generan caries, enfermedad periodontal, cáncer oro-faríngeo.
  • La educación e implicación de los profesionales es clave en la promoción de hábitos saludables y en la inclusión de la salud oral en programas de vigilancia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda la prevención de enfermedades transmisibles y crónicas desde una perspectiva de bioestadística, epidemiología y salud pública. Se exploran las etapas prepatogénica y patogénica, así como el concepto de la paradoja de la prevención y los niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. Ideal para estudiantes de odontología y salud pública que buscan comprender estos conceptos esenciales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser