Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo del requisito básico 'Seguridad de utilización y accesibilidad'?
¿Cuál es el objetivo del requisito básico 'Seguridad de utilización y accesibilidad'?
- Incrementar el valor de mercado de los edificios.
- Reducir los costos de mantenimiento de los edificios.
- Mejorar la eficiencia energética de los edificios.
- Facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria de los edificios a personas con discapacidad. (correct)
¿Qué establece el Documento Básico DB-SUA en relación con la seguridad de utilización y accesibilidad?
¿Qué establece el Documento Básico DB-SUA en relación con la seguridad de utilización y accesibilidad?
- Procedimientos que aseguran la satisfacción de las exigencias básicas. (correct)
- Instrucciones para la limpieza de los exteriores de los edificios.
- Materiales especÃficos a utilizar en la construcción de los edificios.
- Normas para la seguridad en el mantenimiento de los edificios.
¿Cuál es el propósito final de la Exigencia básica SUA 1?
¿Cuál es el propósito final de la Exigencia básica SUA 1?
- Facilitar la circulación rápida de personas en los edificios.
- Limitar el riesgo de caÃdas para prevenir accidentes. (correct)
- Mejorar la calidad estética de los materiales de construcción.
- Reducir el consumo energético de los edificios.
¿Por qué se limita el riesgo de caÃdas en huecos, cambios de nivel, escaleras y rampas según el artÃculo 12?
¿Por qué se limita el riesgo de caÃdas en huecos, cambios de nivel, escaleras y rampas según el artÃculo 12?
¿Qué se espera con respecto a los suelos en relación con el riesgo de caÃdas mencionado en el artÃculo 12?
¿Qué se espera con respecto a los suelos en relación con el riesgo de caÃdas mencionado en el artÃculo 12?
¿Cuál es la importancia de facilitar la limpieza de los acristalamientos exteriores según lo indicado en el artÃculo 12?
¿Cuál es la importancia de facilitar la limpieza de los acristalamientos exteriores según lo indicado en el artÃculo 12?
¿Cuál es la anchura mÃnima que debe tener cada tramo de una escalera de uso restringido?
¿Cuál es la anchura mÃnima que debe tener cada tramo de una escalera de uso restringido?
¿Cuál es la medida máxima que puede tener la contrahuella en peldaños de escaleras de uso general ubicadas en zonas de uso público?
¿Cuál es la medida máxima que puede tener la contrahuella en peldaños de escaleras de uso general ubicadas en zonas de uso público?
¿En qué situaciones podrÃa una escalera no estar obligada a tener barandilla en sus lados abiertos?
¿En qué situaciones podrÃa una escalera no estar obligada a tener barandilla en sus lados abiertos?
¿Cuál es la cantidad mÃnima de peldaños que debe tener cada tramo, salvo en casos excepcionales según el texto?
¿Cuál es la cantidad mÃnima de peldaños que debe tener cada tramo, salvo en casos excepcionales según el texto?
¿Cuál es la condición que se debe cumplir respecto a la relación entre la huella y la contrahuella a lo largo de una misma escalera de uso general?
¿Cuál es la condición que se debe cumplir respecto a la relación entre la huella y la contrahuella a lo largo de una misma escalera de uso general?
¿Qué significa la relación $2C + H = 50 cm$ en el contexto del texto?
¿Qué significa la relación $2C + H = 50 cm$ en el contexto del texto?
¿Qué sucede con la anchura de una escalera en caso de cambio de dirección entre dos tramos?
¿Qué sucede con la anchura de una escalera en caso de cambio de dirección entre dos tramos?
¿Qué caracterÃstica deben tener las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma dirección?
¿Qué caracterÃstica deben tener las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma dirección?
¿Qué se puede hacer en edificios existentes cuando las condiciones del Documento Básico no son viables técnicamente o económicamente?
¿Qué se puede hacer en edificios existentes cuando las condiciones del Documento Básico no son viables técnicamente o económicamente?
¿Qué deben cumplir los suelos de edificios de uso Residencial Público según el Documento Básico SUA?
¿Qué deben cumplir los suelos de edificios de uso Residencial Público según el Documento Básico SUA?
¿En qué situaciones se deben aplicar al menos un itinerario accesible según el Documento Básico SUA?
¿En qué situaciones se deben aplicar al menos un itinerario accesible según el Documento Básico SUA?
¿Qué deben hacer los suelos para limitar el riesgo de caÃdas por traspiés o tropiezos según el Documento Básico SUA?
¿Qué deben hacer los suelos para limitar el riesgo de caÃdas por traspiés o tropiezos según el Documento Básico SUA?
¿En qué casos pueden proponerse soluciones alternativas basadas en elementos y dispositivos mecánicos en edificios existentes?
¿En qué casos pueden proponerse soluciones alternativas basadas en elementos y dispositivos mecánicos en edificios existentes?
¿Qué consecuencia tiene la reforma en un edificio que mantenga su uso según el Documento Básico SUA?
¿Qué consecuencia tiene la reforma en un edificio que mantenga su uso según el Documento Básico SUA?
¿Cuál es la exigencia básica que se refiere a limitar el riesgo de daños a las personas como consecuencia de iluminación inadecuada tanto en zonas interiores como exteriores de los edificios?
¿Cuál es la exigencia básica que se refiere a limitar el riesgo de daños a las personas como consecuencia de iluminación inadecuada tanto en zonas interiores como exteriores de los edificios?
¿Qué aspecto regula la Exigencia Básica SUA 9?
¿Qué aspecto regula la Exigencia Básica SUA 9?
¿Qué se busca limitar con la Exigencia Básica SUA 3?
¿Qué se busca limitar con la Exigencia Básica SUA 3?
¿Qué se busca limitar con la Exigencia Básica SUA 7?
¿Qué se busca limitar con la Exigencia Básica SUA 7?
¿Cuál es la exigencia básica relacionada con la limitación del riesgo de ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares?
¿Cuál es la exigencia básica relacionada con la limitación del riesgo de ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares?
¿Cuál es el ámbito de aplicación de este Documento Básico?
¿Cuál es el ámbito de aplicación de este Documento Básico?
¿Qué se debe facilitar según la Exigencia Básica SUA 9?
¿Qué se debe facilitar según la Exigencia Básica SUA 9?
¿Qué se regulan en su reglamentación especÃfica y no en este Documento Básico?
¿Qué se regulan en su reglamentación especÃfica y no en este Documento Básico?
¿Cuál es la altura mÃnima requerida para las mesetas en las que el recorrido obligue a giros de 180º en zonas de hospitalización o tratamientos intensivos?
¿Cuál es la altura mÃnima requerida para las mesetas en las que el recorrido obligue a giros de 180º en zonas de hospitalización o tratamientos intensivos?
¿Qué busca limitar la Exigencia Básica SUA 2?
¿Qué busca limitar la Exigencia Básica SUA 2?
¿Cuál deberÃa ser la separación máxima entre pasamanos intermedios en escaleras cuya anchura del tramo sea mayor que 4 m?
¿Cuál deberÃa ser la separación máxima entre pasamanos intermedios en escaleras cuya anchura del tramo sea mayor que 4 m?
En uso sanitario, ¿cómo debe ser el pasamanos en términos de continuidad?
En uso sanitario, ¿cómo debe ser el pasamanos en términos de continuidad?
¿A qué altura debe estar colocado el pasamanos en escuelas infantiles y centros de enseñanza primaria?
¿A qué altura debe estar colocado el pasamanos en escuelas infantiles y centros de enseñanza primaria?
¿Cuál es la pendiente máxima permitida para las rampas que pertenecen a itinerarios accesibles con longitud menor a 3 m?
¿Cuál es la pendiente máxima permitida para las rampas que pertenecen a itinerarios accesibles con longitud menor a 3 m?
¿Qué longitud máxima se permite para los tramos de rampas que pertenecen a itinerarios accesibles?
¿Qué longitud máxima se permite para los tramos de rampas que pertenecen a itinerarios accesibles?
¿Cuál es la anchura mÃnima requerida para la rampa esté libre de obstáculos?
¿Cuál es la anchura mÃnima requerida para la rampa esté libre de obstáculos?
¿Qué longitud máxima se permite para los tramos de rampas en aparcamientos previstas para circulación de vehÃculos?
¿Qué longitud máxima se permite para los tramos de rampas en aparcamientos previstas para circulación de vehÃculos?
¿Cuál es la anchura mÃnima útil que se debe medir entre paredes o barreras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos?
¿Cuál es la anchura mÃnima útil que se debe medir entre paredes o barreras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos?
¿Qué altura mÃnima debe tener un pasamanos en una rampa que salve una diferencia de altura de más de 550 mm y cuya pendiente sea mayor o igual al 6%?
¿Qué altura mÃnima debe tener un pasamanos en una rampa que salve una diferencia de altura de más de 550 mm y cuya pendiente sea mayor o igual al 6%?
¿Qué longitud mÃnima se requiere para una meseta dispuesta entre tramos de una rampa con la misma dirección?
¿Qué longitud mÃnima se requiere para una meseta dispuesta entre tramos de una rampa con la misma dirección?
¿A qué altura deben estar situados los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y estén sobre zonas de circulación?
¿A qué altura deben estar situados los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y estén sobre zonas de circulación?
En zonas de circulación, ¿qué altura libre de paso se requiere en zonas de uso restringido?
En zonas de circulación, ¿qué altura libre de paso se requiere en zonas de uso restringido?
¿Cuál es la altura mÃnima que deben tener las barreras de protección en los desniveles que no excedan los 6 m de diferencia de cota?
¿Cuál es la altura mÃnima que deben tener las barreras de protección en los desniveles que no excedan los 6 m de diferencia de cota?
¿Qué medida debe tener un saliente en el pavimento para no sobresalir más de lo permitido en una zona de circulación de personas?
¿Qué medida debe tener un saliente en el pavimento para no sobresalir más de lo permitido en una zona de circulación de personas?
¿Qué ángulo máximo con respecto al pavimento pueden formar los salientes del pavimento que excedan de 6 mm en sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas?
¿Qué ángulo máximo con respecto al pavimento pueden formar los salientes del pavimento que excedan de 6 mm en sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas?
¿Qué diámetro máximo no puede atravesar las aberturas en las barreras de protección, exceptuando las aberturas triangulares en las escaleras?
¿Qué diámetro máximo no puede atravesar las aberturas en las barreras de protección, exceptuando las aberturas triangulares en las escaleras?
¿Qué diferencia de cota máxima debe tener un desnivel para requerir una barrera de protección según la normativa?
¿Qué diferencia de cota máxima debe tener un desnivel para requerir una barrera de protección según la normativa?
¿En qué casos se pueden disponer escalones aislados o dos consecutivos en zonas de circulación?
¿En qué casos se pueden disponer escalones aislados o dos consecutivos en zonas de circulación?
¿Cuál es la altura mÃnima que deben tener las barreras de protección en los desniveles con más de 6 m de diferencia de cota?
¿Cuál es la altura mÃnima que deben tener las barreras de protección en los desniveles con más de 6 m de diferencia de cota?
¿Qué tipo de salientes no deben existir entre los 30 cm y 50 cm sobre el nivel del suelo en las barreras de protección?
¿Qué tipo de salientes no deben existir entre los 30 cm y 50 cm sobre el nivel del suelo en las barreras de protección?
¿Qué debe facilitarse en las zonas públicas para percepción y prevención de caÃdas según la normativa?
¿Qué debe facilitarse en las zonas públicas para percepción y prevención de caÃdas según la normativa?
¿Cuál es la distancia mÃnima que debe haber entre una puerta corredera de accionamiento manual y el objeto fijo más cercano para limitar el riesgo de atrapamiento?
¿Cuál es la distancia mÃnima que debe haber entre una puerta corredera de accionamiento manual y el objeto fijo más cercano para limitar el riesgo de atrapamiento?
¿Qué se requiere en zonas de uso público como aseos accesibles y cabinas de vestuarios accesibles en cuanto a un dispositivo interior fácilmente accesible?
¿Qué se requiere en zonas de uso público como aseos accesibles y cabinas de vestuarios accesibles en cuanto a un dispositivo interior fácilmente accesible?
¿Cuál es el valor máximo permitido de fuerza de apertura de las puertas de salida en itinerarios accesibles?
¿Cuál es el valor máximo permitido de fuerza de apertura de las puertas de salida en itinerarios accesibles?
¿Cuál es la iluminancia mÃnima requerida en zonas exteriores y zonas interiores respectivamente?
¿Cuál es la iluminancia mÃnima requerida en zonas exteriores y zonas interiores respectivamente?
¿Qué deben tener los edificios en caso de fallo del alumbrado normal según el texto?
¿Qué deben tener los edificios en caso de fallo del alumbrado normal según el texto?
¿Cuál es la longitud máxima permitida para una fila de espectadores de pie con acceso desde un solo extremo?
¿Cuál es la longitud máxima permitida para una fila de espectadores de pie con acceso desde un solo extremo?
¿Qué diferencia de cota máxima se permite entre cualquier fila de espectadores y alguna salida del graderÃo?
¿Qué diferencia de cota máxima se permite entre cualquier fila de espectadores y alguna salida del graderÃo?
¿Qué altura mÃnima debe tener una barrera continua en un graderÃo con más de cinco filas y pendiente superior al 6%?
¿Qué altura mÃnima debe tener una barrera continua en un graderÃo con más de cinco filas y pendiente superior al 6%?
¿Qué se debe disponer delante de la primera fila en un graderÃo con más de cinco filas y pendiente superior al 6%?
¿Qué se debe disponer delante de la primera fila en un graderÃo con más de cinco filas y pendiente superior al 6%?
¿Cuál es la exigencia aplicable a las condiciones de evacuación en caso de situaciones de alta ocupación?
¿Cuál es la exigencia aplicable a las condiciones de evacuación en caso de situaciones de alta ocupación?
¿Cuál es la anchura útil de los pasillos en los graderÃos según las exigencias establecidas?
¿Cuál es la anchura útil de los pasillos en los graderÃos según las exigencias establecidas?
¿Cuál es la fuerza horizontal de resistencia que deben tener las barreras de protección en las piscinas?
¿Cuál es la fuerza horizontal de resistencia que deben tener las barreras de protección en las piscinas?
¿Qué pendiente máxima se permite para resolver los cambios de profundidad en las piscinas infantiles?
¿Qué pendiente máxima se permite para resolver los cambios de profundidad en las piscinas infantiles?
¿Cuál es la anchura mÃnima requerida para el suelo del andén o playa que circunda el vaso de la piscina?
¿Cuál es la anchura mÃnima requerida para el suelo del andén o playa que circunda el vaso de la piscina?
Según las caracterÃsticas del vaso de la piscina, ¿cuál es la profundidad máxima permitida en las piscinas infantiles?
Según las caracterÃsticas del vaso de la piscina, ¿cuál es la profundidad máxima permitida en las piscinas infantiles?
¿Qué material debe ser el fondo de las zonas cuya profundidad no exceda de 1,50 m en una piscina?
¿Qué material debe ser el fondo de las zonas cuya profundidad no exceda de 1,50 m en una piscina?
¿Qué ángulo máximo puede formar la lÃnea que une en planta las aberturas de las barreras con respecto a las barreras mismas?
¿Qué ángulo máximo puede formar la lÃnea que une en planta las aberturas de las barreras con respecto a las barreras mismas?
¿Qué altura mÃnima deben tener las barreras de protección en las piscinas para impedir el acceso al vaso excepto por puntos previstos para ello?
¿Qué altura mÃnima deben tener las barreras de protección en las piscinas para impedir el acceso al vaso excepto por puntos previstos para ello?
¿Cuál es la profundidad máxima permitida en el resto de piscinas (no infantiles) según las normativas?
¿Cuál es la profundidad máxima permitida en el resto de piscinas (no infantiles) según las normativas?
¿Cuál es el ancho que pueden tener las aberturas en las barreras de protección en las piscinas?
¿Cuál es el ancho que pueden tener las aberturas en las barreras de protección en las piscinas?
¿Qué caracterÃsticas deben tener los peldaños en una escalera para cumplir con las normativas de seguridad?
¿Qué caracterÃsticas deben tener los peldaños en una escalera para cumplir con las normativas de seguridad?
¿Qué se recomienda en zonas de uso Aparcamiento respecto a los recorridos peatonales?
¿Qué se recomienda en zonas de uso Aparcamiento respecto a los recorridos peatonales?
¿En qué situaciones se deberá instalar un sistema de protección contra el rayo según lo establecido en la normativa?
¿En qué situaciones se deberá instalar un sistema de protección contra el rayo según lo establecido en la normativa?
¿Qué se debe señalizar en las zonas destinadas a almacenamiento y carga/descarga en edificios?
¿Qué se debe señalizar en las zonas destinadas a almacenamiento y carga/descarga en edificios?
¿Qué se debe hacer en los accesos de vehÃculos a viales exteriores desde establecimientos de uso Aparcamiento según la normativa?
¿Qué se debe hacer en los accesos de vehÃculos a viales exteriores desde establecimientos de uso Aparcamiento según la normativa?
¿Qué se exige en los pozos, depósitos y conducciones abiertas accesibles a personas para evitar riesgos?
¿Qué se exige en los pozos, depósitos y conducciones abiertas accesibles a personas para evitar riesgos?
¿Cuál es el espacio mÃnimo necesario para un acceso y espera en las zonas de uso Aparcamiento al exterior?
¿Cuál es el espacio mÃnimo necesario para un acceso y espera en las zonas de uso Aparcamiento al exterior?
¿Qué se recomienda hacer frente a las puertas que comunican los aparcamientos con otras zonas según el texto?
¿Qué se recomienda hacer frente a las puertas que comunican los aparcamientos con otras zonas según el texto?