Preparación para Intervención Quirúrgica
51 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes acciones debe realizar la enfermería antes de una intervención quirúrgica?

  • Decidir si el paciente necesita anestesia general.
  • Esperar a que el paciente llegue a la sala de operación.
  • Informar al paciente sobre la duración del procedimiento.
  • Comprobar que se hayan realizado el preoperatorio y las pruebas complementarias. (correct)
  • ¿Qué debe hacerse respecto a la medicación del paciente antes de la intervención?

  • Administrar los medicamentos orales que el paciente toma habitualmente si así lo prescribe el médico. (correct)
  • Esperar que el paciente se automedique antes de la intervención.
  • Suspender todos los medicamentos orales sin consultar al médico.
  • Incrementar la dosis de los medicamentos habituales.
  • ¿Cuál es una medida de preparación que se debe aplicar antes de una intervención?

  • Aplicar tratamiento antibiótico preventivo cuando se indique. (correct)
  • Proporcionar un almuerzo abundante el día anterior.
  • Permitir que el paciente lleve joyas durante la intervención.
  • No realizar ninguna preparación específica si el paciente se siente bien.
  • ¿Qué instrucción debe seguir el paciente respecto a la ingesta de alimentos y líquidos antes de la cirugía?

    <p>No deben consumir alimentos ni líquidos entre 6 y 8 horas antes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las responsabilidades de la enfermería respecto al higiene del paciente antes de una intervención?

    <p>Indicar al paciente un baño con jabón unas horas o un día antes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspectos se evalúan durante la evaluación preoperatoria?

    <p>Factores de riesgo y estado clínico del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un componente de la preparación física general antes de la cirugía?

    <p>Iniciar un programa de ejercicios (A)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación postoperatoria, ¿qué factores condicionan la recuperación del paciente?

    <p>Edad, tipo de cirugía y estado general (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un objetivo de la profilaxis antibiótica durante la preparación para la cirugía?

    <p>Prevenir infecciones postoperatorias (D)</p> Signup and view all the answers

    En el reporte operatorio, ¿qué información se documenta acerca del procedimiento?

    <p>Todas las anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué objetivo tiene la asepsia- antisepsia en la preparación antes del ingreso al quirófano?

    <p>Prevenir la contaminación del área quirúrgica (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la evaluación preoperatoria, ¿qué condición debe corregirse como parte de la preparación del paciente?

    <p>Trastornos nutricionales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de la cirugía curativa?

    <p>Reparar, sustituir o eliminar tejidos enfermos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por el término 'evaluación postoperatoria'?

    <p>Periodo de recuperación tras la operación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la cirugía menor?

    <p>Permite al paciente deambular y ser dado de alta tempranamente (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué fase del proceso quirúrgico se identifican las necesidades del paciente?

    <p>Preoperatorio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de la cirugía paliativa?

    <p>Ofrece un tratamiento sin expectativa de curación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la fase diagnóstica en la preparación pre quirúrgica?

    <p>Elaborar un diagnóstico y evaluación integral (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un indicador del buen resultado del proceso perioperatorio?

    <p>La satisfacción de las necesidades del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO forma parte de la preparación del enfermo antes de una cirugía?

    <p>Señalización de la sala de operaciones (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede en la fase trans operatoria del proceso quirúrgico?

    <p>El paciente es trasladado a la mesa quirúrgica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el ingreso a hospitalización antes del procedimiento quirúrgico?

    <p>Puede ser un día o varios días antes de la cirugía (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cirugía se considera como opcional?

    <p>Electiva (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se espera al final de la fase postoperatoria?

    <p>Suspensión de la vigilancia por parte del cirujano (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante qué fase se realiza una presunción diagnóstica y se consideran los riesgos quirúrgicos?

    <p>Fase diagnóstica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones representa una cirugía de emergencia?

    <p>Una operación necesaria de inmediato para salvar la vida (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso NO forma parte de la preparación preoperatoria?

    <p>Realización de la cirugía (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué tipo de cirugía el paciente generalmente no tiene voz en la decisión sobre cuándo operarse?

    <p>Programada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la fase de preparación del enfermo es cierta?

    <p>Incluye el ayuno y la medicación pre anestésica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes signos vitales debe ser examinado en el periodo postoperatorio inmediato?

    <p>Presión arterial (C), Frecuencia respiratoria (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicaciones se pueden presentar durante las primeras 48 horas del periodo postoperatorio?

    <p>Atelectasia y fiebre (A), Flebitis y cianosis (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evaluación es crítica realizar al balance hídrico postoperatorio?

    <p>Controlar la diuresis (B)</p> Signup and view all the answers

    En el manejo de las heridas operatorias, ¿qué se debe observar para prevenir complicaciones?

    <p>Deformación de la herida (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un signo de alerta en el manejo de sondas y drenajes postoperatorios?

    <p>Calor en el área (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante la evaluación postoperatoria, ¿cuál de los siguientes exámenes es necesario para apoyo diagnóstico?

    <p>Radiografía (A)</p> Signup and view all the answers

    La restitución de la vía oral postoperatoria depende de:

    <p>El tipo de cirugía (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer con los apósitos en el manejo de heridas operatorias?

    <p>Evaluarlos permanentemente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación preoperatoria?

    <p>Reducir el riesgo de morbimortalidad (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué clasificaciones se utilizan para evaluar el riesgo quirúrgico de un paciente?

    <p>Clasificación ASA (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una patología que se considera en la evaluación preoperatoria urgente?

    <p>Apendicitis aguda (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes pasos es parte del manejo en la evaluación preoperatoria de emergencias urgentes?

    <p>Colocar vía endovenosa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué examen auxiliar se utiliza para evaluar la coagulación en pacientes urgentes?

    <p>Perfil de coagulación (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes estudios auxiliares no es un examen de imagen?

    <p>Hemograma (A)</p> Signup and view all the answers

    En caso de un paciente con riesgo vital constante, cuál es su clasificación ASA?

    <p>IV (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de intervención quirúrgica se realiza en situaciones que no son consideradas urgentes?

    <p>Cirugías electivas (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes no es una alteración momentánea a descartar en la evaluación preoperatoria?

    <p>Diabetes bien controlada (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el procedimiento inicial en la evaluación preoperatoria en situaciones de emergencia?

    <p>Control de vía aérea (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de anamnésis se requiere en la evaluación preoperatoria en cirugías electivas?

    <p>Anamnesis completa (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de exámenes son necesarios para evaluar la función hepática?

    <p>Pruebas de función hepática (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes exámenes es importante en pacientes con sospecha de sepsis?

    <p>Urocultivo y hemocultivo (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el objetivo de la historia clínica en la evaluación preoperatoria?

    <p>Conocer el estado de salud del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Estudios preoperatorios

    Estudios radiológicos, endoscópicos u otros para confirmar el diagnóstico médico antes de una cirugía.

    Medicamentos preoperatorios

    Medicamentos que se administran antes de una intervención quirúrgica, según indicaciones del anestesista.

    Preparación preoperatoria específica

    Medidas como tratamiento antibiótico, profilaxis antitrombótica o preparación de colon, antes de la intervención quirúrgica.

    Ayuno preoperatorio

    No ingerir nada por vía oral durante 6-8 horas antes de la intervención quirúrgica.

    Signup and view all the flashcards

    Preparación del paciente preoperatorio (limpieza)

    Baño con jabón, quitar joyas y objetos metálicos, uñas sin esmalte, apoyo emocional y espiritual antes de la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Preparación pre-quirúrgica

    Manejo integral del paciente antes de una cirugía, desde la visita inicial hasta el quirófano.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Diagnóstica

    Etapa previa a la cirugía donde se recolecta información para el diagnóstico y evaluación integral del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Preparación del paciente

    Periodo previo a la cirugía para preparar física y psicológicamente al paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía electiva

    Cirugía programada que el paciente elige cuándo realizarse.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía programada

    Cirugía planeada y organizada por el sistema de salud.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía de urgencia

    Cirugía necesaria dentro de las 48 horas posteriores.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía diagnóstica

    Cirugía realizada para identificar un problema médico.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía Curativa

    Tipo de cirugía que se usa para curar enfermedades, reparar o eliminar tejidos enfermos.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía Reparadora

    Cirugía que restaura la función perdida o corrige deformidades.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía Paliativa

    Cirugía que no cura, pero alivia el sufrimiento, como la extirpación de tumores.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía Estética

    Cirugía que mejora o mantiene el aspecto físico.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía Menor

    Cirugía que no requiere una incisión grande y permite una recuperación rápida.

    Signup and view all the flashcards

    Cirugía Mayor

    Cirugía más invasiva, de mayor complejidad, que afecta áreas como cabeza, cuello, tórax y abdomen, con recuperación más prolongada.

    Signup and view all the flashcards

    Preoperatorio (Proceso Quirúrgico)

    Etapa previa a la cirugía, donde se evalúan las necesidades del paciente y se prepara para la intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Postoperatorio (Proceso Quirúrgico)

    Etapa después de la cirugía, donde se monitorea la recuperación del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo postoperatorio inmediato

    El periodo de 72 horas después de una cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Signos vitales

    Mediciones como frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura y respiración.

    Signup and view all the flashcards

    Diuresis

    Producción y excreción de orina.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la herida operatoria

    Control de la herida quirúrgica, considerando factores como drenaje, inflamación y curación.

    Signup and view all the flashcards

    Balance hídrico postoperatorio

    Control de líquidos administrados y perdidos tras la operación.

    Signup and view all the flashcards

    Función vital alterada

    Disfunción de las funciones vitales (cardio, respiratorio, renal o circulatorio) después de la cirugía

    Signup and view all the flashcards

    Maniobra de la herida post-operatoria

    Evaluación continua de la curación y atención de la herida quirúrgica. Incluye control de drenajes.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo de sondillas y drenajes

    Evaluación, movilización, permeabilización o retiro de drenajes o sondas, según indicaciones del cirujano.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Preoperatoria

    Evaluación del estado clínico, factores de riesgo del paciente y de la intervención quirúrgica antes de la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Preparación Física General

    Acciones para corregir trastornos nutricionales, anemia, hipoproteinemia, etc. y manejar condiciones como diabetes, enfermedades cardiovasculares y broncopulmonares.

    Signup and view all the flashcards

    Reporte Quirúrgico

    Documento que registra información de la intervención quirúrgica, incluyendo cirujano, equipo, procedimientos realizados, hallazgos, complicaciones y diagnóstico postoperatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Postoperatoria

    Periodo que sigue a la operación, desde la intervención hasta la recuperación completa. Incluye monitorear la salud del paciente y evolución postoperatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Sedación

    Administración de medicamentos para disminuir la ansiedad y el dolor durante la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Antibiótico-Profilaxis

    Uso de antibióticos para prevenir infecciones postoperatorias.

    Signup and view all the flashcards

    Asepsia-Antisepsia

    Preparación higiénica de la piel para evitar infecciones durante la cirugía.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico Final

    Conclusión sobre el estado del paciente después de la cirugía, y cualquier modificación sobre el diagnóstico preoperatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la Evaluación Preoperatoria

    Reducir el riesgo de morbimortalidad perioperatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación ASA

    Sistema para clasificar el riesgo quirúrgico del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Abdomen Agudo

    Situación médica urgente en el abdomen que requiere atención inmediata.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Preoperatoria en Urgencias

    Manejo y estabilización del paciente antes de la cirugía en emergencias.

    Signup and view all the flashcards

    Exámenes de Laboratorio (Urgencias)

    Análisis de sangre para evaluar la salud del paciente en emergencias quirúrgicas.

    Signup and view all the flashcards

    Historia Clínica

    Registro de la información médica del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Examen Físico

    Evaluación física completa del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Riesgo Quirúrgico

    Probabilidad de complicaciones durante o después de una operación.

    Signup and view all the flashcards

    Consentimiento Informado

    Acuerdo del paciente para someterse a una cirugía tras conocer los riesgos y beneficios.

    Signup and view all the flashcards

    Emergencia

    Necesidad de acción inmediata ante una situación crítica.

    Signup and view all the flashcards

    Electriva

    Cirugías planeadas, sin riesgo vital inmediato.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Información General

    • Curso: Preparación Pre QX. Paciente Hospitalizado
    • Sesión: 11
    • Fecha: 28/10/2024
    • Docente: W. Tineo
    • Institución: IESAP "Alas Peruanas"

    Definición de Preparación Pre-Qx

    • Es un manejo integral y de preparación de un paciente previo a una cirugía.
    • Abarca desde la visita inicial hasta el ingreso a sala de operaciones.
    • Comienza cuando se plantea la posibilidad de cirugía como terapia para mejorar la salud del paciente.

    Fases de la Preparación Pre-Qx

    Fase Diagnóstica

    • Se recolecta toda la información necesaria para elaborar un diagnóstico y una evaluación integral del paciente.
    • Se evalúa el posible pronóstico y las complicaciones posibles.
    • Se realiza en estudio clínico del paciente.
    • Se considera la presunción diagnóstica.
    • Se realizan exámenes de laboratorio.
    • Se plantea el riesgo quirúrgico.

    Preparación del Enfermo

    • También se conoce como periodo preoperatorio.
    • Inicia antes de la operación.
    • Permite la preparación física y sicológica del paciente.
    • Comprende:
      • Preparación sicológica
      • Ayuno
      • Aseo general
      • Medicación pre-anestésica
      • Rasurado de la región
      • Vestido y presentación del enfermo
      • Venoclisis y vía venosa permeable

    Tipos de Cirugía

    Según el Tiempo

    • Opcional (Electiva): El paciente elige cuándo operarse.
    • Programada: El sistema de salud decide la fecha de la cirugía.
    • Urgencia: La cirugía debe realizarse en un máximo de 48 horas.
    • Emergencia: Debe realizarse de inmediato para salvar la vida.

    Según su Propósito

    • Diagnóstico-Exploratoria: Se realiza para conocer el diagnóstico cuando no se sabe qué está sucediendo.
    • Curativa: Para curar una enfermedad.
    • Reparadora: Para devolver la función perdida o corregir deformidades.
    • Paliativa: No cura, pero ayuda a mitigar el problema (ej. extirpación de tumores).
    • Estética: Para mejorar o mantener el aspecto físico.

    Según su Extensión

    • Menor: Técnicas que no requieren una incisión amplia y permiten al paciente deambular temprano.
    • Mayor: Técnicas más invasivas, que afectan cabeza, cuello, tórax y abdomen, con tiempos de recuperación más largos.

    Proceso Quirúrgico

    • Preoperatorio: Identificar necesidades fisiológicas, psicosociales y espirituales del paciente. Se ofrece ayuda individualizada y termina con el traslado a la mesa quirúrgica.
    • Transoperatorio: Actividades que se enfocan en cubrir las necesidades del paciente. Establece una relación enfermera-paciente. El profesional enfermero realiza sus funciones con habilidad, seguridad, eficiencia y eficacia. Termina con ingreso a la sala de recuperación.
    • Postoperatorio: Comienza con la admisión del paciente a la unidad de recuperación post-anestésica (URPA) y finaliza cuando el cirujano suspende la vigilancia. Se evalúan los procedimientos, y se busca la satisfacción de las necesidades del paciente y el logro de los resultados deseados.

    Ingreso a la Unidad de Hospitalización

    • El ingreso puede ser uno o varios días antes del procedimiento.
    • Pueden estar indicados estudios radiológicos, endoscópicos u otros para confirmar el diagnóstico médico.

    Acciones de Enfermería

    • Revisar la valoración del anestesista sobre la necesidad de medicación.
    • Administrar medicamentos habituales.
    • Aplicar medidas específicas para la preparación de cada intervención.
    • Comprobar los preoperatorios y las pruebas complementarias, verificando los consentimientos informados.
    • Informar al paciente sobre no ingerir alimentos o bebidas por vía oral antes de la cirugía (6-8 hrs de anticipación).
    • Permeabilizar vena.
    • Vendaje de miembros pélvicos.
    • Baño con jabón al paciente.
    • Retirar joyas y elementos metálicos.
    • Mantener las uñas sin esmalte.
    • Proporcionar apoyo emocional y espiritual.
    • Completar el registro preoperatorio de la Unidad de Hospitalización.

    Videos Complementarios

    • Se ofrecen enlaces videos de Youtube con información adicional.

    Evaluación Pre y Postoperatoria

    Evaluación Preoperatoria

    • Es un acto médico para conocer el estado de salud del paciente y planificar el procedimiento a realizar.
    • Se busca descartar patologías desconocidas y corregir alteraciones momentáneas.
    • Se toman medidas para el traslado adecuado del paciente al quirófano.
    • Se evalúa un postoperatorio favorable.

    Objetivo de la Evaluación Preoperatoria

    • Reducir el riesgo de mortalidad perioperatoria en pacientes que serán sometidos a una cirugía.
    • Clasificación por la Escala ASA: se describen las clasificaciones de pacientes según su estado de salud, con promedios de mortalidad perioperatoria.

    Intervenciones Quirúrgicas

    • Emergencia: Urgente y No Urgente
    • Electiva: Transferencias, Consulta Externa, Hospitalización

    Cirugías de Urgencias

    • Se listan diferentes cirugías de urgencias (Abdomen agudo, Trauma abdominal, etc.)

    Evaluación Preoperatoria en Emergencias Urgentes

    • Se describe el manejo: control de vía aérea, colocar vía endovenosa, administrar sangre, estabilizar al paciente y programar la intervención.
    • Se detallan los exámenes auxiliares necesarios (hemograma completo, perfil de coagulación, etc.)

    Otras Pruebas Auxiliares

    • Se describen diferentes exámenes de orina y sangre, así como estudios de imágenes necesarios.

    Evaluación Preoperatoria en Cirugías Electivas

    • Descripción de los pasos (Historia clínica, exámenes de laboratorio, interconsultas, riesgo quirúrgico y consentimiento informado, intervención quirúrgica)

    Historia Clínica y Examen Físico

    • Historial completo y dirigido
    • Examen físico completo (Preferencial, sistémico, cabeza, tronco, extremidades)

    Riesgo Quirúrgico

    • Evaluación acerca del estado clínico, factores de riesgo del paciente y de la intervención quirúrgica.
    • Realización para todo paciente que se somete a una intervención quirúrgica.
    • Se consideran diferentes RQ (Riesgos Quirúrgicos) por áreas médicas (Medicina, Cardiológico, Pediátrico, >50 años, Neumología, Endocrinológico, Hematología, etc.)

    Fundamentos de la Intervención Quirúrgica

    • Preparación Psicológica
    • Preparación Física General (corregir trastornos nutricionales, enfermedades cardiovasculares, broncopulmonares, infecciosas)

    Antes del Ingreso al Quirófano

    • Sedación
    • Antibiótico- Profilaxis/terapia
    • Piel: asepsia-antisepsia
    • Drenaje Nasogástrico
    • Drenaje vesical
    • Vía Central
    • Vendaje de miembros inferiores

    Reporte Operatorio

    • Cuestionario con datos a registrar sobre cirujano, primer y segundo ayudante, personal de enfermería, anestesiólogo, gasas, drenes, apósitos, tipo de anestesia, fecha de inicio y término de la cirugía, informe del médico y firma.
    • Información sobre diagnóstico preoperatorio, hallazgos operatorios, procedimiento, complicaciones y anatomía patológica.
    • Diagnostico final o postoperatorio

    Evaluación Postoperatoria

    • Es el periodo que sigue a la cirugía hasta la rehabilitación completa.
    • Generalmente dura 30 días.
    • Factores condicionantes: Edad, sexo, comorbilidades, estado general, tipo de cirugía, recuperación progresiva, complicaciones.

    Periodo Postoperatorio inmediato:

    • Incluye la evaluación de signos vitales, diuresis, examen de mucosas, signos de palidez/cianosis, y nivel de conciencia durante las primeras 72 horas post-operatoria.

    Periodo Postoperatorio: Evaluaciones y Controles

    • Dolor: Evaluación en las primeras 24-48 horas, y por más tiempo si es necesario.
    • Fiebre: Evaluación según el día post-operatorio.
    • Balance Hídrico: Evaluación de las entradas y salidas del paciente (SNG, Ileostomía, Colostomía, Diuresis y Pérdidas insensibles).
    • Funciones Vitales: Evaluación de los signos vitales (FC, PA, FR), y posibles desviaciones (Taquicardia, arritmias, PA baja, Diuresis: Oliguria).

    Evaluación Postoperatoria tardía:

    • Manejo de la Herida: Apósitos (húmedo, secos), curación, observación (deformación, seroma, hematoma, absceso), Alerta (calor, rubor, dolor, tumor).
    • Manejo de Sondas y Drenajes: Se evalúan constantemente, y se realiza permeabilización/retiro acorde a cada caso.

    Evaluación Postoperatoria Oral y Deglutición

    • Restitución de la Vía Oral: Inmediata, menor cirugía, presencia de eliminación de flatos, según tipo de cirugía.
    • Deambulación: Según tipo de cirugía y indicación del cirujano.

    Condiciones de Alta

    • Se establecen condiciones para el alta, incluyendo funciones vitales estables, dolor tolerable, ausencia de fiebre, tolerancia oral, viabilidad del tránsito intestinal, buena condición de la hernia quirúrgica y estado satisfactorio del paciente.

    Indicaciones Después del Alta

    • Cita médica externa.
    • Referencia a otro establecimiento de salud.
    • Transferencia a otro servicio.
    • Indicaciones.
    • Medicamentos (antibióticos, analgésicos).
    • Dieta.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario evalúa los conocimientos esenciales sobre la preparación de un paciente antes de una intervención quirúrgica. Incluye preguntas sobre la medicación, higiene, evaluación preoperatoria, y responsabilidades del personal de enfermería. Asegúrate de comprender todos los aspectos críticos para asegurar una experiencia quirúrgica exitosa.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser