Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una acción de enfermería que debe realizarse antes de una intervención quirúrgica?
¿Cuál es una acción de enfermería que debe realizarse antes de una intervención quirúrgica?
- Informar al paciente que debe tomar líquidos hasta el día de la intervención.
- Comprobar que todos los consentimientos informados estén firmados. (correct)
- Garantizar que el paciente no requiera ningún medicamento previo.
- Retirar automáticamente todas las joyas del paciente.
¿Qué medida específica debe aplicarse según la intervención programada?
¿Qué medida específica debe aplicarse según la intervención programada?
- Aplicar un vendaje en las manos del paciente.
- Realizar un tratamiento antibiótico preventivo si es necesario. (correct)
- Indicar que no es necesario realizar limpieza de heridas.
- Sugerir al paciente que coma algo ligero antes de la intervención.
¿Cuál es la recomendación sobre la ingesta de alimentos antes de una intervención?
¿Cuál es la recomendación sobre la ingesta de alimentos antes de una intervención?
- No hay restricciones de alimentos antes de la intervención.
- El paciente no debe comer nada 6-8 horas antes de la intervención. (correct)
- Se debe permitir agua hasta 4 horas antes de la intervención.
- El paciente puede comer hasta 2 horas antes de la intervención.
¿Cuál de las siguientes acciones es incorrecta en la preparación del paciente para una intervención?
¿Cuál de las siguientes acciones es incorrecta en la preparación del paciente para una intervención?
¿Qué acción debe realizar la enfermera si el paciente no puede asearse solo?
¿Qué acción debe realizar la enfermera si el paciente no puede asearse solo?
¿Cuál es la definición del proceso de preparación preoperatoria?
¿Cuál es la definición del proceso de preparación preoperatoria?
¿Qué incluye la fase diagnóstica durante el proceso de preparación preoperatoria?
¿Qué incluye la fase diagnóstica durante el proceso de preparación preoperatoria?
¿Qué aspecto NO forma parte de la preparación del enfermo en el período preoperatorio?
¿Qué aspecto NO forma parte de la preparación del enfermo en el período preoperatorio?
¿Cuál de los siguientes tipos de cirugía se considera electiva?
¿Cuál de los siguientes tipos de cirugía se considera electiva?
¿Qué tipo de cirugía es necesaria para salvar la vida del paciente?
¿Qué tipo de cirugía es necesaria para salvar la vida del paciente?
¿Qué tipo de cirugía implica la apertura de la cavidad corporal para determinar un diagnóstico?
¿Qué tipo de cirugía implica la apertura de la cavidad corporal para determinar un diagnóstico?
Durante la preparación del enfermo, ¿qué no es parte del proceso?
Durante la preparación del enfermo, ¿qué no es parte del proceso?
¿En qué fase se valora el riesgo quirúrgico de un paciente?
¿En qué fase se valora el riesgo quirúrgico de un paciente?
¿Cuál es el objetivo principal de la cirugía curativa?
¿Cuál es el objetivo principal de la cirugía curativa?
¿Qué caracteriza a la cirugía menor en comparación con la cirugía mayor?
¿Qué caracteriza a la cirugía menor en comparación con la cirugía mayor?
En la fase preoperatoria, ¿cuál es la tarea principal de la enfermera?
En la fase preoperatoria, ¿cuál es la tarea principal de la enfermera?
¿Cuándo comienza la fase transoperatoria?
¿Cuándo comienza la fase transoperatoria?
¿Qué proceso inicia la fase postoperatoria?
¿Qué proceso inicia la fase postoperatoria?
¿Cuál es un indicativo de un buen resultado del proceso perioperatorio?
¿Cuál es un indicativo de un buen resultado del proceso perioperatorio?
¿Cuál es el propósito de la cirugía paliativa?
¿Cuál es el propósito de la cirugía paliativa?
¿Cuáles son las etapas del proceso quirúrgico?
¿Cuáles son las etapas del proceso quirúrgico?
¿Cuáles son algunos de los signos vitales que se examinan en el periodo postoperatorio inmediato?
¿Cuáles son algunos de los signos vitales que se examinan en el periodo postoperatorio inmediato?
En el periodo postoperatorio, ¿cuándo es más probable que aparezca la fiebre debido a complicaciones respiratorias?
En el periodo postoperatorio, ¿cuándo es más probable que aparezca la fiebre debido a complicaciones respiratorias?
¿Cuál es un signo de alarma que indica una posible complicación en la evaluación de la herida operatoria?
¿Cuál es un signo de alarma que indica una posible complicación en la evaluación de la herida operatoria?
¿Qué aspecto debe ser evaluado en la diuresis durante el periodo postoperatorio?
¿Qué aspecto debe ser evaluado en la diuresis durante el periodo postoperatorio?
¿Qué se realiza para el manejo de sondas y drenajes en la evaluación postoperatoria?
¿Qué se realiza para el manejo de sondas y drenajes en la evaluación postoperatoria?
En el manejo de la herida operatoria, ¿qué tipo de apósitos se deben utilizar?
En el manejo de la herida operatoria, ¿qué tipo de apósitos se deben utilizar?
¿Qué exámenes se apoyan en la evaluación postoperatoria?
¿Qué exámenes se apoyan en la evaluación postoperatoria?
¿Cuál es una contraindicación para la restitución de la vía oral postoperatoriamente?
¿Cuál es una contraindicación para la restitución de la vía oral postoperatoriamente?
¿Cuál de los siguientes factores no es parte de la evaluación preoperatoria?
¿Cuál de los siguientes factores no es parte de la evaluación preoperatoria?
¿Qué aspecto es fundamental en la preparación física general antes de una cirugía?
¿Qué aspecto es fundamental en la preparación física general antes de una cirugía?
¿Cuál de estos no se considera un tipo de evaluación preoperatoria?
¿Cuál de estos no se considera un tipo de evaluación preoperatoria?
En la evaluación postoperatoria, ¿cuál es un factor condicionante de la recuperación?
En la evaluación postoperatoria, ¿cuál es un factor condicionante de la recuperación?
¿Qué procedimiento se realiza para asegurar la asepsia antes de una operación?
¿Qué procedimiento se realiza para asegurar la asepsia antes de una operación?
Durante la fase preoperatoria, ¿qué se busca corregir en la preparación física general?
Durante la fase preoperatoria, ¿qué se busca corregir en la preparación física general?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reporte operatorio es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reporte operatorio es correcta?
¿Qué procedimiento se debe realizar para asegurar la preparación del paciente antes de ingresar al quirófano?
¿Qué procedimiento se debe realizar para asegurar la preparación del paciente antes de ingresar al quirófano?
Cuál es el principal objetivo de la evaluación preoperatoria?
Cuál es el principal objetivo de la evaluación preoperatoria?
Qué clasificación se utiliza para valorar el riesgo quirúrgico?
Qué clasificación se utiliza para valorar el riesgo quirúrgico?
Cuál de las siguientes es una característica de un paciente clasificado como ASA III?
Cuál de las siguientes es una característica de un paciente clasificado como ASA III?
Qué tipo de cirugías se realizan en un contexto de urgencia?
Qué tipo de cirugías se realizan en un contexto de urgencia?
Cuál es una medida adecuada para el transporte del paciente al quirófano?
Cuál es una medida adecuada para el transporte del paciente al quirófano?
Qué examen de laboratorio se incluye en la evaluación preoperatoria en emergencias?
Qué examen de laboratorio se incluye en la evaluación preoperatoria en emergencias?
Qué implica el manejo de evaluación preoperatoria en emergencias?
Qué implica el manejo de evaluación preoperatoria en emergencias?
Cuál de las siguientes cirugías es considerada una emergencia?
Cuál de las siguientes cirugías es considerada una emergencia?
Qué tipo de pruebas auxiliares se consideran en una evaluación preoperatoria?
Qué tipo de pruebas auxiliares se consideran en una evaluación preoperatoria?
En qué casos se recomienda la evaluación de hemoglobina en la evaluación preoperatoria?
En qué casos se recomienda la evaluación de hemoglobina en la evaluación preoperatoria?
Qué factor es clave para clasificar a un paciente como ASA IV?
Qué factor es clave para clasificar a un paciente como ASA IV?
Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el exámen de orina que se utiliza?
Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el exámen de orina que se utiliza?
Qué se requiere antes de realizar una intervención quirúrgica en el contexto electivo?
Qué se requiere antes de realizar una intervención quirúrgica en el contexto electivo?
Flashcards
Preparación pre-quirúrgica
Preparación pre-quirúrgica
Manejo integral del paciente antes de una cirugía. Abarca desde la consulta inicial hasta su ingreso a sala de operaciones.
Fase diagnóstica
Fase diagnóstica
Evaluación completa del paciente para diagnosticar una cirugía como tratamiento, incluyendo posibles complicaciones y pronóstico.
Preparación del paciente
Preparación del paciente
Período pre-operatorio que prepara al paciente física y psicológicamente para la cirugía.
Cirugía electiva
Cirugía electiva
Signup and view all the flashcards
Cirugía programada
Cirugía programada
Signup and view all the flashcards
Cirugía de urgencia
Cirugía de urgencia
Signup and view all the flashcards
Cirugía de emergencia
Cirugía de emergencia
Signup and view all the flashcards
Cirugía diagnóstica
Cirugía diagnóstica
Signup and view all the flashcards
Cirugía Curativa
Cirugía Curativa
Signup and view all the flashcards
Cirugía Reparadora
Cirugía Reparadora
Signup and view all the flashcards
Cirugía Paliativa
Cirugía Paliativa
Signup and view all the flashcards
Cirugía Estética
Cirugía Estética
Signup and view all the flashcards
Cirugía Menor
Cirugía Menor
Signup and view all the flashcards
Cirugía Mayor
Cirugía Mayor
Signup and view all the flashcards
Fase Preoperatoria
Fase Preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Fase Postoperatoria
Fase Postoperatoria
Signup and view all the flashcards
Preparación preoperatoria
Preparación preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Medicamentos preoperatorios
Medicamentos preoperatorios
Signup and view all the flashcards
Ayuno preoperatorio
Ayuno preoperatorio
Signup and view all the flashcards
Preparación para intervención
Preparación para intervención
Signup and view all the flashcards
Consentimiento informado
Consentimiento informado
Signup and view all the flashcards
Periodo postoperatorio inmediato
Periodo postoperatorio inmediato
Signup and view all the flashcards
Evaluación del dolor en el postoperatorio
Evaluación del dolor en el postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Causas de la fiebre en el postoperatorio
Causas de la fiebre en el postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Balance hídrico en el postoperatorio
Balance hídrico en el postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Funciones vitales en el postoperatorio
Funciones vitales en el postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Estudios de laboratorio en el postoperatorio
Estudios de laboratorio en el postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la herida postoperatoria
Evaluación de la herida postoperatoria
Signup and view all the flashcards
Manejo de sondas y drenajes en el postoperatorio
Manejo de sondas y drenajes en el postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Deambulación en el postoperatorio
Deambulación en el postoperatorio
Signup and view all the flashcards
Evaluación preoperatoria
Evaluación preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la evaluación preoperatoria
Objetivo de la evaluación preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Clasificación ASA
Clasificación ASA
Signup and view all the flashcards
Emergencia
Emergencia
Signup and view all the flashcards
Urgencia
Urgencia
Signup and view all the flashcards
Electiva
Electiva
Signup and view all the flashcards
Manejo en emergencia
Manejo en emergencia
Signup and view all the flashcards
Exámenes auxiliares
Exámenes auxiliares
Signup and view all the flashcards
Hemograma completo
Hemograma completo
Signup and view all the flashcards
Perfil de coagulación
Perfil de coagulación
Signup and view all the flashcards
Radiografía de tórax
Radiografía de tórax
Signup and view all the flashcards
Ultrasonido
Ultrasonido
Signup and view all the flashcards
Historia clínica
Historia clínica
Signup and view all the flashcards
Riesgo quirúrgico
Riesgo quirúrgico
Signup and view all the flashcards
Fundamentos de la intervención quirúrgica
Fundamentos de la intervención quirúrgica
Signup and view all the flashcards
Preparación psicológica preoperatoria
Preparación psicológica preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Preparación física preoperatoria
Preparación física preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Sedación preoperatoria
Sedación preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Antibiótico-profilaxis preoperatoria
Antibiótico-profilaxis preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Asepsia-antisepsia preoperatoria
Asepsia-antisepsia preoperatoria
Signup and view all the flashcards
Reporte operatorio
Reporte operatorio
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sesión 11: Preparación Pre Qx. Paciente Hospitalizado
- Curso: Preparación prequirúrgica de pacientes hospitalizados
- Docente: W. Tineo
- Fecha: 28/10/2024
Definición
- Manejo integral y de preparación para un paciente antes de una cirugía.
- Abarca desde la evaluación inicial hasta el ingreso a sala de operaciones.
- Inicia cuando se plantea la posibilidad de una cirugía como tratamiento para mejorar la salud del paciente.
Fases
Fase Diagnóstica
- Recopilación de toda la información necesaria para un diagnóstico completo.
- Evaluación integral del paciente.
- Determinación del posible pronóstico en caso de una cirugía.
- Incluye: estudio clínico, presunción diagnóstica, exámenes de laboratorio y planteamiento quirúrgico.
Preparación del Paciente
- Comprende el periodo preoperatorio previo a la cirugía.
- Busca la preparación física y mental del paciente.
- Incluye: -Preparación psicológica -Ayuno -Aseo general -Medicación preanestésica -Rasurado de la región a operar -Vestido y presentación del paciente -Venoclisis y vía venosa permeable.
Tipos de Cirugías
Según el Tiempo
- Electiva (Opcional): El paciente elige cuándo operarse.
- Programada: El sistema de salud programa la cirugía.
- Urgencia: Cirugía necesaria en máximo 48 horas.
- Emergencia: Cirugía necesaria de inmediato para salvar la vida.
Según su Propósito
- Diagnóstico-Exploratoria: Se realiza para diagnosticar una enfermedad.
- Curativa: Para curar una enfermedad.
- Reparadora: Para reparar o corregir deformidades, restituir o eliminar tejidos enfermos.
- Paliativa: Para aliviar molestias o mejorar la calidad de vida, aunque no cure.
- Estética: Para mejorar o conservar el aspecto físico.
Según su Extensión
- Menor: Técnicas que no requieren incisión amplia y permiten una pronta recuperación.
- Mayor: Técnicas invasivas con recuperación más prolongada.
Proceso Quirúrgico
Preoperatorio
- Identificación de necesidades fisiológicas, psicosociales y espirituales del paciente.
- Ofrece ayuda individualizada.
- Finaliza con el traslado a la mesa quirúrgica.
Transoperatorio
- Inicio con el traslado del paciente a la mesa quirúrgica.
- Enfoque en satisfacer las necesidades del paciente.
- Relación paciente-enfermera.
- Finaliza con la admisión del paciente en la sala de recuperación.
Postoperatorio
- Inicia con la admisión en la Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA).
- Vigilancia del paciente hasta la suspensión por parte del cirujano.
- Enfermeras se encargan de los procedimientos para garantizar el buen resultado del proceso.
Ingreso a Unidad de Hospitalización
- Duración: Puede demorar uno o varios días antes de la intervención.
- Se pueden realizar estudios radiológicos, endoscópicos u otros para asegurar el diagnóstico médico.
Acciones de Enfermería
- Revisión de la valoración anestésica.
- Administración de medicamentos habituales.
- Tareas específicas de preparación para cada intervención (antibióticos, anticoagulantes, etc.).
- Verificación de consentimientos informados.
- Instrucciones al paciente sobre restricciones de ingesta oral (6-8 horas antes de la intervención).
- Además de otras tareas como: permeabilizar vena, vendar miembros, retirar joyas/metales y asegurarse uñas limpias.
Evaluación Pre y Postoperatoria
Preoperatoria
- Determinación del estado actual de salud.
- Planificación del procedimiento quirúrgico.
- Descartar patologías desconocidas.
- Corregir alteraciones momentáneas.
- Preparación preoperatoria para el traslado adecuado al quirófano.
Postoperatorio
- Estado del paciente tras la cirugía.
- Monitorización de señales vitales y diuresis.
- Evaluación de complicaciones.
Objetivo de la Evaluación Preoperatoria
- Reducir el riesgo de mortalidad.
Clasificación ASA
- Proporciona escala para categorizar el estado de salud del paciente.
- Factores utilizados para clasificar incluyen la condición crónica y las enfermedades presentes.
Intervenciones Quirúrgicas
- Divide cirugías según su urgencia y necesidad.
Cirugías de Urgencias
- Se dividen entre aquellas urgentes, no urgentes y de urgencia extrema. Con ejemplos de cada.
Evaluación Preoperatoria en Urgencias
- Manejo rápido y eficaz, incluyendo control de vía aérea, colocación de vena, suministro de sangre.
Exámenes Auxiliares en Urgencias
- Incluyen hemograma completo, perfil de coagulación, grupo sanguíneo, glicemia, urea, creatinina, y orina.
Otras Pruebas Auxiliares
- Examen de sangre: AGA, electrolitos, pruebas de función hepática, proteína C reactiva.
- Examen de orina
- Imágenes: radiografías, ultrasosndos, TAC, resonancias magnéticas
Evaluación Preoperatoria en Cirugías Electivas
- Procedimiento paso a paso del proceso preopertorio para cirugías planeadas.
- Secuencia de la evaluación preoperatoria incluye historia clínica, exámenes de laboratorio, interconsultas, riesgo quirúrgico y consentimiento informado.
Historia Clínica
- Recopilación de historial médico.
- Incluye datos de análisis, de exámenes y de antecedentes del paciente.
Examen Físico
- Observación y evaluación (físico del paciente).
- Evaluación completa, incluyendo cabeza, tronco y extremidades.
Riesgo Quirúrgico
- Evaluación del estado clínico del paciente.
- Consideración de la cirugía y sus riesgos.
- Evaluación para determinar las condiciones del paciente previas a la cirugía.
Evaluación Preoperatoria
- Fundamentos y preparación preoperatoria
- Preparación física (corregir trastornos nutricionales, anemia, diabetes, enfermedades cardiovasculares y broncopulmonares, infecciones y diálisis.
- Preparación psicológica
Procedimientos Antes del Quirófano
- Sedación
- Antibióticos, profilaxis/terapia
- Asepsis de la piel
- Drenaje nasogástrico
- Drenaje vesical
- Vía central
- Vendaje de miembros inferiores
Reporte Quirúrgico
- Incluye roles de cirujano, ayudantes, anestesista, enfermera circulante, así como la información relevante sobre el procedimiento quirúrgico.
- Descripción completa del reporte, incluyendo el procedimeinto, diagnostico pre y postoperatorio.
- Información para reportes postoperarios y continuaciones como hallazgos y complicaciones.
Evaluación Postoperatoria
- Periodo que continúa después de una operación.
- Asegurar la completa rehabilitación del paciente.
- Se evalúa generalmente 30 días.
- Incluyen diferentes condiciones como edad, tipo de cirugía, comorbilidades, estado general, y complicaciones.
Periodo Postoperatorio Inmediato
- Es el periodo dentro de las 72 horas después de la cirugía.
- Revisión de los signos vitales, diuresis, mucosas, signos de palidez o cianosis y nivel de conciencia.
Periodo Postoperatorio: Evaluaciones y Controles
- Incluye controles y evaluaciones de dolor, fiebre, balance hídrico y funciones vitales del paciente.
Evaluación Postoperatoria: Manejo de Herida Operatoria
- Incluye manejo de apósitos (húmedos o secos).
- Curación con guantes y equipo adecuado.
- Observación de problemas como deformación, seroma, hematoma, absceso y cualquier indicio de alerta.
Evaluación Postoperatoria: Via Oral y Deambulación
- Restricción de alimentos (vía oral).
- Cuándo puede deambular el paciente.
- Evaluación según el tipo de cirugía (digestiva, torácica, urologica) y otros.
Condiciones para Alta
- Basadas en la evaluación POSTOPERATORIA.
- Funciones vitales, dolor, tolerancia oral, el tránsito intestinal, y estado general.
- Criterios del médico.
Indicaciones Después del Alta
- Citas para consulta externa.
- Referencia a otros sistemas de cuidado de salud.
- Trasferencia a otros médicos.
- Medicamentos como antibióticos y analgésicos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre las acciones de enfermería necesarias antes de una intervención quirúrgica. Incluye preguntas sobre la preparación del paciente, las recomendaciones sobre la ingesta de alimentos y los diferentes tipos de cirugía. Es una herramienta esencial para estudiantes de enfermería y profesionales de la salud.