Podcast
Questions and Answers
¿Qué efecto tiene la generación de espacios cerrados en las redes sociales donde los usuarios conviven con posiciones similares?
¿Qué efecto tiene la generación de espacios cerrados en las redes sociales donde los usuarios conviven con posiciones similares?
- Promueve una mayor diversidad de puntos de vista.
- Reduce la polarización al fomentar el diálogo.
- Disminuye la intensidad de las opiniones extremas.
- Genera un 'efecto burbuja' que condensa posturas y aísla diferentes representaciones. (correct)
¿Cuál es uno de los riesgos de analizar la polarización en redes digitales sin considerar los procesos sociales e históricos?
¿Cuál es uno de los riesgos de analizar la polarización en redes digitales sin considerar los procesos sociales e históricos?
- Sobrevalorar la influencia de las 'burbujas filtro' y la tecnología. (correct)
- Ignorar la influencia de los medios tradicionales en la formación de opiniones.
- Minimizar el impacto de los trolls en la desinformación.
- Entender la polarización como un fenómeno puramente tecnológico.
¿Qué característica principal dificulta alcanzar acuerdos mínimos en el ámbito social o político dentro de las redes sociales?
¿Qué característica principal dificulta alcanzar acuerdos mínimos en el ámbito social o político dentro de las redes sociales?
- La falta de moderación en los debates en línea.
- La presencia dominante de ciudadanos y grupos ubicados en posiciones extremas. (correct)
- El anonimato que ofrecen algunas plataformas a sus usuarios.
- La dificultad para verificar la veracidad de la información compartida.
¿Cómo influyen las emociones en la polarización dentro del debate público?
¿Cómo influyen las emociones en la polarización dentro del debate público?
¿Qué rol juegan los líderes políticos en la polarización dentro de las redes sociales, según el texto?
¿Qué rol juegan los líderes políticos en la polarización dentro de las redes sociales, según el texto?
Según el texto, ¿qué implicaciones tiene la 'uberización' de la comunicación en el contexto de las redes sociales?
Según el texto, ¿qué implicaciones tiene la 'uberización' de la comunicación en el contexto de las redes sociales?
¿Cómo afecta la presencia de trolls en el ambiente de las redes sociales, según el texto?
¿Cómo afecta la presencia de trolls en el ambiente de las redes sociales, según el texto?
¿Qué rol cumplen los 'filtro burbuja' en la polarización de las redes sociales?
¿Qué rol cumplen los 'filtro burbuja' en la polarización de las redes sociales?
¿Cuáles son los elementos que contribuyen a que las redes sociales se conviertan en un escenario donde se exacerban las disputas y la polarización?
¿Cuáles son los elementos que contribuyen a que las redes sociales se conviertan en un escenario donde se exacerban las disputas y la polarización?
¿Qué se entiende por 'burbujas multicolores' en el contexto de la polarización en redes sociales?
¿Qué se entiende por 'burbujas multicolores' en el contexto de la polarización en redes sociales?
¿Cuál es un efecto de la polarización en la comunicación que dificulta la vida social?
¿Cuál es un efecto de la polarización en la comunicación que dificulta la vida social?
¿Qué advierte Waisbord sobre la polarización afectiva en las redes sociales?
¿Qué advierte Waisbord sobre la polarización afectiva en las redes sociales?
¿Cuál es el significado del término 'prosumidores' en el contexto de las redes sociales?
¿Cuál es el significado del término 'prosumidores' en el contexto de las redes sociales?
¿Qué implicación tiene el hecho de que las redes sociales estén monitoreadas por grandes corporaciones?
¿Qué implicación tiene el hecho de que las redes sociales estén monitoreadas por grandes corporaciones?
Según el texto, ¿qué efecto tiene la polarización en el debate público?
Según el texto, ¿qué efecto tiene la polarización en el debate público?
¿Qué rol cumplen los algoritmos en la creación de las 'burbujas' o 'cámaras de eco' en las redes sociales?
¿Qué rol cumplen los algoritmos en la creación de las 'burbujas' o 'cámaras de eco' en las redes sociales?
Según el texto, ¿qué papel juegan los medios de comunicación tradicionales en la polarización?
Según el texto, ¿qué papel juegan los medios de comunicación tradicionales en la polarización?
¿A qué se refiere el texto cuando menciona la 'lógica de circulación segmentada' en las redes sociales?
¿A qué se refiere el texto cuando menciona la 'lógica de circulación segmentada' en las redes sociales?
¿Qué señalan Calvo y Aruguete sobre el proceso de polarización en Twitter?
¿Qué señalan Calvo y Aruguete sobre el proceso de polarización en Twitter?
¿Qué rol tienen las plataformas de redes sociales según el texto?
¿Qué rol tienen las plataformas de redes sociales según el texto?
Flashcards
¿Qué son las redes sociales?
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son espacios de debate público donde las perspectivas políticas e ideológicas tensan las relaciones y pueden llevar al distanciamiento.
¿Qué es un efecto burbuja?
¿Qué es un efecto burbuja?
Un fenómeno donde la convivencia en espacios cerrados con posiciones similares refuerza posturas y aísla opiniones opuestas.
¿Conflicto en las redes sociales?
¿Conflicto en las redes sociales?
Las redes sociales son un campo de batalla constante sobre cuestiones políticas e ideológicas, donde prevalecen discursos extremos y conflictos.
¿Qué ocurre con la polarización?
¿Qué ocurre con la polarización?
Signup and view all the flashcards
¿Como influyen Twitter y Facebook?
¿Como influyen Twitter y Facebook?
Signup and view all the flashcards
¿Comunicación sin intermediarios?
¿Comunicación sin intermediarios?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se fortalece la polarización?
¿Cómo se fortalece la polarización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué lleva a la polarización?
¿Qué lleva a la polarización?
Signup and view all the flashcards
¿Afectividad en la polarización?
¿Afectividad en la polarización?
Signup and view all the flashcards
¿Aporte de las redes sociales?
¿Aporte de las redes sociales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los prosumidores/lectoautores?
¿Qué son los prosumidores/lectoautores?
Signup and view all the flashcards
¿Entorno de sociabilidad?
¿Entorno de sociabilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Cultura de la conectividad?
¿Cultura de la conectividad?
Signup and view all the flashcards
¿Redes y liderazgo?
¿Redes y liderazgo?
Signup and view all the flashcards
¿'Uberización' de la comunicación?
¿'Uberización' de la comunicación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los 'trolls'?
¿Qué son los 'trolls'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué promueven los 'trolls'?
¿Qué promueven los 'trolls'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es asimilación y contraste??
¿Qué es asimilación y contraste??
Signup and view all the flashcards
¿Que es la Cámara de Eco?
¿Que es la Cámara de Eco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los 'filtro burbuja'?
¿Qué son los 'filtro burbuja'?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Polarización en las Redes Sociales
- Se examinan los procesos de polarización en las redes sociales digitales, enfocándose en la difusión de perspectivas sociales, políticas e ideológicas opuestas.
- Las redes sociales se han transformado en escenarios centrales para el debate público, donde las perspectivas políticas e ideológicas de los usuarios tensionan la discusión.
- La polarización creciente puede llevar al distanciamiento total entre usuarios y a la ruptura del consenso social.
- Las redes sociales crean "efectos burbuja" al generar espacios cerrados donde interactúan usuarios con posturas similares.
- Estos espacios refuerzan posturas afines y aíslan opiniones y representaciones diferentes.
- Las redes sociales se configuran como un campo de disputas constantes sobre temas políticos, ideológicos y emotivos, donde prevalecen discursos extremos, simplismo mayoritario y conflictos permanentes.
Presentación de la Polarización
- La polarización en la comunicación puede silenciar voces, disolver argumentos y crear hostilidad, dificultando el diálogo y desestabilizando la vida social.
- La comunicación es esencial para el intercambio y entendimiento entre actores sociales, requiriendo la aceptación de diferentes modos de razonar y percibir la realidad.
- Las redes sociales virtuales se presentan como esferas de intensa disputa, especialmente en plataformas como Twitter y Facebook.
- El ámbito de las redes se caracteriza por fricciones discursivas constantes, donde las descalificaciones y los escraches han desplazado los argumentos y justificaciones.
- La polarización adquiere un sentido de "ley", impulsada por conflictos sociales y políticos, encontrando en las redes sociales un terreno fértil para su propagación.
- Las redes sociales se utilizan cada vez más para la vinculación directa, sin intermediarios, proporcionando a líderes e interesados la posibilidad de comunicar sus discursos sin filtros.
- La polarización en las redes destaca las divisiones sociales entre actores con posiciones políticas o ideológicas divergentes, fortaleciendo la postura propia como la única válida.
- Los medios de comunicación tradicionales influyen en esta polarización, creando condiciones comunicativas que favorecen determinados lenguajes, perspectivas e ideologías.
- La polarización en redes no debe separarse de los procesos sociales e históricos, evitando caer en la preponderancia de las "burbujas filtro" que limitan el debate público.
Discusión Breve sobre la Polarización
- La polarización debe entenderse como consecuencia de disputas entre actores que buscan mantener definiciones y posiciones sobre la realidad.
- Toda estructura estratificada contiene polarización, ya que los actores buscan influir en la sociedad con ideas, representaciones y acciones.
- La polarización tiende a crear bandos opuestos, especialmente en el ámbito político, donde la división se da por ideologías o por la representación de actores alejados de las decisiones.
- La polarización se manifiesta como un "conflicto permanente" entre un "nosotros" múltiple frente a "otros" diferentes, facilitando disputas y simplificando las perspectivas.
- Implica rechazar visiones opuestas, reforzando prejuicios y adoptando una mirada etnocéntrica que anula el consenso y tensa el lenguaje hasta la descalificación.
- La polarización conduce a posiciones que excluyen al adversario y niegan su igualdad de derechos, lo cual es perjudicial para la democracia.
- La polarización se origina ante la percepción de una amenaza, incidiendo no solo en la política, la economía o la ideología, sino también en la dimensión afectiva.
- En las decisiones, las emociones influyen en la ubicación de las personas en un espectro determinado y fortalecen la división entre "nosotros" y "ellos".
- Es el incremento en la distancia política, ideológica y afectiva entre los actores involucrados.
Acercamiento a las Redes Sociales
- La aparición de las redes sociales a mediados de la primera década del siglo XXI ha intensificado la polarización al permitir la participación directa de los ciudadanos.
- Los ciudadanos convertidos en internautas pueden manifestarse sin intermediarios, modificando la discusión pública.
- Las redes sociales como Facebook (2004), Flickr (2004), YouTube (2005) y otras, facilitan la conexión global con diversos fines: entretenimiento, política, trabajo, negocios, etc.
- El progreso de las redes se basa en Internet y la telefonía celular, que son soportes fundamentales para su expansión y consumo.
- En Argentina, la cantidad de usuarios de Internet es de alrededor de 35 millones, con un acceso a las redes sociales de 34 millones; los dispositivos móviles superan la población total.
- Estos números significativos plantean interrogantes sobre su impacto en el espacio público virtual y real.
- Las redes sociales son estructuras formadas por nodos (individuos y organizaciones) conectados por criterios laborales, emotivos, ideológicos, etc.
- Las redes sociales facilitan la interacción dinámica, presentando un sistema abierto que evoluciona con la actividad de los usuarios, posibilitando un intercambio bidireccional.
Las Redes Sociales y la Polarización
- Desde la campaña de Obama en 2007, los líderes políticos utilizan las redes para alcanzar directamente a sus seguidores, evitando intermediarios.
- Las redes sociales generan una "uberización" de la comunicación, permitiendo a los líderes superar las barreras tradicionales para crear comunicación directa.
- Las redes sociales digitales adquieren preponderancia en la conformación del nuevo espacio público, llamado "blogosfera" (Cardón, 2016; Fuentes, 2020).
- Este nuevo orden comunicacional facilita la vinculación directa e instantánea entre líderes y seguidores, virtualizando la acción política.
- La posibilidad de establecer un vínculo directo no elimina las tensiones, ya que estudios muestran disputas políticas e ideológicas que impactan en la vida democrática.
- Los internautas participan activamente, expresando quejas y peticiones ante la falta de respuestas de las instancias dirigenciales.
- El ámbito de las redes se caracteriza por fricciones discursivas constantes, mostrando descalificaciones, escraches e insultos.
- Los trolls contribuyen a crear ambientes hostiles, buscando dañar a quienes no comparten sus intereses, creando desinformación y polarizando el debate.
- La polarización se manifiesta en la distancia ideológica, política y afectiva percibida entre partidos, candidatos y ciudadanos, amplificada por la asimilación y el contraste.
- Las redes pueden crear "cámaras de eco" donde los similares se encuentran y refuerzan prejuicios, aunque los internautas pueden disputar el sentido de los contenidos.
- En las redes sociales se produce una tensión entre perspectivas y modos de comprender el mundo, intensificándose la polarización al conocerse los puntos de vista.
- La distancia entre actores crece cuando no hay referencia de contacto, convirtiendo el debate en confrontación propiciando la descalificación.
- La polarización altamente ideologizada, refuerza convicciones y divisiones, radicalizando las expresiones y creando un "aire agresivo".
El "Filtro Burbuja"
- Los internautas pueden quedar encapsulados en "filtro burbujas" que filtran visiones opuestas a sus puntos de vista.
- Estos espacios ordenan a los usuarios en función de afinidades, limitando la comprensión de la realidad y creando muros contra opiniones diferentes.
- Los "filtro burbujas" refuerzan creencias políticas, ideológicas y culturales al tiempo que eliminan diferencias, aunque paradójicamente pueden forzar la ruptura de un espacio común.
- El "filtro burbuja" puede favorecer el proceso de polarización debido a la información disponible, la dinámica de influencia social y la confianza y corroboración.
- Al actuar públicamente en redes sociales se facilita la creación de condiciones comunicativas, emotivas e ideológicas que emparejan a los usuarios con similitudes.
- La primacía de la emotividad y el uso expresivo de la red refuerzan identidades mediante la visualización de contenidos que excluyen a los diferentes.
Las Redes Sociales, El Debate Público y el "Filtro Burbuja"
-
El lugar de las redes sociales es central en el debate público ya que los internautas tienen la capacidad de crear sus propios contenidos y los líderes no necesitan de los medios de comunicación tradicionales para llegar a grandes sectores de la sociedad.
-
Todo acto de habla se realiza sobre la base de personas interesadas en diversas temáticas, dejando a la política como prioridad.
-
De hecho, la temática política es cada vez más renuente entre ciudadanos según el informe de la corporación Latinobarómetro (2020), debido a las expectativas de aceptación, el hecho de que la dirigencia política decae imposibilitando la solución de los problemas cotidianos.
-
Se vive en una sociedad polarizada, la cual tiene las siguientes series de efectos: apatía, retraimiento en la participación política y aversión.
-
Intelectuales como I. Schuliaquer y G. Vonmaro (2020) advierten que los efectos de la polarización pueden generar distorsiones en el debate público pero al darse entre pares(endogamia), se potencian en las redes bajo la forma de "burbujas”.
-
Las redes sociales consolidan fronteras respecto a los otros de igual similitud, creando una lógica de circulación segmentada generando espacios delimitantes entre los individuos de una misma ideología.
-
S. Waisbord (2020) advierte que la polarización en las redes nunca es de una sola dimensión, ni es de una sola plataforma, también agrega que el hecho de que existan medios no implica que se produzca polarización en cambió siempre es necesario hablar de ciertas condiciones políticas que dinamicen la polarización o la comunicación de la misma.
-
Waisbord llama a desmitificar la mirada homogénea sobre los espacios virtuales donde circulan los internautas.
-
El autor transmite la idea de no pensar en una sola burbuja sino plantear multiples burbujas multicolores conectadas o no.
Postulados de S. Waisbord
- Activistas y militantes suelen ser los que se polarizan por el uso de las redes sociales.
- La polarización afectiva o intesificación de sentimientos no ocurre de igual manera en todos los estratos sociales.
- Los jovenes están accidentalmente expuestos a los contenidos políticos de las redes sociales teniendo menor interés por la política.
- La televisión sigue siendo la principal proveedora de información en nuestras sociedades.
- Al actuarse comunicacionalmente puede ocurrir que los internautas al usar diversas fuentes de información podrían encontrarse con más medios que difieren en sus creencias, abriendo en la realidad conocida quede en concordancia o contraposición con lo propuesto desde la selección realizada al activarse comunicacionalmente.
- Hay que examinar profundamente esta cuestión y realizar investigaciones para comprobar la influencia de los resultados en los motores de búsqueda, puesto que estos datos no demuestran que los individuos se vuelvan más cerrados respecto a otros métodos de adquisición de información.
Conclusiones Finales
- Los procesos de polarización encuentran un lugar propicio para su desarrollo en sociedades con divisiones, principalmente si se atiende a que las redes digitales pueden favorecer burbujas que encierran las similitudes de representaciones
- Si se sigue la literatura reciente es posible entrever que es más debido hablar de "burbujas multicolores" debido a que las redes siempre formarán parte de la vida social siendo más amplias que la vida digital.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.