Podcast
Questions and Answers
Las pruebas escritas se deben estructurar con frases _____ y con preguntas sencillas.
Las pruebas escritas se deben estructurar con frases _____ y con preguntas sencillas.
sencillas
Se debe conceder más _____ para las pruebas escritas que al resto del alumnado.
Se debe conceder más _____ para las pruebas escritas que al resto del alumnado.
tiempo
Es recomendable el desarrollo de las pruebas escritas en varias _____ para apoyar a los estudiantes.
Es recomendable el desarrollo de las pruebas escritas en varias _____ para apoyar a los estudiantes.
sesiones
Las actividades evaluables se adaptarán al grado de _____ del alumno/a.
Las actividades evaluables se adaptarán al grado de _____ del alumno/a.
Se deben incorporar respuestas de elección _____, verdadero o falso, etc., en las pruebas escritas.
Se deben incorporar respuestas de elección _____, verdadero o falso, etc., en las pruebas escritas.
Los apoyos son recursos y estrategias que persiguen promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de alguien y que favorecen el funcionamiento ______.
Los apoyos son recursos y estrategias que persiguen promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de alguien y que favorecen el funcionamiento ______.
El primer componente del proceso de planificación del plan individual de apoyo consiste en identificar las ______ y experiencias vitales deseadas.
El primer componente del proceso de planificación del plan individual de apoyo consiste en identificar las ______ y experiencias vitales deseadas.
El ______ se refiere a un tipo de apoyo proporcionado por profesionales y agencias.
El ______ se refiere a un tipo de apoyo proporcionado por profesionales y agencias.
Es importante valorar el nivel de intensidad de las necesidades de apoyo en relación a la frecuencia, duración y tipo de ______.
Es importante valorar el nivel de intensidad de las necesidades de apoyo en relación a la frecuencia, duración y tipo de ______.
El plan individualizado de apoyo debe contemplar los intereses y ______ de la persona.
El plan individualizado de apoyo debe contemplar los intereses y ______ de la persona.
Las alteraciones asociadas a la Discapacidad Intelectual pueden incluir un ______ en las destrezas motoras.
Las alteraciones asociadas a la Discapacidad Intelectual pueden incluir un ______ en las destrezas motoras.
El déficit en los procesos cognitivos incluye dificultades en la memoria y en la ______ de aprendizaje.
El déficit en los procesos cognitivos incluye dificultades en la memoria y en la ______ de aprendizaje.
La disartria es un trastorno causado por lesiones del sistema nervioso central o por alteraciones en los ______.
La disartria es un trastorno causado por lesiones del sistema nervioso central o por alteraciones en los ______.
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Apoyos y Servicios
- Los apoyos son recursos y estrategias que promueven el desarrollo, educación, intereses y bienestar de una persona.
- Favorecen el funcionamiento individual.
- Los servicios son un tipo de apoyo proporcionado por profesionales y agencias, como el Servicio de Dependencia.
Planificación de Apoyo Individualizado
- El proceso de planificación del Plan Individual de Apoyo se divide en cuatro componentes:
- Identificar las metas y experiencias vitales deseadas: Definir lo que la persona quiere lograr.
- Determinar el perfil y la intensidad de necesidades de apoyo: Evaluar qué tipo y cuánto apoyo necesita la persona.
- Desarrollar el plan individualizado: Crear un plan adaptado a las necesidades de la persona.
- Supervisar el proceso: Monitorear el plan y ajustarlo si es necesario.
Proceso de Elaboración del Plan de Apoyo
- El proceso de elaboración del plan de apoyo tiene cinco pasos:
- Identificar las áreas relevantes de apoyo: Se consideran nueve áreas, como desarrollo humano, educación y vida en el hogar.
- Identificar las actividades de apoyo: Se definen actividades de apoyo para cada área, basadas en los intereses y preferencias de la persona y su capacidad de participar.
- Valorar la intensidad de las necesidades de apoyo: Se evalúa la frecuencia, duración y tipo de apoyo necesario.
- Redactar un plan individualizado de apoyo: Se escribe un plan detallado que incluye intereses, áreas de apoyo, contextos de participación, personas responsables, resultados personales y plan para controlar los apoyos.
- Revisar el plan: Se revisa y actualiza el plan según las necesidades de la persona.
Plan Individualizado de Apoyo
- El plan debe considerar:
- Intereses y preferencias de la persona.
- Áreas y actividades de apoyo necesitadas.
- Contextos y actividades en las que la persona participará.
- Personas responsables de proporcionar el apoyo.
- Resultados personales esperados.
- Plan para controlar los resultados de los apoyos previstos.
Alteraciones Asociadas a la Discapacidad Intelectual
- Se pueden presentar distintas alteraciones, como:
- Retraso en las destrezas motoras.
- Baja autoestima o sobreestimación de capacidades.
- Escaso equilibrio.
- Mayor grado de ansiedad.
- Dificultades en la coordinación de movimientos complejos.
- Dificultades de autocontrol.
- Discapacidad auditiva y visual.
- Epilepsia.
- Déficit en los procesos cognitivos, memoria, generalización del aprendizaje, solución de problemas.
- Déficit en el conocimiento serial: retraso en el juego, ocio y roles sexuales.
- Déficit en el desarrollo de habilidades sociales.
- Déficit en la competencia comunicativa y manejo de los actos del habla.
- Disartria: trastorno causado por lesiones en el sistema nervioso central o alteraciones musculares.
Orientaciones Metodológicas y Evaluación de la Discapacidad Intelectual en el Aula
- Actividades para evaluar la discapacidad intelectual en el aula:
- Encuentre el dibujo diferente, el animal según indicaciones, ordene imágenes, encuentre la pareja y coloree siguiendo el modelo.
- Asociación de palabras escritas con objetos reales o imágenes.
- Adivinanzas sencillas.
- Búsqueda de objetos en fotografías.
- Completar frases.
Evaluación Docente de la Discapacidad Intelectual
- Adaptaciones en los procedimientos e instrumentos de evaluación para el alumnado con discapacidad intelectual:
- Las pruebas escritas deben tener frases sencillas, preguntas sin mucho desarrollo, respuestas de elección múltiple, verdadero o falso, etc.
- Se debe conceder más tiempo para las pruebas escritas.
- Se recomienda desarrollar las pruebas escritas en varias sesiones, brindando apoyo durante el proceso.
- Considerar las adaptaciones personales e individuales incluidas en la programación, y ajustar las actividades evaluables al grado de discapacidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.