Podcast
Questions and Answers
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), la activación del dispositivo se lleva a cabo exclusivamente tras la confirmación exhaustiva de la inexistencia de riesgos añadidos, tales como la acumulación de maleza susceptible de ignición, prevaleciendo este análisis sobre el momento de activación previamente estipulado en el DRP.
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), la activación del dispositivo se lleva a cabo exclusivamente tras la confirmación exhaustiva de la inexistencia de riesgos añadidos, tales como la acumulación de maleza susceptible de ignición, prevaleciendo este análisis sobre el momento de activación previamente estipulado en el DRP.
False (B)
Durante las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, la inspección del terreno, con especial enfoque en la evaluación de la robustez estructural de los accesos y rutas de evacuación, así como la determinación de la capacidad de carga del terreno para el montaje del puesto médico, se delega exclusivamente a ingenieros civiles certificados, excluyendo la participación del personal sanitario debido a la naturaleza técnica de la evaluación.
Durante las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, la inspección del terreno, con especial enfoque en la evaluación de la robustez estructural de los accesos y rutas de evacuación, así como la determinación de la capacidad de carga del terreno para el montaje del puesto médico, se delega exclusivamente a ingenieros civiles certificados, excluyendo la participación del personal sanitario debido a la naturaleza técnica de la evaluación.
False (B)
En la fase de ejecución de un DRP, específicamente durante las tareas preparatorias, la confirmación de la disponibilidad de agua y electricidad en el Puesto Médico Avanzado (PMA), así como la verificación de la cobertura de las transmisiones, se considera un elemento superfluo, dado que la autonomía operativa del personal sanitario debe primar ante la dependencia de recursos externos.
En la fase de ejecución de un DRP, específicamente durante las tareas preparatorias, la confirmación de la disponibilidad de agua y electricidad en el Puesto Médico Avanzado (PMA), así como la verificación de la cobertura de las transmisiones, se considera un elemento superfluo, dado que la autonomía operativa del personal sanitario debe primar ante la dependencia de recursos externos.
False (B)
Previo al inicio formal de la fase de ejecución de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP), la distribución detallada de turnos y la comunicación exhaustiva de las especificaciones del dispositivo a todo el personal, incluyendo el ámbito sanitario, se posponen deliberadamente hasta el momento de la activación, con el propósito de maximizar la eficiencia en la asignación de recursos y minimizar la posibilidad de desinformación.
Previo al inicio formal de la fase de ejecución de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP), la distribución detallada de turnos y la comunicación exhaustiva de las especificaciones del dispositivo a todo el personal, incluyendo el ámbito sanitario, se posponen deliberadamente hasta el momento de la activación, con el propósito de maximizar la eficiencia en la asignación de recursos y minimizar la posibilidad de desinformación.
En la fase de ejecución de un DRP, la identificación exhaustiva de todos los indicativos y la posterior confirmación de su operatividad se relega a un segundo plano, priorizando la inmediatez en la prestación de asistencia y relegando la verificación de la funcionalidad de los recursos comunicativos a una etapa posterior, con el objetivo de agilizar la respuesta inicial ante la emergencia.
En la fase de ejecución de un DRP, la identificación exhaustiva de todos los indicativos y la posterior confirmación de su operatividad se relega a un segundo plano, priorizando la inmediatez en la prestación de asistencia y relegando la verificación de la funcionalidad de los recursos comunicativos a una etapa posterior, con el objetivo de agilizar la respuesta inicial ante la emergencia.
Relacione los siguientes elementos cruciales en la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) con sus correspondientes acciones preparatorias, asumiendo un escenario de alta complejidad logística y potencial riesgo ambiental:
Relacione los siguientes elementos cruciales en la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) con sus correspondientes acciones preparatorias, asumiendo un escenario de alta complejidad logística y potencial riesgo ambiental:
En el contexto de la activación de un DRP, empareje los siguientes roles críticos con sus responsabilidades inmediatas, considerando la necesidad de una transición sin fisuras desde el estado de alerta:
En el contexto de la activación de un DRP, empareje los siguientes roles críticos con sus responsabilidades inmediatas, considerando la necesidad de una transición sin fisuras desde el estado de alerta:
Asocie cada uno de los siguientes desafíos operativos sanitarios, encontrados al implementar un DRP, con la estrategia de mitigación más adecuada, asumiendo un entorno con recursos limitados y alta incertidumbre:
Asocie cada uno de los siguientes desafíos operativos sanitarios, encontrados al implementar un DRP, con la estrategia de mitigación más adecuada, asumiendo un entorno con recursos limitados y alta incertidumbre:
En el contexto de la gestión operativa de un DRP durante un evento adverso, relacione los siguientes indicadores clave de rendimiento (KPIs) con su respectiva métrica de evaluación, considerando la optimización de la eficiencia y la efectividad de la respuesta:
En el contexto de la gestión operativa de un DRP durante un evento adverso, relacione los siguientes indicadores clave de rendimiento (KPIs) con su respectiva métrica de evaluación, considerando la optimización de la eficiencia y la efectividad de la respuesta:
Un evento catastrófico ha sobrepasado las capacidades iniciales del DRP. Empareje las siguientes acciones de escalamiento con las justificaciones situacionales más pertinentes:
Un evento catastrófico ha sobrepasado las capacidades iniciales del DRP. Empareje las siguientes acciones de escalamiento con las justificaciones situacionales más pertinentes:
En la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP), ¿cuál de las siguientes acciones representa la optimización más crítica en la gestión de recursos materiales, considerando un escenario de disponibilidad limitada y alta demanda concurrente?
En la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP), ¿cuál de las siguientes acciones representa la optimización más crítica en la gestión de recursos materiales, considerando un escenario de disponibilidad limitada y alta demanda concurrente?
Durante la fase de preparación en la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia de evaluación del terreno optimiza la identificación de riesgos geoespaciales latentes, que podrían comprometer la seguridad y eficiencia de las operaciones de respuesta?
Durante la fase de preparación en la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia de evaluación del terreno optimiza la identificación de riesgos geoespaciales latentes, que podrían comprometer la seguridad y eficiencia de las operaciones de respuesta?
En la fase de activación de un DRP, ¿cuál de las siguientes metodologías de confirmación de operatividad de recursos de comunicación optimiza la resiliencia del sistema ante la degradación inducida por el desastre, garantizando la continuidad de las comunicaciones críticas?
En la fase de activación de un DRP, ¿cuál de las siguientes metodologías de confirmación de operatividad de recursos de comunicación optimiza la resiliencia del sistema ante la degradación inducida por el desastre, garantizando la continuidad de las comunicaciones críticas?
Considerando un escenario de recursos extremadamente limitados y un gran número de víctimas, ¿qué protocolo de triaje NO se alinea con los principios éticos fundamentales de maximización del beneficio social y justicia distributiva en la asignación de atención médica?
Considerando un escenario de recursos extremadamente limitados y un gran número de víctimas, ¿qué protocolo de triaje NO se alinea con los principios éticos fundamentales de maximización del beneficio social y justicia distributiva en la asignación de atención médica?
En la gestión de un DRP, ¿qué estrategia de preparación ante riesgos añadidos, como la proliferación de vectores de enfermedades transmitidas por mosquitos después de una inundación, demuestra la mayor proactividad y eficiencia en términos de prevención y control de la propagación de enfermedades?
En la gestión de un DRP, ¿qué estrategia de preparación ante riesgos añadidos, como la proliferación de vectores de enfermedades transmitidas por mosquitos después de una inundación, demuestra la mayor proactividad y eficiencia en términos de prevención y control de la propagación de enfermedades?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), durante la inspección del terreno para la instalación del Puesto Médico Avanzado (PMA), ¿qué análisis técnico NO se considera crítico para garantizar la seguridad estructural y operativa del despliegue, asumiendo condiciones ambientales adversas y recursos limitados?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), durante la inspección del terreno para la instalación del Puesto Médico Avanzado (PMA), ¿qué análisis técnico NO se considera crítico para garantizar la seguridad estructural y operativa del despliegue, asumiendo condiciones ambientales adversas y recursos limitados?
En el contexto de la activación de un DRP, ante la confirmación de múltiples fallos simultáneos en los sistemas de comunicación redundantes designados, ¿qué protocolo de contingencia representaría la solución más resiliente y adaptable para asegurar la transmisión ininterrumpida de información crítica entre los equipos de respuesta y el centro de mando?
En el contexto de la activación de un DRP, ante la confirmación de múltiples fallos simultáneos en los sistemas de comunicación redundantes designados, ¿qué protocolo de contingencia representaría la solución más resiliente y adaptable para asegurar la transmisión ininterrumpida de información crítica entre los equipos de respuesta y el centro de mando?
Durante la fase operativa de un DRP, en un escenario de pandemia con alta tasa de contagio y escasez crítica de Equipos de Protección Individual (EPIs), ¿qué estrategia de asignación de recursos priorizaría la maximización de la seguridad del personal sanitario y la continuidad de las operaciones de respuesta, minimizando el riesgo de colapso del sistema de salud?
Durante la fase operativa de un DRP, en un escenario de pandemia con alta tasa de contagio y escasez crítica de Equipos de Protección Individual (EPIs), ¿qué estrategia de asignación de recursos priorizaría la maximización de la seguridad del personal sanitario y la continuidad de las operaciones de respuesta, minimizando el riesgo de colapso del sistema de salud?
En el contexto de un DRP desplegado tras un terremoto de gran magnitud, ¿qué protocolo de gestión de cadáveres NO se alinea con los principios éticos y legales internacionales, considerando la necesidad de preservar la dignidad humana, facilitar la identificación y minimizar los riesgos para la salud pública?
En el contexto de un DRP desplegado tras un terremoto de gran magnitud, ¿qué protocolo de gestión de cadáveres NO se alinea con los principios éticos y legales internacionales, considerando la necesidad de preservar la dignidad humana, facilitar la identificación y minimizar los riesgos para la salud pública?
En la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) posterior a un ciberataque masivo que ha comprometido la infraestructura crítica de un hospital, ¿qué estrategia de priorización en la restauración de servicios informáticos NO se alinea con la maximización de la atención al paciente y la minimización del riesgo para la salud pública?
En la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) posterior a un ciberataque masivo que ha comprometido la infraestructura crítica de un hospital, ¿qué estrategia de priorización en la restauración de servicios informáticos NO se alinea con la maximización de la atención al paciente y la minimización del riesgo para la salud pública?
En un DRP, ¿qué implicación tendría la designación de un responsable de logística sin la capacitación técnica ni experiencia práctica demostrable en gestión de cadenas de suministro complejas y optimización de inventarios en escenarios de alta incertidumbre?
En un DRP, ¿qué implicación tendría la designación de un responsable de logística sin la capacitación técnica ni experiencia práctica demostrable en gestión de cadenas de suministro complejas y optimización de inventarios en escenarios de alta incertidumbre?
Durante la fase de preparación de un DRP, ¿qué impacto tendría la omisión de un análisis exhaustivo de la vulnerabilidad estructural de las rutas de evacuación y accesos críticos, especialmente en áreas propensas a deslizamientos de tierra o inundaciones repentinas?
Durante la fase de preparación de un DRP, ¿qué impacto tendría la omisión de un análisis exhaustivo de la vulnerabilidad estructural de las rutas de evacuación y accesos críticos, especialmente en áreas propensas a deslizamientos de tierra o inundaciones repentinas?
En el contexto de la activación de un DRP, ¿qué escenario justificaría la postergación justificada de la activación inmediata del dispositivo, priorizando una evaluación adicional de la situación?
En el contexto de la activación de un DRP, ¿qué escenario justificaría la postergación justificada de la activación inmediata del dispositivo, priorizando una evaluación adicional de la situación?
Durante la fase de funcionamiento operativo de un DRP, ¿qué desafío operativo, derivado de una falla catastrófica en la infraestructura de comunicaciones, demandaría la implementación inmediata de protocolos de contingencia avanzados y la reconfiguración dinámica de las estrategias de coordinación?
Durante la fase de funcionamiento operativo de un DRP, ¿qué desafío operativo, derivado de una falla catastrófica en la infraestructura de comunicaciones, demandaría la implementación inmediata de protocolos de contingencia avanzados y la reconfiguración dinámica de las estrategias de coordinación?
En un escenario donde los recursos disponibles son insuficientes, ¿qué consideraciones éticas y operativas NO deberían influir en la priorización de la asistencia sanitaria durante la fase de ejecución de un DRP?
En un escenario donde los recursos disponibles son insuficientes, ¿qué consideraciones éticas y operativas NO deberían influir en la priorización de la asistencia sanitaria durante la fase de ejecución de un DRP?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), asumiendo un contexto de recursos extremadamente limitados y múltiples amenazas concurrentes, ¿cuál de las siguientes acciones representa la optimización más crítica en la gestión de la información situacional para garantizar la toma de decisiones resiliente y la coordinación efectiva de los equipos de respuesta?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), asumiendo un contexto de recursos extremadamente limitados y múltiples amenazas concurrentes, ¿cuál de las siguientes acciones representa la optimización más crítica en la gestión de la información situacional para garantizar la toma de decisiones resiliente y la coordinación efectiva de los equipos de respuesta?
Durante la fase de preparación en la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia integral de capacitación del personal sanitario optimiza la integración de habilidades técnicas especializadas con competencias de liderazgo adaptativo y resiliencia emocional, maximizando la eficiencia y la cohesión del equipo en situaciones de alta presión y estrés?
Durante la fase de preparación en la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia integral de capacitación del personal sanitario optimiza la integración de habilidades técnicas especializadas con competencias de liderazgo adaptativo y resiliencia emocional, maximizando la eficiencia y la cohesión del equipo en situaciones de alta presión y estrés?
En la fase de activación de un DRP, ante la detección de una amenaza cibernética sofisticada que compromete la integridad de los sistemas de información críticos, ¿qué protocolo de respuesta priorizaría la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos sensibles del paciente, garantizando la continuidad de la atención médica en un entorno degradado y la minimización de los riesgos para la salud pública?
En la fase de activación de un DRP, ante la detección de una amenaza cibernética sofisticada que compromete la integridad de los sistemas de información críticos, ¿qué protocolo de respuesta priorizaría la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos sensibles del paciente, garantizando la continuidad de la atención médica en un entorno degradado y la minimización de los riesgos para la salud pública?
Considerando un escenario de recursos extremadamente limitados y un gran número de damnificados con necesidades heterogéneas, ¿qué marco ético de asignación de recursos priorizaría la maximización del bienestar social y la equidad distributiva, garantizando el acceso a la atención médica esencial a los grupos más vulnerables y minimizando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud?
Considerando un escenario de recursos extremadamente limitados y un gran número de damnificados con necesidades heterogéneas, ¿qué marco ético de asignación de recursos priorizaría la maximización del bienestar social y la equidad distributiva, garantizando el acceso a la atención médica esencial a los grupos más vulnerables y minimizando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud?
En el contexto de un DRP desplegado tras un evento de contaminación biológica a gran escala, ¿qué estrategia de comunicación de riesgo optimizaría la gestión de la incertidumbre, la promoción de la confianza pública y la adopción de conductas de autoprotección informadas, minimizando la propagación de rumores y la desinformación en un entorno de alta ansiedad y temor colectivo?
En el contexto de un DRP desplegado tras un evento de contaminación biológica a gran escala, ¿qué estrategia de comunicación de riesgo optimizaría la gestión de la incertidumbre, la promoción de la confianza pública y la adopción de conductas de autoprotección informadas, minimizando la propagación de rumores y la desinformación en un entorno de alta ansiedad y temor colectivo?
En la fase de activación de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), ante una notificación de riesgo inminente pero careciendo de confirmación visual directa debido a limitaciones logísticas extremas, ¿qué criterio prevalecería para iniciar la activación del dispositivo, asumiendo la necesidad de equilibrar la minimización de falsas alarmas con la preparación ante el peor escenario posible?
En la fase de activación de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), ante una notificación de riesgo inminente pero careciendo de confirmación visual directa debido a limitaciones logísticas extremas, ¿qué criterio prevalecería para iniciar la activación del dispositivo, asumiendo la necesidad de equilibrar la minimización de falsas alarmas con la preparación ante el peor escenario posible?
Durante las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, en un contexto de infraestructura tecnológica avanzada y disponibilidad de datos en tiempo real, ¿qué estrategia optimizaría la evaluación de riesgos adicionales, tales como la inestabilidad del terreno o la presencia de materiales peligrosos, integrando múltiples fuentes de información y minimizando la dependencia de la inspección visual directa?
Durante las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, en un contexto de infraestructura tecnológica avanzada y disponibilidad de datos en tiempo real, ¿qué estrategia optimizaría la evaluación de riesgos adicionales, tales como la inestabilidad del terreno o la presencia de materiales peligrosos, integrando múltiples fuentes de información y minimizando la dependencia de la inspección visual directa?
En la fase de ejecución de un DRP, considerando un escenario de fallo total en la infraestructura de comunicaciones convencionales, ¿qué protocolo alternativo garantizaría la continuidad de la cadena de mando y la coordinación efectiva de los equipos operativos sobre el terreno?
En la fase de ejecución de un DRP, considerando un escenario de fallo total en la infraestructura de comunicaciones convencionales, ¿qué protocolo alternativo garantizaría la continuidad de la cadena de mando y la coordinación efectiva de los equipos operativos sobre el terreno?
Durante la fase de preparación de un DRP, ¿qué estrategia de capacitación del personal sanitario optimizaría su capacidad de adaptación ante la incertidumbre y la escasez de recursos, maximizando la eficiencia y la calidad de la atención en situaciones de alta presión y estrés?
Durante la fase de preparación de un DRP, ¿qué estrategia de capacitación del personal sanitario optimizaría su capacidad de adaptación ante la incertidumbre y la escasez de recursos, maximizando la eficiencia y la calidad de la atención en situaciones de alta presión y estrés?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), ante un escenario de víctimas masivas con alta prevalencia de lesiones críticas y recursos sanitarios limitados, ¿qué protocolo de triaje optimizaría la asignación de atención médica, maximizando la supervivencia global y minimizando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, considerando restricciones éticas y legales?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), ante un escenario de víctimas masivas con alta prevalencia de lesiones críticas y recursos sanitarios limitados, ¿qué protocolo de triaje optimizaría la asignación de atención médica, maximizando la supervivencia global y minimizando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, considerando restricciones éticas y legales?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), específicamente durante la activación del dispositivo, ¿qué acción estratégica NO se considera crítica para asegurar la resiliencia y la eficiencia operativa, asumiendo un escenario de alta incertidumbre y potencial escalada del evento adverso?
En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), específicamente durante la activación del dispositivo, ¿qué acción estratégica NO se considera crítica para asegurar la resiliencia y la eficiencia operativa, asumiendo un escenario de alta incertidumbre y potencial escalada del evento adverso?
En el contexto de las tareas preparatorias para la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia de gestión del conocimiento se considera menos efectiva para asegurar la preparación integral del personal sanitario ante un escenario de desastre de alta complejidad?
En el contexto de las tareas preparatorias para la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia de gestión del conocimiento se considera menos efectiva para asegurar la preparación integral del personal sanitario ante un escenario de desastre de alta complejidad?
Durante la fase de funcionamiento operativo de un DRP, ante la detección de una brecha de seguridad en los sistemas de información críticos que compromete la confidencialidad de los datos del paciente, ¿qué protocolo de respuesta NO se alinea con las mejores prácticas internacionales en materia de ciberseguridad y protección de datos?
Durante la fase de funcionamiento operativo de un DRP, ante la detección de una brecha de seguridad en los sistemas de información críticos que compromete la confidencialidad de los datos del paciente, ¿qué protocolo de respuesta NO se alinea con las mejores prácticas internacionales en materia de ciberseguridad y protección de datos?
En la fase de ejecución de un DRP, ante un escenario de escasez extrema de recursos médicos esenciales, como ventiladores y medicamentos críticos, ¿qué criterio de asignación NO se justifica éticamente bajo los principios de justicia distributiva y maximización del beneficio social?
En la fase de ejecución de un DRP, ante un escenario de escasez extrema de recursos médicos esenciales, como ventiladores y medicamentos críticos, ¿qué criterio de asignación NO se justifica éticamente bajo los principios de justicia distributiva y maximización del beneficio social?
Durante la inspección del terreno en las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, ¿qué técnica de análisis geoespacial predictivo NO se considera relevante para identificar riesgos potenciales que podrían comprometer la seguridad y la eficiencia de las operaciones de respuesta?
Durante la inspección del terreno en las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, ¿qué técnica de análisis geoespacial predictivo NO se considera relevante para identificar riesgos potenciales que podrían comprometer la seguridad y la eficiencia de las operaciones de respuesta?
Flashcards
Fase de Ejecución del DRP
Fase de Ejecución del DRP
Puesta en práctica del plan diseñado, incluyendo tareas preparatorias, activación y funcionamiento operativo.
Tareas Preparatorias
Tareas Preparatorias
Revisar personal, medios materiales, accesos, rutas de evacuación e idoneidad del PMA (agua, electricidad, cobertura).
Información al Personal
Información al Personal
Asegurarse que todo el personal conozca sus turnos, funciones, cadena de mando y protocolos, especialmente el personal sanitario.
Activación del DRP
Activación del DRP
Signup and view all the flashcards
Funcionamiento Operativo
Funcionamiento Operativo
Signup and view all the flashcards
Ejecución del DRP
Ejecución del DRP
Signup and view all the flashcards
Reunión preparatoria
Reunión preparatoria
Signup and view all the flashcards
Inspección del terreno
Inspección del terreno
Signup and view all the flashcards
Confirmación de operatividad
Confirmación de operatividad
Signup and view all the flashcards
Inicio de asistencia
Inicio de asistencia
Signup and view all the flashcards
Supervisión de materiales
Supervisión de materiales
Signup and view all the flashcards
Operatividad de indicativos
Operatividad de indicativos
Signup and view all the flashcards
Función del equipo
Función del equipo
Signup and view all the flashcards
Rutas de evacuación
Rutas de evacuación
Signup and view all the flashcards
Información al Personal Sanitario
Información al Personal Sanitario
Signup and view all the flashcards
Rutas de Evacuación Alternativas
Rutas de Evacuación Alternativas
Signup and view all the flashcards
Llegada de Materiales
Llegada de Materiales
Signup and view all the flashcards
Indicativos Operativos
Indicativos Operativos
Signup and view all the flashcards
Rol del Equipo
Rol del Equipo
Signup and view all the flashcards
Alternativas de Acceso
Alternativas de Acceso
Signup and view all the flashcards
Servicios del PMA
Servicios del PMA
Signup and view all the flashcards
Personal convocado
Personal convocado
Signup and view all the flashcards
Verificar el PMA
Verificar el PMA
Signup and view all the flashcards
Equipo directivo
Equipo directivo
Signup and view all the flashcards
Asistencia Sanitaria
Asistencia Sanitaria
Signup and view all the flashcards
Accesos y rutas de evacuación
Accesos y rutas de evacuación
Signup and view all the flashcards
Ejecución DRP
Ejecución DRP
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Planes tema 16 se centran en la fase de ejecución de un DRP (Dispositivo de Respuesta ante una Emergencia).
- La fase de ejecución implica poner en práctica o desplegar el dispositivo diseñado previamente.
- Esta fase debe comenzar antes del inicio del evento e incluye tareas preparatorias, la activación o puesta en marcha y el funcionamiento operativo.
Tareas Preparatorias
- Todo el personal convocado se organiza durante una reunión previa.
- Se deben revisar los medios materiales y habilitar los lugares necesarios.
- Los medios humanos deben tener sus turnos asignados y estar informados de todo el dispositivo, con especial atención al personal sanitario.
- El personal sanitario debe conocer los medios disponibles, la planificación operativa (funciones y cadena de mando) y los protocolos de asistencia y evacuación a utilizar.
- Se debe inspeccionar el terreno, especialmente accesos, rutas de evacuación y la zona de montaje del puesto médico y puestos de asistencia secundaria, buscando rutas alternativas si hay socavones.
- Se confirma que el Puesto Médico Avanzado (PMA) tenga agua, electricidad y cobertura para las transmisiones, así como identificar riesgos como maleza que pueda incendiarse.
- La dirección o centro de mando supervisa la llegada de los materiales.
Activación
- La activación implica la puesta en marcha del dispositivo por orden del equipo directivo, siguiendo el momento de activación previsto en el DRP.
- Todos los indicativos deben identificarse y confirmar su operatividad.
Funcionamiento Operativo Sanitario
- En el momento de prestar asistencia, los equipos deben conocer su función y cómo desempeñarla.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este texto se centra en la fase de ejecución de un plan de respuesta ante emergencias, que implica la puesta en práctica del plan diseñado. Incluye tareas preparatorias, la activación y el funcionamiento operativo, con especial atención al personal sanitario.