Planes Tema 16 2ev
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), la activación del dispositivo se lleva a cabo exclusivamente tras la confirmación exhaustiva de la inexistencia de riesgos añadidos, tales como la acumulación de maleza susceptible de ignición, prevaleciendo este análisis sobre el momento de activación previamente estipulado en el DRP.

False (B)

Durante las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, la inspección del terreno, con especial enfoque en la evaluación de la robustez estructural de los accesos y rutas de evacuación, así como la determinación de la capacidad de carga del terreno para el montaje del puesto médico, se delega exclusivamente a ingenieros civiles certificados, excluyendo la participación del personal sanitario debido a la naturaleza técnica de la evaluación.

False (B)

En la fase de ejecución de un DRP, específicamente durante las tareas preparatorias, la confirmación de la disponibilidad de agua y electricidad en el Puesto Médico Avanzado (PMA), así como la verificación de la cobertura de las transmisiones, se considera un elemento superfluo, dado que la autonomía operativa del personal sanitario debe primar ante la dependencia de recursos externos.

False (B)

Previo al inicio formal de la fase de ejecución de un Plan de Respuesta a Desastres (DRP), la distribución detallada de turnos y la comunicación exhaustiva de las especificaciones del dispositivo a todo el personal, incluyendo el ámbito sanitario, se posponen deliberadamente hasta el momento de la activación, con el propósito de maximizar la eficiencia en la asignación de recursos y minimizar la posibilidad de desinformación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un DRP, la identificación exhaustiva de todos los indicativos y la posterior confirmación de su operatividad se relega a un segundo plano, priorizando la inmediatez en la prestación de asistencia y relegando la verificación de la funcionalidad de los recursos comunicativos a una etapa posterior, con el objetivo de agilizar la respuesta inicial ante la emergencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos cruciales en la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) con sus correspondientes acciones preparatorias, asumiendo un escenario de alta complejidad logística y potencial riesgo ambiental:

<p>A. Personal sanitario especializado = 1. Confirmar la disponibilidad de protocolos de asistencia específicos para incidentes con múltiples víctimas y la integración de técnicas avanzadas de triage, como el <em>START</em> modificado para escenarios con amenazas Nbq. B. Infraestructura del Puesto Médico Avanzado (PMA) = 2. Verificar la redundancia de las fuentes de energía (e.g., generadores trifásicos con sistemas de conmutación automática) y la potabilidad del agua mediante análisis microbiológicos y fisicoquímicos <em>in situ</em>. C. Rutas de evacuación y accesibilidad = 3. Realizar un análisis topográfico detallado mediante <em>LiDAR</em> aerotransportado para identificar obstáculos no cartografiados y determinar rutas alternativas utilizando algoritmos de optimización de caminos considerando pendientes, tipos de suelo y capacidad de carga. D. Comunicaciones y conectividad = 4. Implementar un sistema de comunicaciones redundante que incluya enlaces satelitales de banda ancha con protocolos de encriptación <em>AES-256</em> y una red <em>mesh</em> táctica para asegurar la interoperabilidad entre equipos.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la activación de un DRP, empareje los siguientes roles críticos con sus responsabilidades inmediatas, considerando la necesidad de una transición sin fisuras desde el estado de alerta:

<p>A. Director de Operaciones = 1. Confirmar la activación total del <em>backbone</em> de comunicaciones y verificar la operatividad de todos los nodos de la red <em>mesh</em>, asegurando la transmisión de datos críticos con una latencia inferior a 50 ms. B. Jefe de Logística = 2. Validar el inventario de suministros médicos críticos (e.g., antídotos específicos, equipos de soporte vital avanzado) y coordinar su despliegue estratégico basándose en modelos predictivos de demanda derivados de simulaciones <em>Monte Carlo</em>. C. Responsable de Comunicaciones = 3. Emitir la orden formal de activación a todos los equipos y delegaciones, utilizando múltiples canales redundantes (e.g., satélite, radio <em>HF/VHF</em>, mensajería segura) y confirmando la recepción mediante protocolos de acuse de recibo escalonado. D. Coordinador Médico = 4. Establecer la cadena de mando médica y asegurar la correcta asignación de recursos humanos basándose en las competencias y certificaciones individuales, priorizando aquellos con experiencia en medicina de desastres y manejo de incidentes con sustancias peligrosas.</p> Signup and view all the answers

Asocie cada uno de los siguientes desafíos operativos sanitarios, encontrados al implementar un DRP, con la estrategia de mitigación más adecuada, asumiendo un entorno con recursos limitados y alta incertidumbre:

<p>A. Sobrecarga del sistema de triage = 1. Implementar un sistema de triage avanzado basado en inteligencia artificial, capaz de predecir la probabilidad de supervivencia y optimizar la asignación de recursos críticos, minimizando falsos positivos y negativos. B. Agotamiento rápido de suministros médicos = 2. Utilizar modelos de simulación predictiva en tiempo real para anticipar la demanda de suministros médicos y ajustar las estrategias de reabastecimiento, considerando factores como la tasa de consumo, la disponibilidad de recursos y los tiempos de entrega. C. Fallos en la comunicación interoperable = 3. Desplegar una red de comunicaciones <em>ad hoc</em> basada en tecnología <em>software-defined radio (SDR)</em>, que permita la configuración dinámica de protocolos y frecuencias para garantizar la interoperabilidad entre diferentes agencias y equipos. D. Desmoralización y agotamiento del personal sanitario = 4. Establecer un programa de rotación de personal riguroso, complementado con sesiones de <em>debriefing</em> psicológico dirigidas por profesionales especializados en trauma y estrés postraumático, para mantener la moral y la capacidad operativa del equipo.</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión operativa de un DRP durante un evento adverso, relacione los siguientes indicadores clave de rendimiento (KPIs) con su respectiva métrica de evaluación, considerando la optimización de la eficiencia y la efectividad de la respuesta:

<p>A. Tiempo medio de respuesta (TMR) a incidentes críticos = 1. Calcular el TMR mediante el análisis de datos geoespaciales y temporales de las llamadas de emergencia, utilizando algoritmos de <em>clustering</em> para identificar patrones y optimizar la ubicación de los recursos. B. Tasa de mortalidad prehospitalaria (TMPH) = 2. Reducir la TMPH mediante la implementación de protocolos de atención prehospitalaria basados en la evidencia, con énfasis en la reanimación cardiopulmonar avanzada y el control de hemorragias, monitorizados a través de auditorías clínicas continuas. C. Utilización de recursos médicos esenciales (URME) = 3. Optimizar la URME mediante la aplicación de modelos de simulación discreta de eventos (DEVS), que permitan predecir la demanda de recursos y ajustar la distribución en tiempo real, minimizando el desperdicio y maximizando la disponibilidad. D. Satisfacción del paciente (SP) con la atención recibida = 4. Evaluar la SP mediante encuestas anónimas y entrevistas cualitativas, analizando los datos con técnicas de <em>text mining</em> para identificar áreas de mejora y adaptar los servicios a las necesidades específicas de la población afectada.</p> Signup and view all the answers

Un evento catastrófico ha sobrepasado las capacidades iniciales del DRP. Empareje las siguientes acciones de escalamiento con las justificaciones situacionales más pertinentes:

<p>A. Activación de convenios de ayuda mutua interestatales = 1. Cuando la demanda de camas de hospital y personal especializado excede los recursos locales, requiriendo la transferencia de pacientes a instalaciones más distantes con mayor capacidad. B. Despliegue de equipos de respuesta federales (e.g., <em>DMAT, USAR</em>) = 2. Ante la destrucción generalizada de la infraestructura crítica, incluyendo hospitales y centros de coordinación, que impide la prestación de servicios básicos y requiere capacidades especializadas de búsqueda y rescate. C. Implementación telemedicina con soporte remoto = 3. Cuando las líneas telefónicas están saturadas, las redes celulares sobrecargadas o inexistentes, y los centros de salud están desbordados por el número de pacientes. D. Establecimiento de puntos de distribución de recursos descentralizados = 4. Cuando la logística de distribución centralizada se ve comprometida por bloqueos de carreteras, fallos en las comunicaciones y la necesidad de llegar a poblaciones aisladas con suministros esenciales (agua, alimentos, medicamentos).</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP), ¿cuál de las siguientes acciones representa la optimización más crítica en la gestión de recursos materiales, considerando un escenario de disponibilidad limitada y alta demanda concurrente?

<p>Implementar un sistema de gestión de inventario perpetuo basado en tecnología blockchain para asegurar la trazabilidad y disponibilidad en tiempo real de todos los recursos, permitiendo ajustes dinámicos en la distribución según las necesidades emergentes y la criticidad de las intervenciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de preparación en la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia de evaluación del terreno optimiza la identificación de riesgos geoespaciales latentes, que podrían comprometer la seguridad y eficiencia de las operaciones de respuesta?

<p>Implementar un sistema de monitorización geoespacial en tiempo real, utilizando drones equipados con sensores LiDAR y cámaras hiperespectrales para generar modelos 3D de alta resolución del terreno y analizar la composición del suelo, identificando áreas de riesgo potencial como deslizamientos, hundimientos o contaminación. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase de activación de un DRP, ¿cuál de las siguientes metodologías de confirmación de operatividad de recursos de comunicación optimiza la resiliencia del sistema ante la degradación inducida por el desastre, garantizando la continuidad de las comunicaciones críticas?

<p>Implementar un sistema de comunicación redundante y auto-configurable, basado en una red mallada de nodos interconectados mediante múltiples tecnologías (satélite, radio, celular), que se adapte dinámicamente a la disponibilidad de cada enlace, priorizando la transmisión de datos críticos y la interoperabilidad entre agencias. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando un escenario de recursos extremadamente limitados y un gran número de víctimas, ¿qué protocolo de triaje NO se alinea con los principios éticos fundamentales de maximización del beneficio social y justicia distributiva en la asignación de atención médica?

<p>Asignar aleatoriamente los recursos disponibles entre todos los pacientes, independientemente de su estado de salud o probabilidad de supervivencia, garantizando la igualdad de acceso a la atención médica y evitando la discriminación basada en factores clínicos o sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

En la gestión de un DRP, ¿qué estrategia de preparación ante riesgos añadidos, como la proliferación de vectores de enfermedades transmitidas por mosquitos después de una inundación, demuestra la mayor proactividad y eficiencia en términos de prevención y control de la propagación de enfermedades?

<p>Coordinar con entomólogos y epidemiólogos para realizar estudios de mapeo de vectores y análisis de riesgo en las áreas afectadas, implementando programas de control larvario y fumigación selectiva antes de que se produzca un aumento significativo en la población de mosquitos, y educando a la población sobre medidas de prevención personal. (D)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), durante la inspección del terreno para la instalación del Puesto Médico Avanzado (PMA), ¿qué análisis técnico NO se considera crítico para garantizar la seguridad estructural y operativa del despliegue, asumiendo condiciones ambientales adversas y recursos limitados?

<p>Implementación de un sistema de monitoreo continuo de gases subterráneos, priorizando la detección de metano y radón para mitigar riesgos de explosión e intoxicación en el área de despliegue. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la activación de un DRP, ante la confirmación de múltiples fallos simultáneos en los sistemas de comunicación redundantes designados, ¿qué protocolo de contingencia representaría la solución más resiliente y adaptable para asegurar la transmisión ininterrumpida de información crítica entre los equipos de respuesta y el centro de mando?

<p>Implementación inmediata de un sistema de retransmisión satelital de banda estrecha, priorizando la transmisión de datos esenciales sobre voz, y estableciendo protocolos de encriptación asimétrica para garantizar la confidencialidad y autenticidad de la información. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase operativa de un DRP, en un escenario de pandemia con alta tasa de contagio y escasez crítica de Equipos de Protección Individual (EPIs), ¿qué estrategia de asignación de recursos priorizaría la maximización de la seguridad del personal sanitario y la continuidad de las operaciones de respuesta, minimizando el riesgo de colapso del sistema de salud?

<p>Asignación prioritaria de los EPIs de mayor calidad y protección al personal sanitario con mayor riesgo de exposición (UCIs, urgencias), complementado con formación intensiva en protocolos de uso y descontaminación para prolongar la vida útil de los equipos. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un DRP desplegado tras un terremoto de gran magnitud, ¿qué protocolo de gestión de cadáveres NO se alinea con los principios éticos y legales internacionales, considerando la necesidad de preservar la dignidad humana, facilitar la identificación y minimizar los riesgos para la salud pública?

<p>Establecimiento de protocolos de inhumación o cremación masiva en fosas comunes o crematorios temporales, priorizando la rapidez y eficiencia en la disposición de los cadáveres para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y liberar recursos para la atención de los supervivientes. (C)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) posterior a un ciberataque masivo que ha comprometido la infraestructura crítica de un hospital, ¿qué estrategia de priorización en la restauración de servicios informáticos NO se alinea con la maximización de la atención al paciente y la minimización del riesgo para la salud pública?

<p>Restauración prioritaria de los sistemas de facturación y gestión administrativa, incluyendo acceso a datos financieros, seguros y proveedores, para garantizar la viabilidad económica del hospital y la continuidad de los servicios a largo plazo. (D)</p> Signup and view all the answers

En un DRP, ¿qué implicación tendría la designación de un responsable de logística sin la capacitación técnica ni experiencia práctica demostrable en gestión de cadenas de suministro complejas y optimización de inventarios en escenarios de alta incertidumbre?

<p>Riesgo elevado de ineficiencias operativas, retrasos críticos en la entrega de suministros esenciales y potencial compromisión de la efectividad global del DRP debido a la mala gestión de recursos. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de preparación de un DRP, ¿qué impacto tendría la omisión de un análisis exhaustivo de la vulnerabilidad estructural de las rutas de evacuación y accesos críticos, especialmente en áreas propensas a deslizamientos de tierra o inundaciones repentinas?

<p>Riesgo significativo de interrupción de las operaciones de respuesta, retrasos en la evacuación y potencial aislamiento de áreas críticas, comprometiendo la seguridad del personal y la población. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la activación de un DRP, ¿qué escenario justificaría la postergación justificada de la activación inmediata del dispositivo, priorizando una evaluación adicional de la situación?

<p>Confirmación de un alto grado de incertidumbre respecto a la magnitud real del impacto, con reportes contradictorios y falta de información verificable sobre la extensión de la zona afectada y el número de víctimas. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de funcionamiento operativo de un DRP, ¿qué desafío operativo, derivado de una falla catastrófica en la infraestructura de comunicaciones, demandaría la implementación inmediata de protocolos de contingencia avanzados y la reconfiguración dinámica de las estrategias de coordinación?

<p>Dificultades en la gestión de la información y la comunicación entre los equipos de respuesta, limitando la capacidad de evaluar la situación en tiempo real y coordinar las acciones de manera eficiente. (C)</p> Signup and view all the answers

En un escenario donde los recursos disponibles son insuficientes, ¿qué consideraciones éticas y operativas NO deberían influir en la priorización de la asistencia sanitaria durante la fase de ejecución de un DRP?

<p>Consideraciones puramente económicas, priorizando la atención a aquellos individuos con mayor capacidad de pago o cobertura de seguro médico, con el fin de asegurar la viabilidad financiera del sistema de salud. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), asumiendo un contexto de recursos extremadamente limitados y múltiples amenazas concurrentes, ¿cuál de las siguientes acciones representa la optimización más crítica en la gestión de la información situacional para garantizar la toma de decisiones resiliente y la coordinación efectiva de los equipos de respuesta?

<p>Implementar un sistema de gestión de la información basado en inteligencia artificial para la recopilación, análisis y visualización en tiempo real de datos geoespaciales, meteorológicos y epidemiológicos. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de preparación en la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia integral de capacitación del personal sanitario optimiza la integración de habilidades técnicas especializadas con competencias de liderazgo adaptativo y resiliencia emocional, maximizando la eficiencia y la cohesión del equipo en situaciones de alta presión y estrés?

<p>Implementar un programa de simulación inmersiva basado en realidad virtual que combine escenarios de atención médica de alta complejidad con desafíos de liderazgo y gestión de crisis, evaluando el desempeño individual y colectivo bajo condiciones simuladas de estrés extremo. (D)</p> Signup and view all the answers

En la fase de activación de un DRP, ante la detección de una amenaza cibernética sofisticada que compromete la integridad de los sistemas de información críticos, ¿qué protocolo de respuesta priorizaría la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos sensibles del paciente, garantizando la continuidad de la atención médica en un entorno degradado y la minimización de los riesgos para la salud pública?

<p>Establecer un centro de operaciones de seguridad (SOC) virtual que monitorice en tiempo real el tráfico de red, detecte anomalías y patrones de comportamiento sospechosos, y responda de forma automatizada a incidentes de seguridad, utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando un escenario de recursos extremadamente limitados y un gran número de damnificados con necesidades heterogéneas, ¿qué marco ético de asignación de recursos priorizaría la maximización del bienestar social y la equidad distributiva, garantizando el acceso a la atención médica esencial a los grupos más vulnerables y minimizando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud?

<p>Desarrollar un protocolo de asignación basada en el Principio de la Justicia Restaurativa, que priorice la atención médica a aquellos individuos que han sido históricamente marginados o discriminados, corrigiendo así las desigualdades estructurales y promoviendo la equidad en el acceso a los servicios de salud. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de un DRP desplegado tras un evento de contaminación biológica a gran escala, ¿qué estrategia de comunicación de riesgo optimizaría la gestión de la incertidumbre, la promoción de la confianza pública y la adopción de conductas de autoprotección informadas, minimizando la propagación de rumores y la desinformación en un entorno de alta ansiedad y temor colectivo?

<p>Establecer una plataforma de comunicación multicanal que combine mensajes claros, concisos y adaptados a diferentes grupos demográficos con información científica rigurosa sobre los riesgos, las medidas de prevención y los recursos disponibles, utilizando tanto medios de comunicación tradicionales como redes sociales y plataformas digitales. (D)</p> Signup and view all the answers

En la fase de activación de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), ante una notificación de riesgo inminente pero careciendo de confirmación visual directa debido a limitaciones logísticas extremas, ¿qué criterio prevalecería para iniciar la activación del dispositivo, asumiendo la necesidad de equilibrar la minimización de falsas alarmas con la preparación ante el peor escenario posible?

<p>Activar inmediatamente el dispositivo en su totalidad, basándose en la evaluación de riesgo proporcionada por los modelos predictivos más avanzados y la información disponible de fuentes indirectas, priorizando la seguridad sobre la optimización de recursos. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, en un contexto de infraestructura tecnológica avanzada y disponibilidad de datos en tiempo real, ¿qué estrategia optimizaría la evaluación de riesgos adicionales, tales como la inestabilidad del terreno o la presencia de materiales peligrosos, integrando múltiples fuentes de información y minimizando la dependencia de la inspección visual directa?

<p>Implementar un sistema de modelado predictivo basado en datos históricos y modelos geoespaciales, complementado con sensores remotos y drones equipados con tecnología de detección de sustancias peligrosas, para identificar y mapear las áreas de riesgo potencial con alta precisión. (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un DRP, considerando un escenario de fallo total en la infraestructura de comunicaciones convencionales, ¿qué protocolo alternativo garantizaría la continuidad de la cadena de mando y la coordinación efectiva de los equipos operativos sobre el terreno?

<p>Establecer un sistema de comunicación basado en radioaficionados y mensajería cifrada, utilizando frecuencias predefinidas y protocolos de enrutamiento adaptativos para garantizar la transmisión de información crítica en condiciones de alta interferencia y congestión. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de preparación de un DRP, ¿qué estrategia de capacitación del personal sanitario optimizaría su capacidad de adaptación ante la incertidumbre y la escasez de recursos, maximizando la eficiencia y la calidad de la atención en situaciones de alta presión y estrés?

<p>Implementar un programa de simulación inmersiva que recree escenarios de desastre complejos y realistas, permitiendo al personal sanitario practicar la toma de decisiones bajo presión, la gestión de recursos limitados y la coordinación interprofesional en un entorno seguro y controlado. (C)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), ante un escenario de víctimas masivas con alta prevalencia de lesiones críticas y recursos sanitarios limitados, ¿qué protocolo de triaje optimizaría la asignación de atención médica, maximizando la supervivencia global y minimizando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, considerando restricciones éticas y legales?

<p>Establecer un sistema de triaje basado en la combinación de criterios clínicos, éticos y sociales, priorizando la atención a aquellos pacientes con mayor necesidad de asistencia inmediata, considerando la equidad, la justicia y la dignidad humana como principios fundamentales en la asignación de recursos limitados. (A)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un Plan de Respuesta ante Desastres (DRP), específicamente durante la activación del dispositivo, ¿qué acción estratégica NO se considera crítica para asegurar la resiliencia y la eficiencia operativa, asumiendo un escenario de alta incertidumbre y potencial escalada del evento adverso?

<p>Despliegue inmediato del personal sanitario en las zonas de mayor afectación, priorizando la asistencia directa a las víctimas y relegando la confirmación de la operatividad de los indicativos a una fase posterior. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las tareas preparatorias para la ejecución de un DRP, ¿qué estrategia de gestión del conocimiento se considera menos efectiva para asegurar la preparación integral del personal sanitario ante un escenario de desastre de alta complejidad?

<p>Distribución masiva de manuales de procedimiento estándarizados, asumiendo la capacidad del personal para extrapolar y adaptar la información a contextos situacionales diversos sin necesidad de entrenamiento práctico adicional. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de funcionamiento operativo de un DRP, ante la detección de una brecha de seguridad en los sistemas de información críticos que compromete la confidencialidad de los datos del paciente, ¿qué protocolo de respuesta NO se alinea con las mejores prácticas internacionales en materia de ciberseguridad y protección de datos?

<p>Continuación de las operaciones habituales sin informar a las autoridades ni a los pacientes, priorizando la continuidad de la atención médica y minimizando el impacto en la percepción pública del incidente. (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase de ejecución de un DRP, ante un escenario de escasez extrema de recursos médicos esenciales, como ventiladores y medicamentos críticos, ¿qué criterio de asignación NO se justifica éticamente bajo los principios de justicia distributiva y maximización del beneficio social?

<p>Priorización de pacientes influyentes o con conexiones políticas, asegurando el apoyo continuo de las autoridades y la asignación de recursos adicionales para el DRP. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la inspección del terreno en las tareas preparatorias de la fase de ejecución de un DRP, ¿qué técnica de análisis geoespacial predictivo NO se considera relevante para identificar riesgos potenciales que podrían comprometer la seguridad y la eficiencia de las operaciones de respuesta?

<p>Análisis de tendencias en redes sociales para predecir patrones de comportamiento de la población y evaluar la propagación de desinformación y rumores. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Fase de Ejecución del DRP

Puesta en práctica del plan diseñado, incluyendo tareas preparatorias, activación y funcionamiento operativo.

Tareas Preparatorias

Revisar personal, medios materiales, accesos, rutas de evacuación e idoneidad del PMA (agua, electricidad, cobertura).

Información al Personal

Asegurarse que todo el personal conozca sus turnos, funciones, cadena de mando y protocolos, especialmente el personal sanitario.

Activación del DRP

Orden del equipo directivo para iniciar el DRP cuando corresponda o según lo previsto.

Signup and view all the flashcards

Funcionamiento Operativo

Asegurarse de que cada equipo conozca su función y cómo desempeñarla al prestar la asistencia.

Signup and view all the flashcards

Ejecución del DRP

Fase donde se materializa el plan, con tareas antes, durante y después del evento.

Signup and view all the flashcards

Reunión preparatoria

Reunión previa para coordinar personal y revisar recursos.

Signup and view all the flashcards

Inspección del terreno

Verificar accesos, rutas de escape, agua, luz y señal en el Puesto Médico Avanzado.

Signup and view all the flashcards

Confirmación de operatividad

Confirmar que todos los indicativos y equipos de comunicación están operativos.

Signup and view all the flashcards

Inicio de asistencia

Asegurarse de que cada equipo sepa cómo y cuándo empezar a trabajar.

Signup and view all the flashcards

Supervisión de materiales

La dirección supervisa la llegada y correcta disposición de todos los recursos.

Signup and view all the flashcards

Operatividad de indicativos

Confirmar que todos los equipos de comunicación están listos para usarse.

Signup and view all the flashcards

Función del equipo

Asegurarse de que todos los equipos conozcan su rol y cómo llevarlo a cabo.

Signup and view all the flashcards

Rutas de evacuación

Buscar rutas alternativas si hay problemas en los accesos originales.

Signup and view all the flashcards

Información al Personal Sanitario

Asegurarse de que los medios sanitarios disponibles, la planificación operativa y protocolos sean conocidos.

Signup and view all the flashcards

Rutas de Evacuación Alternativas

Buscar caminos alternativos si los accesos originales están bloqueados o dañados.

Signup and view all the flashcards

Llegada de Materiales

Supervisar la llegada de los materiales al lugar designado.

Signup and view all the flashcards

Indicativos Operativos

Identificación y verificación de que todos los equipos de comunicación están funcionando correctamente.

Signup and view all the flashcards

Rol del Equipo

Asegurarse de que los servicios de emergencia sepan qué hacer y cómo hacerlo.

Signup and view all the flashcards

Alternativas de Acceso

Buscar otros caminos si los principales no son seguros o están bloqueados.

Signup and view all the flashcards

Servicios del PMA

Confirmar que el agua, la electricidad y la señal móvil funcionan en el puesto médico.

Signup and view all the flashcards

Personal convocado

Asegurar que todos los citados asistan a una reunión preliminar para su organización.

Signup and view all the flashcards

Verificar el PMA

Confirmar el abastecimiento de agua y electricidad, examinar la adecuación del lugar y la disponibilidad de cobertura para las comunicaciones.

Signup and view all the flashcards

Equipo directivo

Los jefes de equipo dan la orden para poner en marcha el dispositivo, si no se ha previsto el momento de activación en el DRP.

Signup and view all the flashcards

Asistencia Sanitaria

Antes de prestar ayuda, los equipos deben saber su función y cómo llevarla a cabo.

Signup and view all the flashcards

Accesos y rutas de evacuación

Deben estar inspeccionados para evitar hoyos o problemas que dificulten el paso.

Signup and view all the flashcards

Ejecución DRP

Puesta en práctica del plan DRP, justo antes del evento, incluyendo tareas preparatorias, activación y funcionamiento operativo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Planes tema 16 se centran en la fase de ejecución de un DRP (Dispositivo de Respuesta ante una Emergencia).
  • La fase de ejecución implica poner en práctica o desplegar el dispositivo diseñado previamente.
  • Esta fase debe comenzar antes del inicio del evento e incluye tareas preparatorias, la activación o puesta en marcha y el funcionamiento operativo.

Tareas Preparatorias

  • Todo el personal convocado se organiza durante una reunión previa.
  • Se deben revisar los medios materiales y habilitar los lugares necesarios.
  • Los medios humanos deben tener sus turnos asignados y estar informados de todo el dispositivo, con especial atención al personal sanitario.
  • El personal sanitario debe conocer los medios disponibles, la planificación operativa (funciones y cadena de mando) y los protocolos de asistencia y evacuación a utilizar.
  • Se debe inspeccionar el terreno, especialmente accesos, rutas de evacuación y la zona de montaje del puesto médico y puestos de asistencia secundaria, buscando rutas alternativas si hay socavones.
  • Se confirma que el Puesto Médico Avanzado (PMA) tenga agua, electricidad y cobertura para las transmisiones, así como identificar riesgos como maleza que pueda incendiarse.
  • La dirección o centro de mando supervisa la llegada de los materiales.

Activación

  • La activación implica la puesta en marcha del dispositivo por orden del equipo directivo, siguiendo el momento de activación previsto en el DRP.
  • Todos los indicativos deben identificarse y confirmar su operatividad.

Funcionamiento Operativo Sanitario

  • En el momento de prestar asistencia, los equipos deben conocer su función y cómo desempeñarla.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este texto se centra en la fase de ejecución de un plan de respuesta ante emergencias, que implica la puesta en práctica del plan diseñado. Incluye tareas preparatorias, la activación y el funcionamiento operativo, con especial atención al personal sanitario.

More Like This

Disaster Emergency Plan Quiz
3 questions
Disaster Emergency Plan Quiz
3 questions
IMS - Eppley Airfield
46 questions

IMS - Eppley Airfield

ConfidentTaylor avatar
ConfidentTaylor
DEM Mass Casualty Response Plan
10 questions

DEM Mass Casualty Response Plan

SuccessfulMoonstone7918 avatar
SuccessfulMoonstone7918
Use Quizgecko on...
Browser
Browser