Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 12/2022, según la información proporcionada?
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 12/2022, según la información proporcionada?
La Ley 12/2022 tiene como objetivo principal impulsar el sistema de planes de pensiones de empleo.
¿Qué tres elementos considera Marcos Moreno que son clave para el éxito de los planes de pensiones de empleo?
¿Qué tres elementos considera Marcos Moreno que son clave para el éxito de los planes de pensiones de empleo?
Los tres elementos clave son el conocimiento financiero, la conciencia del ahorro y la capacidad financiera.
¿Qué papel juega el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de los planes de pensiones de empleo?
¿Qué papel juega el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de los planes de pensiones de empleo?
El ministerio juega un papel crucial en el estudio, análisis, seguimiento y desarrollo de instrumentos de previsión social, incluyendo los planes de pensiones de empleo.
¿Qué función tiene la Comisión Promotora y de Seguimiento en el contexto de los planes de pensiones de empleo?
¿Qué función tiene la Comisión Promotora y de Seguimiento en el contexto de los planes de pensiones de empleo?
Signup and view all the answers
¿Por qué la educación financiera es importante en el contexto de los planes de pensiones de empleo?
¿Por qué la educación financiera es importante en el contexto de los planes de pensiones de empleo?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de incentivos propone Elisa Ricón para aumentar la participación en los planes de pensiones de empleo?
¿Qué tipo de incentivos propone Elisa Ricón para aumentar la participación en los planes de pensiones de empleo?
Signup and view all the answers
Según Paloma Fernández, de Comisiones Obreras de Cataluña, ¿cuál es la importancia de la participación de los trabajadores en las comisiones de control de los planes de pensiones?
Según Paloma Fernández, de Comisiones Obreras de Cataluña, ¿cuál es la importancia de la participación de los trabajadores en las comisiones de control de los planes de pensiones?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la postura principal de Comisiones Obreras de Cataluña en relación a la previsión social complementaria?
¿Cuál es la postura principal de Comisiones Obreras de Cataluña en relación a la previsión social complementaria?
Signup and view all the answers
Carlos de Pablo, de UGT de Cataluña, menciona un punto de vista crítico sobre los planes de pensiones de empleo. ¿Cuál es este punto de vista?
Carlos de Pablo, de UGT de Cataluña, menciona un punto de vista crítico sobre los planes de pensiones de empleo. ¿Cuál es este punto de vista?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la base del sistema de pensiones según Carlos de Pablo?
¿Cuál es la base del sistema de pensiones según Carlos de Pablo?
Signup and view all the answers
Signup and view all the answers
Flashcards
Ley 12/2022
Ley 12/2022
Legislación que promueve el desarrollo de planes de pensiones de empleo en España.
Educación financiera
Educación financiera
Conocimiento sobre el manejo del dinero y la planificación del ahorro.
Comisión Promotora y de Seguimiento
Comisión Promotora y de Seguimiento
Grupo interministerial encargado de asegurar el desarrollo de los fondos de pensiones.
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Signup and view all the flashcards
Conocimiento financiero
Conocimiento financiero
Signup and view all the flashcards
Tres pilares del sistema de pensiones
Tres pilares del sistema de pensiones
Signup and view all the flashcards
Incentivos para planes de pensiones
Incentivos para planes de pensiones
Signup and view all the flashcards
Participación de trabajadores
Participación de trabajadores
Signup and view all the flashcards
Previsión social complementaria
Previsión social complementaria
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción de Mesa Redonda: Planes de Pensiones de Empleo
- Marcos Moreno, moderador, destaca la importancia de la iniciativa de la Universidad de Barcelona sobre pensiones.
- Agradece la presencia de los participantes: Araceli Velasco (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones), Elisa Ricón (Inverco), Paloma Fernández (Comisiones Obreras de Cataluña) y Carlos de Pablo (UGT de Cataluña).
- Marcos repasa la Ley 12/2022, un avance en el desarrollo de los planes de pensiones de empleo, pero aún con desafíos pendientes.
- Destaca la importancia de la educación financiera como prioridad educativa.
- Se menciona la necesidad de tres elementos clave: conocimiento financiero, conciencia del ahorro y capacidad financiera para el éxito de los planes.
- Marcos resalta la importancia de los instrumentos financieros, que ya cuentan con avances.
- El moderador inicia con una pregunta general:
- Cada ponente explicará el papel de su organización, sus preocupaciones y si consideran que los planes simplificados son adecuados para impulsar los planes de empleo.
Intervención de Araceli Velasco (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones)
- Agradece la invitación al Observatorio de Pensiones.
- El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social) es esencial en el estudio, análisis, seguimiento y desarrollo de instrumentos de previsión social.
- La Ley 12/2022 impulsa los planes de pensiones de empleo.
- Colaboración con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para normas, incluyendo la Ley 12/2022 y regulaciones posteriores.
- La Comisión Promotora y de Seguimiento (interministerial) asegura el desarrollo coherente de los fondos de pensiones.
- Esta comisión es clave para el desarrollo de los fondos de promoción pública.
- La plataforma digital común (Ley 12/2022) facilitará la comunicación.
- Preocupación por el bajo conocimiento de los planes de pensiones de empleo.
- Objetivo de alcanzar el 100% de los trabajadores del sector de la construcción en el plan del sector.
- Memorando de entendimiento con la Federación Española de Municipios y Provincias para planes de pensiones locales.
Intervención de Elisa Ricón (Inverco)
- Apoya la Ley de Impulso de Planes de Pensiones de Empleo, superando la dicotomía público-privado.
- Importancia de la complementariedad entre los tres pilares del sistema de pensiones: público, privado e individual.
- Destaca la importancia de la arquitectura regulatoria.
- A pesar del éxito de la Ley 12/2022, aún faltan medidas para alcanzar los objetivos, especialmente en la participación.
- Propone incentivos más fuertes, como reducción del impuesto de sociedades y exoneración de la cotización a la seguridad social.
- Es fundamental facilitar el acceso a los planes a través del sistema financiero y asegurador.
- Las entidades financieras no priorizan los planes de pensiones individuales.
- Transparencia en costos y rentabilidad es crucial para los planes individuales.
- Las rentabilidades dependen de la composición de carteras y estrategias de inversión.
Intervención de Paloma Fernández (Comisiones Obreras de Cataluña)
- Agradece la oportunidad y transmite solidaridad a los afectados por la DANA.
- Responsable del área de previsión social complementaria de Comisiones Obreras en Cataluña.
- Importancia de formación y asesoramiento para la previsión social complementaria.
- Participación de trabajadores en las comisiones de control es fundamental.
- Formación de negociadores crucial para salarios diferidos y mejores pensiones.
- Importancia de la contribución empresarial.
- Crítica a la falta de presupuestos para empresas públicas y Administración Pública en previsión social.
- La previsión social complementaria no reemplaza el aumento salarial directo.
- Necesidad de implicación de Administración Pública y empresas en previsión social.
Intervención de Carlos de Pablo (UGT de Cataluña)
- Reivindica la importancia del debate sobre la previsión social complementaria.
- La vivienda digna y una pensión pública son derechos humanos.
- Plan complementario que priorice los intereses de los trabajadores, no solo las oportunidades financieras.
- Plan para asegurar el dinero del trabajador, no generar beneficios al sector financiero.
- Importancia de garantías para el capital y los profesionales del sector financiero.
- Dificultades para la participación en empresas con cultura menos desarrollada de planes de pensiones de empleo.
- Los intereses de los trabajadores son cruciales para los planes de pensiones en empresas.
- Falta de desarrollo de compromisos pre-crisis en convenios colectivos.
Conclusiones de la Mesa Redonda:
- Araceli valora positivamente el desarrollo y la importancia de las acciones de las administraciones públicas.
- Elisa destaca la necesidad de incentivos potentes y la colaboración de todos los actores.
- Paloma enfatiza la negociación colectiva y la contribución empresarial a los planes.
- Carlos defiende el derecho a una pensión pública digna, considerando la previsión social complementaria como complemento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
En esta mesa redonda moderada por Marcos Moreno, se discuten los avances y retos de los planes de pensiones de empleo según la Ley 12/2022. Se enfatiza la necesidad de la educación financiera y la creación de conciencia sobre el ahorro para asegurar el éxito de estos planes. Participan expertos de diversas organizaciones que aportan sus perspectivas sobre este tema crucial.