Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de un plan confiable, según Garza (2000)?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de un plan confiable, según Garza (2000)?
Según el texto, ¿cuál es el principal objetivo de la planificación?
Según el texto, ¿cuál es el principal objetivo de la planificación?
Una de las ventajas de la planificación es:
Una de las ventajas de la planificación es:
Según el texto, ¿en qué consiste la planeación?
Según el texto, ¿en qué consiste la planeación?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por 'mentalidad futurista' en el contexto del texto?
¿Qué se entiende por 'mentalidad futurista' en el contexto del texto?
Signup and view all the answers
Study Notes
Planificación Administrativa
- Planificación: Diagnóstico presente, definición de estrategias, tácticas y operaciones para sostenibilidad. Establece el rumbo y opciones para alcanzar el objetivo.
- Plan: Documento formal que concluye la planificación, debe ser realista, susceptible de aplicación, basado en recursos conocidos, con compromiso de participantes, flexible y medible.
- Justificación de la planificación: Desarrollo institucional, reducción de incertidumbre, mentalidad futurista, adaptación al entorno y toma racional de decisiones.
- Planeación Empresarial: Tres niveles - estratégica (largo plazo, decisiones institucionales), táctica (intermedias, áreas/procesos), operacional (corto plazo, específicas, áreas/procesos).
- Tipos de planes: Elaborados por alta dirección o diversos niveles, individualmente o en equipos, deductivo o inductivo, internos o con consultores.
- Elementos del proceso de planeación: Misión, visión, objetivos, estrategias, políticas, cronogramas, presupuestos.
Misión
- Razón de ser de la empresa, valores y principios. Indica cómo una institución pretende consolidar su existencia.
- Preguntas clave para la formulación de la misión:
- ¿Quiénes somos?: Presentación e identificación de la empresa.
- ¿Para qué existimos?: Propuesta de producto/servicio y satisfacción de necesidades.
- ¿A quiénes servimos?: Grupos de interés (accionistas, ejecutivos, trabajadores, clientes, proveedores, sindicatos, comunidad, instituciones públicas).
- Ejemplo de Misión (Cocinas Súper): Empresa peruana que ofrece cocinas económicas y de calidad a nivel nacional, satisfaciendo las necesidades de clientes internos y externos.
- Extensiones de la misión: Desde pocas líneas hasta varias páginas, debe transmitir un mensaje verdadero para la identificación de empleados.
Visión
- Proyección de la misión hacia el futuro: Desarrollo institucional a mediano y largo plazo. Integrada con la misión.
- Preguntas clave para la formulación de la visión:
- ¿Quiénes seremos?: Definición del desarrollo organizacional en diferentes etapas.
- ¿Para qué existiremos?: Ampliar la oferta para satisfacer distintas necesidades.
- ¿A quiénes serviremos?: Grupos de interés, considerando la posibilidad de cambios.
- ¿En qué nos diferenciaremos?: Nuevas propuestas de valor para ser competitivos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los fundamentos de la planificación administrativa, incluyendo diagnóstico, estrategias y tipos de planes. Analiza los niveles de planeación empresarial y la importancia de un Plan estructurado. Es perfecto para aquellos que deseen entender cómo se define y se implementa la planificación en un contexto organizacional.