Placa Dentobacteriana y Saliva

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función de la saliva?

  • Facilitar el habla disminuyendo la fricción entre la lengua y otros tejidos blandos.
  • Activar el sentido del gusto.
  • Proporcionar un medio protector para los dientes y la mucosa bucal.
  • Contribuir a la formación de la placa dentobacteriana. (correct)

La película adquirida se elimina fácilmente con el cepillado dental regular.

False (B)

¿Qué condición ocurre si la secreción total de saliva es menor a 0.7 ml por minuto?

xerostomía

La placa dentobacteriana supragingival se extiende desde el margen libre de la encía hacia la ______ del diente.

<p>corona</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes tipos de placa dentobacteriana con su ubicación principal:

<p>Supragingival = Se extiende desde el margen libre de la encía hasta la corona del diente. Subgingival = Se localiza a partir del margen gingival en dirección apical. Proximal = Está situada en los espacios interproximales en dirección apical. De fosas y fisuras = Se forma en fosetas y fisuras de las superficies dentales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal fuente de energía para las bacterias en la placa dentobacteriana?

<p>Hidratos de carbono (B)</p> Signup and view all the answers

La formación de tártaro dental es reversible con una buena higiene bucal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se intensifica al retrasar la difusión de iones calcio y fosfato desde el área de desmineralización en el esmalte dental?

<p>remineralización</p> Signup and view all the answers

La saliva contiene un factor de incremento del pH, llamado ______, que reduce el tiempo necesario para que el pH alcance valores normales.

<p>sialina</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor la materia alba?

<p>Una masa blanda de bacterias, restos de alimentos y células, fácilmente removible (B)</p> Signup and view all the answers

La secreción de saliva es constante a lo largo del día y la noche.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre recibe la enzima salival que inicia la hidrólisis de los almidones en la boca?

<p>amilasa alfa</p> Signup and view all the answers

El tártaro subgingival se forma en el margen gingival, el surco y la ______ periodontal.

<p>bolsa</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes salivales ayuda a estabilizar el calcio y el fosfato en la boca?

<p>Estaterina (C)</p> Signup and view all the answers

Las dietas ricas en hidratos de carbono tienden a producir una placa dentobacteriana delgada y poco estructurada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la placa dentobacteriana?

Masa blanda de colonias bacterianas en la superficie dental, encías, lengua y otras áreas bucales.

¿Qué es la película adquirida?

Película transparente que se forma en los dientes después de la limpieza.

¿Qué es la saliva?

Líquido orgánico producido por glándulas salivales que ayuda a proteger los dientes y la mucosa bucal.

¿Qué es xerostomía?

Disminución del flujo salival que puede causar xerostomía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la curva de Stephan?

Proceso donde el pH de la placa disminuye después de consumir azúcares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sarro dental (tártaro)?

Depósito calcificado en dientes y otras estructuras sólidas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la placa supragingival?

Placa que se extiende desde el margen de la encía hasta la corona del diente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la placa subgingival?

Placa que se localiza a partir del margen gingival en dirección apical

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la materia alba?

Es una estructura compuesta por masas microbianas, residuos de alimentos, células epiteliales descamadas y leucocitos.

Signup and view all the flashcards

¿El primer colonizador es...

Es el primer colonizador en Streptococcus sanguis, y después Actinomyces viscosus y otros estreptococos.

Signup and view all the flashcards

¿El fosfato y las proteínas son...?

Son amortiguadores importantes en la placa dentobacteriana.

Signup and view all the flashcards

¿Si hay estreptococos...?

Ocasiónan aumento rápido de polisacáridos extracelulares y Propician la adherencia de la placa en superficies lisas

Signup and view all the flashcards

¿El tártaro es...?

Es difícil de eliminar, ya que se adhiere con firmeza a la superficie dental, tal vez porque la película adquirida por debajo de la placa dentobacteriana también se calcifica y de ese modo los cristales del tártaro se ponen en contacto íntimo con los cristales del esmalte

Signup and view all the flashcards

¿La película adquirida tiene...?

Tiene menos de 1 µ de espesor y se compone de proteínas salivales

Signup and view all the flashcards

¿Al escapar el CO2 de la saliva...?

Disminuye la capacidad para contener calcio y fosfatos en forma ionizada y conduce a la precipitación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Placa Dentobacteriana

  • La placa dentobacteriana es una masa blanda, tenaz y adherente de colonias bacterianas presente en la superficie de dientes, encías, lengua y otras áreas bucales.
  • Factores como el estancamiento de alimentos, la disponibilidad de nutrientes, la inflamación o la inmunidad deteriorada y la higiene bucal inadecuada fomentan su formación.
  • Desempeña un papel en la etiología de la caries dental, las enfermedades periodontales y la formación de sarro.
  • Se puede definir como una película transparente e incolora adherida al diente, compuesta por diversas bacterias y células descamadas en una matriz de mucoproteínas y mucopolisacáridos.
  • Es translúcida y poco visible a menos que haya depósitos minerales o hemoglobina de capilares gingivales rotos; puede visualizarse con colorantes o luz ultravioleta.
  • A diferencia de la película, se puede eliminar con un cepillado vigoroso.

Saliva

  • Es un líquido orgánico producido por las glándulas salivales, incluyendo las parótidas, submaxilares y sublinguales, y glándulas menores en la mucosa bucal.
  • Las glándulas salivales menores producen principalmente moco.
  • La saliva varía en función de si está estimulada o no. Durante el día sin estímulo, la glándula submandibular produce 0.26 ml por minuto, la sublingual 0.2 ml por minuto y la parótida 0.11 ml por minuto.
  • La secreción aumenta a media tarde y es muy escasa durante el sueño.
  • La estimulación mecánica (al masticar), gustatoria (al estimular las papilas gustativas) o psicológica (al imaginar un alimento favorito) aumenta la secreción.
  • El miedo, la destrucción irreversible de las glándulas salivales, el síndrome de Sjögren o ciertos fármacos pueden disminuirla.
  • La mezcla salival contiene un 98% de agua y entre 3 y 8 g/L de sólidos.
  • En general, la mezcla salival contiene 98% de agua y 3 a 8 g/L de sólidos
  • El 20% de los sólidos están en suspensión y el 80% disueltos.
  • Los sólidos en suspensión incluyen células descamadas, bacterias, leucocitos y levaduras.
  • La secreción de saliva responde al sistema nervioso autónomo; la estimulación simpática produce secreción viscosa en pequeños volúmenes, mientras que la estimulación parasimpática causa secreción abundante y acuosa.

Funciones de la Saliva

  • Enjuaga restos de alimentos y células, dependiendo de su contenido de agua y velocidad de flujo. La disminución del flujo salival fomenta la retención de alimentos y reduce la neutralización ácida, promoviendo la desmineralización.
  • Contiene inmunoglobulinas A, G y M, protegiendo contra la flora microbiana y la invasión de la mucosa.
  • El moco de la saliva mantiene constante la flora bacteriana, transportando sustancias antibacterianas donde se necesiten.
  • Las glucoproteínas facilitan la adhesión de algunas bacterias.
  • Amortigua la acidez con sialina, que acelera la normalización del pH, y estaterina, que estabiliza el calcio y el fosfato.
  • Protege contra la disolución del fosfato de calcio en tejidos duros mediante amortiguadores salivales, manteniendo las concentraciones de calcio y fosfato.
  • Contiene agentes antibacterianos (bacteriostáticos, bactericidas y aglutinantes) que actúan como mecanismos de defensa, como las opsoninas que sensibilizan las bacterias.
  • Proteínas bacteriostáticas o bactericidas, como la lisozima, lactoferrina y peroxidasa salival, inhiben el crecimiento bacteriano.
  • Lubrica y humedece la mucosa bucal y los labios con mucinas de alto peso molecular.
  • Humedece los alimentos, facilitando su deglución.
  • Contiene enzimas importantes como la amilasa alfa, amilasa beta, aliesterasas y lipasas.
  • Activa el sentido del gusto al disolver sustancias sápidas que estimulan los calículos gustatorios.
  • Facilita el habla al reducir la fricción entre la lengua y los tejidos blandos.

Película Adquirida

  • Se forma tras la lámina basal o cutícula del esmalte después de la erupción dental.
  • Se adhiere firmemente a la superficie del diente, con menos de 1 µ de espesor, compuesta por proteínas salivales, enzimas e inmunoglobulinas desnaturalizadas.
  • Las cargas eléctricas de las moléculas orgánicas son distintas a las de los cristales minerales de hidroxiapatita, favoreciendo su adhesión en grietas y fisuras.
  • Puede formarce sobre superficies artificiales y no se elimina con el cepillado.
  • Se han atribuido funciones protectoras y perjudiciales como, retrasar la desmineralización y la difusión de iones, actuar como matriz inicial para la adhesión bacteriana.
  • Se divide en tres capas:
    • Película subsuperficial: red de fibrillas que se adhiere a las irregularidades microscópicas del esmalte (2 a 3 mu).
    • Película superficial: capa de material amorfo (0.02 a 5 mu).
    • Película suprasuperficial o manchada: microorganismos y productos finales de su metabolismo.

Materia Alba

  • Estructura compuesta por masas microbianas, residuos de alimentos, células epiteliales descamadas y leucocitos.
  • Ligeramente adherida a los dientes, eliminable con una jeringa de agua y diferente a la placa dentobacteriana.

Tipos de Placa Dentobacteriana

  • Se clasifican según su localización en:
    • Supragingival
    • Subgingival
    • De fosas y fisuras
    • Proximal
    • Radicular.

Placa Dentobacteriana Supragingival

  • Se extiende desde el margen gingival libre hasta la corona.
  • Su composición varía pero generalmente consiste en microorganismos y matriz orgánica intercelular.
  • Pueden encontrarse hasta 200 000 millones de microorganismos en 1 g de placa húmeda.
  • Se inicia con la colonización primaria de microorganismos aerobios grampositivos en colonias aisladas o domos.
  • Algunas placas supragingivales no son cariogénicas y tienen pocos Streptococcus mutans y lactobacilos.
  • La colonización secundaria comienza entre los tres y cinco días posteriores sustituyendo microorganismos aerobios por anaerobios y anaerobios facultativos.

Matriz Orgánica Intercelular

  • Constituye aproximadamente el 30% de la placa dentobacteriana.
  • Está formada por glucoproteínas, proteínas, hidratos de carbono, compuestos inorgánicos y agua, derivados de la dieta, la saliva y las bacterias.
  • Los compuestos inorgánicos varían con la edad, el contenido mineral del agua y la composición del esmalte, incluyendo sodio, potasio, calcio, fosfato inorgánico, magnesio, hierro, flúor y agua (70 a 80%).
  • Los hidratos de carbono provienen de la dieta y glucoproteínas salivales, incluyendo glucanos, fructanos y heteroglucanos.

Placa Dentobacteriana Subgingival

  • Se localiza a partir del margen gingival en dirección apical.
  • Tiene poca matriz intercelular, excepto en áreas adheridas al diente.
  • El potencial de oxidorreducción es más bajo en la porción apical.

Metabolismo de la Placa Dentobacteriana

  • La principal fuente de energía son los alimentos con alto contenido de hidratos de carbono.
  • Las bacterias degradan sustancias orgánicas y producen energía, además de realizar funciones de síntesis consumiendo energía.
  • Los disacáridos, como la sacarosa y la lactosa, se metabolizan rápidamente y producen ácidos.
  • La producción de ácido láctico aumenta con bacterias cariogénicas, buen aporte de glucosa y baja tensión de oxígeno.
  • Streptococcus mutans produce polisacáridos extracelulares y transforma el exceso de azúcares en polisacáridos intracelulares de reserva.

Dieta y Formación de la Placa

  • La formación de placa está relacionada con el tipo de dieta.
  • Las dietas exentas de hidratos de carbono producen una placa delgada y sin estructura.
  • La sacarosa hace que la placa se vuelva gelatinosa y con mucha matriz de polisacáridos extracelulares.

Consecuencias de la Placa Dentobacteriana

  • El pH de la placa es neutro o ligeramente ácido en ayunas .
  • Los azúcares disminuyen el pH y se recupera entre los 30 y 60 minutos.
  • El decremento del pH posterior a la ingestión de azúcares (como la sacarosa) se debe a la producción de ácidos bacterianos y produce desmineralización del esmalte
  • La cariogenicidad de la placa depende del tipo de bacterias que la conforman.
  • La mineralización de la placa da lugar a una masa dura y resistente llamada cálculo o tártaro dental

Cálculo, Sarro o Tártaro Dental

  • El término se refiere al depósito calcificado en dientes y otras estructuras sólidas, se favorece con el tabaquismo y enfermedades sistémicas.
  • Según su localización, puede ser:
  • Supragingival: se encuentra en la coronas clínicas de los dientes.
  • Subgingival: Se forma en el margen gingival, el surco y la bolsa periodontal.
  • Los elementos principales son el calcio y el fósforo, aunque también incluye magnesio, carbonatos, sodio, zinc, manganeso, cobre y flúor.
  • La calcificación gradual de la placa dentobacteriana permite el desarrollo del tártaro dental.

Teorías de la Mineralización:

  • Anhídrido carbónico: la tensión de CO2 se escapa y origina incremento del pH, disminuye la capacidad para contener calcio y fosfatos y conduce a la precipitación.
  • Aumento del pH: La descomposición de la urea produce amoniaco y éste puede aumentar el pH de la placa dentobacteriana.
  • Enzimas proteolíticas: Producen aminas, urea y amoniaco.
  • Pirofosfatasa:el pirofosfato mantiene saturada la concentración de iones calcio y fosfato.
  • Al parecer, el tártaro dental actúa como sitio de retención para la placa dentobacteriana y acelera la formación de ésta al dificultar la eficacia de la higiene bucal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Dental Plaque and Calculus Quiz
60 questions
Dental Plaque Biofilm
31 questions

Dental Plaque Biofilm

UserFriendlySagacity4401 avatar
UserFriendlySagacity4401
Dental Plaque Biofilm Quiz
34 questions

Dental Plaque Biofilm Quiz

SplendidNephrite8490 avatar
SplendidNephrite8490
Dental Plaque and Biofilm Characteristics
39 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser