Perspectivas Actuales en Trabajo Social
39 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el enfoque principal que se discute sobre el trabajo social en el contexto del postestructuralismo?

  • La posibilidad de desestabilizar afirmaciones sobre la verdad del trabajo social (correct)
  • La estandarización de las prácticas sociales
  • La creación de teorías universales para el trabajo social
  • La necesidad de una práctica del trabajo social sin influencias teóricas

¿Qué limita la efectividad de las teorías emancipatorias en el trabajo social, según el análisis presentado?

  • La falta de diversidad en las prácticas de trabajo social
  • La ausencia de conocimientos formales relevantes para la práctica (correct)
  • La excesiva crítica a las teorías tradicionales
  • El predominio de enfoques teóricos sobre la práctica

Según el texto, ¿cuál es un efecto de no cuestionar las teorías sobre la práctica del trabajo social?

  • Reforzar la aplicación de teorías clásicas sin cambios
  • Avanzar en la comprensión de prácticas emancipadoras
  • Generar un enfoque monolítico en el debate sobre trabajo social (correct)
  • Fomentar la colaboración entre diferentes teorías

¿Qué propone la autora en cuanto a la conversación sobre el trabajo social?

<p>Un intercambio más dinámico entre diferentes teorías (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el postestructuralismo y las prácticas de trabajo social según Healy?

<p>El postestructuralismo abre un canon crítico a las complejidades de la práctica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el núcleo central de las transformaciones en Trabajo Social según Healy?

<p>Abrir posibilidades para un Trabajo Social radical y crítico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dificultad enfrentan los trabajadores sociales en la práctica, según la autora?

<p>La conexión entre teoría y práctica se ha debilitado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica hace Healy sobre el gerencialismo en Trabajo Social?

<p>Simplifica la función de los trabajadores sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Healy, las posiciones posmodernas son:

<p>Una forma de homogenización en Trabajo Social. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un elemento que se considera autoritario en la teoría del Trabajo Social, según la autora?

<p>La forma en que se presenta la teoría. (D)</p> Signup and view all the answers

Healy indica que la jerga del gerencialismo se refiere a:

<p>Términos como producción escasa y reingeniería. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo perciben muchos trabajadores sociales la teoría en su práctica?

<p>Como un aderezo sin relevancia práctica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel ha reducido Healy en los trabajadores sociales, según su crítica?

<p>La gestión de casos de los usuarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de la funcionalización del trabajo social según Parton?

<p>La labor de los trabajadores sociales se limita a la coordinación de paquetes asistenciales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Healy, ¿qué carga teórica tienen las teorías postestructurales en el contexto del trabajo social?

<p>Proporcionan una nueva interpretación crítica de la praxis social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propone Healy en su revisión sobre el trabajo social crítico?

<p>Adoptar un marco que contemple el trabajo social postestructural. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un modelo crítico de trabajo social mencionado por Healy?

<p>Trabajo social conservador. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problemática enfrenta el trabajo social en un estado de bienestar postfordista?

<p>Se enfrenta a la reducción de su función a tareas menores. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Healy, ¿qué caracteriza las afirmaciones de los activistas sobre el trabajo social crítico?

<p>Una autocrítica sobre sus relaciones con los consumidores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque que Healy sugiere para el futuro del trabajo social?

<p>Considerar nuevas orientaciones pragmáticas y modestas. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué se puede considerar una limitación de los modelos críticos actuales del trabajo social?

<p>Desconocen las características locales de la práctica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las críticas importantes que enfrenta el postestructuralismo en el trabajo social?

<p>Es percibido como esotérico y complicado por los activistas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la estrategia de Healy respecto al trabajo social crítico?

<p>Revisar premisas no expresadas del trabajo social crítico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol buscan resaltar las teorías críticas postestructurales en el trabajo social?

<p>Las contradicciones y complejidades en la práctica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué idea se presenta sobre la crítica en la actualidad en el contexto del trabajo social?

<p>La crítica puede relacionarse de manera útil con posturas postestructurales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características que Healy menciona sobre el carácter del trabajo social crítico?

<p>Margina muchas dimensiones del trabajo social activista. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la teoría crítica postestructural en el contexto del trabajo social?

<p>Desestabilizar la oposición entre totalidad social y localidades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental se establece entre postmodernismo y postestructuralismo?

<p>El postestructuralismo sostiene que no ha existido un tema, mientras que el postmodernismo afirma que sí existió pero ya no. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría postestructural, ¿cuál debe ser el foco de atención en el trabajo social?

<p>El poder de los discursos para conformar realidades sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las críticas que hace el postestructuralismo a las teorías modernistas del trabajo social?

<p>Ignoran el rol del lenguaje en la construcción de la realidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postura tienen los postestructuralistas respecto a la acción autónoma?

<p>La critican, pero reconocen su potencial progresista. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las preocupaciones de los trabajadores sociales sobre el postestructuralismo?

<p>Contribuir a la confusión y nihilismo en el trabajo social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja la crítica de Lyotard hacia la modernidad?

<p>La violencia y las opresiones son el resultado del progreso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del lenguaje es fundamental en la teoría postestructural?

<p>El poder del lenguaje para conformar las estructuras sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propone la autora respecto al uso de la teoría postestructural en el trabajo social?

<p>Una utilización crítica y contextual de estas teorías. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tienen el postmodernismo y el postestructuralismo con respecto a la modernidad?

<p>Ambos rechazan las narrativas de la modernidad pero por diferentes razones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se percibe la identidad en el contexto del postestructuralismo?

<p>Como una construcción social dinámica y variable. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el lenguaje en las teorías postestructurales del trabajo social?

<p>El lenguaje tiene un papel constitutivo en la configuración de la realidad social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se le realiza a los enfoques ortodoxos en el trabajo social según la autora?

<p>Limitar el trabajo social a lo que es independiente del contexto. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Transformación del Trabajo Social actual

El proceso de transformación que experimenta el Trabajo Social actual hacia una perspectiva más radical y crítica, inspirándose en ideas post-estructuralistas.

Trabajo Social post-estructural

Una postura que critica la homogenización del Trabajo Social y busca reconocer y explorar la diversidad de la profesión.

Trabajo Social radical

El movimiento que busca un Trabajo Social de naturaleza transformadora y crítica, cuestionando las estructuras existentes.

Distanciamiento entre teoría y práctica del Trabajo Social

La distancia que a menudo se crea entre la teoría del Trabajo Social y su aplicación práctica, dificultando un compromiso activista.

Signup and view all the flashcards

Influencia del gerencialismo en el Trabajo Social

La influencia del lenguaje gerencial en el ámbito del bienestar social, introduciendo términos propios de la gestión empresarial en el contexto del Trabajo Social.

Signup and view all the flashcards

Simplificación del rol del trabajador social

La simplificación del rol del trabajador social, reduciéndolo a la gestión de casos y minimizando su función transformadora.

Signup and view all the flashcards

Jerga del gerencialismo en el Trabajo Social

El lenguaje propio del gerencialismo, como 'producción escasa', 'reingeniería', 'comprador-proveedor', 'entradas y salidas', que se ha incorporado al sector social.

Signup and view all the flashcards

Crítica al gerencialismo en el Trabajo Social de Healy (2001)

La crítica que Healy (2001) realiza al lenguaje del gerencialismo, considerándolo una influencia negativa en el Trabajo Social.

Signup and view all the flashcards

Postestructuralismo en Trabajo Social: ¿Des-estabilización o crítica?

El postestructuralismo ofrece herramientas para cuestionar las ideas preconcebidas sobre el trabajo social, especialmente las relacionadas con la emancipación, permitiendo explorar prácticas progresistas más diversas.

Signup and view all the flashcards

Disonancia entre teoría y práctica

La práctica crítica, como cualquier trabajo social, se ve afectada por las limitaciones de las teorías de la emancipación. Existe una brecha notable entre las teorías y su aplicación práctica.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones de las teorías emancipadoras

Trabajadores sociales carecen de teorías prácticas y relevantes para su labor. También hay escasez de conocimiento formal sobre prácticas progresistas y las dinámicas de poder en contextos profesionales.

Signup and view all the flashcards

El trabajo de Healy (2001): desafiando el canon crítico

Healy (2001) explora la complejidad y contingencia del trabajo social al criticar las limitaciones de las teorías emancipadoras. Abre la puerta a nuevas formas de pensar la práctica.

Signup and view all the flashcards

Hacia un diálogo constructivo en el Trabajo Social

Healy busca un diálogo más dinámico entre teoría y práctica en el ámbito del trabajo social. Propone transformar la práctica actual, que a menudo se limita a un monólogo.

Signup and view all the flashcards

Funcionalización del Trabajo Social

El proceso de convertir a los trabajadores sociales en administradores de paquetes de asistencia, enfocándose en la coordinación y gestión de recursos en lugar de la intervención y el apoyo directo.

Signup and view all the flashcards

Degradación del sentido del Trabajo Social

La pérdida de significado y propósito en el Trabajo Social, donde la práctica se convierte en una serie de tareas mecánicas, deshumanizadas y limitadas por la burocracia.

Signup and view all the flashcards

El aporte de las teorías postestructurales al Trabajo Social

La postura que sostiene que el pensamiento postestructural, especialmente el de Foucault, puede ofrecer herramientas valiosas para analizar las relaciones entre teoría y práctica del Trabajo Social.

Signup and view all the flashcards

Críticas a la ortodoxia en el Trabajo Social

La crítica a la tendencia a la rigidez y la ortodoxia en el pensamiento, alejándose de la flexibilidad y la apertura a nuevas ideas.

Signup and view all the flashcards

Trabajo Social Crítico Postestructural

La propuesta de redefinir el Trabajo Social crítico para incluir una perspectiva postestructuralista, incorporando la complejidad y la incertidumbre en la práctica.

Signup and view all the flashcards

Modelos del Trabajo Social Crítico

La caracterización del Trabajo Social crítico como un conjunto de modelos que buscan la transformación social radical, incluyendo enfoques antirracistas, antidiscriminatorios, feministas, comunitarios, marxistas, radicales y estructurales.

Signup and view all the flashcards

Confianza excesiva en las ideas del Trabajo Social Crítico

La crítica a la confianza excesiva en las ideas y modelos de la práctica del Trabajo Social crítico, a pesar de la realidad compleja y diversa del trabajo con las personas.

Signup and view all the flashcards

Las limitaciones de los modelos críticos para la práctica

La limitación de los modelos críticos tradicionales para representar la realidad del trabajo social activista, dejando de lado las contradicciones, incertidumbres y la variabilidad contexto-dependiente de la práctica.

Signup and view all the flashcards

La invisibilidad de la práctica local

La reducción al silencio de las características locales de la práctica del Trabajo Social debido a las formas tradicionales de representar y analizar la praxis.

Signup and view all the flashcards

Teorías postestructurales y la desestabilización de las ortodoxias

La importancia de las teorías críticas postestructurales para cuestionar y revisar las tradiciones del discurso del trabajo social crítico, generando un espacio para la reflexión y la autonomía en la práctica.

Signup and view all the flashcards

Reflexión y autocrítica en el Trabajo Social

El papel de la reflexión y la autocrítica en la práctica del Trabajo Social para identificar las limitaciones y potenciales de los modelos y enfoques existentes, promoviendo la evolución y la adaptación a las nuevas realidades.

Signup and view all the flashcards

La importancia del contexto en el Trabajo Social

La necesidad de considerar los aspectos contexto-dependientes en la práctica del Trabajo Social y reconocer la diversidad de experiencias y retos en diferentes ambientes de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Trabajo Social Crítico: Redefinición y Apertura

La redefinición del Trabajo Social crítico como un campo complejo y diverso, abierto a nuevas ideas y aproximaciones, e impulsado por la reflexión y la autocrítica.

Signup and view all the flashcards

Postestructuralismo y el poder del lenguaje

El postestructuralismo cuestiona la capacidad de los discursos sociales y políticos para reconocer el poder del lenguaje en la construcción de la realidad. Critica la visión humanista de la ilustración, que centra la historia en el individuo y su acción.

Signup and view all the flashcards

Críticas post-modernas a la modernidad

El pensamiento postmoderno critica la modernidad debido a la violencia y la opresión que la acompañan. También argumenta que los cambios constantes de la actualidad superan la capacidad de las grandes teorías de la modernidad para comprender y actuar.

Signup and view all the flashcards

Diferencias entre postmodernismo y postestructuralismo

El postmodernismo y el postestructuralismo, ambos críticos con la modernidad, difieren en su enfoque. El primero critica el fracaso de la modernidad en la práctica, mientras que el segundo cuestiona las bases de la modernidad, especialmente el papel del lenguaje.

Signup and view all the flashcards

Influencia de Foucault y feministas radicales en el trabajo social

Foucault y las feministas radicales postestructuralistas son considerados figuras clave en el postestructuralismo, ofreciendo herramientas para la desestabilización y reorganización de las teorías del trabajo social sin perder la orientación política progresiva.

Signup and view all the flashcards

Crítica de Healy al enfoque universal del trabajo social

Healy critica la tendencia del trabajo social a buscar una esencia única y universal, descuidando la diversidad de contextos y prácticas. Propone un trabajo social crítico que explore y se adapte a la diversidad de la realidad local.

Signup and view all the flashcards

Revisión de identidad y cambio en el postestructuralismo

El postestructuralismo pone en duda las ideas tradicionales de identidad y cambio, que constituyen la base de muchas teorías del trabajo social, tanto conservadoras como radicales.

Signup and view all the flashcards

Postestructuralismo y cambio social

El postestructuralismo, a pesar de su crítica al humanismo, valora la acción autónoma y defiende formas progresistas de cambio social. Rechaza las respuestas simplistas o autoritarias al cuestionar la ilustración.

Signup and view all the flashcards

Dudas sobre la utilidad del postestructuralismo en el trabajo social

El postestructuralismo, por su enfoque en la desconstrucción de las estructuras, genera dudas en algunos profesionales del trabajo social, quienes temen su impacto nihilista y falta de orientación práctica.

Signup and view all the flashcards

Cuestionamiento de la primacía de la acción individual

Los postestructuralistas, a través del análisis del lenguaje, cuestionan la primacía de la acción individual en el cambio social. Enfatizan el poder de las estructuras discursivas para configurar las realidades sociales.

Signup and view all the flashcards

Utilización estratégica del postestructuralismo

Healy propone una utilización estratégica del postestructuralismo en el trabajo social sin adoptarlo de forma directa. Su enfoque busca explorar las posibilidades que el postestructuralismo ofrece para la práctica.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje y realidades sociales en el postestructuralismo

El postestructuralismo enfatiza el poder del lenguaje para crear realidades sociales. Este enfoque cuestiona los supuestos sobre identidad y cambio que sostienen las teorías tradicionales del trabajo social.

Signup and view all the flashcards

Postestructuralismo como herramienta de análisis crítico

El postestructuralismo aporta herramientas para la desestabilización y reorganización de las teorías del trabajo social, sin perder la orientación política progresiva. Ofrece un enfoque crítico para analizar las estructuras de poder.

Signup and view all the flashcards

Trabajo social crítico sin una esencia universal

Healy defiende un trabajo social crítico que se basa en la diversidad de contextos y prácticas. Rechaza la búsqueda de una esencia única y universal del trabajo social.

Signup and view all the flashcards

Postestructuralismo como enfoque crítico de la modernidad

El postestructuralismo ofrece una perspectiva crítica que cuestiona los supuestos básicos de la modernidad, como el poder del individuo y la construcción de la identidad. Analiza la influencia de la estructura y el lenguaje en la configuración de la realidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Perspectivas Actuales en Trabajo Social

  • Healy (2001) destaca la transformación del trabajo social, influenciada por el postestructuralismo.
  • Busca una perspectiva crítica y radical, diferenciando el postestructuralismo del posmodernismo.
  • El trabajo social activista ha intentado articular un potencial radical, pero la praxis ha mostrado un distanciamiento entre teoría y práctica.
  • El lenguaje gerencialista (reingeniería, escisión comprador/proveedor) ha simplificado la función del trabajador social a la gestión de casos.
  • El postestructuralismo, particularmente Foucault, ofrece una fuente teórica para analizar la separación entre teoría y praxis en trabajo social.
  • La autora cree que el postestructuralismo es más crítico que algunas ortodoxias estructuralistas (incluso en el marxismo).
  • La autora argumenta que el postestructuralismo puede inspirar un pragmatismo local y contextual en la acción social.
  • Desestabilizar las ortodoxias del trabajo social crítico es clave para una práctica progresista.

Postestructuralismo vs. Posmodernismo

  • Ambas escuelas critican las grandes narrativas de la modernidad.
  • El posmodernismo se centra en la desilusión con la modernidad y la imposibilidad de comprender el cambio constante.
  • El postestructuralismo cuestiona a los discursos sociales y políticos por su incapacidad de aceptar el poder constitutivo del lenguaje.
  • Se diferencia de su enfoque en la crítica frente a los aspectos humanistas y al supuesto de la coherencia de la identidad individual.
  • El postestructuralismo es menos despreciativo de los ideales de acción autónoma y progreso que el posmodernismo.

Postestructuralismo y Trabajo Social Crítico

  • El postestructuralismo puede ayudar a extender lo que se considera cambio social en el trabajo social.
  • El trabajo social crítico actual margina las características locales de la práctica.
  • La autora critica la "confianza asombrosa" en modelos críticos existentes.
  • La utilización del postestructuralismo no implica la adopción directa, sino el aprovechamiento de sus oportunidades para desestabilizar las afirmaciones de verdad sobre el trabajo social.
  • La autora pretende un intercambio más dinámico entre las perspectivas en trabajo social, en lugar de un monólogo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las perspectivas contemporáneas en el trabajo social, haciendo énfasis en las influencias del postestructuralismo y la crítica al paradigma gerencialista. Discute la separación entre teoría y práctica, y cómo el pensamiento crítico puede revitalizar la praxis social. Reflexiona sobre el potencial del postestructuralismo para inspirar un pragmatismo contextual en el trabajo social.

More Like This

Assessment in Social Work Flashcards
12 questions
Perspectivas Actuales en Trabajo Social
39 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser