Península Ibérica en la Edad del Bronce y Hierro
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál era la base económica de los íberos?

  • La comercio marítimo
  • La agricultura y la ganadería (correct)
  • La minería de metales
  • La caza y la recolección

¿Qué aportaron los celtas que fue un avance significativo durante el I milenio?

  • La escritura alfabética
  • Técnicas de pesca
  • La metalurgia del hierro (correct)
  • El uso del vidrio

¿Qué característica artística predominaron en las esculturas íberas?

  • El estilo abstracto
  • La representación de paisajes
  • El retrato de figuras mitológicas
  • La funcionalidad religiosa o funeraria (correct)

¿Qué ciudad fue fundada por los fenicios en la península ibérica?

<p>Gadir (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tuvieron los íberos con otros pueblos antiguos?

<p>Establecieron relaciones comerciales con fenicios, griegos y cartagineses (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes colonias fue establecida por los griegos?

<p>Emporion (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organización social se desarrolló en la península hacia el Bronce Final?

<p>Una organización jerárquica más compleja (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplían las paredes de los poblados íberos?

<p>Proteger a la población en zonas de fácil defensa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal objetivo de los romanos al llegar a la Península Ibérica?

<p>Vencer a los cartagineses atacando a Aníbal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recursos sustentaban la economía de la cultura tartesia?

<p>Minería, ganadería y metalurgia del bronce (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio de la conquista romana de la Península Ibérica?

<p>La segunda guerra púnica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasó con el dominio cartaginés en la península para el año 205 a.C.?

<p>Fue completamente anulado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las colonias fundadas por los cartagineses en la península?

<p>Cartago Nova (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cultura logró fusionarse con los fenicios según algunos historiadores?

<p>La cultura tartesia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué general romano fue clave para derrotar a los cartagineses en la Península Ibérica?

<p>Publio Cornelio Escipión (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué período alcanzó la cultura tartesia su máximo apogeo?

<p>Siglos VIII y VI a.C. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia diplomática usaron los nazaríes para sobrevivir hasta 1492?

<p>Reconocerse como vasallos de Castilla (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo social era dominante en la sociedad andalusí?

<p>Los musulmanes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no era un nuevo cultivo introducido en Al-Ándalus?

<p>Cebolla (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de impuestos debían pagar los no musulmanes en Al-Ándalus?

<p>Dimmíes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué monarca entregó la ciudad de Granada a Castilla en 1492?

<p>Boabdil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal objetivo del levantamiento de las Germanías?

<p>Lograr mayor participación en los cargos municipales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una de las características de la economía andalusí?

<p>Desarrollo en agricultura gracias a regadíos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia tuvo la sublevación de las Alpujarras?

<p>La dispersión de 80.000 moriscos por la Península (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ciudad se convirtió en un importante referente cultural y científico durante el periodo califal?

<p>Córdoba (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue reconocido como rey de Portugal en 1581?

<p>Felipe II (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo social estaba en la base de la jerarquía social andalusí?

<p>Los esclavos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio de la centralización de los reinos peninsulares bajo Felipe II?

<p>La persecución de Antonio Pérez (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la política exterior de Carlos I y Felipe II?

<p>Defender la unidad territorial y religiosa del imperio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué batalla significó una victoria para Carlos I en su conflicto con Francia?

<p>Batalla de Pavía (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizó la política de Felipe II en relación a la administración de sus territorios?

<p>El establecimiento de la corte en Madrid como el centro de poder (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conflicto se dio entre Felipe II y Aragón en 1591?

<p>La imposición de autoridad sobre los fueros de Aragón (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué guerra se produjo entre España y Francia entre 1635 y 1659?

<p>Guerra Franco-Hispánica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la Paz de Westfalia en 1648?

<p>Reconocimiento de la independencia holandesa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento permitió la aniquilación de los tercios españoles en la batalla de Rocroi?

<p>La ayuda de Francia a los protestantes holandeses (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyeron al estancamiento demográfico en el siglo XVII en España?

<p>Epidemias, malas cosechas y expulsión de moriscos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no fue una causa de la crisis económica en España durante el siglo XVII?

<p>Aumento en la llegada de metales preciosos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué territorio español fue cedido a Francia tras la paz de los Pirineos?

<p>Cataluña (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la crisis del siglo XVII sobre la población española?

<p>Estancamiento y disminución de la población (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento significó el inicio de la dinastía borbónica en España?

<p>El matrimonio entre Luis XIV y María Teresa de Austria (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

La Península Ibérica en la Edad del Bronce y del Hierro

  • Al final de la Edad del Bronce, la Península Ibérica se integró en rutas comerciales del Mediterráneo Oriental.
  • Surgieron sociedades jerárquicas complejas, lideradas por élites guerreras.
  • Durante el primer milenio a.C. se desarrollaron varias culturas distintas, pero interrelacionadas, en la Península Ibérica.

Los Íberos

  • Se establecieron en el sur y la costa mediterránea de la Península.
  • No tenían una unidad política centralizada.
  • Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería.
  • Mantuvieron relaciones comerciales con fenicios, griegos y cartagineses.
  • Acuñaron moneda.
  • Se asentaban en poblados amurallados para defensa.
  • Su arte estuvo influenciado por griegos y cartagineses.
  • El arte ibérico era figurativo, con funciones religiosas y funerarias.
  • Representaban figuras humanas y animales, reales e imaginarios.
  • Entre las piezas destacadas se encuentran la Dama de Elche y la Dama de Baza.

Los Celtas

  • De origen indoeuropeo, se instalaron en la Península a principios del I milenio a.C.
  • Llegaron desde el centro de Europa y ocuparon la meseta y el noroeste peninsular.
  • Introdujeron avances como la metalurgia del hierro.
  • Sus asentamientos característicos fueron los castros.
  • La ganadería era su principal actividad económica.

Las Colonizaciones

  • Desde principios del I milenio a.C., diversas potencias colonizadoras del Mediterráneo Oriental se asentaron en la Península Ibérica.
  • Se establecieron por razones geoestratégicas y la potencialidad del territorio.

Los Fenicios

  • Procedían del actual Líbano.
  • Se asentaron en la Península en el siglo IX a.C.
  • Fundaron ciudades como Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga) y Abdera (Almuñécar).
  • Se dedicaron principalmente al comercio de metales.
  • Introdujeron el vidrio, el perfume y el alfabeto.

Los Griegos

  • Llegaron en el siglo VIII a.C.
  • Se instalaron en la costa norte mediterránea.
  • Fundaron colonias como Emporion (Ampurias) y Rodhe (Rosas).
  • Se dedicaron al comercio de metales, esparto, aceite de oliva y sal.

Los Cartagineses

  • Llegaron en el siglo VI a.C.
  • Su expansión en la Península tuvo un carácter militar.
  • Dominaron a los pueblos celtas e íberos.
  • Se enfrentaron a Roma en el siglo II a.C.
  • Fundaron colonias como Cartago Nova (Cartagena).

El Reino de Tartessos

  • Alcanzó su apogeo entre los siglos VIII y VI a.C.
  • Su centro geográfico se ubicaba en el sur de Andalucía y la baja Extremadura.
  • Se conoce poco sobre su cultura debido a la escasez de fuentes.
  • Se sabe por referencias de historiadores griegos, y por yacimientos como Cancho Roano, casas del Turuñuelo (Badajoz) y Carambolo (Sevilla).
  • Su economía se basaba en la minería (plata, cobre, oro), la ganadería y la metalurgia del bronce.
  • La cultura tartesia desapareció en el siglo VI a.C., posiblemente se fusionó con los fenicios.

La Hispania Romana (218 a.C.– 476 d.C.)

La Conquista Romana de la Península Ibérica

  • Fue el proceso histórico de control y dominio militar de la Península por Roma.
  • Duró un largo periodo: 218 a.C.-19 a.C.
  • La llegada de los romanos se produjo durante la Segunda Guerra Púnica (218–201 a.C.), entre Roma y Cartago.

Las Guerras Contra Cartago

  • La Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.) terminó con la derrota de Cartago.
  • La expansión romana por el Mediterráneo provocó la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.).
  • El objetivo de los romanos al llegar a la Península era derrotar a los cartagineses y atacar por la retaguardia las tropas de Aníbal.
  • La expedición romana fracasó y sus generales fueron derrotados y asesinados (211 a.C.).
  • El Senado romano envió al general romano Publio Cornelio Escipión, quien tomó Cartago Nova, derrotó a los cartagineses en las batallas de Baecula (Bailén) e Ilipa (Sevilla) y terminó con la sublevación de los pueblos íberos liderados por Indíbil y Mandonio.
  • En 205 a.C., el dominio cartaginés en la Península fue disuelto.

La Sociedad, Economía y Cultura Andalusíes

  • Se sabe poco sobre la población peninsular durante esta etapa.
  • Se estima que no superó los 7 millones de habitantes, unos 200.000 musulmanes.
  • La sociedad andalusí se caracterizaba por una gran diversidad étnica.
  • La religión determinaba la existencia de dos grandes grupos:

Musulmanes

  • Grupo dominante, exentos de tributo personal y podían ocupar cargos públicos.
  • Se produjeron enfrentamientos entre diferentes grupos étnicos (árabes, bereberes, sirios y muladíes).

No Musulmanes

  • Debían pagar impuestos ("dimmíes" o "gentes del libro"): judíos y mozárabes.

  • Los esclavos, en su mayoría cautivos de guerra, se encontraban en la base social.

  • La economía se revitalizó con los núcleos urbanos, que se convirtieron en centros de producción artesanal (tejidos, cerámica, orfebrería...) e intercambio comercial.

  • Las actividades agrarias experimentaron un gran desarrollo, gracias a las técnicas de regadío (norias, acequias...), la introducción de nuevos cultivos (arroz, azúcar, lino, algodón...) y el desarrollo de la ganadería ovina.

  • Al-Ándalus alcanzó un gran desarrollo cultural debido a la prosperidad económica y una cierta tolerancia intelectual durante el periodo califal.

  • Con Abd-al-Rahman III y Al-Hakam II, Córdoba se convirtió en uno de los referentes culturales y científicos del siglo X.

El Reino Nazarí de Granada (1238 – 1492)

  • Este reino logró sobrevivir hasta 1492 frente al reino de Castilla.
  • Los nazaríes utilizaron la diplomacia con gran habilidad para sobrevivir (se reconocieron vasallos de Castilla, le pagaban parias y la apoyaban militarmente contra otros reinos cristianos o musulmanes sin distinción).
  • En 1482, Castilla inició una campaña militar contra Granada.
  • Boabdil, el último monarca de Al-Andalus, entregó la ciudad a Castilla en enero de 1492.

La Defensa del Imperio Europeo

La Política Europea de Carlos I y Felipe II

  • Se caracterizó por la defensa de la unidad territorial y religiosa del imperio.
  • Este objetivo llevó al desarrollo de numerosas guerras:

Los Enfrentamientos con Francia

  • (1525 – 1544) por el control del Milanesado, en el norte de Italia, condujo a la victoria de Carlos I en la batalla de Pavía (1525).
  • Se produjeron conflictos recurrentes con Francia, culminando con la victoria de Felipe II en la batalla de San Quintín (1557).
  • También hubo enfrentamientos con Francia (1635-1659) en alianza con los protestantes alemanes, temerosos de la hegemonía de los Habsburgo en Europa.
  • Los combates se desarrollaron en Flandes y el norte de Francia.
  • La ayuda a los protestantes holandeses llevó a la aniquilación de los tercios españoles en la batalla de Rocroi (1643).

Paz de Westfalia

  • En 1648, agotados por la guerra, los países europeos firmaron la Paz de Westfalia.
  • Felipe IV reconoció oficialmente la independencia holandesa.

Paz de los Pirineos

  • España y Francia resolvieron sus diferencias en la Paz de los Pirineos (1659), cediendo a Francia parte de Cataluña (el Rosellón y la Cerdaña).
  • El tratado se consolidó con el matrimonio del rey francés Luis XIV con Mª Teresa de Austria, hija de Felipe IV.
  • Este matrimonio abrió la puerta a los Borbones en España.

Fin de la Hegemonía de los Habsburgo

  • La Paz de Westfalia marcó el fin de la hegemonía de la casa Habsburgo y el ascenso de Francia como potencia dominante en Europa.
  • España sufrió un agotamiento militar y económico y perdió su hegemonía en Europa, aunque mantuvo casi intactas sus posesiones ultramarinas.

La Crisis del Siglo XVII

  • Se caracterizó por una marcada crisis demográfica y estancamiento poblacional.

Causas del Estancamiento Demográfico

  • Epidemias de peste en la Península (1597, 1647, 1676).

  • Malas cosechas que generaron crisis de subsistencia (escasez de alimentos, aumento de precios, hambre y epidemias).

  • Expulsión de los moriscos (1609), que redujo la población de varios reinos hispanos: Valencia, Murcia y Aragón.

  • La crisis económica, que afectó a toda Europa, tuvo un impacto particularmente severo en España.

Causas de la Crisis Económica

  • Ruina de la industria textil castellana. La disminución de la demanda, el aumento de impuestos y la competencia extranjera arruinaron a los artesanos castellanos.
  • Disminución del flujo de metales preciosos, que se usaban para pagar las deudas de la monarquía.
  • Crisis de la Hacienda Real. El constante aumento de gastos (guerras y gastos suntuosos) y la reducción de ingresos llevaron a una bancarrota permanente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora la historia y las culturas de la Península Ibérica durante la Edad del Bronce y del Hierro. Este cuestionario abarca el desarrollo de sociedades complejas, la economía de los íberos y su influencia cultural. También se examinan importantes hallazgos artísticos y su interacción con otras civilizaciones del Mediterráneo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser