Podcast
Questions and Answers
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epilepsia es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epilepsia es correcta?
- Para diagnosticar epilepsia, se requiere al menos una crisis no provocada. (correct)
- La epilepsia puede surgir sin un diagnóstico previo de un síndrome epiléptico.
- Una única crisis provocada siempre indica la presencia de epilepsia.
- La epilepsia se define por la ausencia de crisis epilépticas.
Qué característica define específicamente a una crisis epiléptica no provocada?
Qué característica define específicamente a una crisis epiléptica no provocada?
- Ocurre lo menos una vez al año.
- No tiene un factor temporal y reversible que disminuya el umbral convulsivo. (correct)
- Ocurre solo en situaciones de estrés o ansiedad.
- Sustituye a una crisis provocada anterior.
Cuál es un posible desencadenante de crisis epilépticas en niños?
Cuál es un posible desencadenante de crisis epilépticas en niños?
- El consumo elevado de agua.
- Un trastorno metabólico. (correct)
- Un esfuerzo físico intenso.
- Una consulta médica rutinaria.
En qué categoría se puede clasificar una crisis epiléptica si se presenta en ausencia de otros disturbios temporales?
En qué categoría se puede clasificar una crisis epiléptica si se presenta en ausencia de otros disturbios temporales?
Cuál de las siguientes es una consecuencia del trastorno cerebral en la epilepsia?
Cuál de las siguientes es una consecuencia del trastorno cerebral en la epilepsia?
¿Cuál es la tasa de incidencia más elevada de epilepsia en la población pediátrica?
¿Cuál es la tasa de incidencia más elevada de epilepsia en la población pediátrica?
¿Qué describe mejor una crisis epiléptica sintomática aguda?
¿Qué describe mejor una crisis epiléptica sintomática aguda?
En la infancia, ¿cuál es la tasa de incidencia de epilepsia?
En la infancia, ¿cuál es la tasa de incidencia de epilepsia?
¿Qué fenómeno describe mejor una crisis cerebral?
¿Qué fenómeno describe mejor una crisis cerebral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre las convulsiones febriles?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre las convulsiones febriles?
¿Cuál es la principal diferencia entre una enfermedad epiléptica y un síndrome epiléptico?
¿Cuál es la principal diferencia entre una enfermedad epiléptica y un síndrome epiléptico?
¿Qué efecto se puede atribuir a la supresión de la actividad epileptógena en niños con encefalopatías epilépticas?
¿Qué efecto se puede atribuir a la supresión de la actividad epileptógena en niños con encefalopatías epilépticas?
¿Cómo afecta la edad de inicio de la epilepsia al neurodesarrollo en los niños?
¿Cómo afecta la edad de inicio de la epilepsia al neurodesarrollo en los niños?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las encefalopatías epilépticas es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las encefalopatías epilépticas es incorrecta?
¿Qué porcentaje de encefalopatías epilépticas tiene un origen genético conocido en niños menores de 3 años?
¿Qué porcentaje de encefalopatías epilépticas tiene un origen genético conocido en niños menores de 3 años?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las crisis epilépticas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las crisis epilépticas es correcta?
Dentro de la clasificación ILAE 2017, ¿qué tipo de inicio se considera en las crisis epilépticas?
Dentro de la clasificación ILAE 2017, ¿qué tipo de inicio se considera en las crisis epilépticas?
En la clasificación de crisis epilépticas, los espasmos epilépticos son considerados:
En la clasificación de crisis epilépticas, los espasmos epilépticos son considerados:
¿Qué característica diferencia las crisis de inicio focal según la clasificación ILAE?
¿Qué característica diferencia las crisis de inicio focal según la clasificación ILAE?
¿Qué afirmación acerca del tipo de crisis más frecuente es cierta según la clasificación de la ILAE?
¿Qué afirmación acerca del tipo de crisis más frecuente es cierta según la clasificación de la ILAE?
Flashcards
Crisis Cerebral
Crisis Cerebral
Fenómenos anormales súbitos causados por una disfunción cerebral, como delirium, síncope o crisis epiléptica.
Convulsión
Convulsión
Manifestación de comienzo brusco caracterizada por contracciones musculares anormales, con o sin alteración del nivel de conciencia. Son las manifestaciones motoras de una crisis cerebral.
Crisis Epiléptica
Crisis Epiléptica
Presentación transitoria de síntomas causada por una descarga neuronal anormal y excesiva o sincrónica en un grupo de neuronas. Puede producir síntomas motores o no.
Crisis Epiléptica Sintomática Aguda
Crisis Epiléptica Sintomática Aguda
Signup and view all the flashcards
Crisis Epiléptica Sintomática Remota
Crisis Epiléptica Sintomática Remota
Signup and view all the flashcards
Crisis no provocada
Crisis no provocada
Signup and view all the flashcards
Epilepsia
Epilepsia
Signup and view all the flashcards
Síndrome epiléptico
Síndrome epiléptico
Signup and view all the flashcards
Crisis epiléptica con separación de más de 24 horas
Crisis epiléptica con separación de más de 24 horas
Signup and view all the flashcards
Crisis epiléptica con alta probabilidad de recurrencia
Crisis epiléptica con alta probabilidad de recurrencia
Signup and view all the flashcards
Síndromes epilépticos edad-dependientes
Síndromes epilépticos edad-dependientes
Signup and view all the flashcards
Encefalopatía epiléptica
Encefalopatía epiléptica
Signup and view all the flashcards
Efectos de la supresión de las crisis en la encefalopatía epiléptica
Efectos de la supresión de las crisis en la encefalopatía epiléptica
Signup and view all the flashcards
Frecuencia y origen de las encefalopatías epilépticas
Frecuencia y origen de las encefalopatías epilépticas
Signup and view all the flashcards
Afectación neurológica en la encefalopatía epiléptica
Afectación neurológica en la encefalopatía epiléptica
Signup and view all the flashcards
Clasificación ILAE 2010
Clasificación ILAE 2010
Signup and view all the flashcards
Clasificación ILAE 2017
Clasificación ILAE 2017
Signup and view all the flashcards
Crisis focales según ILAE 2017
Crisis focales según ILAE 2017
Signup and view all the flashcards
Inicio de la crisis focal según ILAE 2017
Inicio de la crisis focal según ILAE 2017
Signup and view all the flashcards
Crisis generalizadas según ILAE 2017
Crisis generalizadas según ILAE 2017
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Pediatría: Epilepsia en la Edad Pediátrica
- Las convulsiones son uno de los trastornos neurológicos pediátricos más frecuentes.
- Hasta el 5% de los niños sufre convulsiones febriles antes de los 6 años.
- La incidencia de epilepsia es dependiente de la edad, siendo más alta en menores de un año con un pico en la primera semana de vida.
- La incidencia disminuye gradualmente en la infancia para estabilizar en la adolescencia y edad adulta y luego aumentar nuevamente a partir de los 65 años.
- Las crisis cerebrales son fenómenos anormales súbitos producto de una disfunción cerebral. Se incluyen el delirio, el síncope y las crisis epilépticas.
- Las convulsiones son manifestaciones motoras de una crisis cerebral.
- Una crisis epiléptica es una descarga anormal y excesiva de una agrupación neuronal, que genera una serie de síntomas motores (convulsión) o no.
- Las crisis epilépticas agudas (sintomáticas) son desencadenadas por una enfermedad sistémica aguda, un trastorno tóxico o metabólico o una agresión al sistema nervioso central (SNC).
- Las crisis epilépticas remotas (sintomáticas) ocurren en pacientes con daño estructural previo en el SNC.
- Las crisis no provocadas ocurren en pacientes con un mayor riesgo de sufrir crisis epilépticas.
- La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por una predisposición a crisis epilépticas y sus consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.
- La epilepsia se define por al menos una crisis no provocada con más de 24 horas de separación o por una crisis no provocada con alta probabilidad de repetición en los próximos 10 años, o por el diagnóstico de un síndrome epiléptico.
- Un síndrome epiléptico es un conjunto de síntomas y signos clínicos característicos de una condición epiléptica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la epilepsia y las convulsiones en niños, explorando la incidencia y características de estas condiciones en diferentes etapas de la infancia. Se analizarán los trastornos neurológicos más comunes y cómo varían con la edad. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en la pediatría.