Patrimonio Cultural y Identidad

FresherLutetium avatar
FresherLutetium
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

15 Questions

¿Cuál es el valor que se asigna a un objeto patrimonial cuando se considera su relación con su creador o usuarios en el pasado?

Valor simbólico

¿Qué es lo que hace que un objeto histórico sea único?

Su participación en el pasado y el presente

¿Cuál es el propósito de la interpretación en relación con los objetos históricos?

Comprender sus significados

¿Cómo varía el significado de los objetos históricos con el tiempo?

Va acumulando significados

¿Cómo se relacionan los diferentes valores de un objeto patrimonial?

Interactúan unos con otros

¿Qué es lo quegeneralmente no está interesado en activar repertorios patrimoniales?

El poder económico

¿Qué es lo que se expresa en los museos y en los monumentos públicos?

La versión oficial del régimen

¿Qué tipo de identidad se puede hablar de cuando se activa un repertorio patrimonial?

Identidad española en oposición a la versión oficial del régimen

¿Cuál es el principal agente de activación patrimonial?

El poder político

¿Qué tipo de activaciones patrimoniales ha promovido la Iglesia Católica?

Activaciones patrimoniales de arte sacro

¿Qué se puede expresar públicamente?

La identidad como algo que se lleva dentro y se siente

¿Qué tipo de repertorios patrimoniales se activan por la oposición?

Repertorios patrimoniales que representan versiones alternativas de la identidad

¿Cuál es el valor de la cohesión simbólica y de los repertorios patrimoniales?

Enorme

¿Qué es lo que se puede hablar de como una representación simbólica de una versión de la identidad?

La activación de un repertorio patrimonial

¿Qué es lo que se puede expresar en ámbitos marginales?

La oposición política

Study Notes

Patrimonio Cultural: Concepto y Evolución

  • El patrimonio se refiere a los bienes que poseemos o heredamos de nuestros ancestros, incluyendo objetos materiales y tangibles como una casa, así como derechos y obligaciones, costumbres y tradiciones.
  • El patrimonio cultural se define como el conjunto de bienes culturales, materiales e inmateriales, realizados por un pueblo a lo largo de su historia, que se han reunido y conservado con el fin de ser transmitidos a las generaciones futuras.
  • El patrimonio cultural diferencia a unos pueblos de otros y constituye su sello de identidad.
  • Según la UNESCO, el patrimonio cultural se divide en bienes culturales materiales (tangibles) y bienes culturales inmateriales (intangibles).

Evolución del Concepto de Patrimonio Cultural

  • El concepto de patrimonio cultural se construyó en el siglo XX, pero fue gestado en las revoluciones y movimientos del siglo XIX.
  • En la antigüedad, las creaciones que han llegado hasta nuestros días lo han hecho más por azar que por el deseo de permanencia.
  • En el siglo XIX, se comienza a formular un concepto de patrimonio cultural centrado en los aspectos artísticos y arquitectónicos, monumentos y obras de arte.
  • En la segunda mitad del siglo XX, se asienta la noción de contexto, y se redefine el concepto de patrimonio ampliándolo para considerar la necesidad de conservar otro tipo de bienes.

Perspectiva Antropológica

  • El patrimonio cultural se refiere a la parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas.
  • Está integrado por elementos como la poesía, los ritos, las formas de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra.

Perspectiva Jurídica

  • La perspectiva jurídica se refiere al límite a los derechos que se les impone a los propietarios de bienes culturales.
  • La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural, responsabilidad que ejerce con la redacción y la puesta en práctica de numerosas convenciones y recomendaciones.

Valor del Patrimonio Cultural

  • El valor simbólico del patrimonio cultural se refiere a la evaluación del bien en cuanto que nos pone en relación con su creador o usuarios en el pasado.
  • El patrimonio cultural representa o evoca un personaje, una cultura o un acontecimiento del pasado.
  • El objeto histórico es el único nexo material que poseemos con el pasado y eso le confiere un valor excepcional.

La Conservación del Patrimonio Cultural

  • En la Edad Media, la Iglesia Católica y la monarquía eran los puntales sobre los que se asentaba la riqueza artística y arquitectónica de Europa, y su papel fue clave para su conservación y destrucción.
  • El papa Gregorio I el Magno ordenó que no se destruyeran los templos de los pueblos conquistados, sino que se retiraran los ídolos paganos y se construyeran altares con reliquias.
  • En el Renacimiento, los humanistas comenzaron a mirar hacia la antigüedad clásica como un modelo a seguir, surgiendo la figura del mecenas en la Italia renacentista.

El Concepto de Patrimonio Cultural

  • El concepto de patrimonio cultural se introduce en la historia y en el arte en el Renacimiento, como un sentido de memoria y futuro.
  • Se estableció la obligación de conservar iglesias, basílicas y otros lugares santos y edificios de la antigüedad, promulgándose una bula en 1462 que prohibía la destrucción y multaba a las personas que incumplían la norma.

La Perspectiva Jurídica

  • La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del Patrimonio Cultural, responsabilidad que ejerce mediante la redacción y puesta en práctica de convenciones y recomendaciones.
  • La UNESCO establece programas de colaboración internacional para la defensa y conservación de los bienes culturales, con especial atención a los países no desarrollados o en vías de desarrollo.

La Identidad Cultural

  • La identidad cultural se define históricamente a través de múltiples aspectos, como la lengua, relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, y comportamientos colectivos.
  • La identidad cultural se va configurando en torno al patrimonio cultural, que se convierte en un referente de identidad.

La Selección del Patrimonio

  • La selección del patrimonio es una forma de atribuir valor a determinados objetos o recursos.
  • La selección se hace a partir de unos valores marco que dependen de un determinado contexto cultural, histórico y psicológico.
  • Los valores de referencia pueden clasificarse en tres categorías: valor de uso, valor formal y valor simbólico.

El Poder Político y el Patrimonio

  • El poder político es el principal agente de activación patrimonial, ya que puede activar patrimonios legítimamente constituidos y patrimonios de la oposición.
  • La Iglesia Católica ha promovido activaciones patrimoniales de arte sacro.

Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre la identidad cultural y el patrimonio cultural desde una perspectiva antropológica y jurídica. Comprende conceptos clave, evolución y construcción del patrimonio.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Intangible Cultural Heritage
10 questions

Intangible Cultural Heritage

UserReplaceableExpressionism avatar
UserReplaceableExpressionism
Philippine Cultural Heritage
7 questions
Nigerian Cultural Heritage
16 questions
African Cultural Heritage
24 questions

African Cultural Heritage

RevolutionaryAgate5056 avatar
RevolutionaryAgate5056
Use Quizgecko on...
Browser
Browser