Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes patologías se relaciona con el oído medio?
¿Cuál de las siguientes patologías se relaciona con el oído medio?
- Patología maligna del oído interno
- Lesiones benignas (correct)
- Patología del oído externo
- Patología del oído interno
¿Qué tipo de patología incluye traumatismos en la laringe?
¿Qué tipo de patología incluye traumatismos en la laringe?
- Patología tumoral
- Lesiones crónicas
- Traumatismos laríngeos (correct)
- Parálisis facial
¿Cuál de las siguientes lesiones se considera premaligna?
¿Cuál de las siguientes lesiones se considera premaligna?
- Traumatismos laríngeos
- Patología congénita
- Lesiones crónicas (correct)
- Sialolitiasis
¿Qué patología está asociada con fracturas del hueso temporal?
¿Qué patología está asociada con fracturas del hueso temporal?
¿Cuál es una manifestación clínica de la parálisis facial?
¿Cuál es una manifestación clínica de la parálisis facial?
¿Qué condición está específicamente relacionada con las glándulas salivales?
¿Qué condición está específicamente relacionada con las glándulas salivales?
¿Qué tipo de patología puede ser considerada tumoral y maligna?
¿Qué tipo de patología puede ser considerada tumoral y maligna?
¿Qué tipo de patología puede incluir factores congénitos?
¿Qué tipo de patología puede incluir factores congénitos?
¿De qué origen se forma la cápsula ótica o laberinto óseo del oído interno?
¿De qué origen se forma la cápsula ótica o laberinto óseo del oído interno?
La mucosa de las cavidades del oído medio deriva de cuál de las siguientes estructuras?
La mucosa de las cavidades del oído medio deriva de cuál de las siguientes estructuras?
¿Cuál de los siguientes componentes no se origina a partir del ectodermo cefálico?
¿Cuál de los siguientes componentes no se origina a partir del ectodermo cefálico?
¿Qué estructuras se forman a partir de los arcos branquiales?
¿Qué estructuras se forman a partir de los arcos branquiales?
Las malformaciones del primer arco branquial se conocen como:
Las malformaciones del primer arco branquial se conocen como:
¿Cuál de las siguientes estructuras se desarrolla del ectodermo de la primera hendidura branquial?
¿Cuál de las siguientes estructuras se desarrolla del ectodermo de la primera hendidura branquial?
El origen de la placoda auditiva es:
El origen de la placoda auditiva es:
¿Qué parte del oído está relacionada con la semiología del equilibrio?
¿Qué parte del oído está relacionada con la semiología del equilibrio?
¿Cuáles son los tres pisos en los que se divide la caja del tímpano?
¿Cuáles son los tres pisos en los que se divide la caja del tímpano?
¿Con cuál de las siguientes estructuras articula el yunque?
¿Con cuál de las siguientes estructuras articula el yunque?
¿Cuál es la función principal de la trompa de Eustaquio?
¿Cuál es la función principal de la trompa de Eustaquio?
¿Qué estructuras están involucradas en la apertura de la trompa de Eustaquio?
¿Qué estructuras están involucradas en la apertura de la trompa de Eustaquio?
¿Con qué estructura se articula la platina del estribo?
¿Con qué estructura se articula la platina del estribo?
¿Qué estructura se encuentra anterior a la caja del tímpano?
¿Qué estructura se encuentra anterior a la caja del tímpano?
¿Cuál de las siguientes relaciones es incorrecta respecto a la caja del tímpano?
¿Cuál de las siguientes relaciones es incorrecta respecto a la caja del tímpano?
¿Cuál es la estructura situada lateralmente en la caja del tímpano?
¿Cuál es la estructura situada lateralmente en la caja del tímpano?
¿Qué estructura predomina en la primera infancia en relación con el anillo linfático de Waldeyer?
¿Qué estructura predomina en la primera infancia en relación con el anillo linfático de Waldeyer?
¿Cuál es la principal arteria que vasculariza la faringe?
¿Cuál es la principal arteria que vasculariza la faringe?
¿Qué componente no forma parte del esqueleto de la laringe?
¿Qué componente no forma parte del esqueleto de la laringe?
¿Dónde se realiza la coniotomía en relación con las membranas de la laringe?
¿Dónde se realiza la coniotomía en relación con las membranas de la laringe?
¿Cuál de las siguientes amígdalas es predominante en el adulto?
¿Cuál de las siguientes amígdalas es predominante en el adulto?
¿Cuál de los siguientes cornetes NO se encuentra en la fosa nasal derecha según la disección anatómica?
¿Cuál de los siguientes cornetes NO se encuentra en la fosa nasal derecha según la disección anatómica?
¿Cuál es la función principal de los senos paranasales?
¿Cuál es la función principal de los senos paranasales?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del tabique nasal?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del tabique nasal?
¿Qué parte de la estructura nasal se relaciona directamente con los senos paranasales?
¿Qué parte de la estructura nasal se relaciona directamente con los senos paranasales?
¿Cuál es la relación entre las celdillas etmoidales y el meato medio?
¿Cuál es la relación entre las celdillas etmoidales y el meato medio?
¿Qué estructura se considera una prolongación de la cavidad nasal?
¿Qué estructura se considera una prolongación de la cavidad nasal?
¿Qué tipo de parte forma el tabique nasal además de la parte cartilaginosa?
¿Qué tipo de parte forma el tabique nasal además de la parte cartilaginosa?
¿Cuál es la característica más relevante de los senos paranasales en cuanto a su tamaño?
¿Cuál es la característica más relevante de los senos paranasales en cuanto a su tamaño?
¿Cuál es el primer seno que se desarrolla según el orden mencionado?
¿Cuál es el primer seno que se desarrolla según el orden mencionado?
¿Cuál de los siguientes senos alcanza el mayor tamaño durante su desarrollo?
¿Cuál de los siguientes senos alcanza el mayor tamaño durante su desarrollo?
¿Qué estructura se relaciona con el meato medio en el desarrollo de los senos?
¿Qué estructura se relaciona con el meato medio en el desarrollo de los senos?
¿Cuál es el último seno en desarrollarse según el orden establecido?
¿Cuál es el último seno en desarrollarse según el orden establecido?
¿Qué hueso está asociado a la lámina cribiforme?
¿Qué hueso está asociado a la lámina cribiforme?
¿Cuál de los siguientes cartílagos se menciona en relación con el desarrollo de los senos?
¿Cuál de los siguientes cartílagos se menciona en relación con el desarrollo de los senos?
¿Qué estructura se localiza por debajo de la crista galli?
¿Qué estructura se localiza por debajo de la crista galli?
¿Qué parte del hueso occipital se menciona en relación con el desarrollo de los senos?
¿Qué parte del hueso occipital se menciona en relación con el desarrollo de los senos?
Flashcards
Patología del oído externo
Patología del oído externo
Afecciones que afectan el conducto auditivo externo, incluyendo la piel, el cartílago y la membrana timpánica.
Patología del oído medio
Patología del oído medio
Incluye infecciones, inflamaciones y condiciones como la otitis externa o el colesteatoma.
Patología del oído interno
Patología del oído interno
Afecta el oído interno, incluyendo la cóclea y el laberinto, responsable del equilibrio y la audición.
Fracturas del peñasco
Fracturas del peñasco
Signup and view all the flashcards
Parálisis facial
Parálisis facial
Signup and view all the flashcards
Sialolitiasis
Sialolitiasis
Signup and view all the flashcards
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
Signup and view all the flashcards
Estenosis laringotraqueales
Estenosis laringotraqueales
Signup and view all the flashcards
Origen del oído interno
Origen del oído interno
Signup and view all the flashcards
Placoda auditiva
Placoda auditiva
Signup and view all the flashcards
Origen del conducto auditivo externo y capa externa del tímpano
Origen del conducto auditivo externo y capa externa del tímpano
Signup and view all the flashcards
Origen de la mucosa del oído medio
Origen de la mucosa del oído medio
Signup and view all the flashcards
Origen de los huesecillos y músculos del oído medio
Origen de los huesecillos y músculos del oído medio
Signup and view all the flashcards
Formación de los arcos branquiales
Formación de los arcos branquiales
Signup and view all the flashcards
Fístulas preauriculares
Fístulas preauriculares
Signup and view all the flashcards
Cadena osicular
Cadena osicular
Signup and view all the flashcards
Regiones de la caja del tímpano
Regiones de la caja del tímpano
Signup and view all the flashcards
Yunque
Yunque
Signup and view all the flashcards
Estribo
Estribo
Signup and view all the flashcards
Trompa de Eustaquio
Trompa de Eustaquio
Signup and view all the flashcards
Musculatura peristafilina peritubárica
Musculatura peristafilina peritubárica
Signup and view all the flashcards
Promontorio
Promontorio
Signup and view all the flashcards
Ventana oval
Ventana oval
Signup and view all the flashcards
Tegmen timpani
Tegmen timpani
Signup and view all the flashcards
Senos paranasales
Senos paranasales
Signup and view all the flashcards
Meatos
Meatos
Signup and view all the flashcards
Tabique nasal
Tabique nasal
Signup and view all the flashcards
Cornetes
Cornetes
Signup and view all the flashcards
Ostium de drenaje
Ostium de drenaje
Signup and view all the flashcards
Seno frontal
Seno frontal
Signup and view all the flashcards
Seno maxilar
Seno maxilar
Signup and view all the flashcards
Celdillas etmoidales
Celdillas etmoidales
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de los senos paranasales
Desarrollo de los senos paranasales
Signup and view all the flashcards
Mayor tamaño en senos paranasales
Mayor tamaño en senos paranasales
Signup and view all the flashcards
Drenaje del meato medio
Drenaje del meato medio
Signup and view all the flashcards
Drenaje del meato superior
Drenaje del meato superior
Signup and view all the flashcards
Drenaje del seno esfenoidal
Drenaje del seno esfenoidal
Signup and view all the flashcards
Crista galli
Crista galli
Signup and view all the flashcards
Lámina cribiforme
Lámina cribiforme
Signup and view all the flashcards
Vómer
Vómer
Signup and view all the flashcards
Anillo Linfático de Waldeyer
Anillo Linfático de Waldeyer
Signup and view all the flashcards
Conexiones anatómicas de la laringe
Conexiones anatómicas de la laringe
Signup and view all the flashcards
Vascularización de la laringe
Vascularización de la laringe
Signup and view all the flashcards
Drenaje linfático de la laringe
Drenaje linfático de la laringe
Signup and view all the flashcards
Esqueleto cartilaginoso de la laringe
Esqueleto cartilaginoso de la laringe
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Otorrinolaringología - Notas de estudio
- La medicina es una ciencia en constante cambio, por lo que se recomienda revisar la información con otras fuentes.
- No se garantiza que la información en esta obra sea exacta y completa en todos los aspectos.
- Los lectores deben verificar la información con otras fuentes.
- Se recomienda consultar las indicaciones de los medicamentos antes de usarlos.
- Se debe consultar al propio laboratorio para conocer los valores normales.
- No se permite la reproducción total o parcial de este libro sin permiso.
Anatomía y fisiología del oído
- El oído externo está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.
- El oído medio se compone de la caja timpánica, la trompa de Eustaquio y las mastoides.
- El oído interno contiene el laberinto óseo y el laberinto mem- branoso.
- Los arcos branquiales dan origen a estructuras óseas y cartilagi- nosas del oído.
Anatomía y fisiología del oído medio
- La caja timpánica se divide en tres pisos (epitímpano, mesotímpano e hipotímpano).
- La trompa de Eustaquio conecta la caja timpánica con la rinofaringe.
- Las mastoides son cavidades neumatizadas en el hueso temporal.
- La cadena osicular (martillo, yunque y estribo) transmite el sonido.
- La vascularización del oído medio se da por ramas de la arteria maxilar.
- La inervación es mixta, procedente del VII y IX par craneal.
Oído interno o laberinto
- El oído interno tiene un laberinto óseo y otro membranoso.
- La perilinfa se encuentra dentro del laberinto óseo.
- La endolinfa se encuentra dentro del laberinto membranoso.
- El oído interno está compuesto por la cóclea y el laberinto pos- terior (sáculo, utrículo y conductos semicirculares).
Fisiología de la audición
- El oído externo, medio y interno transmiten y amplifican el estímulo sonoro.
- El oído externo y medio lo amplifican mediante la diferencia de superficie entre el tímpano y la ventana oval.
- El oído interno transforma el estímulo sonoro (mecánico) en uno eléctrico.
Fisiología del equilibrio
- El equilibrio se basa en los sistemas aferentes (vista, laberinto y propiocepción), integradores (tronco encefálico y cerebelo) y eferentes (conexiones vestibulo-oculares, vestibuloespinales y/o cerebelo).
Anatomía del nervio facial
- El nervio facial se divide en tres porciones: laberíntica, timpánica y mastoidea.
- Tiene funciones motoras y sensitivas.
- La inervación de la musculatura facial, vientre posterior del díga- strico y músculo del estribo son funciones motoras.
- La sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua, y la sen- sibilidad cutánea del área de Ramsay Hunt son funciones sensoriales.
Patología del oído externo
- Pericondritis: Necrosis del cartílago.
- Erisipela: afección de la piel.
- Zóster ótico (Síndrome de Ramsay Hunt): infección vírica que afecta al nervio facial con vesículas en la concha auricular y CAE.
- Otitis externa difusa bacteriana: inflamación del CAE con edema e hipoacusia.
- Otitis externa localizada: forúnculo en el CAE.
- Otitis externa maligna: necrosis de tejidos y afectación de pares craneales.
Patología del oído medio
- Ototubaritis: obstrucción tubárica con hipopresión en oído medio, rinorrea y dolor con otoscopia.
- Otitis media seromucosa/serosa/secretora: inflamación y acúmu- lo de líquido en oído medio.
- Otitis media aguda (OMA): infección bacteriana del oído medio que genera otorrea, dolor y fiebre.
Patología del oído interno
- Enfermedad coclear más frecuente es la presbiacusia (pérdida audi- tiva relacionada con la edad).
- Hipoacusia brusca (sordera súbita): pérdida auditiva repentina.
- Laberintitis: Inflamación endolaberíntica.
- Ototoxicidad: daños auditivos por medicamentos.
Patología del hueso temporal y fracturas del peñasco
- Las fracturas del peñasco son fracturas de base del cráneo.
- Clínicamente cursa con otorragia y/o hemotímpano, vértigo, hipoacusia y disfunción facial.
Parálisis facial
- La parálisis de Bell es la parálisis facial idiopática más frecuente
- Otras causas incluyen traumatismos, infecciones y tumores.
- El diagnóstico se realiza con la exploración clínica, se considera central cuando se respeta la musculatura de la frente.
Patología de la articulación temporomandibular (ATM)
- ATM es el cóndilo mandibular, fosa glenoidea del hueso temporal.
- Síndrome de dolor miofascial (SMF): musculatura masticatoria sobrecargada.
- Síndrome de disfunción temporomandibular: dolor, chasquidos con limitación de abertura de boca, y requiere intervención.
Patología de las glándulas salivales
- Litiasis: cálculos en el conducto excretor de una glándula salival.
- Sialoadenitis: inflamación de la glándula salival.
- Tumores: Adenomas pleomorfos, el más frecuente en glándulas mayores y de bajo potencial metastásico, aunque recidiva con frecuen- cia. Tumores de Warthin (cistadenolinfomas papiliferos), poco fre- cuentes, y con menor potencial de malignizarse.
Patología tumoral nasosinusal
- Tumores benignos: osteomas y mucoceles (seno frontal)
- Tumores malignos: carcinomas epidermoides, adenocarcinomas, linfomas, etc (seno maxilar, etmoides).
Patología de la faringe
- Hipertrofia adenoidea: inflamación de las amígdalas faríngeas.
- Absceso periamigdalino: infección en el espacio periamigdalino.
- Angiofibroma juvenil: tumor benigno, principalmente en varo- nes adolescentes que se relaciona con anormalidades hormonales.
Patología de la laringe
- Laringomalacia: flacidez del esqueleto cartilaginoso, principalmente de la epiglotis.
- Epiglotis: inflamación aguda y grave, necesita intubación urgen- te y tratamiento.
- Laringitis: inflamación de las vías aéreas superiores.
- Parálisis faringolaríngeas: causas de la parálisis pueden ser cen- trales o periféricas.
- Lesiones benignas: pólipos, nódulos o edema de Reinke. Lesiones con aspecto vegetante o ulcerativo, sospechosas de malignidad.
- Patología tumoral maligna: carcinoma epidermoide (frecuente) en supraglóticos, glóticos o subglóticos, y otras causas(linfomas y otros)
Resumen de la patología cervical
- Quistes y fístulas en la línea media: quistes del conducto tirogloso
- Quistes y fístulas laterales: quistes del segundo arco branquial o del seno cervical.
- Adenitis cervicales: inflamación aguda e inespecífica.
- Glomus, como paragangliomas: tumores del sistema nervioso autónomo, en la bifurcación carotídea.
- Anomalías vasculares: tumores, hematomas, etc.
- Neuromas del vago.
- Metástasis a ganglios cervicales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora diversas patologías relacionadas con el oído medio y la laringe, incluyendo lesiones premalignas y condiciones asociadas con malformaciones congénitas. Se examinan aspectos como el origen de estructuras en el oído interno y la derivación de la mucosa del oído medio. Pon a prueba tus conocimientos sobre estas importantes áreas de la salud.