Patología II: Neurología 1

PreciousMilkyWay avatar
PreciousMilkyWay
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

9 Questions

¿Cuál es la segunda causa más frecuente de cefalea primaria y la principal causa de discapacidad relacionada con la cefalea?

Migraña

¿Qué se debe considerar como tratamiento preventivo para la migraña?

Identificar y evitar factores desencadenantes

La cefalea tensional se acompaña de náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia.

False

La cefalea tensional se define como opresiva o como pesadez, y de manera característica NO se acompaña de _______

náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia NI aumenta con la actividad física

¿Cuál es la definición de epilepsia?

Es un evento paroxístico ocasionado por una actividad neuronal anormal.

¿Cuál es la prevalencia aproximada de la epilepsia?

5-30 personas por cada 1000

La crisis convulsiva tono-clónica generalizada se caracteriza por una fase tónica seguida de una fase clónica.

True

¿Qué tipo de comportamientos automáticos pueden presentarse durante las crisis focales del lóbulo temporal? Los ______ pueden consistir en comportamientos básicos, como movimientos de masticación, chupeteo con los labios, de deglución y de coger cosas, o bien en comportamientos más elaborados.

automatismos

Relaciona los tipos de crisis epilépticas con su descripción:

Crisis focales no motoras = Incluye sensaciones somáticas, visuales, auditivas, cognitivas, equilibrio y función autonómica. Crisis focal del lóbulo temporal con alteración de conciencia = Caracterizada por mirada perdida, desconexión del entorno, automatismos y confusión post crisis. Crisis generalizada tónico-clónica = Incluye fases tónica y clónica, seguidas de posictal con flacidez muscular y salivación excesiva. Crisis de ausencias = Crisis de breve duración con pérdida de conciencia, sin pérdida del tono postural y sin confusión postcrítica.

Study Notes

  • Epilepsia*

Definición y Prevalencia

  • Crisis epiléptica: evento paroxístico ocasionado por una actividad neuronal anormal
  • Epilepsia: enfermedad caracterizada por crisis epilépticas recurrentes causadas por un proceso crónico subyacente
  • Prevalencia: 5-30 personas por cada 1000, más frecuente en pacientes con antecedente de ictus, traumatismos craneales y enfermedad de Alzheimer

Clasificación de las Crisis Epilépticas

  • Crisis focales no motoras: sensaciones somáticas, visuales, auditivas, olfatorias, cognitivas y de función autonómica
  • Crisis focal con alteración de conciencia: comienzo con mirada perdida, automatismos y confusión postcrítica
  • Crisis generalizada tónico-clónica: fase tónica y fase clónica, caracterizada por contracción muscular generalizada y alteración del estado de conciencia
  • Crisis de ausencias: pérdida de conciencia breve sin pérdida del tono postural y sin confusión postcrítica

Síndromes Epilépticos

  • Síndrome de Lennox-Gastaut
  • Epilepsia mioclónica juvenil
  • Epilepsia temporal mesial

Causas de las Crisis Epilépticas

  • Fomentar la investigación sobre las causas de las crisis epilépticas para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes

Tratamiento

  • Evitar factores precipitantes
  • Fármacos antiepilépticos
  • Tratamiento quirúrgico de la epilepsia refractaria
  • Estatus epiléptico

Asuntos Especiales en la Mujer

  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Lactancia

  • Cefalea*

Objetivos

  • Distinguir las cefaleas primarias de las cefaleas secundarias
  • Conocer los síntomas y signos de alarma
  • Entender la migraña como una enfermedad neuronal con sustrato neuroquímico

Síntomas y Signos de Alarma

  • Cefalea de inicio brusco
  • Exploración neurológica anormal
  • Edad de inicio por encima de los 55 años
  • Pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades neoplásicas
  • Fiebre
  • Traumatismos
  • Cambio de características de la cefalea
  • Cefalea que interrumpe el sueño
  • Cefalea desencadenada por la tos o Valsalva
  • Embarazo y puerperio

Migraña

  • Segunda causa más frecuente de cefalea primaria y principal causa de discapacidad relacionada con la cefalea
  • Afecta 15% de las mujeres y 6% de los hombres
  • Patogenia: disfunción de los sistemas monoaminérgicos del tronco cerebral e hipotálamo
  • Tratamiento: identificar y evitar posibles factores desencadenantes, estilo de vida, controlar la respuesta al estrés, tratamiento no farmacológico y farmacológico

Cefalea Tensional

  • Cefalea primaria más frecuente
  • Características clínicas: cefalea global que el paciente define como opresiva o como pesadez
  • Tratamiento: aspirina, paracetamol, AINE y amitriptilina

Cefaleas Trigemino-Autonómicas

  • Cefaleas unilaterales que se asocian a síntomas autonómicos
  • Pueden tener síntomas migrañosos, pero la foto-fonofobia es unilateral al dolor
  • Duración es relativamente breve
  • Debe realizarse RM silla turca para descartar lesiones tumorales de la región hipofisaria

Revisa tu conocimiento sobre la epilepsia, incluyendo definición, clasificación, causas, tratamiento y circunstancias especiales en la mujer.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Understanding Epilepsy
10 questions

Understanding Epilepsy

FelicitousHippopotamus avatar
FelicitousHippopotamus
Epilepsy Medications
24 questions
Epilepsy and Antiseizure Drugs
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser