Patología Hepática: Anatomía y Enfermedades
80 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el principal virus responsable de la hepatitis fulminante?

  • Virus Hepatitis C
  • Virus Hepatitis A
  • Virus Hepatitis B (correct)
  • Virus Hepatitis D

El virus hepatitis E causa hepatitis crónica.

False (B)

¿Qué tipo de lesión se caracteriza por la hipetrofia e hiperplasia de las células de Kuppfer?

Infiltrado inflamatorio

El virus hepatitis A se transmite principalmente por vía __________.

<p>fecal-oral</p> Signup and view all the answers

Asocia cada virus de hepatitis con su característica principal:

<p>Virus hepatitis A = Transmisión fecal-oral Virus hepatitis B = Puede evoluir a la cronicidad Virus hepatitis C = Altamente asociado a transfusiones Virus hepatitis D = Requiere coinfección con hepatitis B</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes virus tiene un período de incubación de 2 a 8 semanas?

<p>Virus Hepatitis E (B)</p> Signup and view all the answers

La necrosis en puente implica la destrucción de hepatocitos que conecta espacios porta entre sí.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la necrosis masiva en el hígado?

<p>Compromiso de más del 85% del hígado</p> Signup and view all the answers

La hepatitis crónica activa se identifica por la presencia de necrosis en __________.

<p>sacabocado</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de virus de hepatitis con su material genético:

<p>Virus Hepatitis A = RNA Virus Hepatitis B = DNA Virus Hepatitis C = RNA Virus Hepatitis D = RNA</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones cursa con ictericia?

<p>Higado quístico congénito (B)</p> Signup and view all the answers

La hepatitis es una inflamación crónica del hígado que siempre se presenta con síntomas evidentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué virus es responsable de la hepatitis aguda viral tipo A?

<p>Virus de la hepatitis A (VHA)</p> Signup and view all the answers

La hepatitis fulminante se caracteriza por la necrósis hepática _____ o _____, con insuficiencia hepática aguda.

<p>submasiva, masiva</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de hepatitis con sus características:

<p>Hepatitis aguda = Presencia de síntomas evidentes como ictericia Hepatitis crónica = Infección persistente del hígado con daño a largo plazo Hepatitis asintomática = Elevación mínima de transaminasas sin síntomas Hepatitis fulminante = Necrosis hepática masiva con insuficiencia aguda</p> Signup and view all the answers

¿Qué clase de medicamento se asocia con la hepatitis aguda por fármacos?

<p>Antiinflamatorios no esteroideos (A)</p> Signup and view all the answers

La hepatitis crónica puede evolucionar a cirrosis.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa microscopicamente en la hepatitis?

<p>Lesiones celulares</p> Signup and view all the answers

Los pacientes con _____ son portadores del virus VHB o VHC sin manifestaciones clínicas de enfermedad.

<p>estado de portador</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes virus de hepatitis con sus características:

<p>VHA = Hepatitis aguda VHB = Hepatitis aguda y crónica VHC = Hepatitis aguda y crónica VHD = Hepatitis aguda y crónica</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una causa de cirrosis biliar secundaria?

<p>Litiasis biliar (C)</p> Signup and view all the answers

La cirrosis hepática es un estado inicial de diversas enfermedades hepáticas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Define la cirrosis biliar primaria.

<p>Enfermedad colestática progresiva de causa desconocida, con destrucción de los conductos biliares más pequeños y patogenia autoinmunitaria.</p> Signup and view all the answers

La inflamación crónica portal lleva a una fibrosis ________ lobulillar.

<p>peri</p> Signup and view all the answers

Asocia las causas de cirrosis con sus características:

<p>Alcohólica = Consumo excesivo de alcohol Poshepatitis = Secuela de hepatitis previa Colangitis biliar secundaria = Obstrucción de la vía biliar extrahepática Colangitis biliar primaria = Enfermedad autoinmunitaria en mujeres</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto macroscópico se destaca en un hígado con cirrosis biliar secundaria?

<p>Hígado micronodular, verde-negruzco (C)</p> Signup and view all the answers

La colangitis biliar primaria afecta principalmente a hombres de edad avanzada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios microscópicos se observan en la obstrucción de los conductos grandes?

<p>Edema, peri colangitis y tapones biliares.</p> Signup and view all the answers

La cirrosis hepática puede causar ________ de hepatocitos en el hígado.

<p>necrósis</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los síntomas característicos de la cirrosis biliar secundaria?

<p>Pérdida de apetito (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una causa de cirrosis micronodular?

<p>Hepatitis crónica activa (B)</p> Signup and view all the answers

La cirrosis macronodular se asocia principalmente con un hígado de tamaño aumentado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tinciones se utilizan para reconocer la cirrosis en el hígado?

<p>Mallory, Mason y retículo</p> Signup and view all the answers

La cirrosis macronodular se presenta como secuela de hepatitis __________.

<p>necrotizantes viral</p> Signup and view all the answers

Relacione las características con el tipo de cirrosis:

<p>Cirrosis micronodular = Pocas venas centrolobulillares Cirrosis macronodular = Nódulos de 3 mm a 3 cm</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno puede resultar de las cirrosis en el hígado?

<p>Hipertensión portal (C)</p> Signup and view all the answers

Los nódulos regenerativos en la cirrosis presentan una disposición ordenada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestaciones clínicas pueden ocurrir debido a la hipertensión portal?

<p>Esplenomegalia y circulación colateral</p> Signup and view all the answers

La cirrosis macronodular es conocida también como __________.

<p>postnecrótica</p> Signup and view all the answers

Empareje las causas de cirrosis con su tipo.

<p>Hepatitis crónica activa = Cirrosis micronodular Enfermedad de Wilson = Cirrosis macronodular Déficit de alfa-1-antitripsina = Cirrosis micronodular Hepatitis necrotizantes viral = Cirrosis macronodular</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Wilson es correcta?

<p>Se caracteriza por acumulación de cobre en el hígado y otros tejidos. (A)</p> Signup and view all the answers

La hemocromatosis hereditaria está asociada únicamente a la mutación del gen HFE.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración se observa en la biopsia hepática de pacientes con cirrosis biliar primaria?

<p>Inflamación linfoplasmocitaria y necrosis en sacabocado.</p> Signup and view all the answers

La deficiencia de alfa-1-antitripsina se caracteriza por ________ en los hepatocitos.

<p>glóbulos eosinófilos redondeados</p> Signup and view all the answers

Asocia cada condición con su característica principal:

<p>Cirrosis micronodular = Hígado de tamaño normal o pequeño, difusamente micronodular Hepatitis autoinmune = Anticuerpos anti-mitocondriales positivos Enfermedad de Wilson = Acumulación de cobre en tejidos Hemocromatosis = Acumulación excesiva de hierro en el hígado</p> Signup and view all the answers

En qué fase de la enfermedad biliar primaria es característica la fibrosis portal?

<p>Fase tardía (B)</p> Signup and view all the answers

La hemosiderina en la hemocromatosis se puede observar como color amarillo oro.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del diagnóstico de la enfermedad de Wilson?

<p>Cuantificación de cobre en el hígado.</p> Signup and view all the answers

La mutación responsable de la hemocromatosis juvenil tipo 2A es ________.

<p>HJV</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la cirrosis micronodular?

<p>Tabiques conjuntivos firmes o elásticos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes mutaciones está asociada a la transformación maligna de adenomas de hígado?

<p>CTNNB1 (C)</p> Signup and view all the answers

Los adenomas de células hepáticas son más frecuentes en hombres que en mujeres.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo tienen las personas con serología positiva para el antígeno de superficie B en relación al carcinoma hepatocelular?

<p>230 veces mayor</p> Signup and view all the answers

La cirrosis por hepatitis _____ y _____ son los factores de mayor riesgo para el carcinoma hepatocelular.

<p>B, C</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de adenomas hepáticos con sus características:

<p>Adenoma de células hepáticas = Se observa en hígados no cirróticos Adenoma inflamatorio = Posible variante de hiperplasia nodular focal Adenoma telangiectásico = Asociado a mutaciones del exón 3 de CTNNB1 Angioma cavernoso = Tumor benigno más común en el hígado</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones está menos asociada con la cirrosis hepática?

<p>Hiperlipidemia (A)</p> Signup and view all the answers

La elevación sérica de alfa feto proteína es un indicador de carcinoma hepatocelular.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el indicativo macroscópico de un carcinoma hepatocelular?

<p>Masas nodulares blandas</p> Signup and view all the answers

Las aflatoxinas del hongo _______ son un factor de riesgo en el desarrollo de carcinoma hepatocelular.

<p>Aspergillus Flavus</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hepatocarcinoma es más prevalente en hígados cirróticos causados por hepatitis B y C?

<p>Hepatocarcinoma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes formas macroscópicas de un tumor es caracterizada por ser muy numerosa con nódulos pequeños?

<p>Difusa (D)</p> Signup and view all the answers

El carcinoma hepatocelular presenta un pronóstico favorable a largo plazo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el marcador sérico utilizado para diagnosticar el carcinoma hepatocelular?

<p>alfa-feto-proteína</p> Signup and view all the answers

Las lesiones premalignas se distinguen del carcinoma hepatocelular por la presencia de __________ en su interior.

<p>arterias aisladas</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de carcinoma con su grado histológico:

<p>Grado I = Bien diferenciado Grado II = Moderadamente diferenciado Grado III = Escasamente diferenciado Grado IV = Indiferenciado</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de carcinoma es menos frecuente que el carcinoma hepatocelular?

<p>Colangiocarcinoma (D)</p> Signup and view all the answers

La permeación vascular linfática es rara en el hepatoblastoma.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de tumor se observa elevación de alfa-feto-proteína en suero durante la infancia?

<p>Hepatoblastoma</p> Signup and view all the answers

El colangiocarcinoma frecuentemente se disemina por vía __________.

<p>linfática</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes mutaciones está involucrada en el carcinoma hepatocelular?

<p>TP53 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes marcadores es positivo en el angiosarcoma?

<p>CD31 (A)</p> Signup and view all the answers

El angiosarcoma es un tumor frecuente encontrado en pacientes sin antecedentes de exposición a químicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de célula se ve afectada en el angiosarcoma?

<p>Células endoteliales</p> Signup and view all the answers

Los tumores más frecuentes en el hígado son las __________.

<p>metástasis</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes mutaciones genéticas con su tipo de tumor:

<p>CTNNB1 = Angiosarcoma TERT = Carcinoma MYC = Hepatocelular Beta Catenina = Colangiocarcinoma</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo asociado a la aparición de angiosarcoma?

<p>Consumo de alcohol (D)</p> Signup and view all the answers

Los angiosarcomas suelen presentar necrosis y mitosis.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona un tipo de tumor primario del hígado.

<p>Carcinoma hepatocelular</p> Signup and view all the answers

El angiosarcoma es un tumor que afecta principalmente a las ________.

<p>células endoteliales</p> Signup and view all the answers

Entre los siguientes tumores, ¿cuál suele ser secundario a metástasis en el hígado?

<p>Carcinoma pulmonar (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Anomalías Congénitas del Hígado

  • Tejido hepático accesorio y lóbulos hepáticos accesorios pueden presentarse.
  • Higado quístico congénito y hiperbilirrubinemia hereditaria son características destacadas, todas cursan con ictericia.

Inflamaciones Hepáticas

  • La inflamación del hígado se designa como hepatitis; no se refiere a lesiones focales.
  • Hepatitis aguda y crónica son las principales categorías; la mayoría son de origen viral.

Hepatitis Aguda Viral

  • Causada por virus hepatotrópicos como VHA, VHB, VHC, VHD, VHE, y otros virus como citomegalovirus y herpes viridae.
  • Existen distintos tipos de hepatitis aguda: ictérica y anictérica.

Hepatitis Aguda por Fármacos

  • Medicamentos que pueden causar hepatitis incluyen antiinflamatorios (indometacina, ibuprofeno), anticonvulsivos (fenitoína, ácido valproico), y variados antibióticos (ampicilina, amoxicilina, entre otros).

Síndromes Clinicopatológicos en Hepatitis

  • Estado de portador: Pacientes asintomáticos que tienen el virus (VHB y VHC) y pueden transmitirlo.
  • Infección asintomática: Elevación mínima de transaminasas y anticuerpos antivirales presentes.
  • Hepatitis crónica: Puede o no evolucionar a cirrosis.
  • Hepatitis fulminante: Necrósis hepática masiva con insuficiencia hepática aguda.

Características Macroscópicas y Microscópicas

  • Macroscópicamente, el hígado se presenta edematizado e hiperémico.
  • Lesiones microscópicas incluyen:
    • Lesiones centrolobulillares: cuerpos acidófilos de Councilman, degeneración vacuolar y necrosis hepática.
    • Infiltrado inflamatorio: linfocitos e histiocitos presentes en espacios porta, hipertrofia de células de Kupffer.
    • Signos regenerativos: mitosis y aumento en el número de hepatocitos binucleados.

Necrosis Hepática

  • Necrosis masiva: Compromete más del 85% del hígado, evoluciona a hepatitis fulminante.
  • Necrosis en puente: Afecta hepatocitos que unen espacios porta, visible como áreas de desaparición celular.
  • Necrosis en sacabocado: Destrucción de hepatocitos aislados, rodeados de linfocitos; indica hepatitis crónica activa.

Etiología de la Hepatitis

  • Virus Hepatitis A: Virus RNA, transmisión fecal-oral, incubación de 4 semanas, no evoluciona a cronicidad.
  • Virus Hepatitis B: Virus DNA, vía parenteral, incubación de 2-3 meses, riesgo de carcinoma hepatocelular, puede ser aguda o crónica.
  • Virus Hepatitis C: Virus RNA, transmisión parenteral, incubación de 6-12 semanas, potencial para cronicidad y carcinoma hepatocelular.
  • Virus Hepatitis D: Virus RNA que depende del VHB, puede causar hepatitis fulminante.
  • Virus Hepatitis E: Virus RNA, transmisión fecal-oral, incubación de 2-8 semanas, no asociado a enfermedad hepática crónica.
  • Virus Hepatitis F: Causado por un agente infeccioso desconocido, similar a hepatitis no A-E.
  • Virus Hepatitis G: Se transmite por transfusiones sanguíneas, relacionado con flavivirus.

Diagnóstico

  • En hepatitis aguda: basado en clínica y serología.
  • En hepatitis crónicas: diagnóstico por PCR para VHB y pruebas inmunohistoquímicas para detención de antígenos.

Cirrosis Hepática

  • Fibrosis hepática difusa que provoca necrosis de hepatocitos y regeneración anormal.
  • La cirrosis es un estado terminal de diversas enfermedades hepáticas, incluyendo:
    • Cirrosis alcohólica
    • Cirrosis posthepatitis

Cirrosis Biliar Secundaria

  • También conocida como colangitis, causada por obstrucción de la vía biliar extrahepática.
  • Las causas incluyen litiasis, tumores, compresión por ganglios, y estenosis en niños.
  • Macroscopicamente, el hígado se ve micronodular, verde-negruzco y duro, con dilatación de la vía biliar.
  • Microscopicamente, provoca fibrosis peri lobulillar que afecta la arquitectura hepática.

Colangitis Biliar Primaria

  • Enfermedad colestática progresiva de origen autoinmunitario, más común en mujeres de mediana edad.
  • Se caracteriza por la presencia de anticuerpos antimitocondriales y destrucción de conductos biliares pequeños.
  • Aumentan IgM y colesterol sérico, con pruebas hepáticas colestáticas elevadas.

Hemocromatosis Hereditaria

  • Acumulación excesiva de hierro en el hígado y páncreas, debido a mutaciones en el gen HFE.
  • Puede desarrollar cirrosis micronodular, sin inflamación evidente.
  • La hemosiderina es observable en hepatocitos, coloreándose con azul de Prusia.

Enfermedad de Wilson

  • Enfermedad autosómica recesiva del metabolismo del cobre, relacionada con un gen en el cromosoma 13.
  • Acumulación tóxica de cobre en hígado, cerebro y ojos (anillos de Kayser-Fleischer).
  • Histológicamente se observan cuerpos hialinos de Mallory, cambios de microesteatosis y necrosis focal.

Deficiencia de Alfa-1-antitripsina

  • Hepatopatía genética, autosómica recesiva, que causa bajas concentraciones de este inhibidor de proteasas.
  • Puede llevar a cirrosis micronodular y enfisema panacinar pulmonar.
  • Diagnóstico mediante inmunohistoquímica que muestra glóbulos eosinófilos intracitoplásmicos.

Formas Anatómicas de Cirrosis

  • Cirrosis Micronodular:
    • Hígado pequeño, con nódulos de 1 a 3 mm y tabiques fibrosos.
    • Causas incluyen daño hepático por alcohol y hepatitis crónica activa.
  • Cirrosis Macronodular:
    • Hígado conservado o pequeño, nódulos de 3 mm a 3 cm.
    • Secuela de hepatitis necrotizantes, enfermedad de Wilson y daño por alcohol.

Evolución y Clínica de la Cirrosis

  • Puede causar hipertensión portal, evidenciada por esplenomegalia y circulación colateral.
  • Insuficiencia hepática puede ser consecuencia de daño por alcohol o infecciones virales.
  • Presenta síntomas como ictericia y ascitis secundaria a hipertensión portal.

Tumores de hígado

Tumores benignos

  • Adenoma de células hepáticas: Común en mujeres que consumen anticonceptivos orales, se presenta en hígados no cirróticos.
  • Características: bien delimitados, con arquitectura trabecular, similares a hepatocitos normales.
  • Mutaciones asociadas:
    • HNF1alfa, vinculada a esteatosis.
    • CTNNB1, que puede llevar a transformación maligna.
    • Adenomas inflamatorios o telangiectásicos, relacionados con hiperplasia nodular focal.
  • Adenomas no clasificados: Incluyen adenomas de conductos biliares y angioma cavernoso.

Tumores malignos

  • Carcinoma hepatocelular (hepatocarcinoma): Su frecuencia varía globalmente; 50-75% se presenta en hígados cirróticos.
  • Principales factores de riesgo: cirrosis por hepatitis B y C, con riesgo 230 veces mayor en serología positiva para antígeno de superficie B.
  • Otras causas incluyen: cirrosis alcohólica, hemocromatosis, tirosinemia, exposición a aflatoxinas.
  • Características macroscópicas:
    • Masas nodulares blandas, a veces verdosas (bilis).
    • Cuatro formas: uninodular, multinodular, masiva y difusa.
  • Características microscópicas: Variación en patrones (trabecular, pseudoglandular) con escaso estroma y células tumorales que producen alfa-feto-proteína.
  • Clasificación histológica OMS: bien diferenciado, moderadamente diferenciado, poco diferenciado e indiferenciado.

Inmunohistoquímica y genética

  • Marcadores: arginasa-1, Hep-Par-1, CK8, CK18.
  • Mutaciones comunes: CTNNB1, TP53, alteraciones en genes como P53, beta catenina, y Ciclina D1.
  • Tolera diseminación hematógena, incluyendo metástasis a pulmones, huesos y glándulas suprarrenales.

Pronóstico

  • Mal pronóstico, con sobrevida de pocos meses.
  • Tratamientos limitados: resección quirúrgica y trasplante a veces efectivos.

Colangiocarcinoma

  • Tumor menos frecuente, común en mayores de 60 años, asociado a ictericia y pérdida de peso.
  • Factores predisponentes: colangitis esclerosante, quistes coledocales, exposición a Thorotrast.
  • Características microscópicas: Estructuras glandulares en estroma desmoplásico, arquitectura tubular o papilar.
  • Sobrevida ligeramente mejor que el hepatocarcinoma pero pronóstico aún malo.

Hepatoblastoma

  • Tumor infantil, más frecuente en varones, asociado con anomalías congénitas.
  • Elevación de alfa-feto-proteína en suero es común.
  • Características microscópicas: Composición epitelial similar a hepatocitos fetales, con potencial desdiferenciación.

Angiosarcoma

  • Tumor raro originado en células endoteliales de sinusoides, asociado a exposición a productos químicos como cloruro de vinilo y arsénico.
  • Inmunohistoquímica: Positivo para CD31 y ERG.

Tumores metastásicos

  • La mayoría de los tumores hepáticos son metastásicos, siendo más comunes los carcinomas del tubo gastrointestinal, mama y pulmón.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda diversas anomalías congénitas y procesos inflamatorios del hígado, incluyendo el tejido hepático accesorio y la hepatitis. Aprende sobre las complicaciones clínicas asociadas y la presentación de la ictericia en condiciones hereditarias. Es ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

More Like This

Hepatitis and Liver Diseases
18 questions
Anatomía Patológica de la Hepatitis Viral
52 questions
ΚΑΡΔΙΟΗΠΑΤΙΚΟ ΣΥΝΔΡΟΜΟ
41 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser