Patología Esplénica: Diagnóstico y Anatomía
24 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Un paciente ha sido diagnosticado con un bazo accesorio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a esta condición?

  • Es necesario extirpar el bazo accesorio para evitar complicaciones.
  • Los pacientes con bazo accesorio son más propensos a desarrollar enfermedades hematológicas.
  • El bazo accesorio puede llegar a medir 5 cm o más, especialmente en pacientes esplenectomizados. (correct)
  • El bazo accesorio siempre está presente en pacientes esplenectomizados.
  • En relación a las lesiones quísticas del bazo, ¿qué tipo de quiste está recubierto por endotelio?

  • Quistes inflamatorios
  • Quistes parasitarios
  • Quistes adquiridos
  • Quistes congénitos (correct)
  • Un paciente presenta dolor abdominal intenso, fiebre e hipersensibilidad en el hipocondrio izquierdo. En la exploración física se observa un bazo palpable. En la ecografía se observa una zona hipoecoica en el bazo, con realce periférico en la fase tardía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • Quiste esplénico
  • Esplenomegalia benigna
  • Infarto esplénico (correct)
  • Absceso esplénico
  • ¿Cuál de las siguientes características es más probable de encontrar en un aneurisma de la arteria esplénica?

    <p>El aneurisma suele ser asintomático hasta que se rompe. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes hallazgos en la resonancia magnética es más característico del linfoma esplénico?

    <p>Isointensidad en las secuencias T1 e hiperintensidad en las secuencias T2. (C)</p> Signup and view all the answers

    En relación con la esplenosis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    <p>Se trata de tejido esplénico que se ha diseminado tras un traumatismo. (D)</p> Signup and view all the answers

    Un niño es diagnosticado con aspienia. ¿Cuál es la condición asociada más común con esta anomalía?

    <p>Anomalías cardiacas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones se caracteriza por la presencia de múltiples bazos de pequeño tamaño?

    <p>Poliesplenia. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la ecografía, ¿qué hallazgo característico se observa en los quistes esplénicos?

    <p>Lesiones anecoicas, bien definidas, que ocasionalmente presentan ecos internos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la causa más frecuente de infarto esplénico?

    <p>Embolismo de origen cardiogénico (A)</p> Signup and view all the answers

    Un bazo accesorio se define como:

    <p>Un pedazo de tejido esplénico separado del bazo principal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de quiste esplénico es más frecuente?

    <p>Quistes no parasitarios (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características sugiere la presencia de seudoquistes en la RM?

    <p>Contenido proteináceo, hemorrágico o detritos (C)</p> Signup and view all the answers

    En la RM, los quistes parasitarios esplénicos generalmente muestran:

    <p>Hipointensidad en T1 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de infarto esplénico suele ser asintomático?

    <p>Infarto venoso de pequeño tamaño (B)</p> Signup and view all the answers

    En la TC, ¿cómo se visualizan los quistes esplénicos no parasitarios?

    <p>Lesiones de baja atenuación, uniloculares, con paredes imperceptibles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa conocida de lesiones quísticas esplénicas congénitas?

    <p>Absceso bacteriano (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica típica de los aneurismas de la arteria esplénica?

    <p>Son siempre pequeños, menores de 1 cm de diámetro (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición es la causa MÁS común de trombosis de la vena esplénica?

    <p>Pancreatitis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una indicación para la embolización o cirugía de un aneurisma de la arteria esplénica?

    <p>Aneurisma de pequeño tamaño, menor de 1 cm (A)</p> Signup and view all the answers

    Un infarto esplénico se caracteriza por:

    <p>Un área de tejido del bazo que ha muerto por falta de oxígeno (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa frecuente de un aneurisma de la arteria esplénica?

    <p>Cálculos biliares (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tumor benigno del bazo es el MÁS COMÚN?

    <p>Hemangioma (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a un bazo accesorio?

    <p>Un fragmento de tejido del bazo que se desarrolla en el lado izquierdo del abdomen (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Quistes esplénicos

    Lesiones anecoicas en ecografía, de baja atenuación en TC, esféricas en RM.

    Quistes adquiridos

    Representan el 80% de los quistes esplénicos y se dividen en parasitarios y no parasitarios.

    Quistes parasitarios

    Generalmente causados por hidatidosis, presentan características específicas en RM.

    Quistes no parasitarios

    Mayormente postraumáticos, representan los hematomas esplénicos finales.

    Signup and view all the flashcards

    Infarto

    Necrosis de tejido por interrupción del flujo sanguíneo, puede ser arterial o venoso.

    Signup and view all the flashcards

    Infarto arterial

    Ocurre por oclusión de la arteria esplénica o sus ramas, puede ser asintomático.

    Signup and view all the flashcards

    Infarto venoso

    Resulta de la oclusión de los sinusoides venosos, presentando síntomas en infartos grandes.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico por ecografía

    Los infartos aparecen como lesiones hipoecoicas con márgenes bien delimitados y sin flujo en Doppler.

    Signup and view all the flashcards

    Quiste epidermoide

    Tipo de lesión quística congenital en el bazo.

    Signup and view all the flashcards

    Absceso bacteriano

    Lesión quística infecciosa causada por bacterias en el bazo.

    Signup and view all the flashcards

    Hemangioma cavernoso

    Neoplasia benigna y más frecuente del bazo.

    Signup and view all the flashcards

    Aneurisma esplénico

    Aneurisma más común en el abdomen, potencialmente grave.

    Signup and view all the flashcards

    Pancreatitis

    Causa principal de trombosis en la vena esplénica.

    Signup and view all the flashcards

    Malformaciones arteriovenosas

    Estructuras raras en el bazo, que involucran vasos sanguíneos.

    Signup and view all the flashcards

    Quiste hidatídico

    Lesión quística infecciosa asociada a infecciones parasitarias.

    Signup and view all the flashcards

    Trombosis de la vena esplénica

    Obstrucción de la vena esplénica, muchas veces por pancreatitis.

    Signup and view all the flashcards

    Linfoma

    Neoplasia maligna de los linfocitos, puede ser isointenso o hipointenso.

    Signup and view all the flashcards

    Metástasis

    Diseminación de células cancerosas, puede ser hipointensa o hiperintensa en imagen.

    Signup and view all the flashcards

    Angiosarcoma

    Tumor maligno de los vasos sanguíneos, se caracteriza por realce intenso y heterogéneo.

    Signup and view all the flashcards

    Bazo invertido

    Posición del hilio esplénico dirigida hacia arriba.

    Signup and view all the flashcards

    Bazo errante

    Bazo en una posición anormal, puede causar dolor abdominal y complicaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Bazo accesorio

    Pequeñas masas de tejido esplénico que pueden aparecer en individuos, especialmente tras esplenectomías.

    Signup and view all the flashcards

    Esplenosis

    Implante de tejido esplénico tras un traumatismo, puede parecerse al bazo original en estudios de imagen.

    Signup and view all the flashcards

    Poliesplenia

    Condición con múltiples bazos pequeños, frecuentemente asociada a anomalías cardiovasculares.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Patología Esplénica

    • El bazo es un órgano linfoide importante, especialmente en pacientes politraumatizados.
    • Su lesión focal puede ser difícil de diagnosticar debido a hallazgos inespecíficos.
    • La anatomía radiológica del bazo normal lo describe como una estructura ovoide en el cuadrante superior izquierdo del abdomen.
    • El tamaño normal del bazo en adultos oscila entre 120 y 480 cm³.
    • La ecografía muestra una estructura homogénea, con ecogenicidad similar al hígado.
    • La tomografía computarizada (TC) revela una densidad homogénea con valores similares o ligeramente menores que los del hígado (55-65 UH).
    • El realce en la TC es heterogéneo en la fase de perfusión arterial en el 80% de los casos, con patrón variable (ondulado, moteado, nodular o arciforme).
    • La resonancia magnética (RM) muestra tiempos de relajación relativamente largos en secuencias potenciadas en T1 y T2.
    • La RM en T1 presenta intensidad menor que el hígado, y T2, mayor brillantez comparada al hígado.

    Técnicas de Imagen

    • Radiografía simple: baja sensibilidad, útil para esplenomegalias o calcificaciones.
    • Ecografía: sonda convexa 3-5 MHz, valora esplenomegalia, flujo colateral, lesiones focales, diferenciación sólida-quística.
    • Tomografía computarizada (TC): serie sin contraste detecta calcificaciones, estudios bifásicos (arterial 30s, venosa 70-80s) post contraste IV (100-150ml).
    • Resonancia Magnética (RM): secuencias T2 espín-eco, estudios dinámicos post gadolinio IV, útil en diferenciación de lesiones benignas/malignas, coeficiente de difusión aparente más bajo en lesiones malignas.

    Lesiones Quísticas Esplénicas

    • Las lesiones quísticas son frecuentes; se clasifican en congénitas (epidermoides, mesoteliales, verdaderos) y adquiridas (80% postraumáticas).
    • Quistes congénitos: se caracterizan por estar recubiertos por endotelio y la presencia de un contenido líquido.
    • Quistes adquiridos: representan el estadio final de hematomas esplénicos.

    Patología Vascular (Infarto)

    • Los infartos arteriales son secundarios a la oclusión de la arteria esplénica.
    • Los infartos venosos afectan a los sinusoides venosos.
    • La tomografía computarizada muestra áreas de hipodensidad en la fase hiperaguda, realce moteado con contraste IV.
    • Los cambios con el tiempo se presentan como áreas focales hipodensas.

    Aneurisma de la arteria esplénica

    • Es el aneurisma visceral más frecuente, potencialmente grave.
    • Predominan en mujeres, y suelen ser saculares en el tercio distal de la arteria.
    • Tamaño entre 1 y 30 cm.
    • Causas como pancreatitis, traumatismos, úlceras gástricas y embolismo.

    Tumores Benignos (Hemangioma)

    • El hemangioma esplénico es el tumor primario más frecuente.
    • Es inespecífico en ecografía; podría presentar calcificaciones puntuales, áreas quísticas.
    • La TC muestra lesiones hipodensas homogéneas o multiquísticas, posibles calcificaciones.
    • La RM presenta similitudes con hemangiomas hepáticos (hipointensos en T1, hiperintensos en T2).

    Lesiones Inmunológicas o Infecciosas

    • Algunos tipos de abscesos bacterianos (endocarditis, sepsis, otitis, etc.) pueden afectar al bazo; se caracterizan por áreas hipodensas en TC, posibles tabiques internos.
    • Los abscesos fúngicos (Candida albicans, Aspergillus fumigatus, Cryptococcus neoformans) son infrecuentes.
    • La enfermedad por arañazo de gato (Bartonella hensalae): podría presentar adenopatías o microabscesos en el bazo.

    Otras patologías

    • Esplenomegalia,
    • Amiloidosis,
    • Infarto.
    • Leucemia,
    • Enfermedad de Gaucher,
    • Sarcoidosis,
    • Linfoma.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Patología Esplénica PDF

    Description

    Este cuestionario se centra en la patología esplénica, explorando la anatomía, diagnóstico por imagen y características del bazo. Aborda las exigencias diagnósticas en pacientes con trauma y la interpretación correcta de estudios de ecografía, tomografía computarizada y resonancia magnética. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

    More Like This

    Davies SPLEEN Flashcards
    21 questions
    Spleen Pathology Overview
    69 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser