Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la forma de reproducción de Giardia?
¿Cuál es la forma de reproducción de Giardia?
- Conjugación
- Multiplicación celular por gemación
- Fisión binaria longitudinal (correct)
- Esquizogonia
¿Qué caracteriza a la forma vacuolar de Blastocystis spp?
¿Qué caracteriza a la forma vacuolar de Blastocystis spp?
- Realiza reproducción sexual
- Es la forma de diagnóstico más importante (correct)
- Su vacuola ocupa el 50%
- Posee un núcleo único
¿Cuál es un síntoma asociado al Blastocystis spp?
¿Cuál es un síntoma asociado al Blastocystis spp?
- Deshidratación extrema
- Fiebre alta
- Diarrea persistente
- Síndrome de intestino irritable (correct)
¿Cómo se diagnostica Balantidium coli?
¿Cómo se diagnostica Balantidium coli?
¿Qué tipo de núcleo posee Balantidium coli?
¿Qué tipo de núcleo posee Balantidium coli?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para Balantidium coli?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para Balantidium coli?
¿En qué condiciones se considera patógena Blastocystis spp?
¿En qué condiciones se considera patógena Blastocystis spp?
¿Cuál es el tamaño aproximado de los trofozoítos de Giardia?
¿Cuál es el tamaño aproximado de los trofozoítos de Giardia?
¿Cuál es el mecanismo de reproducción de los trofozoítos de Entamoeba histolytica?
¿Cuál es el mecanismo de reproducción de los trofozoítos de Entamoeba histolytica?
¿Qué ocurre durante el desenquistamiento de E. histolytica?
¿Qué ocurre durante el desenquistamiento de E. histolytica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los quistes de Giardia Lamblia es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los quistes de Giardia Lamblia es correcta?
¿Cuál es la causa más común de amibiasis en el mundo?
¿Cuál es la causa más común de amibiasis en el mundo?
¿Qué función tiene la quitina en el proceso de formación de quistes?
¿Qué función tiene la quitina en el proceso de formación de quistes?
¿Qué proceso se considera fecalismo?
¿Qué proceso se considera fecalismo?
¿Cuál es el filo al que pertenece Entamoeba histolytica?
¿Cuál es el filo al que pertenece Entamoeba histolytica?
¿Qué tipo de protozoario es Giardia Lamblia?
¿Qué tipo de protozoario es Giardia Lamblia?
¿Cuál es la característica principal del mutualismo en las relaciones simbióticas?
¿Cuál es la característica principal del mutualismo en las relaciones simbióticas?
¿Qué tipo de parásito se clasifica como endoparasito?
¿Qué tipo de parásito se clasifica como endoparasito?
¿Cuál de las siguientes características se refiere a los parásitos obligatorios?
¿Cuál de las siguientes características se refiere a los parásitos obligatorios?
¿Qué tipo de simbiosis se define como una relación tóxica entre un organismo y su hospedero?
¿Qué tipo de simbiosis se define como una relación tóxica entre un organismo y su hospedero?
Los ectoparásitos se caracterizan por:
Los ectoparásitos se caracterizan por:
¿Cuál es la clasificación correcta de un parásito monoxeno?
¿Cuál es la clasificación correcta de un parásito monoxeno?
¿Qué determina el grado de virulencia de un parásito?
¿Qué determina el grado de virulencia de un parásito?
En el contexto de la parasitología, los coprolitos son importantes porque:
En el contexto de la parasitología, los coprolitos son importantes porque:
¿Qué expresa la carga parasitaria en los helmintos?
¿Qué expresa la carga parasitaria en los helmintos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el período prepatente en una infección parasitaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el período prepatente en una infección parasitaria?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en los protozoarios?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en los protozoarios?
¿Cuál es una característica de la reproducción asexual en protozoarios?
¿Cuál es una característica de la reproducción asexual en protozoarios?
¿Cuál de los siguientes elementos compone el citoesqueleto de los protozoarios?
¿Cuál de los siguientes elementos compone el citoesqueleto de los protozoarios?
¿Qué tipo de nutrición tienen los protozoarios?
¿Qué tipo de nutrición tienen los protozoarios?
¿Cuál de las siguientes características pertenece a los flagelos en los protozoarios?
¿Cuál de las siguientes características pertenece a los flagelos en los protozoarios?
¿Qué tipo de locomoción es más frecuente entre los protozoarios?
¿Qué tipo de locomoción es más frecuente entre los protozoarios?
¿Qué define a un ciclo de vida heteroxeno?
¿Qué define a un ciclo de vida heteroxeno?
¿Cuál es la función principal de un hospedero definitivo?
¿Cuál es la función principal de un hospedero definitivo?
¿Cómo se describe un vector en parasitología?
¿Cómo se describe un vector en parasitología?
¿Qué caracteriza a una epidemia?
¿Qué caracteriza a una epidemia?
Qué tipo de hospedero desarrolla normalmente su ciclo de vida?
Qué tipo de hospedero desarrolla normalmente su ciclo de vida?
¿Cuál es la definición correcta de prevalencia?
¿Cuál es la definición correcta de prevalencia?
¿Qué representa la parasitemia?
¿Qué representa la parasitemia?
¿Qué tipo de vehículo transmite un agente infeccioso?
¿Qué tipo de vehículo transmite un agente infeccioso?
Study Notes
Historia de la Parasitología Veterinaria
- Se encuentran referencias de parásitos en los coprolitos de dinosaurios, que surgieron hace 3 400 millones de años.
- El papiro de Kahun menciona helmintiasis en perros.
- Se han encontrado huevos de parásitos en momias.
- Algunos parásitos pueden desfigurar la cara, especialmente la nariz y las orejas.
- Aristóteles descubrió helmintos intestinales.
Simbiosis
- Es la relación entre dos organismos diferentes que se benefician o se perjudican.
- Mutualismo: Ambos organismos dependen el uno del otro. Ejemplo: Termitas y protozoarios hipermastiginos.
- Comensalismo: Un organismo ("comensal") depende del otro ("hospedero"). El comensal se beneficia pero no causa daño. Ejemplo: Tiburones y peces rémora.
- Parasitismo: Una relación tóxica donde un organismo ("parásito") vive a expensas del otro ("hospedero") causándole daño. Ejemplo: Garrapatas, tenias.
Parasitología: Estudio de Protozoarios, Helmintos y Artrópodos
- La parasitología estudia los protozoarios, helmintos y artrópodos.
- Para que se dé el parasitismo se necesita: dosis o cantidad del inóculo, factores de virulencia (capacidad de causar daño) y fase del parásito.
Tipos de Parasitismo
- Localización:
- Endoparásitos: Interior del organismo, en cavidades, vísceras, lumen intestinal.
- Ectoparásitos: Exterior, situados en piel y plumas.
- Reproducción:
- Sexual
- Asexual
- Duración:
- TEMPORAL: Contacto con el hospedero solo durante la alimentación.
- PERIODICO: Requiere un hospedero en parte del ciclo evolutivo.
- PERMANENTE: Requiere del hospedero durante todo el ciclo evolutivo.
- Necesidad:
- OBLIGATORIO: Requiere un hospedero, sin excepción, para completar parte o todo su ciclo de vida.
- FACULTATIVO: Un organismo de vida libre se adapta a la vida parasitaria frente a condiciones adversas.
- ACCIDENTAL: Un organismo de vida libre llega a un hospedero sin adaptarse a la vida parasitaria.
- Tipo de parásito:
- Monoxeno: Un solo hospedero para completar su ciclo biológico.
- Heteroxeno: Dos o más hospederos para completar su ciclo biológico.
Ciclo de Vida
- Proceso donde un parásito sale y pasa por las etapas de desarrollo hasta que vuelve a salir.
- Las etapas de desarrollo se conocen como estadios morfológicos.
- Ciclo de vida DIRECTO: Un solo hospedero.
- Ciclo de vida INDIRECTO: Uno o más hospederos.
Tipos de Hospederos
- Definitivo: Reproducción sexual o asexual.
- Intermediario: El parásito no alcanza la madurez sexual.
- Habitual: Desarrollo normal del ciclo de vida.
- Vector: Animal invertebrado que propaga la enfermedad entre un vertebrado infectado y sano.
- Mecánico: Transporta pasivamente al parásito sin cambios en su desarrollo.
- Biológico: Artrópodo hematófago que transmite un parásito durante la alimentación, por inoculación o deyección. El parásito cumple parte de su ciclo de vida en él.
- Reservorios: Seres vivos donde los parásitos pueden vivir y multiplicarse, siendo fuente de infección.
- Vehículo: Objeto inanimado (alimento, agua, aire) en la transmisión indirecta de un agente.
Términos Epidemiológicos
- Epidemia: Número elevado de casos de una enfermedad en un tiempo limitado y área determinada.
- Endemia: Número y distribución geográfica de casos de una enfermedad se mantienen estables con fluctuaciones esperables.
- Antropozoonosis: Enfermedad transmisible entre animales vertebrados y humanos.
- Portador: Persona o animal infectado que alberga un agente infeccioso sin presentar síntomas.
- Incidencia: Porcentaje de casos nuevos en una población en un periodo determinado.
- Prevalencia: Porcentaje de individuos infectados en una población en un momento dado.
- Parasitemia: Presencia de parásitos en la sangre. Se expresa en n parásitos/mL.
- Carga parasitaria: Cantidad estimada de parásitos en el tubo digestivo u otros sistemas.
- Periodo de incubación: Desde la infección hasta la aparición de síntomas.
- Periodo prepatente: Desde la infección hasta la demostración de presencia del parásito.
- Periodo patente: Presencia de sintomatología y demostración del parásito.
Protozoarios
- Organismos unicelulares eucariotas (con núcleo).
- Reino: Protista.
- Primer protozoario: Eimera stidae.
Morfología de Protozoarios
- Membrana plasmática: Película que controla el paso de moléculas.
- Citoesqueleto:
- Microtúbulos: Función estructural.
- Microfibrillas: Movimiento y contracción.
- Microtrabéculas: Función mecánica.
- Flagelo: Movimiento.
- Cilios: Movimiento y captura de alimentos.
- Pseudópodos: Movimiento y alimentación en amibas.
- Arrastre o Gliding: Tipo de locomoción frecuente.
Nutrición de Protozoarios
- Heterótrofos.
- Citopigio: Abertura temporal de excreción.
- Fagocitosis: Ingestión de partículas sólidas.
- Pinocitosis: Ingestión de líquidos.
Reproducción de Protozoarios
- Asexual:
- Gemación: Yema que se separa de la célula madre.
- Fisión binaria o simple: Una célula se divide en dos.
- Esporulación: En amebas. Liberación de trofozoítos fundadores.
- Sexual:
- Singamia: Fusión de gametos.
- Conjugación: Intercambio de material nuclear.
Protozoarios Intestinales: Entamoeba Histolytica
- Causa de amibiasis, segunda causa de muerte por enfermedades parasitarias.
- Reino: Protozoa.
- Filo: Amoebozoa.
- Mecanismo de transmisión: Ingestión de quistes maduros, tetranucleados.
Ciclo de Vida de Entamoeba Histolytica
- Quiste: Forma infectante.
- Trofozoíto: Forma móvil vegetativa.
- El desenquistamiento ocurre en el intestino delgado.
- Los trofozoítos migran al colon y se reproducen por fisión binaria.
- Los quistes se eliminan con las heces.
Enquistamiento y Desencistamiento
- El trofozoíto se enquista mediante una proteína llamada quitina.
- La quitinasa disuelve la capa de quitina para transformarse en trofozoíto.
- Las barras cromatoidales sirven de alimento al quiste.
Giardia Lamblia
- Protozoario flagelado que se aloja en las microvellosidades del intestino delgado.
- Agente etiológico de la giardiosis.
Morfología de Giardia Lamblia
- Quiste:
- Ovale o alargado (10-14 µm).
- 4 núcleos en la forma madura, 2 en la inmadura.
- Infecciosa y puede sobrevivir fuera del hospedero.
- Trofozoíto:
- Forma de pera (piriforme).
- 10-20 µm de largo.
- 2 núcleos.
- Discos de succión para adherirse a la mucosa.
- Flagelos.
- Forma de crecimiento vegetativo.
- Reproducción por fisión binaria longitudinal.
Blastocystis spp
- Parásito emergente.
- 6 estadios morfológicos.
- La forma vacuolar es la más importante y se diagnostica fácilmente.
- Asociado al síndrome de intestino irritable.
Balantidium coli
- Dos estadios morfológicos.
- Distribución mundial, especialmente en zonas tropicales, subtropicales y con malas condiciones sanitarias.
- Movimiento mediante cilios.
- Macronúcleo y micronúcleo.
Reproducción de Balantidium coli
- Asexual por fisión binaria.
- Sexual por conjugación.
- Se excreta como trofozoíto o quiste.
- Causa diarrea, disentería y úlceras intestinales en cerdos.
- Tratamiento: Tetraciclinas a 40mg/kg/día durante 10 días.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la fascinante historia de la parasitología veterinaria, desde las antiguas referencias en coprolitos de dinosaurios hasta los descubrimientos de Aristóteles. Además, aprende sobre las diversas formas de simbiosis, incluyendo mutualismo, Comensalismo y parasitismo, con ejemplos concretos. Este cuestionario desafiará tu conocimiento sobre las interacciones entre organismos y su impacto en la salud animal.