Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se expresa la carga parasitaria en un análisis?
¿Cómo se expresa la carga parasitaria en un análisis?
- En cantidad de parásitos por mililitro de sangre
- En porcentaje de parásitos
- En gramos de parásitos por litro
- En número de parásitos por mL (correct)
¿Cuál de las siguientes etapas de la infección parasitaria corresponde al tiempo antes de que aparezcan síntomas?
¿Cuál de las siguientes etapas de la infección parasitaria corresponde al tiempo antes de que aparezcan síntomas?
- Periodo de incubación
- Periodo prepatente (correct)
- Carga parasitaria
- Periodo patente
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en protozoarios?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en protozoarios?
- Producir energía
- Almacenar nutrientes
- Controlar la entrada y salida de moléculas (correct)
- Realizar la fotosíntesis
¿Qué tipo de nutrición presentan los protozoarios?
¿Qué tipo de nutrición presentan los protozoarios?
¿Cuál de las siguientes estructuras es responsable del movimiento en protozoarios?
¿Cuál de las siguientes estructuras es responsable del movimiento en protozoarios?
¿Qué proceso de reproducción implica la formación de una yema a partir de la célula madre?
¿Qué proceso de reproducción implica la formación de una yema a partir de la célula madre?
¿Qué estructura en protozoarios está involucrada en la motricidad y la alimentación?
¿Qué estructura en protozoarios está involucrada en la motricidad y la alimentación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el mutualismo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el mutualismo?
¿Qué tipo de parásito se desarrolla completamente en un solo hospedero?
¿Qué tipo de parásito se desarrolla completamente en un solo hospedero?
¿Cuál es el tipo de locomoción más frecuente en protozoarios?
¿Cuál es el tipo de locomoción más frecuente en protozoarios?
¿Cuál de los siguientes tipos de parasitismo se caracteriza porque el contacto con el hospedero se limita al momento de la alimentación?
¿Cuál de los siguientes tipos de parasitismo se caracteriza porque el contacto con el hospedero se limita al momento de la alimentación?
¿Qué tipo de parásito se denomina cuando necesita un hospedero sin excepción para completar su ciclo de vida?
¿Qué tipo de parásito se denomina cuando necesita un hospedero sin excepción para completar su ciclo de vida?
¿Cuál es la diferencia principal entre endoparásitos y ectoparásitos?
¿Cuál es la diferencia principal entre endoparásitos y ectoparásitos?
¿Qué requiere un parásito para provocar daño, según los factores de virulencia?
¿Qué requiere un parásito para provocar daño, según los factores de virulencia?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa adecuadamente el comensalismo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa adecuadamente el comensalismo?
¿Qué estudia la parasitología en el contexto mencionado?
¿Qué estudia la parasitología en el contexto mencionado?
¿Cuál es la forma en que se reproduce Tritrichomonas foetus?
¿Cuál es la forma en que se reproduce Tritrichomonas foetus?
¿Qué principal efecto tiene Tritrichomonas foetus en las vacas?
¿Qué principal efecto tiene Tritrichomonas foetus en las vacas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre Cryptosporidium spp.?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre Cryptosporidium spp.?
¿Cómo se transmiten los ooquistes de Cryptosporidium spp.?
¿Cómo se transmiten los ooquistes de Cryptosporidium spp.?
¿Qué estructura es responsable de la resistencia de los ooquistes de Cryptosporidium spp.?
¿Qué estructura es responsable de la resistencia de los ooquistes de Cryptosporidium spp.?
¿Qué papel juegan los merontes tipo 1 en el ciclo de vida de Cryptosporidium spp.?
¿Qué papel juegan los merontes tipo 1 en el ciclo de vida de Cryptosporidium spp.?
¿Qué efecto tiene Tritrichomonas foetus en los espermatozoides del toro?
¿Qué efecto tiene Tritrichomonas foetus en los espermatozoides del toro?
¿Cuál es un estadio morfológico importante de Cryptosporidium spp.?
¿Cuál es un estadio morfológico importante de Cryptosporidium spp.?
¿Cuál es la fase inicial del ciclo de vida de Cystoisospora spp.?
¿Cuál es la fase inicial del ciclo de vida de Cystoisospora spp.?
¿Qué síntoma es característico de la infección por Cystoisospora spp. en cachorros?
¿Qué síntoma es característico de la infección por Cystoisospora spp. en cachorros?
¿Qué sucede después de que los esporoquistes se desenquistan en el intestino delgado?
¿Qué sucede después de que los esporoquistes se desenquistan en el intestino delgado?
¿Cuál es un hallazgo característico en el diagnóstico de Cystoisospora spp.?
¿Cuál es un hallazgo característico en el diagnóstico de Cystoisospora spp.?
Durante qué periodo se reproducen sexualmente los Cystoisospora spp.?
Durante qué periodo se reproducen sexualmente los Cystoisospora spp.?
¿Qué tratamiento se recomienda para la deshidratación causada por Cystoisospora spp.?
¿Qué tratamiento se recomienda para la deshidratación causada por Cystoisospora spp.?
¿Cuáles de los siguientes síntomas no están asociados con Cystoisospora spp.?
¿Cuáles de los siguientes síntomas no están asociados con Cystoisospora spp.?
¿Cuál es el periodo de incubación típico para Cystoisospora spp.?
¿Cuál es el periodo de incubación típico para Cystoisospora spp.?
¿Qué fármaco es el de elección para tratar la Cystoisosporiosis en felinos?
¿Qué fármaco es el de elección para tratar la Cystoisosporiosis en felinos?
¿Cuál es el ciclo de vida de Eimeria spp. en los animales infectados?
¿Cuál es el ciclo de vida de Eimeria spp. en los animales infectados?
¿Qué porcentaje del ciclo de vida de Eimeria spp. ocurre en el intestino delgado?
¿Qué porcentaje del ciclo de vida de Eimeria spp. ocurre en el intestino delgado?
¿Cuál es la combinación de fármacos recomendada para caninos infectados?
¿Cuál es la combinación de fármacos recomendada para caninos infectados?
¿Cuál es el mecanismo básico que causa daño celular en los parásitos de tipo coccidio?
¿Cuál es el mecanismo básico que causa daño celular en los parásitos de tipo coccidio?
¿Qué especies son reconocidas dentro del género Trypanosoma de importancia veterinaria?
¿Qué especies son reconocidas dentro del género Trypanosoma de importancia veterinaria?
En términos generales, ¿en qué grupos de animales afecta principalmente Eimeria spp.?
En términos generales, ¿en qué grupos de animales afecta principalmente Eimeria spp.?
¿Qué síntomas fisiológicos pueden presentarse en infecciones por coccidios?
¿Qué síntomas fisiológicos pueden presentarse en infecciones por coccidios?
¿Cuál es la forma infectiva que se encuentra en las heces de los triatominos?
¿Cuál es la forma infectiva que se encuentra en las heces de los triatominos?
¿Qué forma del ciclo de vida de los triatominos se reproduce dentro del hospedero mamífero?
¿Qué forma del ciclo de vida de los triatominos se reproduce dentro del hospedero mamífero?
¿Cuál es la forma del triatomino que no es infectiva para el mamífero?
¿Cuál es la forma del triatomino que no es infectiva para el mamífero?
¿Qué tipo de estadios básicos componen el ciclo de vida de los triatominos?
¿Qué tipo de estadios básicos componen el ciclo de vida de los triatominos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tripomastigote sanguíneo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tripomastigote sanguíneo es correcta?
¿Dónde se encuentra el tripomastigote metacíclico?
¿Dónde se encuentra el tripomastigote metacíclico?
¿Qué ocurre con el tripomastigote metacíclico tras ser depositado en las heces del triatomino?
¿Qué ocurre con el tripomastigote metacíclico tras ser depositado en las heces del triatomino?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la forma epimastigote?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la forma epimastigote?
Flashcards
Symbiosis
Symbiosis
Relationship between two different organisms, where at least one benefits and the other may benefit, be harmed, or unaffected.
Parasitism
Parasitism
A symbiotic relationship where one organism (parasite) benefits at the expense of another (host), causing harm.
Endoparasite
Endoparasite
Parasite residing inside the host's body.
Ectoparasite
Ectoparasite
Signup and view all the flashcards
Monoxenic parasite
Monoxenic parasite
Signup and view all the flashcards
Parasite factors
Parasite factors
Signup and view all the flashcards
Mutualism
Mutualism
Signup and view all the flashcards
Commensalism
Commensalism
Signup and view all the flashcards
Parasitemia Measurement
Parasitemia Measurement
Signup and view all the flashcards
Parasite Load
Parasite Load
Signup and view all the flashcards
Incubation Period
Incubation Period
Signup and view all the flashcards
Prepatent Period
Prepatent Period
Signup and view all the flashcards
Patent Period
Patent Period
Signup and view all the flashcards
Protozoan Morphology
Protozoan Morphology
Signup and view all the flashcards
Protozoan Nutrition
Protozoan Nutrition
Signup and view all the flashcards
Protozoan Reproduction
Protozoan Reproduction
Signup and view all the flashcards
Trichomonas foetus
Trichomonas foetus
Signup and view all the flashcards
Fission binary
Fission binary
Signup and view all the flashcards
Cryptosporidium spp.
Cryptosporidium spp.
Signup and view all the flashcards
Ooquiste
Ooquiste
Signup and view all the flashcards
Cryptosporidium life cycle
Cryptosporidium life cycle
Signup and view all the flashcards
Fecalism Transmission
Fecalism Transmission
Signup and view all the flashcards
Intracellular parasite
Intracellular parasite
Signup and view all the flashcards
Cryptosporidium Infection
Cryptosporidium Infection
Signup and view all the flashcards
Cystoisosporiosis
Cystoisosporiosis
Signup and view all the flashcards
Oo cyst
Oo cyst
Signup and view all the flashcards
Oo cyst maturation
Oo cyst maturation
Signup and view all the flashcards
Infection Route (Cystoisospora spp)
Infection Route (Cystoisospora spp)
Signup and view all the flashcards
Sporozoites
Sporozoites
Signup and view all the flashcards
Clinical Signs
Clinical Signs
Signup and view all the flashcards
Diagnosis (Cystoisospora)
Diagnosis (Cystoisospora)
Signup and view all the flashcards
Treatment (Cystoisospora)
Treatment (Cystoisospora)
Signup and view all the flashcards
Triatominae Life Cycle
Triatominae Life Cycle
Signup and view all the flashcards
Epimastigote
Epimastigote
Signup and view all the flashcards
Amastigote
Amastigote
Signup and view all the flashcards
Tripomastigote (metacyclic)
Tripomastigote (metacyclic)
Signup and view all the flashcards
Infectious Stage
Infectious Stage
Signup and view all the flashcards
Vector
Vector
Signup and view all the flashcards
Mammal Host
Mammal Host
Signup and view all the flashcards
Tripomastigote (blood)
Tripomastigote (blood)
Signup and view all the flashcards
Cystoisosporiosis Treatment
Cystoisosporiosis Treatment
Signup and view all the flashcards
Eimeria spp. Hosts
Eimeria spp. Hosts
Signup and view all the flashcards
Eimeria spp. Lifecycle
Eimeria spp. Lifecycle
Signup and view all the flashcards
Coccidiosis Mechanism
Coccidiosis Mechanism
Signup and view all the flashcards
Trypanosoma spp.
Trypanosoma spp.
Signup and view all the flashcards
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Signup and view all the flashcards
Sulfonamides for Diarrhea
Sulfonamides for Diarrhea
Signup and view all the flashcards
Canine Coccidiosis Treatment
Canine Coccidiosis Treatment
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Parasitología Veterinaria
- Calificación: 100% exámenes (3 exámenes y 1 exposición).
- Lectura Obligatoria: Leer 5 minutos antes de cada clase.
- Clase 1 (20 de agosto): Los coprolitos son importantes para el descubrimiento de parásitos en dinosaurios (aproximadamente hace 3400 millones de años).
- Evidencia de Helmintiasis: El papiro de Kahun y momias contienen referencias e incluso huevos de parásitos.
- Simbiosis: Relación entre dos organismos que puede beneficiar o perjudicar a ambos.
- Tipos de Simbiosis: Mutualismo, Comensalismo, Parasitismo.
- Mutualismo: Ambos organismos dependen el uno del otro (ejemplo: Termitas y Protozoarios Hipermastiginos).
- Comensalismo: Un organismo (comensal) se beneficia del hospedero, sin causarle daño (ejemplo: Tiburones y peces rémora).
- Parasitismo: Un organismo (parásito) se beneficia a expensas del hospedero, causándole daño (ejemplo: Garrapatas, piojos).
- Parasitología: Estudia protozoarios, helmintos y artrópodos.
- Parasitismo: Condiciones para que suceda parasitismo:
- Dosis o cantidad del inóculo (1x106 - 1 o 2)
- Factores de virulencia: grado de patogenicidad (capacidad de causar daño).
- Fase del parásito.
Tipos de Parasitismo
- Localización: Endoparásitos (dentro del organismo) vs. Ectoparásitos (fuera del organismo).
- Reproducción: Sexual vs. Asexual.
- Duración: Temporal, Periódico, Permanente.
- Necesidad: Obligatorio, Facultativo, Accidental.
- Tipo de parásito: Monoxeno (un solo hospedero) vs. Heteroxeno (dos o más hospederos).
- Ciclo de vida: Proceso donde un parásito desarrolla sus estadios morfológicos.
- Indirecto: Requiere más de un hospedero.
- Directo: Requiere un solo hospedero.
Vector, Reservorios y Vehículos
- Vector: Animal invertebrado que propaga la enfermedad entre un vertebrado infectado y uno sano. (Mecánico vs. Biológico)
- Reservorio: Seres vivos donde los parásitos pueden vivir y multiplicarse, siendo una fuente de infección.
- Vehículo: Objeto inanimado (alimento, agua, aire, etc.) que transmite un agente infeccioso.
Epidemiología
- Epidemia: Situación con altas tasas de casos de una enfermedad en un área determinada y tiempo limitado.
- Endemia: Situación donde los casos de una enfermedad se mantienen constantes en una región.
- Antropozoonosis: Enfermedad que se transmite naturalmente entre animales vertebrados y humanos.
- Portador: Persona infectada sin mostrar síntomas.
- Incidencia: Tasa de nuevos casos en una población durante un período de tiempo.
- Prevalencia: Tasa de individuos infectados en una población en un momento determinado.
- Parasitemia: Presencia de parásitos en la sangre (expresada en parásitos por ml).
Protozoarios
- Organismo Unicelular: Eucariota, compleja, diferente a una bacteria.
- Morfología: Membrana plasmática (control de entrada y salida de moléculas), citoesqueleto (microtúbulos, microfibrillas, microtrabéculas), Cilios/flagelos (movimiento y alimentación).
- Nutrición: Heterótrofas (fagocitosis o pinocitosis).
- Reproducción: Asexual (gemación, fisión binaria, esporulación) vs. Sexual (conjugación).
Protozoarios Intestinales (Ejemplo: Entamoeba histolytica)
- Segunda causa de muerte: Por enfermedades parasitarias.
- Mecanismo de transmisión: Ingestión de quistes.
- Forma infectante: Quiste.
- Forma móvil vegetativa: Trofozoíto.
- Ciclo de vida de E. histolytica: Ingestión de quistes, desenquistamiento en el intestino, multiplicación por fisión binaria de los trofozoitos, formación de quistes, expulsión con las heces.
Otros Protozoarios: Giardia Lamblia, Blastocystis spp, Cryptosporidium spp, Cystoisospora spp, Trichomonas vaginalis
- Características: Diversidad de morfologías, ciclos de vida, patogenias, y mecanismos de transmisión.
- Importancia clínica: Varios tienen implicaciones en la salud humana y animal.
Helmintos (Ejemplo: Trichomonas)
Otros Tópicos (Resumen)
- Trichomonas: Caracteristicas, ciclo de vida en bovinos.
- Babesia : Transmisión, ciclo de vida, patogenia, y manifestaciones clínicas (con información sobre el hospedero).
- Trypanosoma: Ciclo de vida, fases de la enfermedad, patogenia y especies importantes.
- Leishmania: Tipo de infección, fase de la enfermedad, patogenia, y especies importantes.
Protozoarios Sanguíneos
- Taxonomía (Orden, géneros): Importantes protozoos sanguíneos y las especies de mayor relevancia veterinaria.
- Ciclo de vida: Incluye la alternancia de hospedadores y las fases morfológicas en cada tipo de hospedero.
- Patogenia: Mecanismos de daño a los tejidos del hospedero.
- Manifestaciones clínicas: Principales síntomas y signos.
- Diagnóstico: Pruebas y métodos de diagnóstico.
- Tratamiento: Consideraciones de tratamiento según las distintas especies.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En esta clase, exploramos la importancia de los coprolitos en la detección de parásitos en dinosaurios y los hallazgos históricos sobre helmintiasis. Además, comunicamos los tipos de simbiosis que existen entre los organismos, enfocándonos en ejemplos de mutualismo, comensalismo y parasitismo. Conocer estos conceptos es crucial para comprender la interacción entre especies en el ecosistema.