Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el modelo mecanicista en psicología de la personalidad?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el modelo mecanicista en psicología de la personalidad?
- La conducta es una respuesta a factores externos y se pueden establecer secuencias causales inmediatas. (correct)
- La conducta se basa en propósitos y metas personales, donde los factores materiales influyen pero no determinan.
- La conducta es el resultado de la interacción dinámica entre factores internos y externos, donde el individuo elige su entorno.
- La conducta se explica por la espontaneidad inherente del individuo.
Dentro del modelo internalista, ¿qué papel juegan las variables personales en la determinación de la conducta?
Dentro del modelo internalista, ¿qué papel juegan las variables personales en la determinación de la conducta?
- Actúan como moduladores de la influencia ambiental.
- Son irrelevantes, ya que la conducta es situacional.
- Son los aspectos definitorios del individuo y los principales determinantes de la conducta. (correct)
- Son importantes solo en la medida en que interactúan con factores externos.
¿Qué caracteriza a las teorías estructurales de la personalidad?
¿Qué caracteriza a las teorías estructurales de la personalidad?
- Consideran que la personalidad es maleable y depende de las circunstancias.
- Se centran en el cambio y la evolución de la personalidad a lo largo del tiempo.
- Identifican dimensiones de la personalidad para describir, comparar y predecir el comportamiento. (correct)
- Enfatizan la influencia del inconsciente y los conflictos internos en la personalidad.
En el contexto de las teorías de rasgo, ¿cómo se evalúan y utilizan los rasgos?
En el contexto de las teorías de rasgo, ¿cómo se evalúan y utilizan los rasgos?
Según Eysenck, ¿qué comprende la personalidad?
Según Eysenck, ¿qué comprende la personalidad?
¿Cómo se organizan los niveles de la personalidad según la teoría de Eysenck?
¿Cómo se organizan los niveles de la personalidad según la teoría de Eysenck?
Según la teoría de Eysenck, ¿cómo difiere el nivel de 'arousal' entre extrovertidos e introvertidos?
Según la teoría de Eysenck, ¿cómo difiere el nivel de 'arousal' entre extrovertidos e introvertidos?
¿Qué postula la teoría del 'arousal' de Eysenck respecto a la relación entre actividad cortical y conducta?
¿Qué postula la teoría del 'arousal' de Eysenck respecto a la relación entre actividad cortical y conducta?
¿Cuál es la relación entre neuroticismo y el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) según Eysenck?
¿Cuál es la relación entre neuroticismo y el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) según Eysenck?
¿Cómo afecta el neuroticismo a la percepción y reacción ante el estrés, según los estudios mencionados?
¿Cómo afecta el neuroticismo a la percepción y reacción ante el estrés, según los estudios mencionados?
Según Zuckerman, ¿a qué se deben las diferencias individuales en la búsqueda de sensaciones?
Según Zuckerman, ¿a qué se deben las diferencias individuales en la búsqueda de sensaciones?
¿Cómo afectan los bajos niveles de MAO a los neurotransmisores y al comportamiento, según Zuckerman?
¿Cómo afectan los bajos niveles de MAO a los neurotransmisores y al comportamiento, según Zuckerman?
De acuerdo con Gray, ¿qué sistema estaría relacionado con la ansiedad y la sensibilidad al castigo?
De acuerdo con Gray, ¿qué sistema estaría relacionado con la ansiedad y la sensibilidad al castigo?
¿Qué indica una alta puntuación en la Sensibilidad al Castigo (SC) en el modelo de Gray?
¿Qué indica una alta puntuación en la Sensibilidad al Castigo (SC) en el modelo de Gray?
¿Cuál es uno de los principales objetivos de la teoría de Cloninger?
¿Cuál es uno de los principales objetivos de la teoría de Cloninger?
¿Qué papel juegan los factores genéticos en el temperamento según Cloninger?
¿Qué papel juegan los factores genéticos en el temperamento según Cloninger?
¿Qué mide la escala de Evitación del daño (HA) en el cuestionario de Cloninger?
¿Qué mide la escala de Evitación del daño (HA) en el cuestionario de Cloninger?
En el modelo de Cloninger, ¿qué implica una baja puntuación en la subescala de 'gregarismo' dentro de la 'evitación del daño' (HA)?
En el modelo de Cloninger, ¿qué implica una baja puntuación en la subescala de 'gregarismo' dentro de la 'evitación del daño' (HA)?
¿Qué característica define a las personas con altas puntuaciones en 'búsqueda de novedad' según Cloninger?
¿Qué característica define a las personas con altas puntuaciones en 'búsqueda de novedad' según Cloninger?
¿Qué miden las escalas del 'carácter' en el modelo de Cloninger?
¿Qué miden las escalas del 'carácter' en el modelo de Cloninger?
¿Qué evalúa la 'Autodirección' como dimensión del carácter en el modelo de Cloninger?
¿Qué evalúa la 'Autodirección' como dimensión del carácter en el modelo de Cloninger?
En el contexto del modelo de Cloninger, ¿a qué se refiere la 'Autotrascendencia' como dimensión del Carácter?
En el contexto del modelo de Cloninger, ¿a qué se refiere la 'Autotrascendencia' como dimensión del Carácter?
Dentro de la dimensión de 'Autotrascendencia' de Cloninger ¿Qué diferencia la 'abstracción' de la 'cohibición'?
Dentro de la dimensión de 'Autotrascendencia' de Cloninger ¿Qué diferencia la 'abstracción' de la 'cohibición'?
En el contexto de la 'Autotrascendencia' de Cloninger ¿Cómo se define la 'espiritualidad'?
En el contexto de la 'Autotrascendencia' de Cloninger ¿Cómo se define la 'espiritualidad'?
Flashcards
¿Modelo paradigmático mecanicista?
¿Modelo paradigmático mecanicista?
Respuesta a factores externos, establece secuencias causales inmediatas y organismo en reposo activado por fuerzas externas.
¿Modelo paradigmático organismico?
¿Modelo paradigmático organismico?
Explica la respuesta basándose en propósitos personales; el ser humano es un organismo espontáneamente activo.
¿Modelo dialéctico?
¿Modelo dialéctico?
Considera tanto factores internos como externos en la explicación del comportamiento.
¿Modelo teórico internalista?
¿Modelo teórico internalista?
Signup and view all the flashcards
¿Modelo teórico situacionista?
¿Modelo teórico situacionista?
Signup and view all the flashcards
¿Modelo teórico interaccionista?
¿Modelo teórico interaccionista?
Signup and view all the flashcards
¿Teorías procesuales?
¿Teorías procesuales?
Signup and view all the flashcards
¿Teorías estructurales?
¿Teorías estructurales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un rasgo?
¿Qué es un rasgo?
Signup and view all the flashcards
Personalidad (Eysenck)
Personalidad (Eysenck)
Signup and view all the flashcards
¿Sistemas de la personalidad?
¿Sistemas de la personalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Niveles de organización de la personalidad?
¿Niveles de organización de la personalidad?
Signup and view all the flashcards
Eysenck y el SARA
Eysenck y el SARA
Signup and view all the flashcards
¿Rasgos de extroversión?
¿Rasgos de extroversión?
Signup and view all the flashcards
¿Rasgos de neuroticismo?
¿Rasgos de neuroticismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mide la escala L?
¿Qué mide la escala L?
Signup and view all the flashcards
¿Afectos de extraversión?
¿Afectos de extraversión?
Signup and view all the flashcards
¿Afectos de neuroticismo?
¿Afectos de neuroticismo?
Signup and view all the flashcards
¿Afectos de psicoticismo?
¿Afectos de psicoticismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el narcisismo?
¿Qué es el narcisismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es maquiavelismo?
¿Qué es maquiavelismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es psicopatía?
¿Qué es psicopatía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué propone Gray?
¿Qué propone Gray?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sistemas usa Gray?
¿Qué sistemas usa Gray?
Signup and view all the flashcards
¿Qué propone Zuckerman?
¿Qué propone Zuckerman?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a los Paradigmas en Psicología
- Diferentes modelos teóricos y perspectivas dentro del campo de la psicología
Modelos Paradigmáticos
- Mecanicista: La conducta se explica como respuesta a estímulos externos.
- Secuencias causales directas, eficientes y materiales
- Predicción completa es posible
- El organismo se considera inherentemente pasivo, activándose solo por fuerzas externas
- Los procesos cognitivos se simplifican a fenómenos básicos.
- Organísmico: El ser humano se considera un ente activo.
- Se basa en los propósitos de la persona, no solo en causas materiales
- Predicción limitada
- El ser humano es un organismo inherentemente activo
- La conducta se origina en el individuo
- El sujeto adquiere significado dentro de una estructura organizada
- Explica las relaciones entre medios-fines y estructura-función
- Se basa en la autodeterminación
- Dialéctico: Combinación de los dos modelos anteriores para una explicación más completa.
- Considera las limitaciones de cada modelo por separado
Modelos Teóricos y Determinantes de la Conducta
- Internalista: Los factores internos definen al individuo.
- Las variables personales son los principales determinantes de la conducta
- La personalidad se mantiene consistente y estable a lo largo del tiempo y entre situaciones
- Predicción se basa en la evaluación de esas variables personales
- Metodología clínica y correlacional
- Situacionista: Los factores externos o situacionales son clave.
- La persona se define por lo que hace
- Énfasis en el aprendizaje como vía para modificar la conducta
- Se centra en estímulos y refuerzos situacionales
- Inconsistencia de la conducta debido a la diversidad de estímulos
- Énfasis en la predicción de la conducta
- Interaccionista: Interdependencia entre condiciones ambientales y conducta.
- La conducta influye activamente en el entorno
- El individuo elige y modula su entorno cognitivamente
- Importancia de los factores cognitivos y la percepción individual del ambiente
Teorías Procesuales o "de Estado"
- Abordan problemas prácticos en la clínica
- Los estados o procesos afectivos/cognitivos internos influyen directamente en la conducta
- La organización intrapsíquica del momento determina la conducta concreta
- Teorías psicodinámicas de Freud, Rogers y Kelly
Teorías Estructurales o "de Rasgo"
- La personalidad se define como un conjunto de disposiciones estables (rasgos).
- Los rasgos dirigen la conducta individual
- El rasgo es una tendencia generalizada que se manifiesta en diferentes aspectos de la conducta.
- Cuanto mayor es la influencia de un rasgo, mayor es su relevancia para describir la personalidad
- Los rasgos son características estables a lo largo del tiempo y consistentes entre situaciones
- Los rasgos no son directamente observables, se infieren a partir de la conducta manifiesta
- El estudio de los rasgos es cuantitativo, se mide en un continuo
- Requiere una metodología multivariada (correlacional)
Definición de Personalidad según Pelechano
- La psicología de la personalidad estudia las características psicológicas que identifican a un individuo o grupo, su origen, estructura y funcionamiento.
- Desde su inicio hasta su final
Factores que Influyen en la Conducta/Personalidad
- Se considera la interacción de factores internos, externos e interacción entre ambos.
- Modelos internalistas, procesuales (Freud, Rogers, Kelly)
- Estructurales (Eysenck, Gray, Zuckerman), léxicos (Cattell, Costa)
El Estudio del Rasgo
- Tendencia generalizada: Que se manifiesta en diversas conductas
- Estabilidad: Consistente a lo largo del tiempo y entre situaciones
- Inferido: No observable directamente, se deduce de la conducta
- Cuantitativo: Se mide en un continuo
- Metodología Multivariada: Requiere un enfoque correlacional para medir y comparar
Teoría de la Personalidad de Eysenck
- La personalidad se define por la organización duradera de carácter, temperamento, intelecto y físico que permite la adaptación al entorno.
- Sistemas de la personalidad
- Carácter (voluntad)
- Temperamento (emoción)
- Intelecto (inteligencia)
- Físico (constitución neuroendocrina)
- La personalidad se organiza jerárquicamente
- Respuestas específicas, patrones de conducta constantes
- Rasgos de personalidad (correlación entre patrones)
- Tipos/Superfactores (E, N, P)
- Enfoque bio-factorial de H.J. Eysenck
- Extrovertidos más sociables e impulsivos, comparados con los introvertidos en términos descriptivos
Teoría del Arousal y Bases Biológicas de la Extraversión-Introversión
- El SARA (Sistema de Activación Reticular Ascendente) influye en las diferencias entre extrovertidos e introvertidos
- El nivel de arousal cortical (activación) se puede medir (conductancia de la piel, ondas cerebrales/sudor).
- El SARA es la base anatómica de la alerta cortical
- Nivel de actividad del SARA determina el arousal en centros cerebrales superiores/corteza cerebral.
- Extrovertidos tienen bajo arousal y buscan estimulación
- Introvertidos tienen alto arousal y evitan sobreestimulación
Variables Temperamentales en la Extraversión
- Rasgos del factor E
- Ser sociable, asertivo, activo y espontáneo son componentes
- Las personas extrovertidas suelen ser más impulsivas y sociables
- Relación inversa entre actividad cortical y conductual
- Niveles altos de actividad cortical causan conductas inhibidas
- Niveles bajos de actividad cortical causan conducta excitada
Condicionamiento Clásico y Extraversión-Introversión
- SN de los introvertidos se encuentra más preparado para asociaciones esenciales (EI-EC) debido a un SARA más alerta
- El nivel de alerta refleja la facilidad para establecer conexiones y transmitir impulsos nerviosos
- Introvertidos adquieren respuestas condicionadas más rápido y presentan mayor dificultad para extinguirlas que los extrovertidos
Bases Biológicas y Preferencias de los Extrovertidos
- Prefieren entornos físicos/sociales estimulantes (e.j. áreas ruidosas, ocupaciones sociales y convivencia con mucha gente).
- Estudios muestran que los extrovertidos tienen más relaciones sexuales y mayor variedad de parejas
Características de los Introvertidos
- Son más sensibles al dolor
- Se fatigan con mayor facilidad
- Se destacan por ser más cuidadosos y más lentos
- Su desempeño se ve afectado por la activación o ansiedad
Estudios Sobre Introversión
- Stelmack (1990): Los introvertidos presentan mayor dilatación pupilar ante estímulos auditivos y pupilas más grandes, incluso sin estimulación
- Deary...1988: A menor salivación, mayor extraversión.
Temperamento y Neuroticismo
- Neuroticismo se asocia con ansiedad, tensión, tristeza, baja autoestima, timidez, irracionalidad y emotividad
- Cuestionario EPQ-R para medir neuroticismo
- Las personas con alto neuroticismo son más sensibles y cambiantes a nivel emocional por lo que sus reacciones emocionales suelen ser intensas, numerosas y cambiantes
- Teoría de Activación Autonómica de Eysenck: La dimensión (N-EE) se relaciona con un Sistema Nervioso Autónomo más excitable y lábil.
Bases Fisiológicas del Neuroticismo
- El Cerebro Visceral (amígdala, hipocampo, septum, cíngulo e hipotálamo) influye en la dimensión de neuroticismo
- La experiencia subjetiva de miedo y ansiedad se manifiesta físicamente (e.j. mariposas en el estómago, palpitaciones, sequedad de boca).
- Individuos inestables emocionalmente muestran mayor activación autonómica en situaciones de estrés
Neuroticismo y Estrés
- El neuroticismo está fuertemente ligado a la Afectividad Negativa (AN).
- Personas con puntajes altos en neuroticismo reaccionan con mayor AN ante acontecimientos estresantes.
- Individuos con mayores niveles de neuroticismo informan niveles más elevados de estrés diario y afecto negativo.
- Mayor sobrecarga familiar/laboral, conflictos de pareja y discusiones en general.
Metodología para el Estudio de la Personalidad
- Metodología correlacional que mide el peso de las distintas características de la personalidad
- Análisis factorial de la estructura de la personalidad
- Eysenck utilizó el AF para identificar la estructura de la personalidad
- Ese método logra estudiar las relaciones entre variables (ítems).
- Respuestas consistentes en ítems sugieren un rasgo común
- Los ítems representan una unidad de funcionamiento personal o factor
- Las tablas de correlaciones identifican regularidades y simplifican las correlaciones a factores clave
Cuestionario EPI
- Evalúa felicidad, depresión, altibajos emocionales y concentración
- Psicoticismo
- Agresividad, frialdad, egocentrismo, impulsividad, mentalidad dura, creatividad
- Escala L: Disimulo/conformidad
- Mide la tendencia al falseamiento positivo
- Puede medir ingenuidad social/conformidad
- La correlación entre N y L varía según las condiciones de disimulo
- Se deben eliminar los puntajes L más altos
- El perfil presenta alto disimulo, baja emotividad, baja dureza y tendencia a la extraversión
Escala de Disimulo EPQ-R
- Evalúa tendencias a tomar más de lo debido y culpar a otros
- PANAS: Escala de Afectividad Positiva y Negativa
- Cuestionario autoinformado que mide el afecto positivo (AP) y el afecto negativo (AN).
Procesos relacionados
- Extraversión: Optimismo, bienestar, AP, felicidad, búsqueda de sensaciones
- Neuroticismo: Pesimismo, malestar, AN, rumiación, ansiedad
- Psicoticismo: Creatividad, agresividad, delincuencia, impulsividad, triada oscura (narcisismo, maquiavelismo, conducta antisocial/psicopatía)
Triada Oscura
- Narcisismo: Caracterizado por grandiosidad, orgullo, egoísmo y falta de empatía.
- Autoimagen positiva irreal
- Consideran a los demás indignos
- Autoestima inestable y susceptible
- Maquiavelismo: Manipulación y explotación de los demás, falta de moralidad, insensibilidad.
- Cínicos, manipuladores, objetivos compensatorios y pocas normas éticas
- Psicopatía: Conducta antisocial continua.
- Impulsividad, egoísmo, falta de empatía, encanto superficial, falsedad
- Incapacidad para sentir remordimiento, falta de juicio y insensibilidad en relaciones
- Sadismo: ¿Otro rasgo de la triada oscura?
- Disfrute por hacer daño y controlar a otros
Teoría de la Sensibilidad al Reforzamiento de J. Gray
- Modificación de la teoría de Eysenck en un espacio bidimensional de ansiedad e impulsividad
- Las personas ansiosas (inestables introvertidas) son más susceptibles al castigo
- Las personas impulsivas (inestables extrovertidas) son más susceptibles a la recompensa.
- Cuestionario de Sensibilidad al Castigo y Recompensa (SPSRQ)
- Medida autoinformada de la reactividad y responsividad del:
- BIS: (Sitema de inhibición conductual) sensibilidad al castigo
- BAS: (Sistema de activación conductual) sensibilidad a la recompensa
- 48 ítems sí-no: 2 escalas, sensibilidad castigo y recompensa:
- ESC: Evalúa el escrutinio y control en el BIS, inhibición conductual, miedo a consecuencias aversivas
- ESR: Evalúa la obtención de recompensas (dinero, sexo)
Puntuaciones del Cuestionario
- Los ítems impares corresponden a Sensibilidad al castigo (SC) y los pares a Sensibilidad a la recompensa (SR)
- Se obtienen puntuaciones en las dos escalas de forma independiente como sumatorio de los síes a cada una de las escalas
- Las personas ansiosas experimentan estados emocionales negativos más intensos
- Los individuos impulsivos experimentan estados emocionales positivos más intensos
Recompensa y Castigo
- Mayor sensibilidad al castigo se asociaría con angustia, evitación y pesimismo.
- Parecen percibir mejor estímulos que amenazan (reconocen, aprenden y recuerdan)
- Más sensibilidad a recompensas se asocia a gusto por estar con otros y optimismo
- Reducción de miedo/vergüenza, insensibilidad al castigo
Bases Biológicas del Modelo de Gray
- BIS (dimensión de ansiedad o sensibilidad al castigo): amígdala y corteza cingulada
- La persona alta o baja en ansiedad difiere en el funcionamiento del Sistema de Inhibición Conductual (vía serotoninérgica y noradrenérgica)
-
- BAS (dimensión de impulsividad o sensibilidad a la recompensa): cuerpo estriado y sistema dopaminérgico
- La persona alta o baja en impulsividad difiere en el funcionamiento del Sistema de Aproximación Conductual (vía dopaminérgica)
Correlatos psicosociales y clínicos del SCSR en adultos:
- Altos en SC: Baja práctica de deportes de alto riesgo, menor felicidad, mayor pesimismo
- Más preguntas sin responder en los exámenes tipo test (se arriesgan menos, independientemente de las notas)
- Altos en SR: Mayor cantidad de infracciones de tráfico, nivel motivación y actividad sexual
- Menor relación con la edad de inicio de consumo de alcohol, tabaco o derivados del cannabis (conductas de riesgo)
Modelo Biológico de Gray
- Modelo para comprender la conducta
- BIS y FFS à amígdala-corteza cingulada BAS à cuerpo calloso
- Los ítems del EPS-R preguntan
- Te gusta estar con gente?
- Te paras a pensar las cosas antes de hacerlas?
- Correlaciones entre I y S aprox 0,5
- Eysenck afirmaba que los introvertidos se condicionan mejor que los extrovertidos
- Para Wilson la Impulsividad sería la parte “inestable” de la E y la Sociabilidad la parte " estable” o de “ ajuste”
Propuesta de Zuckerman
- Impulsividad no socializada: Búsqueda de emociones, experiencias, desinhibición y susceptibilidad al aburrimiento.
Zuckerman
- Las diferencias individuales en Búsqueda de sensaciones son debidas a los diferentes niveles de Monoaminooxidasa (MAO) Esta enzima actúa en la sinapsis del SNC regulando los procesos de transmisión nerviosa
- Los sujetos altos comparados con los bajos en BS tienen:
- Bajos niveles de MAO y respuestas de orientación más intensas
- Respuestas de defensa más débiles y Menor respuesta cerebral a los estímulos intensos
- Nivel de activación cortical crónicamente inferior
- Dimensiones del ZKPQ Cuestionario de Zuckerman Kuhlman: evalúa extraversión, emocionalidad, actividad, agresión- hostilidad e impulsividad no socializada
Modelos y Relaciones
- Teorías de Modelos y Relaciones entre las siguientes variables
- Modelo Eysenck: Conducta, Evitación, Participación Positiva, Acción Impulsiva
- Modelo Gray: Neuroticismo, Extraversión, Psicoticismo
- Modelo Zuckerman: Ansiedad Alta, Impulsividad Alta
Teoría de Cloninger
- Teoría de la personalidad explicativa y predictiva
- Intenta integrar el sustrato biológico de la personalidad con el desarrollo producido por la experiencia y el aprendizaje socio-cultural
- Aspectos referentes a la personalidad: Sistema neurobiológico, herencia, expresión precoz, estabilidad
- Conlleva la activación de: Aprendizajes preconceptuales à Hábitos, emociones
- Cloninger propone que la estructura del temperamento es un sistema complejo y jerárquico
Cloninger
- Tres dimensiones principales:
- Búsqueda de Novedad (BN)
- Evitación del Daño (HA) Dependencia de la Recompensa (RD)
- Temperamento: Predisposición y regulación por factores constitucionales
- El temperamento se compone de cuatro dimensiones
- Cloninger defiende la manera en que la personalidad se adapta
- Sistemas adaptativos que participan en la recepción La adaptación se realiza a partir de información
- Se divide en memoria explícita y memoria implícita
Temperamento
- Evitación del peligro/daño Inclinación heredable a responder intensamente a las señales de estímulos aversivos
- En el TCI-R encontramos 4 cafetas o subescalas
Búsqueda de la novedad
- Inclinación heredable hacia una intensa excitación
- Hay cuatro facetas:
- Excitabilidad exploratoria
- Reflexión
- Impulsividad
- reglamentación estricta
Carácter
- Proporciona una descripción del psiquismo del sujeto como una estructura de autoconceptos
- Autodirección: mide la habilidad de un individuo para controlar Cooperación: mide las diferencias individuales en la capacidad de aceptar e identificarse con otras personas Autotrascendencia: identificación del individuo con un todo, del cual procede y del que es una parte esencial
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.