Pago y Obligaciones en Derecho Civil
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el efecto directo del pago realizado por el deudor?

  • El acreedor puede pedir más pagos.
  • La obligación se incrementa.
  • El deudor se libera de su obligación. (correct)
  • La obligación queda suspendida.

¿Quiénes pueden realizar el pago según los requisitos de contrato?

  • Solo el acreedor.
  • Solo el deudor.
  • Solo un representante del acreedor.
  • El deudor y su representante o cualquier tercero. (correct)

¿Qué condición no debe cumplirse para que un pago sea considerado válido?

  • Identidad de la prestación.
  • Indivisibilidad de la prestación.
  • Integridad de la prestación.
  • Cantidad excesiva de la prestación. (correct)

En una obligación condicional, ¿cuándo debe realizarse el pago?

<p>Cuando se cumpla la condición o se llegue al término acordado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si el pago se realiza sólo parcialmente?

<p>El deudor sigue teniendo la obligación total. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde debe realizarse el pago según los requisitos establecidos?

<p>En el lugar estipulado por las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el acreedor tiene una parte líquida y otra no en la prestación?

<p>El deudor puede pagar solo la parte líquida sin esperar la otra. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál no es un requisito esencial del objeto del pago?

<p>Plazo. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué sucede cuando el deudor no entrega la prestación debida en la fecha pactada?

<p>El acreedor queda insatisfecho. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de incumplimiento permite el cumplimiento tardío sin afectar la esencia de la obligación?

<p>Impropio o defectuoso. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al deudor doloso?

<p>No realiza la prestación de forma voluntaria y consciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que la compensación entre deudas se cumpla automáticamente?

<p>Ambas deudas deben ser líquidas, exigibles y sin contienda (A)</p> Signup and view all the answers

El dolo vicio del cumplimiento se produce en qué momento?

<p>En el momento de celebración del contrato. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de novación extintiva modifica el objeto o las condiciones principales de la obligación?

<p>Novación objetiva (D)</p> Signup and view all the answers

Qué consecuencias tiene la renuncia a la acción de exigir responsabilidad por dolo?

<p>La renuncia será nula. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al incumplimiento propio o total de una obligación?

<p>Impide el cumplimiento en otro momento (C)</p> Signup and view all the answers

Cómo se caracteriza el incumplimiento por culpa?

<p>Se actúa de forma negligente. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una responsabilidad del deudor doloso?

<p>Ser responsable por daños y perjuicios derivados de su incumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la novación extintiva es correcta?

<p>La nueva obligación debe ser incompatible con la anterior (D)</p> Signup and view all the answers

Qué sucede si un deudor actúa de forma negligente durante la celebración del contrato?

<p>El deudor puede ser responsabilizado por culpa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia del incumplimiento impropio de una obligación?

<p>El deudor es responsable de indemnizar al acreedor (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de una novación subjetiva, ¿qué aspecto de la obligación cambia?

<p>Los sujetos de la obligación (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se dice que las deudas deben ser exigibles para la compensación, ¿a qué se refiere?

<p>Que pueden ser reclamadas en cualquier momento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de incumplimiento ocurre si el deudor no cumple con alguna de las condiciones pactadas?

<p>Incumplimiento impropio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si la obligación consiste en entregar una cosa y no hay un pacto sobre el lugar de entrega?

<p>El lugar será donde se encuentre la cosa. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que el deudor realice un pago sin especificar a qué deuda imputarlo, ¿quién elegirá a qué deuda se aplicará el pago?

<p>El acreedor. (A)</p> Signup and view all the answers

Si el deudor y el acreedor no eligen a qué deuda imputar el pago, ¿cuál es la regla que aplica según el Código Civil?

<p>Se imputa a la deuda más onerosa para el deudor. (A)</p> Signup and view all the answers

Si el deudor no tiene dinero líquido, ¿qué puede entregar al acreedor para saldar la deuda?

<p>La posesión de bienes. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el acreedor vende los bienes entregados y obtiene un sobrante, ¿qué debe hacer con este sobrante?

<p>Devolver el sobrante al deudor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la cesión de bienes por parte del deudor?

<p>Permitir que los acreedores liquiden el patrimonio cedido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho NO adquieren los acreedores sobre los bienes cedidos en una cesión de bienes?

<p>Derecho a la explotación económica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si después de la venta de los bienes el crédito no se cubre completamente?

<p>El deudor sigue siendo deudor por la cantidad que falta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el deudor para probar que actuó de forma diligente cuando es demandado?

<p>Comprobar que actuó de acuerdo a lo esperado por una persona diligente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones NO caracteriza la mora del deudor?

<p>El deudor debe haber cumplido todas sus obligaciones previamente. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de una obligación de dar, ¿qué efecto tiene la mora sobre la pérdida de la cosa?

<p>Los riesgos de la pérdida se trasladan al deudor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conducta del deudor se considera para establecer la mora?

<p>Una conducta culpable o negligente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se considera que un deudor entra en mora de forma automática?

<p>Desde que una de las partes cumple con sus obligaciones en obligaciones recíprocas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obligaciones NO puede estar sujeta a mora?

<p>Obligaciones negativas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la mora en el contexto de cumplir con las obligaciones?

<p>Implica que el deudor debe pagar intereses por el retraso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si el deudor no cumple su obligación dentro del plazo establecido?

<p>El deudor automáticamente se considera en mora. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la purga de la mora?

<p>La mora puede ser purgada si el acreedor concede un nuevo plazo al deudor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el acreedor incurre en mora en relación al deudor?

<p>La deuda del deudor desaparece si se cumplen ciertas condiciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa consignación en el contexto del cumplimiento de obligaciones?

<p>Un pago hecho por el deudor que es rechazado por el acreedor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos de la consignación realizada correctamente?

<p>El deudor queda liberado de su obligación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obligaciones se puede calificar como 'involuntarias'?

<p>Obligaciones que el deudor no puede cumplir debido a causas externas inevitables. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un caso fortuito en el incumplimiento del deudor?

<p>Es un hecho imprevisible e inevitable que impide el cumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que la obligación sea positiva en el contexto de la mora?

<p>El deudor tiene que realizar una acción específica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el deudor para que el acreedor incurra en mora?

<p>Hacer un ofrecimiento de pago que el acreedor rechace sin razón. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Pago: ¿Qué es?

El pago es el método más común para cumplir un contrato. Se realiza cuando el deudor entrega al acreedor la prestación debida.

Efectos del pago

El pago libera al deudor de su obligación, satisface al acreedor y extingue la obligación.

Quién puede realizar el pago?

El pago puede ser realizado por el deudor o su representante legal.

Identidad del pago

El pago debe ser la prestación exacta acordada en el contrato.

Signup and view all the flashcards

Integridad del pago

El deudor debe entregar la cosa debida por completo.

Signup and view all the flashcards

Indivisibilidad del pago

El acreedor no está obligado a aceptar la prestación en partes.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de pago: Obligación simple

Si la obligación no está condicionada a un plazo o evento, el pago debe realizarse inmediatamente.

Signup and view all the flashcards

Tiempo de pago: Obligación condicional/término

El pago se realiza cuando se cumple el plazo o condición acordado.

Signup and view all the flashcards

Compensación

Cuando dos personas se deben dinero mutuamente y se cumplen ciertos requisitos, las deudas se cancelan automáticamente.

Signup and view all the flashcards

Novación Extintiva

Una obligación se extingue al crear una nueva obligación que la sustituye. Las partes acuerdan nuevas obligaciones y la anterior desaparece.

Signup and view all the flashcards

Novación Extintiva Objetiva

Un tipo de novación extintiva que modifica los detalles principales de la obligación, como el objeto o las condiciones.

Signup and view all the flashcards

Novación Extintiva Subjetiva

Un tipo de novación extintiva que cambia quiénes son las partes involucradas en la obligación.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento

Ocurre cuando el deudor no cumple con sus obligaciones de manera adecuada.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento Propio (Total)

El deudor no realiza la prestación acordada en el tiempo, lugar o forma estipulada.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento Impropio

El deudor incumple con una parte de la obligación que, aunque no afecta la esencia, podría ser un problema.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de Incumplimiento Propio

Un ejemplo de incumplimiento propio es que no se entrega una prenda de ropa en la fecha acordada, lo que hace imposible cumplir con el contrato.

Signup and view all the flashcards

Lugar de pago sin pacto

Si no hay pacto en el contrato sobre dónde debe realizarse el pago, el lugar de entrega de una cosa es donde se encuentra la cosa. Si se trata de otra obligación, el lugar de pago es el domicilio del deudor.

Signup and view all the flashcards

Imputación de Pagos

El deudor puede imputar un pago a la deuda que prefiera, o el acreedor decidir si el deudor no lo hace. Si ambos no se ponen de acuerdo, el pago se imputa a la deuda más onerosa para el deudor.

Signup and view all the flashcards

Cesión de Bienes

En la cesión de bienes, el deudor entrega sus bienes a los acreedores para que los vendan y con el producto resultante de la venta, cancelen las deudas.

Signup and view all the flashcards

Derechos del Acreedor en la Cesión

El acreedor no se convierte en dueño de los bienes cedidos, sino que obtiene el derecho a venderlos para cobrar sus deudas.

Signup and view all the flashcards

Restricciones en la Cesión

En la cesión de bienes, los acreedores no pueden usar o transformar los bienes cedidos, solo pueden venderlos para cobrar.

Signup and view all the flashcards

Deuda no cubierta en la Cesión

Si la venta de los bienes cedidos no alcanza para cubrir todas las deudas, el deudor sigue siendo responsable de la diferencia.

Signup and view all the flashcards

Extinción de la Deuda en la Cesión

El deudor no se libera de la deuda hasta que se pague la totalidad de la misma.

Signup and view all the flashcards

Entrega de Bienes en Pago

El deudor puede entregar bienes al acreedor para que este los venda y con lo que obtenga cancele la deuda. Puede resultar en un sobrante para el deudor, cubrir la deuda completamente o no cubrir la deuda.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento por dolo

Este tipo de incumplimiento ocurre cuando el deudor actúa de forma deliberada y consciente para no cumplir con la obligación.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento por culpa

Este tipo de incumplimiento ocurre cuando el deudor actúa de forma negligente, sin intención de causar daño, pero no cumple con la obligación por descuido o falta de precaución.

Signup and view all the flashcards

Gravedad del incumplimiento

El incumplimiento propio se considera la base del incumplimiento y tiene consecuencias más graves que el incumplimiento impropio.

Signup and view all the flashcards

Mora

Es el retraso culpable en el cumplimiento de una obligación. Se diferencia del dolo y la culpa porque implica que el deudor tiene la posibilidad de cumplir la obligación pero la retrasa.

Signup and view all the flashcards

Mora Solvendi

Es la mora del deudor. Ocurre cuando el deudor no realiza una obligación de dar o hacer en el tiempo acordado.

Signup and view all the flashcards

Prueba de diligencia

El deudor debe probar que actuó de forma diligente cuando se le demanda por un incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Negligencia del deudor

El juez determina si un deudor es negligente, analizando las circunstancias del caso. Valora si el deudor hizo lo que un individuo razonable hubiera hecho.

Signup and view all the flashcards

Daños y perjuicios previsibles

El deudor es responsable de los daños y perjuicios previsibles que resulten de su conducta negligente.

Signup and view all the flashcards

Mora automática

La mora es automática cuando la ley lo establece o cuando una parte cumple con sus obligaciones en una relación recíproca, la otra parte entra en mora.

Signup and view all the flashcards

Riesgos de la pérdida de la cosa

En una obligación de dar, cuando se produce la mora, el deudor se hace responsable de la pérdida o destrucción de la cosa.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento forzoso

El acreedor puede exigir el cumplimiento forzoso de la obligación, además de reclamar los daños y perjuicios.

Signup and view all the flashcards

Incumplimiento de Obligación de Hacer

El deudor tiene la obligación de hacer algo, pero no lo hace. Esto ocasiona daños al acreedor.

Signup and view all the flashcards

Caso Fortuito

Se produce por un evento externo e inevitable, que el deudor no podía prever ni solucionar. No le imputa responsabilidad.

Signup and view all the flashcards

Fuerza Mayor

El deudor no puede cumplir con su obligación debido a una fuerza mayor que está fuera de su control.

Signup and view all the flashcards

Obligación de Hacer: Efectos del Incumplimiento

El acreedor puede exigir el cumplimiento forzoso de la obligación al deudor. El deudor responde por los daños causados.

Signup and view all the flashcards

Consignación

El deudor puede liberarse de su obligación mediante la consignación del pago. En este caso, el deudor entrega el pago al juez, liberándose de la responsabilidad.

Signup and view all the flashcards

Mora Accipiendi

El deudor presenta el pago al acreedor, pero este lo rechaza sin causa justa. Esto convierte al acreedor en moroso.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4: Cumplimiento e Incumplimiento de Contratos

  • El cumplimiento más habitual es el pago, que libera al deudor y satisface al acreedor, extinguiendo la obligación.

  • Requisitos del pago:

  • Sujetos: Puede ser realizado por el deudor, su representante o un tercero, siempre al acreedor o su representante.

  • Objeto:

  • Identidad: La prestación debe ser la misma que se debía.

  • Integridad: Se debe entregar todo lo pactado.

  • Indivisibilidad: El acreedor no está obligado a recibir por partes, a menos que esté pactado.

  • Tiempo:

  • Simple: Inmediato, cuando se constituye la obligación.

  • Condicional/término: Cuando se cumpla la condición o llegue el plazo.

  • Lugar: Pactado por las partes, o en el domicilio del deudor si no hay acuerdo. En caso de cosa, donde se encuentre.

  • Formas especiales de pago:

  • Imputación de pagos: Si un deudor tiene varias deudas con un acreedor, este último o el deudor debe especificar a qué deuda se imputa el pago. Si no, la ley determina la aplicación del pago a la deuda más onerosa para el deudor.

  • Cesión de bienes: El deudor cede sus bienes al acreedor para que lo venda y pague la deuda.

  • Ofrecimiento y consignación: Si el acreedor no acepta el pago, o no se puede entregar, el deudor puede ofrecer y consignar el pago ante una autoridad judicial. El deudor queda liberado.

  • Dación en pago: El deudor y acreedor acuerdan una prestación diferente para extinguir la obligación original, requieren del consentimiento del acreedor.

  • Extinción de obligaciones (fuera del pago directo):

  • Imposibilidad sobrevenida: Si la obligación consiste en una cosa específica y esta se pierde o destruye sin culpa del deudor, la obligación se extingue.

  • Condonación: El acreedor perdona la deuda, total o parcialmente.

  • Confusión: Una misma persona se convierte en deudora y acreedora, extinguiendo la obligación.

  • Compensación: Si dos personas son deudoras y acreedoras la una de la otra, sus deudas se compensan.

  • Novación: Una obligación es reemplazada por otra nueva, extinguendo la anterior.

Incumplimiento de Contratos

  • Supuestos:
  • Propio (total): El deudor no cumple con la obligación esencial del contrato.
  • Impropio (defectuoso): El deudor cumple con el contrato, pero no en la forma o plazo pactado o con requisitos adicionales añadidos.
  • Causas:
  • Voluntarias:
  • Dolo: Incumplimiento con intención maliciosa, responsabiliza al deudor de todos los daños.
  • Culpa: Incumplimiento por negligencia. El deudor debe probar su diligencia ante un juez.
  • Involuntarias:
  • Caso fortuito: Incumplimiento imprevisto e inevitable, sin culpa del deudor.
  • Fuerza mayor: Incumplimiento por eventos extraordinarios e irresistibles (ej. catástrofes naturales).
  • Mora: Retraso en el cumplimiento culpable, el acreedor tiene que reclamarlo.
  • Consecuencias del incumplimiento:
  • Cumplimiento forzoso: El acreedor puede exigir que el deudor cumpla la obligación.
  • Cumplimiento por equivalente: El acreedor recibe una compensación monetaria por el incumplimiento.
  • Garantías:
  • Reales: Bienes o activos que se ofrecen como garantía (hipoteca, prenda).
  • Personales: Fianzas, que obligan a terceros en el incumplimiento del deudor principal.

Otras Disposiciones

  • Arras: Cantidad de dinero entregada para asegurar o celebrar un contrato.
  • Cláusula penal: Cláusula en un contrato que estipula una sanción económica por incumplimiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario trata sobre los conceptos esenciales relacionados con el pago y las obligaciones en el Derecho Civil. Se examinan los requisitos, condiciones y efectos de los pagos realizados por los deudores, así como las implicaciones de los incumplimientos. Es una herramienta útil para estudiantes de Derecho que buscan evaluar su comprensión sobre este tema clave.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser