Untitled Quiz
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo se define la filosofía en relación con las ciencias, según la orientación cognoscitiva?

  • Es considerada un saber teórico que persigue fines prácticos.
  • Es completamente independiente de las ciencias.
  • Está estrechamente vinculada a las ciencias y tiene una posición jerárquica. (correct)
  • Es un medio para alcanzar otros conocimientos.

¿Cuál de estas características NO se menciona en la descripción de la filosofía como ciencia?

  • Desinteresado
  • Emocional (correct)
  • Universal
  • Sistemático

¿Qué postura tiene la filosofía según los postulados presentados?

  • Se basa únicamente en opiniones personales.
  • Es un fin en sí misma, no un medio. (correct)
  • Carece de rigor analítico y conceptual.
  • Es un saber experimental que busca evidencias.

¿Qué se espera de las teorías filosóficas a lo largo de la historia, según el texto?

<p>Que presenten ciertos avances. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'saber fundacional' en el contexto de la filosofía?

<p>Un conocimiento que es universalmente válido y tiene peso normativo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes tradiciones filosóficas no se menciona en relación con la historia de la filosofía?

<p>El existencialismo de Sartre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se sugiere entre filosofía y otras ciencias?

<p>La filosofía tiene un papel jerárquico en el ámbito del saber. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera la forma en que algunos han entendido la filosofía a lo largo de la historia?

<p>Como un fin en sí mismo con rigor analítico. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la función principal de la filosofía en el contexto científico y cultural?

<p>Ofrecer un análisis crítico y esclarecedor (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de actividades propone la filosofía para mejorar el pensamiento?

<p>Análisis críticos y constantes revisiones (B)</p> Signup and view all the answers

Cómo se caracteriza la filosofía en tiempos de disputas profundas entre ciencias?

<p>Como un auxiliar crítico que necesita revisar conceptos (C)</p> Signup and view all the answers

Qué distingue a los filósofos normales de los radicales?

<p>Su papel en la creación de teorías aplicables (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la filosofía es incorrecta?

<p>La filosofía solo se aplica en el ámbito científico. (D)</p> Signup and view all the answers

Cómo contribuye la filosofía a las ciencias según el contenido?

<p>Revisando críticamente conceptos fundamentales (C)</p> Signup and view all the answers

Qué papel juega la filosofía en la relación entre ciencias como la biología y matemáticas?

<p>Facilita un análisis crítico de las relaciones entre ellas (B)</p> Signup and view all the answers

Qué significa el 'espíritu etimológico' del concepto de filosofía según el contenido?

<p>Práctica constante de esclarecimiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el saber filosófico según Platón y Aristóteles?

<p>Se basa en principios innegables y posee un carácter general y riguroso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la orientación cientista de la filosofía?

<p>Promueve la idea de que el conocimiento filosófico es un saber sin supuestos. (C)</p> Signup and view all the answers

Según los pensadores griegos, ¿cuál es el propósito principal de la filosofía?

<p>Entender la estructura y naturaleza de la realidad a un alto nivel de generalidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera la relación entre la filosofía y otras ciencias?

<p>La filosofía es la base fundamental que sustenta a las demás ciencias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega la reflexión crítica en el conocimiento filosófico?

<p>Es fundamental para justificar afirmaciones y aportar rigor conceptual. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que el conocimiento filosófico se funda a sí mismo?

<p>No necesita de otros conocimientos como base. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los aspectos que distingue a la filosofía de otras disciplinas científicas?

<p>Aborda temas-problemas con un alto grado de generalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proposiciones necesarias es correcta?

<p>Son aquellas que no pueden ser de otra manera. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Filosofía como ciencia

La filosofía, en esta perspectiva, se considera equivalente a una ciencia, con un enfoque teórico, objetivo, universal y sistemático. Se busca generar conocimiento confiable y universalmente válido, diferenciándose de otros campos del saber, pero estrechamente relacionada con ellos.

Postulados de la filosofía como ciencia

Dos ideas clave definen esta posición: la filosofía se diferencia de las ciencias, pero está estrechamente ligada a ellas; y la filosofía tiene una posición jerárquica en el saber.

Filosofía como fin en sí misma

Según esta visión, la filosofía no es un medio para alcanzar otro objetivo, sino un fin en sí misma, igual que cualquier otra ciencia.

Rigor analítico y conceptual en la filosofía

La filosofía, igual que las ciencias, requiere rigor y precisión en el análisis y las definiciones de los conceptos.

Signup and view all the flashcards

Áreas del conocimiento

Se refiere a la filosofía como un campo independiente, interconectado pero distinguido de la ciencia, políticas, religión y otras áreas como el arte.

Signup and view all the flashcards

Valor social, político y personal de la filosofía

El texto cuestiona si la filosofía tiene implicaciones para la sociedad, el gobierno o la vida individual.

Signup and view all the flashcards

Tradiciones filosóficas

El texto menciona que hay enfoques históricos en la filosofía.

Signup and view all the flashcards

Diferencias y conexión entre Filosofía y Ciencias

La filosofía, a pesar de su diferenciación como disciplina, se relaciona con las ciencias.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la filosofía

La importancia de la filosofía se incrementa en tiempos de tensiones científicas, permitiendo una revisión crítica de los supuestos y conceptos en las disciplinas.

Signup and view all the flashcards

Filosofía como actividad

La filosofía es una actividad que esclarece lo que tiene sentido, lo conocible y busca el esclarecimiento constante, especialmente en épocas donde las ciencias tienen conflictos.

Signup and view all the flashcards

Filosofía analítico-crítica

Tipo de filosofía que revisa los supuestos y fundamentos, y carece de un cuerpo de conocimientos positivos o "naturales".

Signup and view all the flashcards

Filosofía como crítica

La filosofía puede ser una herramienta crítica deconstructiva o radical para las ciencias, cultura y política.

Signup and view all the flashcards

Tipos de filósofos

Existen diferentes tipos de filósofos: normales, reformadores y revolucionarios, según sus enfoques y objetivos.

Signup and view all the flashcards

Filósofos normales

Los filósofos normales buscan resolver problemas teóricos, prácticos o de aplicación de teorías existentes.

Signup and view all the flashcards

Relación filosofía-ciencia

La filosofía es un auxiliar crítico de la ciencia, a diferencia de las ayudas teóricas o técnicas que existen entre las ciencias.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la filosofía para las ciencias

La filosofía ayuda a revisar críticamente los conceptos y relaciones fundamentales en las ciencias, cuando hay disputas o tensiones entre doctrinas.

Signup and view all the flashcards

Filosofía científica

Concepción de la filosofía como un conocimiento riguroso, justificado y crítico, privilegiado respecto a otras ciencias.

Signup and view all the flashcards

Rigor conceptual filosófico

Claridad y justificación de las afirmaciones filosóficas, busca la precisión y consistencia.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento filosófico privilegiado

Considerado superior a las demás ciencias por abarcar la totalidad de la realidad.

Signup and view all the flashcards

Saber filosófico sin supuestos

Filosofía que se fundamenta a sí misma, no se basa en principios previos.

Signup and view all the flashcards

Filosofía como ciencia de los fundamentos

Filosofía que busca las bases últimas de todo conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Temas-problemas filosóficos

Cuestiones de alta generalidad sobre la naturaleza de la realidad y el conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento a priori

Conocimiento basado en principios evidentes, independiente de la experiencia.

Signup and view all the flashcards

Conocimiento a posteriori

Conocimiento basado en la experiencia y la verificación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen de la lectura

  • El texto explora la filosofía como tema y disciplina.
  • Se presenta una variedad de enfoques para definir la filosofía.
  • Se discuten las diferentes perspectivas históricas y actuales sobre la filosofía.
  • Se analizan diferentes concepciones de la filosofía y su relación con otros campos del saber.
  • Se explora la filosofía como ciencia, actividad y crítica.
  • Se mencionan y analizan distintos pensadores históricos (ej.: Sócrates, Platón, Aristóteles).
  • Se presenta la metafilosofía como la rama que reflexiona sobre la filosofía misma.
  • Se examinan los problemas filosóficos y su permanencia a lo largo del tiempo.
  • Se hace un recorrido histórico de la filosofía.
  • Se analizan diferentes etapas de la historia de la filosofía occidental (antigua, medieval, moderna y contemporánea).
  • Se define la filosofía analítica y continental, destacando sus diferencias.

Definición de Filosofía

  • La filosofía se define como un amor o búsqueda de la sabiduría.
  • Los filósofos suelen usar diferentes estrategias para explicar qué es la filosofía, como analizar las definiciones dadas por otros filósofos o mediante la práctica filosófica.
  • La etimología de la palabra, del griego "philo" (amor) y "sophia" (sabiduría), indica una relación de amor con la sabiduría.
  • La filosofía puede definirse como una actividad cognitiva que busca comprender el mundo de forma racional y completa.
  • La filosofía cuestiona los supuestos y busca un conocimiento profundo de la realidad.
  • La filosofía no se limita a una disciplina, sino que se ocupa de numerosos temas, incluyendo la existencia, el conocimiento, la política, la ética, entre otros.
  • La filosofía busca entender las causas fundamentales.
  • Se presenta la filosofía como un campo donde se generan diferentes ideas y opiniones que se critican y reevaluan.

Filosofía Antigua

  • La filosofía antigua se centra en preguntas sobre el cosmos y la naturaleza.
  • Los presocráticos buscan el arché, el principio fundamental del universo.
  • Sócrates se centra en la reflexión sobre la existencia humana, la ética y el conocimiento.
  • Platón y Aristóteles desarrollan grandes sistemas filosóficos.
  • La filosofía antigua se enfoca en entender la naturaleza.

Filosofía Medieval

  • La filosofía medieval se caracteriza por la influencia del cristianismo.
  • Se busca la armonía entre la fe y la razón.
  • La filosofía medieval aborda temas religiosos.
  • Tomás de Aquino intenta integrar las ideas de Aristóteles con el cristianismo.
  • La filosofía medieval se caracteriza por la búsqueda del conocimiento a través de la razón y la fe.

Filosofía Moderna

  • Se enfatiza la razón humana como la principal fuente del conocimiento.
  • Descartes y Kant desarrollan importantes sistemas filosóficos modernos.
  • Se busca encontrar un método seguro para el conocimiento.

Filosofía Contemporánea

  • Se presentan diferentes enfoques (analítico, continental) y se cuestiona la posibilidad de una definición unificada de filosofía.
  • Diversas perspectivas para el quehacer filosófico.
  • Discusiones sobre la naturaleza de la filosofía.
  • Se discute la importancia de la filosofía analítica y continental.
  • Se cuestiona la posibilidad de una definición única de la filosofía.
  • Se destaca la capacidad de la filosofía para reflexionar sobre sí misma (metafilosofía).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
48 questions

Untitled Quiz

StraightforwardStatueOfLiberty avatar
StraightforwardStatueOfLiberty
Use Quizgecko on...
Browser
Browser