Osteointegración e Implantología
34 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué describe mejor la osteointegración en implantología?

  • Es la formación de hueso basal antes del desarrollo de dientes.
  • Es la capacidad del implante para moverse sin causar daño.
  • Es el proceso de reabsorción del hueso alveolar.
  • Es la unión entre el hueso y el implante bajo cargas funcionales. (correct)
  • ¿Cuál es la función principal del hueso alveolar?

  • Servir como base estructural para el cráneo.
  • Almacenar minerales como el calcio y el fósforo.
  • Proteger los nervios faciales de lesiones.
  • Anclar las fibras del ligamento periodontal de los dientes. (correct)
  • ¿Qué sucede con el hueso alveolar cuando un diente es perdido?

  • El hueso se vuelve más compacto y duro.
  • El hueso aumenta de densidad inmediatamente.
  • El hueso experimenta reabsorción debido a la falta de estímulo. (correct)
  • El hueso se convierte en tejido adiposo.
  • ¿Qué aspecto del hueso se considera primordial antes de realizar un tratamiento con implantes?

    <p>La calidad y cantidad del hueso. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes grupos indica una reabsorción avanzada del hueso alveolar?

    <p>Hueso alveolar con grado de reabsorción avanzado donde solo permanece el hueso basal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué clasificación se utilizó para evaluar la calidad y cantidad del hueso en implantología según Leckholm y Zarb?

    <p>Cinco grupos en función de su cantidad y calidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura ósea se desarrolla inicialmente durante el periodo intrauterino?

    <p>Hueso basal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de hueso es conocido por ser duro y compacto que forma la envoltura del esqueleto?

    <p>Hueso cortical. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características describe mejor el hueso tipo I?

    <p>Es un hueso compacto y homogéneo con poca vascularización. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de hueso presenta una gruesa capa cortical y un núcleo de hueso esponjoso denso?

    <p>Hueso tipo II (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la tasa promedio de reabsorción ósea en el primer año después de la pérdida dental?

    <p>25% (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el proceso de reabsorción en el maxilar superior?

    <p>Es centrípeto y afecta principalmente las corticales externas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del seno maxilar?

    <p>Humidificar y calentar el aire que pasa a los pulmones. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué causa principal puede originar una sinusitis?

    <p>Infecciones dentarias. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar al colocar implantes en la mandíbula?

    <p>Distancia desde la cresta ósea hasta el borde de la mandíbula. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reabsorción ósea presenta la mandíbula?

    <p>Reabsorción centrífuga. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de hueso tiene una fina capa cortical y muy baja densidad?

    <p>Hueso tipo IV (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función adicional tienen los senos paranasales?

    <p>Aligerar el peso de la cabeza. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la reabsorción o resorción ósea?

    <p>La degradación del hueso por los osteoclastos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura delimita al maxilar superior en su parte superior?

    <p>Hueso frontal. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencia puede tener la colocación de prótesis removibles mucosoportadas?

    <p>Aumenta la tasa de reabsorción ósea. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal limitación que presentan los senos maxilares al colocar implantes?

    <p>Son estructuras que no se deben invadir. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se debe emplear si se necesita ganar más de 2-3 mm de altura ósea?

    <p>Elevación de seno abierta. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo de realizar un estudio tomográfico o CBCT antes de la colocación de implantes?

    <p>Evaluar la anatomía y altura del hueso remanente. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la elevación de seno cerrada, ¿cuánto hueso se puede esperar ganar aproximadamente?

    <p>2-3 mm. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué alternativas se pueden considerar ante grandes reabsorciones óseas maxilares?

    <p>Uso de implantes pterigoideos y cigomáticos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del nervio dentario inferior en la mandíbula?

    <p>Inervar la zona anterior de la mandíbula. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede ocurrir si se lesiona el conducto dentario mandibular durante la colocación de implantes?

    <p>Parestesia en la zona inervada por el nervio mandibular. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se utiliza generalmente para rellenar el espacio creado en una elevación de seno abierta?

    <p>Xenoinjertos óseos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la anatomía básica de la mandíbula?

    <p>Cuerpo central con forma de herradura y ramas laterales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en la mandíbula?

    <p>Cráneo frontal. (B)</p> Signup and view all the answers

    Al realizar una ortopantomografía, ¿qué información se puede obtener?

    <p>Una pista sobre la disponibilidad ósea, pero no valores exactos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rango de longitud de los implantes cigomáticos?

    <p>30-50 mm. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por neumatización del seno maxilar?

    <p>Expansión de los senos maxilares con aire. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    ¿Qué es la osteointegración?

    La unión directa, estructural y funcional entre el hueso y la superficie del implante después de la carga funcional.

    Hueso basal

    Hueso que forma la base del maxilar superior y la mandíbula, contiene inserciones musculares y se forma antes de la aparición de los dientes.

    Hueso alveolar

    Hueso que rodea los dientes y sirve de anclaje al ligamento periodontal, se forma con la aparición de los dientes.

    Hueso cortical

    Hueso duro y compacto que forma la capa externa del esqueleto.

    Signup and view all the flashcards

    Hueso trabecular

    Hueso esponjoso, con menor densidad que el cortical, situado entre las corticales.

    Signup and view all the flashcards

    Función del hueso alveolar

    Proporciona anclaje para las fibras del ligamento periodontal y transmite las fuerzas de masticación al hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de la pérdida dental

    La pérdida dental conlleva reabsorción ósea en el hueso alveolar, lo cual afecta a la calidad y cantidad del hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la densidad ósea en implantes

    La cantidad y calidad ósea son cruciales para la colocación de implantes, determinando la técnica quirúrgica y el tipo de prótesis.

    Signup and view all the flashcards

    Hueso tipo I

    Hueso compacto y homogéneo, con mucho hueso cortical y poco esponjoso. Es muy duro y poco vascularizado.

    Signup and view all the flashcards

    Hueso tipo II

    Presenta una capa gruesa de hueso cortical que rodea un núcleo de hueso esponjoso denso.

    Signup and view all the flashcards

    Hueso tipo III

    Hueso cortical fino que rodea hueso esponjoso de buena densidad.

    Signup and view all the flashcards

    Hueso tipo IV

    Hueso con fina capa cortical que rodea hueso esponjoso de muy baja densidad. Muy blando

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción ósea

    Proceso donde los osteoclastos degradan el hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción alveolar maxilar

    Reabsorción centrípeta (pérdida mayor en la cortical externa).

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción alveolar mandibular

    Reabsorción centrífuga (pérdida mayor en las corticales internas y posteriores inicialmente).

    Signup and view all the flashcards

    Tasa de reabsorción ósea promedio

    25% el primer año y 0,2 mm/año posteriormente.

    Signup and view all the flashcards

    Prótesis removibles mucosoportadas

    Aceleran la reabsorción ósea, ya que no estimulan el hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Seno maxilar (antro de Highmore)

    Cavidad neumática piramidal revestida por la membrana de Schneider, en el maxilar superior, mayor de los senos paranasales.

    Signup and view all the flashcards

    Sinusitis

    Inflamación de la mucosa del seno maxilar.

    Signup and view all the flashcards

    Causa rinógena de sinusitis

    Relacionada con infecciones nasales (víricas, alérgicas).

    Signup and view all the flashcards

    Causa odontógena de sinusitis

    Infecciones dentales.

    Signup and view all the flashcards

    Fosas nasales

    Estructuras anatómicas a considerar en el sector anterior del maxilar al colocar implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Implante en sector posterior

    Se debe tener en cuenta el seno maxilar para evitar problemas sinusales.

    Signup and view all the flashcards

    Senos Maxilares y Limitaciones en Implantes

    Los senos maxilares son estructuras anatómicas que no se pueden invadir al colocar implantes. Su neumatización o reabsorción ósea posterior a la pérdida dental pueden dificultar la colocación de implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico Radiológico para Implantes

    Es crucial un correcto diagnóstico radiológico para evaluar la altura y anatomía del hueso antes de colocar implantes, ya que la pérdida dental afecta el hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Elevación de Seno Cerrada

    Procedimiento para ganar altura ósea en el maxilar al elevar el suelo del seno maxilar para colocar implantes. Se usa en casos que no necesitan mucho incremento óseo.

    Signup and view all the flashcards

    Elevación de Seno Abierta

    Procedimiento para ganar más altura ósea en el maxilar. Implica una incisión y elevación de la membrana del seno, reemplazando la zona con injerto óseo.

    Signup and view all the flashcards

    Implantes Pterigoideos

    Alternativa a los implantes maxilares convencionales para anclarse a estructuras óseas diferentes si hay grandes reabsorciones. Se fijan a las apófisis pterigoides.

    Signup and view all the flashcards

    Implantes Cigomáticos

    Implantes de mayor longitud que los convencionales para anclarse a la zona cigomática, evitando la zona maxilar. Empleados en reabsorciones severas.

    Signup and view all the flashcards

    Altura Ósea (Implantes)

    La distancia vertical entre la cresta ósea y el suelo del seno maxilar, crucial para determinar la viabilidad de colocar un implante. Las radiografías proporcionan una medida general.

    Signup and view all the flashcards

    Conducto Mandibular

    Canal en la mandíbula que contiene el nervio dentario inferior. Debe considerarse en la colocación de implantes para evitar daños nerviosos.

    Signup and view all the flashcards

    Agujero Mentoniano

    Abertura en la mandíbula donde emerge el nervio mentoniano. Crucial para evitar dañar inervaciones faciales al colocar implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Parestesia

    Sensación anormal en la zona inervada por un nervio, como adormecimiento, hormigueo y dolor. Puede ser causada por la lesión de un nervio, como el dentario inferior.

    Signup and view all the flashcards

    Mandíbula

    Hueso de la parte inferior de la cara, compuesto por un cuerpo y dos ramas. Soporte de los dientes inferiores.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio Dentario Inferior

    Rama del nervio mandibular que inerva los dientes inferiores. Viaja por el conducto dentario inferior.

    Signup and view all the flashcards

    CBCT

    Tomografía Computarizada con Haz Cónico. Tecnología que proporciona imágenes tridimensionales detalladas del hueso maxilar para planificar la colocación de implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Implantes

    Elementos artificiales para reemplazar raíces dentales perdidas. Una de las opciones para recuperar dientes perdidos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Osteointegración e Implantología

    • Osteointegración: Unión directa, estructural y funcional entre el hueso y la superficie del implante bajo carga.
    • Conocimiento anatómico del hueso esencial para la implantología y rehabilitación protésica.

    Estructuras Óseas en la Implantología

    • Hueso basal: Forma la base de maxilar y mandíbula; contiene mayor parte de inserciones musculares, se forma antes de los dientes.
    • Hueso alveolar: Se forma con el germen dentario; está compuesto por cortical vestibular/lingual, y hueso trabecular/esponjoso entre ambas corticales. Depende de la presencia dentaria; Sirve de anclaje para fibras del ligamento periodontal. Las fuerzas de masticación moldean y densifican el tejido alveolar. Pérdida dentaria = reabsorción ósea.
    • Alvéolos: Cavidades en el hueso alveolar donde se alojan los dientes.

    Densidad Ósea (Clasificación de Leckholm y Zarb, 1985)

    • Cantidad: 5 categorías basadas en la cantidad de reabsorción: gran cantidad, reabsorción moderada, reabsorción avanzada, ligera reabsorción basal y gran reabsorción basal.
    • Calidad: 4 tipos según la densidad:
    • Tipo I: Compacto y homogéneo; mucho hueso cortical, poco esponjoso; duro y poco vascularizado.
    • Tipo II: Capa gruesa de cortical que rodea núcleo esponjoso denso.
    • Tipo III: Cortical fina que envuelve hueso esponjoso favorable.
    • Tipo IV: Cortical fina, hueso esponjoso muy bajo; blando.

    Reabsorción Ósea

    • Proceso: Degradación ósea por osteoclastos.
    • Pérdida dentaria: Conduce a reabsorción alveolar. Factores como enfermedad periodontal, caries, fracturas y enfermedades bucomaxilares pueden afectar el grado de reabsorción.
    • Patrones de reabsorción maxilar/mandibular: Maxilar: centrípeto (mayor pérdida en zona externa); Mandíbula: centrífugo (mayor pérdida inicial en corticales internas y posteriores, externa en anterior).
    • Tasa promedio: 25% el primer año, luego 0,2 mm/año. Prótesis removibles pueden acelerar la reabsorción.

    Maxilar Superior

    • Forma: Bilateral, irregular, cuadrilátero.
    • Articulaciones: Con frontal, etmoides, contralateral, malar, palatino, lacrimal, nasal, vómer.
    • Componentes: Gran componente esponjoso; ligero debido a senos maxilares (antros de Higmore).
    • Importancia: Senos maxilares limitan la colocación de implantes posteriores; fosas nasales limitan en anterior.

    Senos Maxilares y Fosas Nasales

    • Función: Humidificación y calentamiento del aire. Caja resonancia vocal. Aligeran el peso del cráneo, protegen cerebro y órbitas.
    • Sinusitis: Inflamación de la mucosa; causas: nasales (principal), odontógenas, iatrogénicas/incorrectos tratamientos y otras;
    • Consideraciones implantológicas: Evitar invadir senos maxilares en sectores posteriores; medir distancia a fosas nasales en sectores anteriores. Estudios radiológicos precisos.

    Alternativas a Grandes Reabsorciones Maxilares

    • Elevación de Seno: Técnica para ganar altura ósea; cerrada, transcrestal (poco aumento), o abierta (significativo aumento) con xenoinjertos. Colocación implantológica inmediata o diferida según altura remanente.
    • Otras alternativas: Si no es viable una elevación, implantes en estructuras extramaxilares (pterigoideos, cigomáticos).

    Maxilar Inferior (Mandíbula)

    • Estructura: Cuerpo central en forma de herradura, con ramas laterales; hueso basal y alveolar, mayor componente cortical.
    • Características: Sínfisis mandibular, mentón, líneas oblicuas externas, agujero mentoniano (nervio), zona anterior (cortical mayor en anteroinferiores), zona posterior, ramas, apófisis coronoides, cóndilo mandibular.
    • Articulación: Temporal-mandibular (ATM)
    • Nervio dentario inferior: Crucial en implantología; pasa por conducto, llega a agujero mentoniano dividiéndose en mentoniano e incisivo que se anastomosa; evitar lesión. Necesidad de estudios tomográficos precisos para evitar daño.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario abarca los conceptos clave de la osteointegración y la implantología, centrándose en la anatomía ósea y las estructuras involucradas en el proceso de rehabilitación protésica. Aprende sobre las clasificaciones de densidad ósea y cómo influyen en las técnicas implantológicas.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser