Anatomía de la Implantación
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores influye en la capacidad de un implante para soportar cargas?

  • Estado de los dientes naturales adyacentes
  • Tamaño del implante (correct)
  • Densidad de hueso que rodea el implante (correct)
  • Tipo de material del implante
  • ¿Cuál es la principal causa de sinusitis según el contenido proporcionado?

  • Infección dentaria
  • Causas nasales (correct)
  • Causas iatrogénicas
  • Intubación nasotraqueal
  • ¿Qué complicación puede ocurrir si un implante soporta cargas superiores a las que puede manejar?

  • Aumento en la durabilidad
  • Fractura del material del implante (correct)
  • Mejora en la osteointegración
  • Adaptación del implante a las cargas
  • La oclusión mutuamente protegida se caracteriza por:

    <p>Contactos posteriores en apertura y cierre (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los senos maxilares?

    <p>Humidificar y calentar el aire (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe evitar en el diseño de prótesis sobre implantes para minimizar cargas oclusales?

    <p>Cantilevers (A), Superficie oclusal amplia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se utiliza para ganar altura ósea en caso de reabsorciones óseas maxilares?

    <p>Elevación de seno abierta (A), Elevación cerrada (B)</p> Signup and view all the answers

    La corrección de la oclusión es primordial para evitar cuales de las siguientes complicaciones en implantes?

    <p>Fractura del implante (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede a la altura de los premolares de la mandíbula?

    <p>Se encuentra el agujero mentoniano (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si hay una pérdida significativa de hueso al colocar implantes?

    <p>Se recomienda anclar el implante en otras estructuras (A)</p> Signup and view all the answers

    Un modelo oclusal adecuado es especialmente importante para pacientes con:

    <p>Bruxismo (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante la impresión sobre implantes, una incorrecta técnica puede resultar en:

    <p>Complicaciones y desajustes (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cuerpo mandibular es correcta?

    <p>Está formado por una sínfisis mandibular (A)</p> Signup and view all the answers

    En un implante, la intrusión debida al comportamiento viscoelástico del hueso puede ser de:

    <p>5 um (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe tener en cuenta al colocar implantes en el sector anterior de la mandíbula?

    <p>La invasión de las fosas nasales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones auxiliares de los senos maxilares?

    <p>Aligerar el peso de la cabeza (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la osteointegración es correcta?

    <p>La biointegración implica una unión química pero no involucra las células óseas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores podría comprometer la osteointegración del implante?

    <p>El tabaquismo del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué consiste la fase inflamatoria tras una exodoncia?

    <p>Forma un coágulo que es reemplazado por tejido de granulación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la fase fiboblástica durante la cicatrización?

    <p>Aparición de fibroblastos que ayudan en la reparación de la herida. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estos factores no está relacionado con la osteointegración?

    <p>Tamaño de la sonda utilizada en la cirugía. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en la fase de remodelación durante la cicatrización del alveolo?

    <p>Los tejidos sufren contracción y los bordes se acercan. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la osteointegración, ¿cuál es el objetivo principal?

    <p>Establecer una conexión firme y duradera con el hueso. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el nervio mentoniano es correcta?

    <p>Emergiendo del hueso, se extiende por piel y mucosa. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso se realiza después de revisar el estado de los análogos en la llegada al puesto de trabajo?

    <p>Colocar el transfer correspondiente (C)</p> Signup and view all the answers

    La férula radiológica permite evaluar mejor la planificación para la colocación de implantes. ¿Cuál es una de sus características principales?

    <p>Incorpora dientes prefabricados radiopacos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una desventaja del TAC (tomografía axial computarizada)?

    <p>Produce una alta dosis de radiación (D)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de encerado diagnóstico, ¿qué se utiliza para montar los dientes?

    <p>Modelos en articulador (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modalidad de diagnóstico por imagen representa una imagen en 2D y tiene un uso limitado en implantes?

    <p>Ortopantomografía (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una ventaja del CBCT (tomografía computarizada de haz cónico)?

    <p>Es exclusivo para estudios maxilofaciales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer al colocar la cubeta fenestrada en la instalación de un implante?

    <p>Colocar el destornillador sobre el transfer (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de los marcadores radiopacos en una férula radiológica?

    <p>Medir la cantidad de hueso disponible (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una ventaja de utilizar técnicas digitales en la obtención de imágenes del maxilar?

    <p>Baja dosis de radiación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso en la planificación de una cirugía guiada?

    <p>Simular virtualmente la colocación de los implantes (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué material se utiliza para rellenar los agujeros en la férula radiológica?

    <p>Material radiopaco (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el proceso de confección de la férula quirúrgica, ¿cuál es una de las características que debe poseer?

    <p>Posee postes (pins) para fijarla al hueso (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer al montar el modelo con alginato para la férula radiológica?

    <p>Asegurarse de que los dientes estén alineados (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método se utiliza para asegurar el ajuste de la férula durante la preparación?

    <p>Comprobar ajuste después de perforar 2mm (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante el encerado, ¿cuál es la medida recomendada de cera que se debe colocar sobre los dientes?

    <p>2-3 mm (C)</p> Signup and view all the answers

    Al realizar el estampado al vacío en la férula, ¿qué debe hacerse primero?

    <p>Calentar la plancha de vacío (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal que diferencia a las férulas restrictivas de las no restrictivas?

    <p>Las férulas restrictivas tienen orificios que guían la colocación del implante. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el diseño de una férula quirúrgica, ¿cuál de los siguientes factores no es necesario considerar?

    <p>Tamaño de la boca del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de apoyo proporciona una férula quirúrgica si se incorpora pins de fijación al hueso?

    <p>Apoyo mucoso (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las férulas quirúrgicas es incorrecta?

    <p>Las férulas restrictivas son ideales para cirugías con mucha disponibilidad ósea. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la técnica que se utiliza si no se cuenta con una férula radiológica?

    <p>Férula estampada al vacío. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de elaboración de férulas quirúrgicas, ¿qué técnica implica el uso de software para la planificación?

    <p>Técnica CAD/CAM. (B)</p> Signup and view all the answers

    Para asegurar la estabilidad de una férula quirúrgica, ¿cuántos dientes deben ser utilizados como soporte mínimo?

    <p>Un mínimo de tres dientes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crucial en la calidad de la férula relacionada con la cirugía guiada?

    <p>Incorporación de cilindros metálicos en su diseño. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Osteointegración

    Unión firme, íntima y duradera entre la superficie del implante y el hueso.

    Fibrointegración

    Fracaso de la unión implante-hueso, percibido por el cuerpo como un objeto extraño.

    Biointegración

    Unión química entre hueso e implante, pero sin la integración celular.

    Factores del paciente (Osteointegración)

    Características del paciente que influyen en el éxito de la osteointegración (ej: diabetes, tabaquismo, higiene oral).

    Signup and view all the flashcards

    Lecho receptor (Osteointegración)

    Cantidad y calidad de hueso disponible para el implante (anchura y altura).

    Signup and view all the flashcards

    Fase Inflamación (Cicatrización)

    Primera etapa de la cicatrización tras la exodoncia, donde se forma un coágulo que luego es reemplazado por tejido de granulación.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Fibroblástica (Cicatrización)

    Etapa donde se forman fibroblastos y se produce tejido conjuntivo, reemplazando gradualmente el tejido inflamatorio previo.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Remodelación (Cicatrización)

    Última fase de la cicatrización alveolar donde el hueso reticular es sustituido por hueso laminar, resultando en un hueso con mayor capacidad de soportar carga.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamento periodontal

    Estructura que une el diente al hueso alveolar, permitiendo que los diente se muevan y soporten fuerzas.

    Signup and view all the flashcards

    Implante dental

    Elemento artificial que reemplaza la raíz del diente, integrado al hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Carg as oclusales en implantes

    Fuerzas que la dentadura ejerce sobre los implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Oclusión balanceada bilateral

    Oclusión con múltiples puntos de contacto en las arcadas superior e inferior, proporcionando estabilidad durante los movimientos laterales y protrusivos.

    Signup and view all the flashcards

    Sinusitis, causas principales

    La sinusitis, o inflamación de los senos paranasales, tiene como causas principales las infecciones virales y alérgicas.

    Signup and view all the flashcards

    Sinusitis, causa odontogénica

    Infecciones en los dientes (quistes o periodontitis apical) son fuente de sinusitis.

    Signup and view all the flashcards

    Oclusión mutuamente protegida

    Oclusión con contactos posteriores en la apertura y cierre mandibular, y disclusión canina en movimientos laterales y protrusivos.

    Signup and view all the flashcards

    Elevación de seno maxilar (concepto)

    Técnica quirúrgica para aumentar el hueso maxilar, ganando altura para implantes dentales.

    Signup and view all the flashcards

    Diseño de la corona sobre implante

    Diseño para minimizar las fuerzas oclusales y distribuir las cargas axialmente, evitando la creación de movimientos no-deseados que puedan dañar el hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Control de tensiones en implantes

    La importancia de reducir las tensiones para evitar daños que puedan ocasionar complicaciones como la pérdida del implante.

    Signup and view all the flashcards

    Elevación cerrada de seno

    Técnica quirúrgica para elevar el seno maxilar mediante osteotomos, ganando 2-3 mm de altura ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Elevación abierta de seno maxilar

    Técnica más extensa para elevación de seno maxilar, se eleva la membrana schneider y rellena con xenotrasplantes, para ganar más de 2-3 mm de altura ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Impresión sobre implantes

    Registro preciso de la posición y dimensión tridimensional de los implantes para las restauraciones.

    Signup and view all the flashcards

    Función respiratoria de los senos paranasales

    Los senos paranasales humidifican y calientan el aire antes de que entre a los pulmones.

    Signup and view all the flashcards

    Función vocal de los senos paranasales

    Los senos paranasales actúan como caja de resonancia para la voz.

    Signup and view all the flashcards

    Hueso maxilar inferior (mandibular) estructura

    Hueso en forma de herradura con dos ramas laterales, un hueso basal y alvéolos para dientes. Con movilidad y articulado con el temporal (ATM).

    Signup and view all the flashcards

    Llegada al puesto de trabajo (Prótesis sobre implantes)

    Procedimiento para preparar implantes dentales. Incluye pasos como revisar réplicas, asegurar el correcto encaje con implantes, preparar la cubeta con el destornillador, extraer la impresión, colocar los análogos en la impresión y realizar la máscara gingival con yeso.

    Signup and view all the flashcards

    Encerado diagnóstico

    Técnica para visualizar el resultado final de una prótesis sobre implantes y evaluar la situación de los implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Férula radiológica

    Plantilla utilizada para estudiar la disponibilidad ósea para implantes en un examen tomográfico (CBCT).

    Signup and view all the flashcards

    Ortopantomografía (OPG)

    Imagen panorámica extraoral que muestra los maxilares, dientes y ATM (articulación temporomandibular).

    Signup and view all the flashcards

    TAC (Tomografía Axial Computarizada)

    Técnica de imagen 3D que proporciona alta precisión y detalle de estructuras, incluyendo implantes.

    Signup and view all the flashcards

    CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico)

    Técnica de imagen 3D específica para maxilofaciales, con menor dosis de radiación que TAC.

    Signup and view all the flashcards

    Transfer

    Componente que asegura que la prótesis sobre implantes se ajusta correctamente a los implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Férula quirúrgica

    Guía empleada en la cirugía para la colocación precisa de los implantes según el plan trazado en la férula radiológica.

    Signup and view all the flashcards

    FOV en imágenes de alta resolución

    Ajustar el campo de visión de las imágenes de alta resolución para enfocar el área de interés.

    Signup and view all the flashcards

    Escaneo 3D maxilofacial

    Obtención de una imagen 3D precisa de la zona maxilofacial, incluyendo escaneo intraoral (STL) y datos anatómicos del paciente (DICOM).

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas de la adquisición 3D

    Baja dosis de radiación, tiempo de escaneo corto y comodidad para el paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Planificación guiada de cirugía

    Simulación virtual de implantes para la creación de una guía quirúrgica, optimizando el fresado y la colocación de los implantes.

    Signup and view all the flashcards

    Confección férula quirúrgica: Paso 1

    Modelo para la férula radiológica con agujeros, relleno radiopaco y registro de mordida.

    Signup and view all the flashcards

    Férula radiológica edéntulo parcial: Obtención del modelo

    Impresión con alginato, vaciado con yeso IV/II, montaje del modelo para la planificación.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos de la férula radiológica

    Estabilidad del encerado (1mm paladar), dientes alineados y marcas de frenillos precisas.

    Signup and view all the flashcards

    Estampado al vacío de la férula

    Encerado de dientes ausentes con material radiopaco, adaptación de una plancha de vacío termoplástica al modelo y perforaciones para radiopacidad.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Férula Quirúrgica

    Existen diferentes tipos de férulas, cada uno con un grado de restricción: No restrictiva, Semirrestrictiva y Restrictiva.

    Signup and view all the flashcards

    Apoyo de la Férula Quirúrgica

    La férula puede apoyarse en diferentes estructuras: Dental, Mucoso y óseo.

    Signup and view all the flashcards

    Apoyo Dental

    La férula se fija a los dientes, proporciona mayor estabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Apoyo Mucoso

    La férula se fija a la encía, menos precisa pero útil cuando hay mucha disponibilidad ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Apoyo Óseo

    La férula se fija al hueso, necesario en situaciones de poca disponibilidad ósea.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica convencional para elaborar férulas

    Se puede fabricar a partir de una férula radiológica o con un modelo de encerado diagnóstico y duplicado al vacío.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica CAD/CAM

    Permite planificar virtualmente la colocación de implantes y crear férulas personalizadas.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Anatomía de la Implantación

    • La osteointegración se define como la unión directa, estructural y funcional entre el hueso y la superficie del implante.
    • Las estructuras óseas comienzan a formarse en el feto, con el desarrollo del hueso basal (maxilar superior e inferior) y la aparición del germen dentario, el hueso alveolar, compuesto por la cortical vestibular y lingual/palatina.
    • El hueso alveolar está directamente relacionado con la presencia del diente, por lo que su desarrollo depende de la presencia del diente.
    • La densidad ósea se clasifica en 5 grupos según la cantidad de hueso alveolar, desde una gran cantidad hasta una gran reabsorción del hueso basal.
    • Hueso tipo I: denso, compacto, homogéneo y con poca vascularización
    • Hueso tipo II: cortical grueso y esponjoso denso
    • Hueso tipo III: cortical fino con densidad favorable
    • Hueso tipo IV: fino con poca densidad

    Reabsorción Ósea

    • La pérdida de los dientes conlleva a la reabsorción ósea, un proceso que afecta a maxilares y mandíbulas.
    • La reabsorción en el maxilar superior suele ser mayor en la zona cortical externa.
    • La reabsorción en el maxilar inferior es centrífuga, con mayor impacto en las corticales internas de la zona posterior y cortical externa anterior.
    • Los senos maxilares son cavidades neumáticas con forma piramidal revestidas por una membrana de Schneider.
    • Los senos maxilares actúan como zona de paso para el aire y drenaje de otras áreas.

    Función e Importancia de los Senos Maxilares

    • Función respiratoria: humedifican y calientan el aire que ingresa al pulmón.
    • Función vocal: actúan como caja resonancia para la voz.
    • Otras funciones: aligeran el peso del cráneo y protegen el cerebro, al hacer que la cabeza se sienta más ligera
    • Pueden verse afectados al realizar procedimientos con implantes, por lo que se debe tener precaución.

    Anatomía Maxilar Inferior

    • El hueso maxilar inferior se compone de un hueso en forma de herradura o U con dos ramas laterales.
    • Presente con hueso basal y alvéolos que sostienen los dientes.
    • Tiene articulaciones con el hueso temporal y una conexión con la ATM.
    • Predominantemente cortical y esponjoso, lo que otorga mayor densidad a la estructura.
    • La sínfisis mandibular une los dos hemiarcadas y termina en el mentón.
    • El agujero mentoniano está delante de la sínfisis; por él pasa el nervio mentoniano.

    Nervio Dentario Inferior

    • Nervio mentoniano: emerge del hueso y se dirige hacia la piel y la mucosa.
    • Nervio incisivo: se ramifica en su trayectoria por el hueso y se anastomosa con fibras nerviosas del nervio incisivo contralateral.

    Osteointegración y Biología Ósea

    • La osteointegración es la conexión firme entre el implante y el hueso.
    • La osteointegración presenta tres tipos de integración: fibrointegración, biointegración y osteointegración.
    • Los factores que condicionan la osteointegración se dividen en factores del paciente, lecho receptor y cirugía/implante.

    Mecánica y Biología de la Osteointegración

    • La biomecánica estudia la respuesta de tejidos biológicos a las cargas generadas por el organismo.
    • La unión hueso-implante resulta fundamental para la adaptación y soporte de cargas.
    • Factores como la densidad del hueso, las dimensiones del implante, la angulación y la cantidad de implantes influyen en la capacidad de soportar las cargas oclusales.

    Oclusión Sobre Implantes

    • El implante puede sufrir una intrusión de 5 micrómetros debido al comportamiento viscoelástico del hueso.
    • Un adecuado control de las tensiones es crucial para evitar sobrecargas y complicaciones.
    • En casos de bruxismo, es importante brindar una férula de descarga.

    Modelos Oclusales

    • Oclusión balanceada bilateral: máxima intercuspidación en lateralidad/protrusiva.
    • Oclusión mutuamente protegida: contacto posterior en apertura/cierre, con disclusión canina en lateralidad/protrusiva.

    Éxito y Fracaso de los Implantes

    • Éxito: ausencia de movimiento del implante, ausencia de radiolucidez radiológica y pérdida ósea media de 0.2 mm/año tras el 1er año de funcionamiento.
    • Fallo: factores externos (técnica de cirugía, implante utilizado), endógenos locales (cantidad y calidad del hueso, enfermedades, hábitos nocivos), y protésicos (mal diseño de la prótesis).

    Materiales de Impresión

    • Los materiales de impresión permiten obtener una huella o molde en negativo de la forma y dimensiones de los implantes, siendo crucial para la elaboración de prótesis.
    • Los materiales de impresión exigen ciertos requisitos, entre ellos la extensión suficiente, estabilidad dimensional, y mezcla homogénea con consistencia uniforme.

    Clasificación de Materiales

    • Los materiales rígidos se dividen en yeso y ceras de impresión.
    • Los materiales elásticos se clasifican en poliéteres, siliconas y hidrocoloides; estos permiten mayor precisión y reproducción de detalles, son compatibles con diversos materiales.

    Obtención de Modelos

    • El análogo del implante es igual al elemento a replicar.
    • Se ubica el análogo dentro del modelo, asegurando la correcta posición tridimensional del implante.
    • El análogo o pilar se reproduce en la misma posición a través de la técnica de vaciado de la impresión.
    • Existe una técnica directa para vaciar la impresión con una escayola/piedra: se posicionan adecuadamente los análogos en el modelo y posteriormente se vacían, asegurando una reproducción de la posición tridimensional del implante.

    Técnicas de Impresión

    • La técnica directa implica posicionar los análogos en el modelo y ejecutar el vaciado.
    • La técnica indirecta se utiliza para estructuras más grandes o cuando la boca del paciente no permite una técnica directa.

    Componentes para Toma y Vaciado

    • El Transfer se une al implante o pilar para obtener una réplica en la impresión.
    • El análogo permite establecer una articulación estable a la misma posición que en la boca del paciente. Se elabora un modelo de escayola que replica la misma ubicación tridimensional.

    Aditamentos

    • El pilar es pieza intermedia entre implante y restauración.
    • Los implantes presentan diferentes tipos de conexiones (hexagonal, trilobular, octogonal). Cada tipo de conexión tiene necesidades distintas para los aditamentos.

    Técnicas de Impresión

    • Existen dos tipos principales de técnicas de impresion:
    • Cubetas cerradas, que requiere de cierta cantidad de espacio y no es muy recomendado para personas que tienen mucho dolor, náuseas o problemas de boca,
    • Cubetas abiertas, que no requieren un gran espacio en la boca,

    Férulas Radiológicas y Guías Quirúrgicas

    • Las férulas radiológicas permiten visualizar la posición final de los implantes antes de la cirugía, permitiendo planificar la intervención para una mayor precisión.
    • Existen diferentes tipos de férulas, y el tipo de férula seleccionada puede depender de la complejidad del procedimiento y las características del paciente, como la cantidad de hueso disponible.

    Confección de Férulas Radiográficas

    • Se basan en modelos, tomografías y registrando la mordida del paciente.
    • La férula radiográfica debe ser estable, no presentar problemas al momento de extraerla, teniendo una buena adaptación.

    Férulas Quirúrgicas

    • Se emplean para guiar el procedimiento quirúrgico.
    • Se pueden clasificar en no restrictivas, semirrestrictivas y restrictivas, de acuerdo a la complejidad del procedimiento.
    • La elección de la férula se basa en la disponibilidad ósea/soporte del paciente.
    • El apoyo dentario es una opción de soporte para las férulas; y requiere de al menos tres puntos de soporte, que es mayormente en los dientes.
    • El apoyo mucoso es una opción menos precisa en cuanto a la posición; pero requiere de menos espacio. Mientras que el apoyo óseo asegura una mayor estabilidad con mayor precisión en cuanto a posición del implante.

    Implantes y Aditamentos

    • Los implantes están compuestos por el cuerpo (conexión protésica) y tres zonas: módulo de cresta, cuerpo e ápice.
    • Existen implantes con conexiones externas, hexagonales, trilobulares y octogonales, que también deben tenerse en cuenta.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Protesis Sobre Implantes PDF

    Description

    Este cuestionario aborda la osteointegración y el desarrollo del hueso alveolar. Conoceras los diferentes tipos de hueso y su relación con la presencia dental, así como el proceso de reabsorción ósea. Poner a prueba tus conocimientos sobre la anatomía dental y el implante.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser