Untitled
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes trastornos psiquiátricos se presenta con mayor frecuencia en pacientes con trastornos de conducta?

  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Bulimia nerviosa
  • Anorexia nerviosa
  • Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) (correct)

Un paciente con miedo injustificado a ganar peso, que restringe severamente su ingesta de alimentos y se niega a mantener un peso mínimo normal, ¿qué trastorno de la conducta alimentaria probablemente presenta?

  • Anorexia nerviosa (correct)
  • Bulimia nerviosa
  • Ortorexia
  • Trastorno por atracón

¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria del acoso escolar (bullying)?

  • Implica violencia física o mental.
  • Se desarrolla de forma repetida y mantenida.
  • Tiene lugar en el ámbito escolar.
  • Ocurre de manera esporádica y sin un patrón definido. (correct)

¿Cuál de las siguientes NO es una medida preventiva del embarazo en adolescentes recomendada por la OMS?

<p>Aumentar las relaciones bajo coacción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una consecuencia común de la adicción a la tecnología en adolescentes?

<p>Mejora del rendimiento académico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor la adolescencia tardía según las etapas del desarrollo?

<p>Generalmente abarca desde los 18 a los 21 años, donde se consolida la identidad y se toman decisiones importantes sobre el futuro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del desarrollo cognitivo durante la adolescencia se destaca como fundamental en la construcción de la personalidad?

<p>La reflexión sobre la propia identidad y la búsqueda de nuevos ideales, cuestionando los valores familiares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un cambio social típico durante la adolescencia, en relación con la familia?

<p>Cuestionamiento de las normas familiares y una mayor influencia del grupo de amigos. (B)</p> Signup and view all the answers

Según las perspectivas teóricas del desarrollo, ¿cuál es el papel del grupo de amigos en la adolescencia desde un punto de vista psicosocial?

<p>Proporcionan un espacio para experimentar, construir la identidad y desarrollar habilidades sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye principalmente el nivel psicológico en el desarrollo de la personalidad durante la adolescencia?

<p>A través del reconocimiento y gestión de las propias emociones y el crecimiento psicológico individual. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

TDAH

Trastorno frecuente caracterizado por falta de atención e hiperactividad.

Anorexia

Restricción alimentaria y miedo a ganar peso.

Acoso Escolar (Bullying)

Violencia física o mental repetida en el colegio.

Adicciones Tecnológicas

Uso excesivo de la tecnología.

Signup and view all the flashcards

Bulimia

Peso normal o ligero sobrepeso, con posibles atracones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el desarrollo humano?

Proceso de crecimiento físico, mental, emocional y social desde la infancia hasta la edad adulta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adolescencia?

Desde la pubertad hasta la adultez temprana, marcada por cambios físicos, emocionales y sociales.

Signup and view all the flashcards

¿Cambios cognitivos en la adolescencia?

Cuestionamiento de valores paternos, búsqueda de identidad y gran importancia de los amigos.

Signup and view all the flashcards

Construcción de la personalidad

Es el proceso de construcción de la propia identidad y la búsqueda de nuevos ideales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las etapas de la adolescencia?

Adolescencia temprana (10-13 años), media (14-17 años) y tardía (18-21 años).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Etapas del Ciclo Vital: Desarrollo Físico, Cognoscitivo y Psicosocial del Niño y Adolescente

  • El ciclo vital se divide en distintas fases o etapas evolutivas.

Fase Prenatal (Concepción al Nacimiento)

  • En la concepción, la dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio.
  • Se forman las estructuras y órganos básicos del cuerpo.
  • Ocurre el mayor crecimiento físico de la vida.
  • Las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación sensorial se desarrollan.
  • El feto responde y muestra preferencia por la voz de la madre.

Infancia (Nacimiento a Tres Años)

  • Aumenta la complejidad del cerebro, siendo muy sensible a las influencias ambientales.
  • Hay un rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices.
  • Las capacidades de aprender y recordar están presentes desde las primeras semanas.
  • Al finalizar el segundo año, se desarrolla la capacidad de usar símbolos y resolver problemas.
  • Hay un rápido desarrollo de la comprensión y uso del lenguaje.
  • Aumenta el interés por otros niños.
  • Se desarrolla la autoconciencia.
  • Hay apego a los padres y a otros.

Niñez Temprana (Tres a Seis Años)

  • El crecimiento es constante, teniendo un aspecto esbelto y proporciones más parecidas a las del adulto.
  • Se reduce el apetito y son comunes los problemas de sueño.
  • Mejora la coordinación motora y la fuerza.
  • Aparece un razonamiento egocéntrico, pero aumenta la comprensión del punto de vista de los demás.
  • Se producen ideas ilógicas sobre el mundo debido a la inmadurez cognoscitiva.
  • Se consolidan la memoria y el lenguaje.
  • Se hacen más complejos el autoconcepto y la comprensión de las emociones.
  • Aumenta la independencia, la iniciativa y el autocontrol.
  • Se desarrolla la identidad de género.
  • Los juegos se hacen más elaborados, sociales e imaginativos.
  • La familia es el centro de la vida social, pero empiezan a tener importancia otros niños.

Niñez Media (Seis a Once Años)

  • El crecimiento es más lento.
  • Aumenta la fuerza y las capacidades deportivas.
  • Disminuye el egocentrismo y los niños comienzan a pensar de forma lógica.
  • Se incrementan las habilidades de memoria y lenguaje.
  • El autoconcepto influye en la autoestima y se hace más complejo.
  • Los compañeros adquieren una importancia central.

Adolescencia (Once a Veinte Años)

  • Aparece la madurez reproductiva.
  • El crecimiento físico y el resto de los cambios son rápidos y profundos.
  • Los principales riesgos para la salud se deben a problemas de conducta y drogadicción.
  • Se desarrolla la capacidad de pensamiento abstracto y razonamiento científico.
  • Persiste la inmadurez del pensamiento en algunas actividades y conductas.
  • Dentro de los objetivos prioritarios están el sexo y la búsqueda de la identidad.
  • Hay una gran influencia del grupo.

Perspectivas Teóricas para el Estudio del Desarrollo

  • Son claves del desarrollo humano y sus principales exponentes.

Perspectiva Psicoanalítica

  • La conducta está controlada por poderosos impulsos inconscientes.
  • La sociedad influye en la personalidad, que se desarrolla a través de una sucesión de crisis.
  • Teoría psicosexual (Freud) y teoría psicosocial (Erikson).

Perspectiva de Aprendizaje

  • Las personas reaccionan y el ambiente controla la conducta.
  • Los niños aprenden por observación e imitación de modelos en un contexto social, siendo activos y contribuyendo al aprendizaje.
  • Conductismo tradicional (Watson, Pavlov y Skinner) y teoría del aprendizaje social (Bandura).

Perspectiva Cognoscitiva

  • Entre la infancia y la adolescencia ocurren cambios cualitativos del pensamiento.
  • Los niños son activos iniciadores del desarrollo cognoscitivo, procesando símbolos.
  • Teoría de las etapas cognoscitivas (Piaget), teoría sociocultural (Vygotsky) y teoría del procesamiento de la información.

Perspectiva Humanista

  • La conducta es elegida por medio del libre albedrío y motivada por la capacidad natural para esforzarnos por alcanzar nuestro pleno potencial.
  • Rogers y Maslow.

Perspectiva Evolutiva

  • Los seres humanos poseen mecanismos de adaptación para sobrevivir, destacando los periodos críticos o sensibles.
  • Son importantes las bases evolutivas y biológicas de la conducta y la predisposición al aprendizaje.
  • Influida por Darwin y teoría del apego (Bowlby).

Desarrollo Cognitivo Según Piaget

  • Se observan las siguientes etapas:

Etapa Sensitivomotora (0 a 2 años)

  • Los niños aprenden a través de los sentidos y de su actividad motora.
  • La etapa está determinada por las sensaciones que el niño experimenta y las reacciones motoras ante ellas.
  • Se aprende la permanencia del objeto.

Etapa Preoperativa o Intuitiva (2 a 7 años)

  • Existe un pensamiento mágico, no lógico, y juego simbólico.
  • El pensamiento simbólico incluye la capacidad de hablar, aprendiendo a interactuar con su ambiente de manera más compleja mediante el uso de palabras e imágenes mentales.
  • La etapa está marcada por el egocentrismo: creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él.
  • Hay animismo: creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos y pueden ver, oír, sentir, etc.
  • Categorizan objetos por tamaño, color, forma, etc.
  • Conservación: entienden que la cantidad no cambia, aunque cambie la forma.

Etapa de Operaciones Concretas (7 a 11 años)

  • Hay un pensamiento lógico, concreto y reversible
  • Se puede aplicar la lógica, conociendo racionalmente y haciendo comparaciones lógicas.

Etapa de Operaciones Formales (+11 años)

  • Hay un pensamiento abstracto
  • El desarrollo de operaciones formales permite acceder al pensamiento abstracto y la crítica que facilita la razón.
  • Se desarrolla una mejor comprensión del mundo y de la idea de causa-efecto.
  • Hay capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar solución al problema.

Adolescencia: Una Etapa de Cambio

  • Va desde la pubertad hasta el estadio adulto
  • Hay 3 etapas en la adolescencia:
    • Adolescencia temprana (10 a 13 años)
    • Adolescencia media (14 a 17 años)
    • Adolescencia tardía (18 a 21 años)

Cambios en la Personalidad a Nivel Cognitivo

  • Es el proceso de construcción de la personalidad y son fundamentales las cuestiones sobre su identidad.
  • Se cuestionan los ideales paternos y buscan otros nuevos.
  • Los vínculos con el grupo de amigos son esenciales.
  • Los factores que forman parte de su personalidad son el autoconcepto, autoestima, sexualidad y afectividad, sistema de valores y ética, estudios y formación y autoimagen corporal.

Cambios en la Personalidad a Nivel Psicológico

  • Etapas del crecimiento psicológico:
    • Adolescencia temprana: Menor interés por los padres, reto a la autoridad y necesidad de intimidad, aumento de las habilidades cognitivas e incertidumbre sobre su apariencia.
    • Adolescencia media: Máxima interrelación con compañeros, conflictos con padres, conformindad con los valores de los amigos, deseo de un cuerpo mas atractivo e interes por la moda
    • Adolescencia tardía: Acercamiento emocional a los padres, desarrollo de un sistema de valores, aceptación de la imagen corporal

Cambios Sociales

  • Se pueden clasificar 4 tipos de familia:
    • Sobreprotectoras: Protección excesiva sobre los hijos, con dificultades para conseguir su autonomía.
    • Permisivas: Educación con ausencia de límites que puede llevar a conductas de riesgo.
    • Delegativas: Los padres priorizan sus propios intereses, con poca comunicación y pocos objetivos comunes.
    • Corresponsabilizadoras: Facilidad para que las responsabilidades se cumplan, con autoridad moral y diálogo dentro de los límites, dando autonomía suficiente.

Trastornos en la Conducta: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

  • Entre un 40% y un 60% de los trastornos de conducta se presentan con trastornos psiquiátricos.
    • Falta de atención, bajo rendimiento académico, dificultades en el control de la conducta con impulsividad y problemas de relación.

Tratamiento Psicoterapéutico de los Trastornos de Conducta

  • Baja autoestima, baja tolerancia, dificultades para reconocer emociones con baja resonancia afectiva
  • El tratamiento es Terapia cognitiva y conductual.
  • Actuar con los padres de tipo psicoeducativo y conductual.

Anorexia

  • El paciente restringe la ingesta en su dieta habitual y se niega a mantener un peso mínimo normal, presentando un miedo injustificado a ganar peso.
    • Intensa preocupación por la imagen y ansiedad por estar delgado
    • Conductas obsesivas.

Bulimia

  • Los pacientes tienen habitualmente normopeso o ligero sobrepeso.
    • Atracones recurrentes
    • Conductas compensatorias inapropiadas.

Factores que Pueden Causar Estos Trastornos

Factores Predisponentes
 - Obesidad, baja autoestima, factores familiares y dinámica familiar alterada.
Factores Desencadenantes
 - Situaciones vitales estresantes, conflictos familiares o comentarios negativos.
Factores De Mantenimiento
 - Personalidad muy insegura, preocupación excesiva por agradar o por la comida.

Factores Protectores

  • Favorecer la aceptación del propio cuerpo y potenciar la autoestima.
  • Potenciar un espíritu crítico hacia los modelos que propone la sociedad.

Prevención e Identificación de Situaciones de Violencia

Maltrato

  • Se puede incluir maltrato físico, emocional, negligencia y abuso sexual.

Acos Escolar (Bullying)

  • Consiste en la violencia física o mental que se desarrolla en el ámbito escolar.
Sus Características Son
  • Agresión física, psicológica o relational.
  • Desequilibrio de fuerzas.
  • No provocación por parte de la víctima.
  • Incidentes repetidos a lo largo del tiempo.
  • Intencionalidad de causar daño.

Características del Acosador y Acosado

  • Baja autoestima, diferente a la mayoria, baja inteligencia e hiperatividad
  • rasgos físicos diferentes a la mayoría, Impulsividad, falta de empatía

Prevención de Suicidios

  • Fijarse en los factores de riesgo de suicidio infantojuvenil.
    • Depresión, abuso de sustancias, antecedentes psiquiátricos, acoso escolar.

Embarazo en Adolescentes

Consecuencias Físicas y Psíquicas

Problemas Físicos
 - Mala nutrición, abortos, trabajo de parto prolongado.
Problemas Psíquicos
  • Miedo al rechazo, rechazo a las responsabilidades y autoestima.

Factores de Riesgo

  • Ideas vagas sobre sexualidad y circunstancias familiares desfavorales.

Prevención

  • Limitar el matrimonio a los 18 y Fomentar el uso de anticonceptivos

Adicciones Tecnológicas

Razones
  • Búsqueda de identidad, autonomía y facilidades de la forma ser del joven

Consecuencias

 - Disminución rendimiento escolar, aislamiento pérdidas y sedentarismo.

Adolescente Inmigrado

Problemas Físicos

  • Patologías infecciosas y desnutrición.

Problemas Sociales

  • Problemas con barreras del lenguaje, conflictos entre culturas.

Factores Psicológicos

  • Conflictos debido a muchos tipos de pérdidas, estrés crónico

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled
110 questions

Untitled

ComfortingAquamarine avatar
ComfortingAquamarine
Untitled
44 questions

Untitled

ExaltingAndradite avatar
ExaltingAndradite
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser