Ortografía y gramática españolas
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el enfoque principal del libro según el texto?

  • Aprender sobre la historia de la lengua española.
  • Completar ejercicios de manera individual sin interacción.
  • Resolver problemas ortográficos a través de la observación, análisis y práctica. (correct)
  • Memorizar reglas gramaticales complejas.

¿Cómo están organizados los contenidos del libro?

  • En cuatro bloques que coinciden con el Programa Oficial de Español. (correct)
  • En capítulos temáticos sin relación entre sí.
  • En lecciones diarias con ejercicios repetitivos.
  • En orden alfabético según las reglas ortográficas.

¿Qué se espera que los estudiantes hagan al final de cada bloque?

  • Participar en un debate grupal.
  • Escribir un ensayo sobre un tema libre.
  • Realizar una autoevaluación para verificar su progreso. (correct)
  • Memorizar todas las reglas ortográficas.

¿Cuál es una manera recomendada de utilizar el libro, según el texto?

<p>Compartir conocimientos y seguir las recomendaciones del profesor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de presentar situaciones conflictivas en la redacción de textos?

<p>Promover la reflexión, el análisis y la práctica de los conocimientos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes casos no es correcto utilizar la letra mayúscula inicial?

<p>En todos los nombres comunes. (A)</p> Signup and view all the answers

Según las reglas ortográficas básicas, ¿cuál de las siguientes oraciones utiliza correctamente los signos de interrogación?

<p>¿Qué hora es? (A)</p> Signup and view all the answers

Selecciona la opción donde todas las palabras deben escribirse con 'b' según las reglas ortográficas:

<p>Reci_ir, ama_le, ha_itación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras contiene un hiato?

<p>Hioides (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con las reglas de acentuación, ¿cuál de las siguientes palabras es clasificada como esdrújula?

<p>Público (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la oración: 'El _____ mpeón de tenis empleó, en esta o _____ sión, una ra _____ ta pe _____ ña'?

<p>campeón, ocasión, rasqueta, pequeña (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué opción completa correctamente la siguiente oración: 'Algunos _____ nguros pesan al nacer _____ si _____ nce gramos'?

<p>kanguros, nacen, quince (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente el diminutivo de 'estaca' y 'barranco'?

<p>estaquita, barranquito (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando las palabras 'banco', 'boca' y 'barco', ¿cuál de las siguientes opciones contiene palabras derivadas correctas para cada una, respectivamente?

<p>banquillo, boquita, embarcación (C)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes oraciones se usan correctamente las palabras homófonas 'abrasar' (quemar) y 'abrazar' (rodear con los brazos)?

<p>Con el calor del verano, es fácil abrasar la piel si no te proteges; también quiero abrasar a mi abuela cuando la vea. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Objetivo del libro

Identificar y entender problemas específicos de ortografía.

Método de resolución

Observar, analizar, reflexionar y practicar para resolver problemas de redacción.

Autoevaluación

Verificar el progreso del aprendizaje.

Posibilidades de trabajo

Resolver actividades solo o en equipo, en clase o en casa.

Signup and view all the flashcards

Consejos importantes

Compartir conocimientos y seguir recomendaciones del profesor.

Signup and view all the flashcards

Estaca (diminutivo)

Diminutivo de 'estaca'

Signup and view all the flashcards

Barranco (diminutivo)

Diminutivo de 'barranco'

Signup and view all the flashcards

Placa (diminutivo)

Diminutivo de 'placa'

Signup and view all the flashcards

Blanco (diminutivo)

Diminutivo de 'blanco'

Signup and view all the flashcards

Abrasar

Quemar algo con fuego.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las mayúsculas?

Letras de mayor tamaño y forma distinta a las minúsculas, que se utilizan en ciertos casos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo usar mayúsculas al inicio?

Se utilizan al comienzo de la primera palabra de un escrito y después de un punto.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo usar mayúsculas en nombres?

Se escriben con mayúscula los nombres propios de personas, animales, lugares, instituciones, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Mayúscula después de interrogación/exclamación?

Después de un signo de interrogación o exclamación, si no hay coma, se usa mayúscula.

Signup and view all the flashcards

¿Mayúscula después de dos puntos?

La primera palabra después de los dos puntos (:) se escribe con mayúscula en algunos casos, como al citar textualmente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa 'pronto'?

Pronto: Un adverbio de tiempo que indica que algo va a ocurrir en un futuro cercano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'nocer' vs. 'conocer'?

Nocer: Forma incorrecta de escribir 'conocer', que significa tener conocimiento o familiaridad con algo o alguien.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa 'rectificar'?

Rectificar: Corregir o enmendar algo que está mal o es incorrecto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'curiosidad'?

Curiosidad: Deseo de aprender o saber algo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son 'que' y 'qui'?

Sílabas 'que' y 'qui': Combinaciones de letras que forman sonidos específicos en español.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ejercitación Ortográfica 6, Serie 2000

  • El libro "Ejercitación Ortográfica 6, Serie 2000" fue creado y diseñado por el Departamento de Investigaciones Educativas de la Editorial Santillana, bajo la dirección de Fernando García Cortés.
  • Los autores son Verónica Murguía Lores, María Teresa del Carmen Moreno Pineda, Margarita Javiedes Romero, y Gabriel Moreno Pineda.
  • Los contenidos temáticos están señalados por el Programa Oficial vigente y se complementan con otros del uso cotidiano del lenguaje.
  • El libro se divide en cuatro bloques, siguiendo el Programa Oficial de Español.
  • Cada bloque incluye actividades para reconocer problemas ortográficos, observar usos de letras y signos, y derivar reglas para resolver problemas similares.
  • Se proponen situaciones en la redacción de textos que se resuelven mediante observación, análisis, reflexión y práctica.
  • Cada bloque concluye con dos páginas de Autoevaluación para verificar el progreso del aprendizaje.
  • El libro se puede usar individualmente o en equipo, en clase o en casa.

Presentación

  • Escribir con claridad y precisión requiere usar las palabras correctas y los signos de puntuación adecuados.
  • El propósito es familiarizarse con la escritura de las palabras para lograr una comunicación escrita eficaz.

Mayúsculas

  • Las mayúsculas se utilizan al inicio de nombres propios y al comienzo de una oración.

Uso del punto

  • El punto se usa para separar oraciones y párrafos.
  • El "punto y seguido" separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
  • El "punto y aparte" indica el final de un párrafo separando ideas distintas.
  • El "punto final" indica la conclusión de un escrito.

Palabras con c y qu

  • Se clasifican palabras según contengan "ca", "co" o "cu", identificando familias de palabras y completando oraciones.

Palabras Homófonas con s, c, y z

  • Se identifican palabras que suenan igual pero tienen significados y escrituras diferentes
  • Se completa oraciones utilizando el significado de las palabras.

Uso de la coma

  • La coma se usa para enumerar elementos, insertar aclaraciones y explicaciones, y separar frases.
  • La última coma al enumerar antes la conjugación y, e, ni, o, u.

Palabras con ce, ci

  • Ejemplos de Unidad administrativa y territorial la Provincia, arbol de tronco recto y copa conica Ciprés.

Palabras terminadas en -cidad, -cir, y -ducir

  • Los verbos terminados en -cir, y -ducir excepto el verbo asir, de deben completar con c.
  • Las palabras derivadas de otras que terminan con z llevan la terminación -cidad con c también.

Palabras terminadas en -ces

  • Se completa la forma singular y plural como raíz-raíces y lápiz-lápices.
  • Siempre se escribe con c el plural las palabras terminadas en z.

Palabras terminadas en -ción y -cción

  • Los verbos terminados en -ción y -cción definen y se subraya y escriban las palabras correctas.
  • Los adjetivos en -do y sustantivos en -ción a partir de un verbo.

Las Sílabas

  • Las palabras se dividen en sílabas usando guiones menores como frag-men-to.

Sílabas Tónicas y Átonas

  • Colorear de rojo si la sílaba es tónica y de azul si es atónas.
  • Silaba con mas fuerza que la atóna.

Los Puntos Suspensivos

  • Los puntos suspensivos expresan duda o temor.
  • Sirve para interrumpir a alguien que habla y omitir fragmentos de texto.

Palabras Agudas

  • Se reconocen y se escriben las palabras resaltadas según corresponda.
  • Acentuación de las palabras terminadas en n, s o vocal.

Palabras Graves

  • Palabras con la sílaba tónica en el penúltimo lugar.
  • Palabras que terminan en n s o vocal.

Palabras Esdrújulas

  • Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
  • Todas se escriben con tilde.

Palabras Sobresdrújulas

  • Las sobresdrújulas tienen la sílaba tónica antes del lante penúltimo lugar.
  • Todas las palabras se escriben con tilde.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa la comprensión de ortografía y gramática en español. Incluye preguntas sobre mayúsculas, uso de la 'b', hiatos y acentuación. El objetivo es mejorar la correcta expresión escrita.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser